HALLAZGOS QUE PRECEDIERON EN LA TEORÍA CELULAR: Robert Hocke (1665); Publicó sus investigaciones microscopias las cuales fueron muy importantes ya que dieron como resultado el descubrimiento de las células. Basó sus trabajos principalmente en tejidos vegetales, uno de sus trabajos más reconocido fue el que hizo con un corcho o alcornoque en el descubrió que se componía de una red de diversas celdas, las cuales llegó a la conclusión y denomino células. Anton Van Leeuwenhock (1632 - 1723): Fue el...
2180 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo1. EL DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA Y LA TEORÍA CELULAR: -CUESTIÓN 1: Conocer las contribuciones a la teoría celular de los siguientes investigadores: Robert Hooke: Los primeros conocimientos sobre la célula datan de 1665, cuando Robert Hooke publicó en el libro “Micrografía” los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por el mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• Cualquier ser vivo está formado por una o más células. • Todos los procesos químicos ocurren dentro de la célula. • Cada célula se origina de otra célula mediante la mitosis y meiosis. • Cada célula contiene información hereditaria que será pasada sucesivamente a otras células. • El desarrollo de la teoría celular es una ilustración de la interacción entre hechos e ideas. Los avances técnicos han permitido ir descifrando poco a poco los más intrincados problemas biológicos, hasta llegar a facilitar...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA CELULAR El desarrollo de la teoría celular es una ilustración de la interacción entre hechos e ideas. Los avances técnicos han permitido ir descifrando poco a poco los más intrincados problemas biológicos, hasta llegar a facilitar en nuestros días una visión precisa y de gran complejidad de los organismos vivos y en particular de la célula. Si retrocedemos al menos unos trescientos años, Robert Hooke, al describir las "células", y Antonie van Leeuwenhoek, al observar por vez primera...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría Celular La teoría celular surge tras el análisis microscópico de células vegetales y animales Debe reconocerse que Robert Hooke, junto con definir “célula” al referirse a los espacios dejados por las paredes celulares del tejido del alcornoque (corcho), también señaló que "dichas celdillas están llenas de jugos." Sin embargo, Hooke no dijo lo que eran estas células y como se relacionaban con la vida de todas las plantas. En 1673, el inventor holandés, Anton Van Leeuwenhoek dio a conocer...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA CELULAR El desarrollo de la teoría celular es una ilustración de la interacción entre hechos e ideas. Los avances técnicos han permitido ir descifrando poco a poco los más intrincados problemas biológicos, hasta llegar a facilitar en nuestros días una visión precisa y de gran complejidad de los organismos vivos y en particular de la célula. Si retrocedemos al menos unos trescientos años, Robert Hooke, al describir las "células", y Antonie van Leeuwenhoek, al observar por vez primera...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodedicó a examinar con sus microscopios todo lo que tenía a su alcance. Fue el primero que observó seres microscópicos vivos. Descubrió, lo que él llamaría “animáculos”, y que en la actualidad se conocen como protozoos y bacterias. Se enfrentó a la teoría, por aquel entonces en vigor, de la generación espontánea demostrando que gorgojos, pulgas y mejillones se desarrollaban a partir de huevos diminutos. Pionero en el descubrimiento de los glóbulos rojos, los espermatozoides, las bacterias y los...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) ¿Qué es Teoría? Es el planteamiento de un marco teórico que explica o describe un fenómeno científico. 2) ¿Qué es Teoría Celular? Sostiene que todos los seres vivos están compuestos por lo menos por una célula y que esta es la unidad fundamental y funcional de los organismos. 3) Hallazgos de la Teoría Celular. * (1661) Marcello Malpighi (Italiano) El primero en incorporar el microscopio en la medicina, observando los vasos capilares los corpúsculos que le dan color rojo a la...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodetalladamente en qué consiste la teoría celular Es un concepto unificador. Dos científicos alemanes, el botánico Matthias Schleiden en 1838 y el zoólogo Theodor Schwann en 1839, usando el razonamiento inductivo concluyeron que todas las plantas y animales estaban formadas por células. Posteriormente Rudolf Virchow observó que las células se dividían y daban lugar a células hijas. Luego este científico propuso que las células nuevas se forman solo por la división de células previamente existentes. El trabajo...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBicentenario Teoría Celular Prof. Estudiante: Mayra Flores Abraham Sánchez 3er Año Biología Introducción El presente trabajo tiene como finalidad informar o dar a conocer un poco más acerca de la teoría celular y a su vez profundizar...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn su obra que publico, micrographia, incluyo estudios e ilustraciones obre la estructura cristalográfica de los copos de nieve, eso hiso que los estudios de Hooke sobre los fósiles microscópicos llegaran a ser uno de los primeros impulsores de la teoría de la evolución de las especies. Jan Swammerdam (1637-1680) 1°etapa. Considerado como uno de los fundadores de la anatomía, realizo destacadas aportaciones al conocimiento de la fisiología de la respiración y del desarrollo embrionario: observo...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoria celular. El desarrollo de la teoría celular es una ilustración de la interacción entre hechos e ideas. Los avances técnicos han permitido ir descifrando poco a poco los más intrincados problemas biológicos, hasta llegar a facilitar en nuestros días una visión precisa y de gran complejidad de los organismos vivos y en particular de la célula. Si retrocedemos al menos unos trescientos años, Robert Hooke, al describir las "células", y Antonie van Leeuwenhoek, al observar por vez primera...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo[pic] Departamento de Ciencias INVESTIGACIONES CIENTIFICAS SOBRE LA TEORIA DE LA CELULA Integrantes: Ana Arenas Matías Inostroza Felipe Barrías Mauricio Zúñiga. Curso:...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoquímica, biología y medicina no se hubieran logrado si antes no se hubiera inventado el microscopio. El auge del microscopio estuvo acompañado de múltiples hallazgos, es allí donde entre 1830 y1880 nace el concepto de la célula como unidad anatómica y funcional de los organismos. Existen diversos tipos de estudio de la célula y de los tejidos, el principal instrumento para investigar estas estructuras es el microscopio y existen diferentes tipo, dependiendo de la estructura y tamaño de las...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa teoria celular 1. Todos los seres vivos estan formados por células y un ser vivo puede estar formado por una única celula 2. Toda celula precede de otra ya existente 3. Cada celula contiene la información genética necesaria para llevar a cabo las tres funciones vitales 4. Todas las reacciones metabolicas se producen en el interior de la celula Clasificación de las células Existen dos tipos de células: procariotas y eucariotas Las células procariotas : fueron los primeros...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría celular La teoría celular es una parte fundamental y relevante de la Biología que explica la constitución de los seres vivos sobre la base de células, y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida y en la descripción de las principales características de los seres vivos. Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría Celular Es una parte fundamental de la biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que estas tienen en la constitución de la vida. La teoría celular sostiene que todos los organismos están compuestos por uno o más células y que esas células se originan de células preexistes. Reseña histórica ROBERT HOOKE (1665) Con sus observaciones postuló el nombre célula para referirse a los compartimentos que encontró en un pedazo de corcho, al observar al microscopio...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Teoría Celular y El Microscopio La Célula La célula es la unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos, ya que cada una de ellas contiene los materiales básicos para que allí ocurran los procesos de la vida. Las células solo se pudieron conocer con el perfeccionamiento de las lentes de aumento y con la invención del microscopio. Cronología de los hallazgos que precedieron la Teoría Celular 1600 Galileo: Hizo un microscopio compuesto, con el que observó insectos. 1661...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSAN MARCOS TLAZALPAN CELULA Y TEORIA CELULAR POR MARIA FERNANDA MACEDO ROJAS JONATHAN VAZQUEZ GARCIA ALEXIS AXEL ALMAZAN RINCON DOCENTE: RUTH FABIOLA JUAREZ CARDENAS GRUPO: 301 FECHA: COMPETENCIAS GENERICAS 4.- ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACION DE MEDIOS, CODIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADAS. DESEMPEÑO ACADEMICO DEL ESTUDIANTE REOCONOCE A LA CELULA COMO LA UNIDAD FUNDAMENTAL DE LOS SERES VIVOS CELULA Es la unidad fundamental...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA CELULAR FRANCISCO GARCIA ARAMBURO 3\A COMPETENCIAS GENERICAS: desarrolla innovaciones y propone soluciones a partir de métodos establecidos. COMPETENCIAS DICIPLINARES: diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. OBJETIVO: el objetivo de este ensayo es investigar y justificar de manera clara la veracidad de los principios de la teoría celular. INTRODUCCION: -La teoría celular es una de los más importantes descubrimientos...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo28 de junio del 2013 La Teoría celular Resumen 4 del 3er parcial ITESM Historia de la ciencia Bernardo Cantú Garza A01190008 INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY INTRODUCCION La teoría celular es una parte fundamental y relevante de la Biología que explica la constitución de la materia viva sobre la base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida. Varios científicos...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo______ DESEMPEÑO: Reconozco la importancia de teoría celular y sus postulados. LA TEORÍA CELULAR Como todos sabemos, aunque existen diferentes formas de vida, todas tienen algo en común, todas están formadas por las mismas unidades fundamentales de la vida: las células. Del mismo modo que los edificios están construidos con ladrillos, los seres vivos están constituidos por células. Los ladrillos son de barro, no tienen vida, pero las células si están vivas y tienen mucha actividad, además de...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría Celular: La teoría celular es una parte fundamental para la biología, ya que explica la constitución de la materia viva a base de células. Se desarrolló a partir de las contribuciones de muchos científicos a través de los siglos y, en la actualidad, está tan bien sostenida por las evidencias experimentales que algunos biólogos la llaman "concepto celular". La teoría celular también nos provee con una definición operacional de "vida". La guía sobre procariontes, eucariontes y virus explora...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES HISTÓRICOS La teoría celular fue enunciada a mediados del S. XIX por Schleiden y Schawnn, es en realidad el resultado de los esfuerzos de muchos biólogos. Los antecedentes históricos comienzan en el siglo XVII. En 1665 el inglés R.Hooke observó con un microscopio rudimentario construido por el mismo una laminilla de corcho, y vio que estaba formada por una serie de celdillas, semejantes a las de un panal a las que denominó por ese motivo células (cell). En 1674 Anton van...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría Celular Alan Manuel Palacios Castillo Grupo: 325 B Materia: Biología Profesora: Gabriela Serrano Reyes Plantel: CCH Oriente Introducción: Teoría celular En 1665 Robert Hooke utilizando un microscopio observo un corcho el cual tenía pequeñas celdas, Hooke para referirse a estas celdas les dio el nombre de “célula”. En 1675 Leeuwenhoek fue el primero en observar diminutos organismos “animálculos”. En 1831 Robert Brown es el primero en reconocer el núcleo celular. Después...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoria de la célula TEORIA DE LA CELULA: Las células no se pueden ver a simple vista. Por esta causa hasta el siglo 17 formaban parte de lo desconocido. Pero cuando apareció el microscopio, diferentes células comenzaron a observarse a través de sus lentes. LA IMPORTANCIA DEL MICROSCOPIO: Antón Van Leeuwenhoek fue el primer científico que realizo observaciones con un microscopio casero de una sola lente. En una muestra de agua estancada observo microbios, sangre y semen, y denomino animaliculos...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Teoría Celular Instrucciones: Después de revisar las aportaciones a la teoría celular de: Antonie van Leeuwenhoek, Mathias Schleiden, Robert Hooke, Robert Brown, Theodor Schwann, Marcelo Malpighi, Rudolf Virchow, Edward Strasburguer, realiza la siguiente actividad. 1. Completa la siguiente tabla, escribe el nombre del investigador, el año en el que postulo su descubrimiento y coloca la imagen correspondiente. Por último anota brevemente las aportaciones del investigador a la teoría celular...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa teoría celular es una parte fundamental y relevante de la Biología que explica la constitución de los seres vivos sobre la base de células, y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida y en la descripción de las principales características de los seres vivos. Principios Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría Celular La teoría celular explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la integración de la vida. Aquí se muestran propuestas de más de 150 años 1-todos los organismos están formados por células. La célula es la unidad básica más pequeña de la vida (unidad estructural). 2-Las reacciones de la química de un organismo vivo tienen lugar dentro de las células (unidad funcional). 3Todas las células se originan de otras células o vienen de células...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Teoría Celular A mediados del siglo XV los Daneses Hanz y Zacrías Jenssen inventan el microscopio, que servía para observar pequeñas partículas de materia. El instrumento fue perfeccionado por el danés Anton Von Leeuwenhoek. Dos siglos más tarde Robert Hooke en el año 1665 utilizando un microscopio examinó una corteza de alcornoque ( el corcho ) y observó que esta estaba formada por muchas diminutas cavidades, muy semejantes a los poros de una esponja, y les dio el nombre de "cellulae" o...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOLOGÍA. LA TEORÍA CELULAR. La teoría celular, es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida. El concepto moderno de la Teoría Celular se puede explica en los siguientes principios: * Todos los seres vivos están formados por células o por sus productos de secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa célula es el prototipo de todo ser vivo. [pic] “La célula es la unidad anatómica, fisiológica y de origen de todo ser vivo”. (Teoría celular de Schleiden y Schwann) Clase 1 LA TEORÍA CELULAR DE SCHLEIDEN Y SCHWANN “El poder de las teorías radica en que se combinan muchas generalizaciones y otras teorías para formar redes de ideas entrelazadas que apuntan hacia el futuro” ( Bronowski, “The Common Sence of Science”). 1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría celular La teoría celular es una parte fundamental y relevante de la Biología que explica la constitución de los seres vivos sobre la base de células, y el papel que estas tienen en la constitución de la vida y en la descripción de las principales características de los seres vivos. principios Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CELULA Y LA TEORIA CELULAR La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos. La biología estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan entre sí para constituir organismos...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría Celular. Robert Hooke acuñó el término célula en el año 1665 para describir a un panal de miel igual a un compartimiento. La célula como unidad de estructura y función de todos los organismos vivos se explica por las investigaciones Mathias Jakob Schleiden y Theodor Schwann en 1839 como la teoría celular. La teoría celular es una hipótesis que explica que todas las células deben necesariamente derivarse de las células pre-existentes según Virchow en 1859. Hay una rápida mejora en la micro-técnicas...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Teoría Celular Instrucciones: Después de revisar las aportaciones a la teoría celular de: Antonie van Leeuwenhoek, Mathias Schleiden, Robert Hooke, Robert Brown, Theodor Schwann, Marcelo Malpighi, Rudolf Virchow, Edward Strasburguer, realiza la siguiente actividad. 1. Completa la siguiente tabla, escribe el nombre del investigador, el año en el que postulo su descubrimiento y coloca la imagen correspondiente. Por último anota brevemente las aportaciones del investigador a la teoría celular...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Teoría celular Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa por sí misma, se dice que está viva. La célula es el nivel de organización de la materia más pequeño que tiene la capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, por lo tanto, tiene...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl conocimiento que se tiene de la célula no siempre ha sido igual. Es claro que mientras no se invento el microscopio su existencia paso inadvertida. Como la mayoría de las células no se pueden ver a simple vista, primero fue necesario que se crearan las lentes, cosa que se atribuye a los chinos, que permitieron ver aumentando el tamaño de los objetos. Antonio Van Leeuwenhoek, un holandés vendedor de telas, logro mayores aumentos con un microscopio simple, es decir, una lupa. El mismo tallo las...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA TEORIA CELULAR La teoría celular es un parte fundamental de la biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que estas juegan en la fisiología de la nutrición, la reproducción y en la herencia. Se pueden resumir el concepto moderno de la teoría celular en los siguientes principios: 1) Todos los seres vivos están formados por una o más células. La célula es la unidad anatómica de la materia. 2) Todas las células proceden de células preexistentes. ...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa teoría celular Desde que Robert Hooke, en 1665, fabricó un microscopio casero, las personas que se interesaban en el estudio de los seres vivos dieron pasos importantes en el conocimiento de la estructura de los organismos y de los procesos que ocurren en ellos. Con la invención del microscopio compuesto, por zacarías Janssen, se produjeron una serie de descubrieron que iniciaron una revolución en la percepción que tenía el ser humano del medio que lo rodeaba. Robert Hooke y otros investigadores...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría celular. Esta teoría es parte fundamental y relevante en el campo de la biología porque explica la constitución de los seres vivos basado en las células, y el papel que estas juegan en la constitución de vida y en las principales características de los seres vivos. Principales características: A continuación se mencionan las principales características sobre las funciones de las células con el objetivo de conocer y comprender mejor de una manera breve. Todos los seres vivos están...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Teoría celular en el siglo xix Durante principios del siglo XIX, el botánico alemán Matthias Jacob Schleiden y el zoólogo alemán Theodor Schwann reconocieron las similitudes fundamentales entre los dos tipos de células. En particular la presencia de núcleos, que el botánico británico Robert Brown había descrito recientemente (1827). Publicaron juntos la obra Investigaciones microscópicas sobre la concordancia de la estructura y el crecimiento de las plantas y los animales (Mikroskopische Untersuchungen...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa teoría celular constituye uno de los principios básicos de la biología. Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII; tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios. 1665: Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo de...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA CELULAR (RESUMEN) La teoría celular explica la naturaleza de la materia viva a base de células. Gran parte del desarrollo de la citología (sección de la biología dedicada al estudio de la célula) se debe a la aportación de personalidades como: -Leewenhoek: Usando microscopios simples coloca las bases de la Morfología Microscópica. -Robert Hooke: Observa por primera vez que el corcho y otras materias vegetales están formados por células (S. XVII). ...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPostulados de la teoría celular En las décadas del siglo XlX, el uso del microscopio, impulso a los biólogos a preguntarse si todos los seres vivos estarían compuestos por células En 1824, un botánico francés, observo a través del microscopio celdillas rotas, al experimentar con cortes de plantas hervidas en acido nítrico. En 1831, se noto dentro de las células de la orquídea una pequeña esfera y la llamo núcleo. En 1835,se observo una sustancia gelatinosa que la llamo protoplasma , noto que...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría celular Robert Hooke, observó una muestra de corcho bajo el microscopio, Hooke no vio células tal y como las conocemos actualmente, observó que el corcho estaba formado por una serie de celdillas de color transparente, para referirse a cada una de estas celdas, él utiliza la palabra célula, la nombra en el año 1665. Anton Van Leeuwenhoek, usando microscopios simples, realizó observaciones sentando las bases de la morfología microscópica. Fue el primero en realizar importantes descubrimientos...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA CELULAR La célula es un conjunto altamente organizado de moléculas capaz de realizar todas las actividades que están asociadas a las características de la vida: nutrición, relajación, y reproducción, para poder realizar estas actividades como estas necesitan energía Las autótrofas, la obtención de la luz o de las sustancias inorgánicas, las heterótrofas, de las sustancias orgánicas, también es conocido como un organismo en miniatura, totalmente autónomo, que cuenta con organelos que...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría celular Instrucciones: Completa la siguiente tabla. En la última columna debes describir las imágenes de acuerdo a las aportaciones de los investigadores. Cuando termines envía en el espacio correspondiente esta actividad a tu asesor. Características observadas por el investigador Señala las aportaciones del investigador a la teoría celular Escribe en esta columna tus observaciones a las imágenes. Autor Imagen que observó Antonie van Leeuwenhoek 1660 “Muchos animalículos muy pequeños...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría celular. El estudio de las células solo fue posible cuando se desarrollaron instrumentos ópticos para poder observarlas. El tamaño microscópico de la célula ha representado siempre un reto para el talento e ingenio del ser humano. Los microscopios son los instrumentos utilizados para observar las células. Los hermanos Hans y Zacharias Jansen fabricaron los primeros microscopios en 1590.en 1624, Galileo Galilei construyo otro, con el cual pudo observar algunos insectos, pero su microscopio...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La "teoría celular" se desarrolló a partir de las contribuciones de muchos científicos a través de los siglos y, en la actualidad, está tan bien sostenida por las evidencias experimentales que algunos biólogos la llaman "concepto celular", dado que ya no hay lugar a dudas de su veracidad. Esta teoría dice que: "todos los organismos vivos están compuestos de una o más células" y que estas células son las unidades más pequeñas que pueden llamarse "vivas"; la célula es la unidad morfológica...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Teoría Celular Quienes postularon la Teoría celular formaron parte de este grupo y entre ellos podemos mencionar a: Robert Hooke. René Dutrochet. Theodor Schwann. Mathias Schleiden. Rudolph Virchow. Es importante hacer notar que el estudio de la célula fue posible gracias al microscopio,a mediados del siglo XV los Daneses Hans y Zacharias Janssen inventan el microscopio, que servía para observar pequeñas partículas de materia. El instrumento fue perfeccionado por el danés Anton Von Leeuwenhoek...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Teoría celular La teoría celular es una parte fundamental y relevante de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida. El concepto moderno de la Teoría Celular se puede resumir en los siguientes principios: Todos los seres vivos están formados por células o por sus productos de secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoimportancia del microscopio en la teoría celular El invento del microscopio ocurrió a principios del siglo XVII, y se le atribuye al físico y astrónomo Galileo Galilei, quien lo fabrico como una adaptación derivada del telescopio. En 1665, el científico Robert hooke se asomo por primera vez a ver el corcho, y al observar en el unas pequeñas celdillas, las llamo células, sin embargo cabe señalar que...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola de la Teoría de la Generación Espontánea que explica la vida a partir de la tierra y el agua por si mismas.- Varios siglos se mantuvo vigente esta teoría, la invención del microscopio seria el inicio de nuevas investigaciones que tratarían de explicar de mejor forma el origen de la vida, Robert Hock introdujo por primera vez el nombre de “célula”, casi dos siglos después de las primeras observaciones se formula la Teoría Celular, por la cual la unidad de la vida es la célula y una célula proviene...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoII) La célula 1) Teoría celular II FISIOLOGÍA CELULAR 1) ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS TEORÍA CELULAR En 1665, Robert Hooke, al observar al microscopio, muy rudimentario en aquella época, un fragmento de corcho, descubre que está compuesto por una serie de estructuras parecidas a las celdas de los panales de las abejas, por lo que las llamó células. El posterior desarrollo de la microscopía permitió que en 1838 Scheleiden y en 1839 Schwan, uno para los vegetales y el otro ...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Teoría Celular Nombre: Curso: 1°B Profesor: Fecha: Índice Portada……………………………………………………………………… Página 1 Índice………………………………………………………………………….Página 2 Introducción……………………………………………………………… Página 3 Desarrollo de la Teoría Celular……………………………….....Página 4-8 Conclusión…………………………………………………………………Pagina 9 Bibliografía……………………………………………………………….Pagina 10 Introducción La teoria celular fue acuñandose durante los siglos XVII y XIX gracias a las investigaciones de cientificos...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Célula Unidad Fundamental de la vida (Teoría celular) Introducción • Célula: es la unidad básica de estructura y función de los seres vivos, que puede vivir de manera independiente y es capaz de reproducirse • Los naturalistas y filósofos llegaron a la conclusión de que todos los seres vivos están constituidos estructuras • S. XVII con la invención del microscopio permitió el establecimiento de la biología celular El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo21/02/2011 Teoría Celular y Características celulares LA CITOLOGÍA En el siglo XVII aparece la Citología como ciencia debido a: Aparición de Bacon, Descartes… lo que era una ciencia especulativa pasó a basarse en la experiencia y la observación. Avances tecnológicos: uso de lentes para aumentar el tamaño de las cosas. Curiosidad científica 1 21/02/2011 El descubrimiento de las células La mayoría de las células son tan pequeñas que el ojo humano no puede verlas a simple vista. La...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa teoría celular es una parte fundamental y relevante de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida. Cuando Scheiden y Schwann propusieron la teoría celular en 1838, la investigación de la biología celular cambió para siempre. La teoría celular dice lo siguiente: 1. Todas las formas de vida nacen de una o más células. 2. Las células se producen solamente de células preexistentes. 3. La célula es la...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA TEORÍA CELULAR MG. FREDY BETALLELUZ VALENCIA - 2014 INTRODUCCIÓN La teoría celular postula que “Todos los organismos vivos están compuestos por células y por productos celulares”. Hacia la década de 1830, ya se habían establecido los progresos fundamentales, en los planos de la observación y teórico, que preanunciaban la primera teoría celular. Se había descubierto la organización celular de vegetales y de ciertos tejidos animales (Dutrochet y Purkinje, 1801), se había identificado el núcleo...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo