Análisis de las Estrofas del Himno Nacional de Venezuela El Himno Gloria al Bravo Pueblo es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el Presidente Antonio Guzmán Blanco. En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta y se supone que fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL LETRA: RAFAEL NUÑEZ MUSICA: ORESTE SINDICI CORO ¡OH GLORIA INMARCESIBLE! ¡OH JÚBILO INMORTAL! ¡EN SURCO DE DOLORES EL BIEN GERMINA YA I CESÓ LA HORRIBLE NOCHE LA LIBERTAD SUBLIME DERRAMA LAS AURORAS DE SU INVENCIBLE LUZ. LA HUMANIDAD ENTERA QUE ENTRE CADENAS GIME, COMPRENDE LAS PALABRAS DEL QUE MURIO EN LA CRUZ. II "INDEPENDENCIA" GRITA EL MUNDO AMERICANO: SE BAÑA EN SANGRE DE HEROES LA TIERRA DE COLON. PERO ESTE GRAN PRINCIPIO EL REY NO ES SOBERANO ...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIMNO DEL ZULIA Es una lástima que hoy cuando más que nunca los zulianos nos sentimos orgullosos de nuestro himno, sobre todo por la estrofa que subraya: Jamás, jamás los déspotas / o la invasión taimada / la oliva por la espada / te obliguen a trocar / y sigas a la cúspide / triunfante como eres / rumores de talleres / oyendo sin cesar / en vez de los clarines / y el parche militar. Pues bien, es una lástima que hoy la letra de ese hermoso himno que fue escrito por el poeta Udón...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| |CORO |Significa esta primera estrofa que el Zulia se ha mantenido firme y orgulloso, con su historia limpia y | |Sobre palmas y lauros de oro |gloriosa. Así, el escudo (blasón) del Estado permanece limpio, derecho, entre hojas de palma y laureles. Una | |yergue el Zulia su limpio blasón; |segunda imagen es la del Zulia representado como un carro, como un vehículo en marcha (plaustro) hacia el | |y flamea...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode febrero de 1913, el gobierno de Guillermo Billinghurst declaró “oficial e intangible” la letra y música del himno nacional a través de la Ley 1801. En esta norma se incluye como primera estrofa la conocida “Largo tiempo el peruano oprimido…”. Sin embargo, en una carta del 8 de junio de 1863, pero que se dio a conocer recién en 1921, José Bernardo Alcedo, autor de la música del himno, confirmó que la letra de De la Torre Ugarte había sido cambiada. “Conservo los versos originales de su misma mano...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de Venezuela Coro Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó la Ley respetando la virtud y honor. I Abajo cadenas gritaba el señor y el pobre en su choza libertad pidió a este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó. II Gritemos con brío Muera la opresión Compatriotas fieles, la fuerza es la unión; y desde el Empíreo el Supremo Autor, un sublime aliento al pueblo infundió. III Unida con lazos que el cielo formó la América toda existe en nación y si el...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LAS FUENTES BARQUISIMETO EDO – LARA ANÁLISIS DEL HIMNO NACIONAL E HIMNO DEL ESTADO LARA INTEGRANTES: Vivianna Vargas Valeria Villalba Año: 4to. Año B Análisis del himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo Letra: Vicente Salias Música: Juan José Landaeta Coro Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando, la virtud y honor. Análisis Es una alabanza al pueblo venezolano quien fuie capaz de librarse del yugo o somentimiento...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIMNO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA El himno nacional es un canto épico y se titula "Gloria al Bravo Pueblo". Su letra fue escrita por Vicente Salias y la música por Juan José Landaeta. El presidente Guzmán Blanco lo declararía himno oficial de la República de Venezuela, el 25 de Mayo de 1881. ¡Gloria al Bravo Pueblo! Coro Gloria al bravo Pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor. I ¡Abajo Cadenas! gritaba el señor; y el pobre en su choza Libertad pidió: ...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno del Estado Zulia Historia Hasta el año 1909 el estado venezolano de Zulia carecía de Himno. El entonces Presidente del Estado Zulia, José Ignacio Lares Baralt, promovió el 29 de abril de 1909 concursos para la letra y la música de la marcha estatal. El jurado para seleccionar la letra estaba integrado por Eduardo López Rivas, José Antonio Chávez y Clodomiro Rodríguez. El jurado para seleccionar la música estaba formado por Leopoldo Sánchez, Marcos A. Ramírez y Joaquín Baralt. EL 5 de julio...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional Argentino- Análisis estrofa por estrofa Sean eternos los laureles que supimos conseguir: Coronados de gloria vivamos O juremos con gloria morir. Oíd ¡mortales! el grito sagrado: ¡Libertad, libertad, libertad! Oíd el ruido de rotas cadenas: Ved en trono a la noble Igualdad. Se levanta a la faz de la tierra Una nueva y gloriosa Nación: Coronada su sien de laureles Y a su planta rendido un León De los nuevos campeones los rostros Marte mismo parece animar; La grandeza...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola patria. Las voces constituyen desde la primera hasta la sexta estrofa, una aliación en orden cronológico de los principales hechos y fenómenos históricos comenzando con la existencia precolombina y terminando con la organización del estado libre soberano e independiente. La estrofa séptima es un llamamiento cívico, una voz de alerta a todos los hondureños como lógica conclusión de todo lo expuesto en las mencionadas estrofas. Coro Imagina a la bandera como un resplandor de cielo, que...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotérminos deporte y actividad física/Fitness, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica del segundo. Imágenes Recreación Para el análisis de estos aspectos y sus beneficios, es importante señalar algunas bases, que nos den un marco de referencia. Se puede decir que el deporte parte de aquella serie de medidas y acciones deportivas especificas, ejecutadas en forma regular y sistemática...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- ------------------------------------------------- HIMNO NACIONAL MEXICANO 10 ESTROFAS ------------------------------------------------- Coro ------------------------------------------------- Mexicanos, al grito de guerra el acero aprestad y el bridón, y retiemble en sus centros la tierra al sonoro rugir del cañón. Estrofa I Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino, que en el cielo tu eterno destino...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn análisis del himno nacional dominicano estrofa por estrofa. Por el General (r) Ramiro Matos González |Letras del Himno y Lectura Literal |Lectura Comprensiva | |1: Quisqueyanos valientes, alcemos 2: Nuestro canto con |En estos versos, el gentilicio quisqueyanos se refiere a los hijos de Quisqueya, uno de los más | |viva emoción |antiguos nombres...
2043 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoHimno del Zulia CORO Sobre palmas y lauros de oro yergue el Zulia su limpio blasón; y flamea en su plaustro sonoro del progreso el radiante pendón. I La luz con que el relámpago tenaz de Catatumbo,d del nauta fija el rumbo, cual límpido farol; el alba de los trópicos. la hoguera que deslumbra cuando al zenit se encumbra la cuádriga del sol… no emulan de tus glorias el fúlgido arrebol. II E ...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL HIMNO NACIONAL Titulo: Himno Nacional Mexicano Autor letra: Francisco González Bocanegra Autor musical: Jaime Nuno Datos biográficos del autor literario Poeta. Partió de México con su familia hacia Cádiz (España) y regreso a en 1836, cuando España reconoció la independencia de México. Compuso muchas poesías amorosas, pero se dio a conocer definitivamente cuando se presentó al certamen del himno patrio, convocado por el gobierno de Santa-Anna, en el que resulto vencedor...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de la República de Bolivia El Himno Nacional de la República de Bolivia fue escrita por el poeta José Ignacio de Sanginés y cuya música corresponde a Benedetto Vincenti Franti, nació con el nombre de “Canción Patriótica”,un 18 de abril de 1845, y fue entonada por primera vez un 18 de noviembre del mismo año . En 1997 , los ministerios de Defensa Nacional y Educación , Cultura y Deportes, a través de la resolución Bi-ministerial No. 001/97 instituyeron el 18 de noviembre como...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del HIMNO NACIONAL ARGENTINO - Marcha patriótica- de Vicente López y Planes Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Análisis del HIMNO NACIONAL ARGENTINO - Marcha patriótica- de Vicente López y Planes La República Argentina Surge una nueva nación que ha logrado conquistar su libertad, luchando contra la tiranía y la opresión. De esta manera, América vuelve a encontrarse con la tradición indígena que es parte de...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo|seguid el ejemplo | |que otra vez triunfó. |al pueblo infundió. |que Caracas dio. | (Análisis y breve reseña del Himno Nacional: “Gloria al Bravo Pueblo” El Himno Nacional es la canción patriótica. Él traduce el sentimiento de libertad y justicia que animó a los hombres de la época de la Independencia. Su letra fue escrita por Vicente Salias y la música por Juan José...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoson los que representan a nuestros a nuestros países. Estos símbolos forman parte nuestro historia, porque significan el nacimiento de un país libre, nuestra República. La Constitución Nacional de 1972 establece que los símbolos de la nación: el Himno Nacional, La bandera y El Escudo de Armas (Articulo 6°). La bandera ¿Como nació nuestra bandera? La bandera panameña fe ideada por el Dr. Manuel Amador guerrero y sus esposa, María Ossa de amador dijo que, pidieron exitosaa su hijo que...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL HIMNO NACIONAL DEL PERU El Himno Nacional debe contribuir en la formación del profundo optimismo en el futuro, alentar para el esfuerzo abnegado de todos los peruanos y peruanas por construir un nuevo Perú, infundiendo patriotismo y peruanidad, ese aroma de riqueza de la diversidad que es nuestra identidad nacional. Pero ante todo, debe expresar la verdad de lo que ocurrió en la Historia Nacional. Dice el primer verso del coro: “Somos libres, seámoslo siempre”. Cuánto tiempo más vamos...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopúblico federal, estatal y municipal, las personas físicas y organizaciones de la sociedad civil, del sector social y productivo. La SEG llevará a cabo un análisis de las instituciones educativas, susceptibles de participar en el Programa, considerando aspectos como: -Grado de marginación; -Antigüedad del inmueble de la escuela; -Análisis del Plan Anual de Trabajo (integrado y validado) de la institución educativa; -Nivel de captación de ingresos propios; y -Necesidades de infraestructura...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa estrofa perdida: Decenas de usuarios enviaron preguntas sobre la existencia de la estrofa número doce del Himno. Y después de buscar y buscar, encontramos la respuesta: la supuesta estrofa, es en realidad una especie de estribillo que se cantaba sobre la melodía inicial del himno en tiempos de guerra. Durante el conflicto fronterizo con el Perú (1932-1934) los soldados que defendieron la soberanía nacional entonaban el estribillo en la introducción de las trompetas al entrar al frente de batalla...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInterpretación del coro y primera estofa del Himno Nacional de Colombia Del Corazón de Rafael Núñez, escritor, político y presidente de Colombia en cuatro ocasiones, nace el Himno Nacional de Colombia (1887), inspirado en el Poema patriótico escrito por el mismo para 1850, quien lo presenta como apología a la Independencia Cartagena de Indias .Pero como a toda composición musical hay que darle forma, esta, estuvo a cargo del maestro italiano de canto y composición Oreste Sindecini; el italiano...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl himno nacional es una canción patriótica que describe el honor del espíritu de la patria y del valor del pueblo de Caracas como ejemplo de valentía para lograr la libertad. La primera estrofa indica el rompimiento de las cadenas de la esclavitud. La expresión el “pobre en su choza” indica las condiciones en la que vivían los esclavos que clamaban por libertad. La invocación de romper las cadenas la hace al parecer Dios, ya que más adelante dice, a “este santo nombre” que no indica cual es. El...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIMNO DE ARGENTINA El himno nacional argentino no puede escapar de las múltiples generalidades que guardan todos los himnos del mundo, es decir la fuente que inspira a constituir la raíz esencial de cada pueblo, esto que de cierta forma determina, representa y da una personalidad propia y definida ante los ojos del mundo. Tales raíces se profundizan en las necesidades y aspiraciones del pueblo en el que en un momento histórico dado necesitaba exaltar asuntos patrióticos y religiosos de esa forma...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS CRÍTICO DEL HIMNO NACIONAL DE HONDURAS Un Himno Nacional que consta de 7 estrofas y un coro, donde se narra toda la historia de nuestro país, es el canto que más ha de hacer sentir al hondureño orgulloso de su historia y de sus raíces como país, un Himno es algo más que entonar notas, para mí, el Himno Nacional de Honduras, son letras que me recuerdan de donde vengo y por quién quiero prepararme para sacar adelante, un país lleno de cultura y tanta belleza natural, no es para quedarse...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoXXII Himno a la Belleza ¿Qué abismos te condenan, qué cielos te redimen, Belleza?-Tu mirar infernal y divino Derraman confundidos la caridad y el crimen: -Yo, que lo vi de cerca, lo he comparado al vino. Un resplandor de aurora tus dos pupilas toca, Te envuelven los perfumes del poniente brumoso, Tus besos son un filtro y una ánfora tu boca Que hacen cobarde al héroe y al niño valeroso. ¿Asciendes del abismo o bajas de los astros? El Demonio te sigue rendido a tu mirada; Sangre...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDamely Rodriguez Yulismar Tovar María Díaz José Mujica Profesor: Justo Gil Sección 7MI1 Edu.Integral El Himno Nacional El Himno Nacional de la República de Venezuela constituye junto con la Bandera y el Escudo, los Símbolos Patrios. Es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo". Su designación oficial como Himno Nacional fue hecha por el Presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco, mediante decreto expedido en Caracas el 25...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprimera estrofa, se invoca a los pueblos del mundo a que oigan y sepan el grito de libertad de Argentina, para que se enteren de que la dominacion española termino y que solo "reina" la igualdad. Se levanta a la faz de la tierra una nueva y gloriosa Nación: coronada su sien de laureles y a su planta rendido un León De los nuevos campeones los rostros Marte mismo parece animar; la grandeza se anida en sus pechos, a su marcha todo hacen temblar. En la segunda estrofa, se anuncia...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOctavio Paz Himno[1] Entre Ruinas[2] donde espumoso el mar siciliano[3]...Góngora[4] Coronado de sí el día extiende sus plumas.[5]¡Alto grito amarillo,05caliente surtidor en el centro de un cieloimparcial y benéfico![6]Las apariencias son hermosas en esta su verdad momentánea.[7]El mar trepa la costa,se afianza entre las peñas, araña deslumbrante;[8]10la herida cárdena del monte resplandece;un puñado de cabras es un rebaño de piedras;el sol pone su huevo de oro y se derrama sobre el mar.[9]Todo...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIII estrofa Era inútil que el indio tu amado, se aprestara a la lucha con ira, porque envuelto en su sangre Lempira en la noche profunda se hundió; y de la épica hazaña, en memoria, la leyenda tan sólo ha guardado de un sepulcro el lugar ignorado y el severo perfil de un peñón. Explicación: en la tercera se alude a la conquista por parte de los españoles y al heroísmo del cacique Lempira. Lempira (d. 1537) fue un capitan de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno Entre Ruinas es un poema de arte mayor y menor escrito por Octavio Paz en 1948. Este poema se enfoca en el tema de reconciliación por medio de entender el pasado y aceptar su presencia en el mundo moderno. El autor es de la escuela Barroca, en la cual se usan ruinas como el enfoque del poema. Esto se ve también en el Modernismo y el Romanticismo. Paz ha organizado el poema con usar la técnica de claro-oscuro en cambiar la forma d ellas letras:las normales, las estrofas impares, describen...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl siguiente texto va encaminado a mostrar aspectos sobresalientes que rodean la figura del dios olímpico Apolo, al igual que presentar la manera en que el poeta narra su relato sobre el dios. Enfocando nuestra mirada en el himno que lleva su nombre y encontrar en él, el uso de la expresión aladas palabras, tratando de interpretar cual fue el uso que dio de ellas Homero y hacernos una idea de cómo se relataba en aquel tiempo. Es evidente notar ciertas rarezas narrativas en el texto: la primera...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Introducción En este tema vamos a tratar el análisis del himno nacional Dominicano. Biografía del Autor Emilio Prud'Homme (20 de agosto de 1856 - 21 de julio de 1932) fue un abogado dominicano. Es el autor y compositor de las letras del Himno Nacional Dominicano. Es considerado uno de los grandes aportadores de la identidad nacional dominicana y colaborador de los valores patrios y morales de República Dominicana. Como político Fue diputado en el Congreso Nacional y también "Secretario...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE EL HIMNO NACIONAL DE LA REEPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA El Himno «Gloria al Bravo Pueblo » es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco. Constituida la Sociedad Patriótica en Caracas a raíz de los sucesos del 19 de abril de 1810, sus miembros, durante una de sus reuniones, entusiasmados por el éxito de la primera canción patriótica ("Caraqueños...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELA DE TÍVOLI ELVIRA CASTILLO DE SAZO HECHOS DE LOS APÓSTOLES 7 de mayo de 2012 P. F. Pedraz, o.p. ANÁLISIS DE LOS HIMNOS CRISTOLÓGICOS DE SAN PABLO Los escritos describen a Pablo como un hombre común, pero con un temperamento tempestuoso y de mucha fuerza física y espiritual; con un atractivo de palabra, de gestualidad y de acción que, aunque lo describen no muy agraciado físicamente, la gente era atraído por su actitud y simpatía. Según San Juan Crisóstomo...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoZulia Capital: Maracaibo, fundada en el año 1569. Límites: Es el estado más occidental del país y limita por el norte con el Golfo de Venezuela; por el este, con los Estados Falcón, Lara y Trujillo; por el sur, con los Estados Trujillo, Mérida y Táchira, y por el oeste, con la República de Colombia. Superficie: 63.100 km2 de los cuales 48.756 km2 corresponden a las tierras y 14.344 km2 al Lago de Maracaibo. Análisis poblacional División político-territorial: Está conformado por diecisiete...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimera estrofa Guatemala=Sustantivo propio Feliz =Adjetivo Calificativo Que=Preposición Tus=Adjetivo posesivo Aras=Sustantivo común No=Adjetivo Calificativo Profane=Verbo Jamás = Adverbio de afirmación El=Articulo Verdugo=Sustantivo Ni=Conjunción copulativa Haya=Adjetivo posesivo Esclavos=Sustantivo Que=Preposición Laman=Verbo El=Articulo Yugo=Sustantivo Ni=Conjunción Copulativa Tiranos=Sustantivo Que =Preposición Escupan=Verbo Tu = Pronombre o Adjetivo posesivo ...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno patriótico al 15 de septiembre Los hijos del pueblo levanten la frente al sol refulgente de la libertad sepamos ser libres no siervos menguados, derechos sagrados la Patria nos da. Seguidamente, comienza la segunda sección del himno, la cual está asentada en los acordes de dominante y tónica, en donde se insta al pueblo a cantar unido en un gran coro, a fin de que juntos se salvaguarde la ley, el derecho y el bien: Sí, cantemos el himno sonoro a la Patria, al derecho y al bien, Al final de...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDicho poema consta de 10 estrofas, todas ellas cuartetos con versos alejandrinos, es decir, estos tienen 14 silabas métricas cada uno; por lo tanto son versos de arte mayor. La rima es consonante y su esquema es ABBA, esto quiere decir que el primer verso rima con el último, y el segundo con el tercero. Su titulo tan particular, Al lector, nos da la idea de que es algo restringido, es que este va dirigido solo a quien lee la obra. En el primer verso de la primera estrofa el autor da un comienzo...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinmarcesible! ¡Oh júbilo inmortal! ¡En surcos de dolores el bien germina ya! Este coro más que el inicio de la narración es una constante apología a lo descrito en cada una de las estrofas, es, si quieren ponerlo de esta manera, el Amén de cada oración y por si solo se entiende muy bien. PRIMERA ESTROFA ¡Cesó la horrible noche! La libertad sublime derrama las auroras de su invencible luz. La humanidad entera, que entre cadenas gime, comprende las palabras del que murió en la cruz ...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Bandera del Estado Zulia La Bandera del Zulia fue decretada el 23 de Enero de 1991. La franja Azul en la bandera indica La hidrografía, golfos ríos y el majestuoso puente sobre el lago. Protagonista de la batalla más importante de nuestra historia la batalla naval del lago. La franja Negra indica el petróleo riqueza zuliana que actualmente es la base fundamental de la economía venezolana. el sol: significa la unión de la riqueza la agricultura, minería, ganadería...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoarmonía, quedando así establecida la letra oficial del Himno Nacional Argentino. En ese Decreto se establece como letra el texto de la canción compuesta por el diputado Vicente López, sancionado por la Asamblea General Constituyente el 11 de mayo de 1813, y comunicado un día después por el Triunvirato al Gobernador Intendente de la provincia. Durante dos siglos, el Himno Nacional acompañó la historia de la Argentina. Dos siglos donde el Himno sonó en las escuelas, los cuarteles, las fiestas patrias;...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstado Zulia Capital Maracaibo Reseña histórica El 24 de agosto de 1499 Alonso de Ojeda descubrió el Lago de Maracaibo, junto con Juan de la Cosa y Américo Vespucio. Vieron que los habitantes vivían en palafitos sobre el Lago y que la gente se trasladaba de un sitio a otro mediante pequeños puentes de madera y en canoas. A estos exploradores les recordó a Venecia, dándole de nombre el Golfo de Venezuela (pequeña Venecia) que mas tarde seria el nombre del país. ...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoZULIA UBICACIÓN GEOGRÁFICA: El estado Zulia está localizado al extremo noroccidental del país, siendo sus límites el Golfo de Venezuela por el norte, Colombia por el oeste, Táchira, Mérida y Trujillo por el sur y los estados Lara y Falcón por el este. TRADICIÓN: La Feria de la Chinita: es el nombre de una festividad de origen religioso que tiene lugar cada año durante tres días, desde el 17 hasta el 19 de noviembre en la ciudad venezolana de Maracaibo y se extiende a otras localidades del...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouniversidad del Zulia La Universidad del Zulia (LUZ) es una universidad pública localizada en el Estado Zulia, Venezuela. Fundada en 1891, es una institución autónoma con aproximadamente 65.000 estudiantes de pregrado y posgrado, distribuidos en 11 facultades en la ciudad de Maracaibo y dos núcleos, uno en Cabimas y otro en Punto Fijo, Estado Falcón. Está compuesta por 27 escuelas, imparte estudios en 56 carreras y 100 programas de posgrado. Historia de la universidad del Zulia Desde los orígenes...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSímbolos Regionales del Estado Zulia Símbolos Estadales Himno Nacional Hasta el año 1909 el estado venezolano de Zulia carecía de Himno. El entonces Presidente del Estado Zulia, José Ignacio Lares Baralt el 29 de abril de 1909, promovió concursos para la letra y la música de la marcha estatal. Para seleccionar la letra se constituyó un jurado integrado por Eduardo López Rivas, José Antonio Chávez y Clodomiro Rodríguez y para la música: Leopoldo Sánchez, Marcos A. Ramírez y Joaquín Baralt....
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoClases de Estrofas I | | La estrofa es un conjunto de dos o más versos relacionados entre sí por el ritmo conseguido mediante el número de sílabas, los acentos y la rima. Dentro de una estrofa los versos que riman se señalan con la misma letra, minúscula, si es de arte menor, y mayúscula, si es de arte mayor. Se indica también el número de sílabas que tiene cada verso: 7 a A mí una pobrecilla 11 B mesa de amable paz bien abastada 7 a me basta...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO ZULIA El Estado Zulia es una entidad federal de Venezuela situada en el extremo noroccidental del país. Su territorio rodea el lago de Maracaibo, el cual es la masa de agua más extensa de América Latina. La cuenca lacustre abarca una de las más grandes reservas de petróleo y gas del continente americano. Un largo límite fronterizo separa Venezuela de Colombia por el oeste desde la Península Guajira hasta las montañas de Perijá. Los estados andinos venezolanos Táchira, Mérida y Trujillo...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completozuliano………………………………………………………………………..4 Origen………………………………………………………………………………...4 Bandera………………………………………………………………………………5 Escudo………………………………………………………………………………..6 Himno…………………………………………………………………………………6 Monumentos…………………………………………………………………………9 Conclusión………………………………………………………………………….11 INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo se hace con el objetivo de aprender un poco sobre el estado Zulia y su modo de vida como lo es su modo de expresarse, sus símbolos patrios y sus monumentos nacionales. EL...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Estado Zulia Localización: Se ubica en el extremo oeste del país. Limita por el norte con el golfo de Venezuela, por el sur con los estados Trujillo, Mérida y Táchira, por el este con los estados falcón, Lara y Trujillo y por el oeste con Colombia. Superficie: 63.000 km2, que representa el 6,9 % de la superficie total nacional. Ciudades principales: Maracaibo, Cabimas, Ciudad Ojeda, Machiques, San Carlos, Villa Del rosario, Santa Rita, Altagracia. ...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl estado Zulia está localizado al extremo noroccidental del país, siendo sus límites el Golfo de Venezuela por el norte, Colombia por el oeste, Táchira, Mérida y Trujillo por el sur y los estados Lara y Falcón por el este. La historia del estado Zulia comienza con el descubrimiento del Golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo por Alonso de Ojeda el 22 de agosto de 1499. Superficie: 63.100 km2 6,92% del territorio nacional. Población (según proyecciones del INE para el 2010): 3.821.068 habitantes...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGastronomía El estado Zulia posee una mezcla cultural heredada de los europeos e indígenas que ocuparon y ocupan estas tierras, de la misma manera dicha mezcla es observada también en los diferentes platos autóctonos de la región, entre ellos tenemos: Chivo en coco, Cazuela marinera, Mojito en coco, icaco, Escabeche costeño, Huevos chimbos, Arroz con palomitas, Bollos pelones, Plátano lacustre, Mandoca, Dulce de limonsón,el pabellón criollo, los pasteles, las arepas, las cachapas, Dulce de paledonia...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBolivariana de Venezuela Ministerio de Educación. U.E.Dr. José Núñez de Cáceres. Maracaibo. Estado. Zulia. Mi querido Zulia. Nombre: Jeremy S. Ramos. Grado: 4to. Sección “U” Maestra: Mayerlyn Calles. Desarrollo Reseña histórica del Estado Zulia. Zulia es una palabra de origen guaraní proveniente de cur, que significa crecer o salir del cauce. Otra tesis de Zulia, contempla su origen indígena chibcha con la que se denomina a una planta exótica conocida con el nombre...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeducación Escuela básica “Ana de Zambrano roa “ Guanare ----- portuguesa Conociendo a Venezuela Estado Zulia Capital: Maracaibo. INTEGRANTE: CASTILLO ALGOMEDA JUAN DIEGO C.I.28.200.923 GRADO: 5 TO. SECCIÓN “C”. TURNO: TARDE FACILITADOR: RICHAR SIVIRA REPRESENTANTE: BEATRIZ ALGOMEDA FECHA: /06/2012. INTRODUCCION. La ciudad del Zulia capital Maracaibo es uno de los 23 estados de Venezuela. Representando el hermoso lago de Maracaibo como extensas ciudad...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.P.LUZ Y SABER PROYECTO: CONOCIENDO A VENEZUELA A TRAVES DE NUESTRAS CULTURAS EL ESTADO ZULIA Alumna: Valerie Báez Arias. Docente: Magaly Chávez. Caracas, Abril de 2013. Actividad Inicial: Titulo: El Avioncito. Número de participantes: indefinido. Instrucciones: 1 .Con una tiza blanca...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHIMNO MUNIICIPIO MIRANDA AUTOR: Pedro Luís Padrón /Gladis Medina A. HIMNO MUNIICIPIO VALMORE RODRÍGUEZ AUTOR: Prof. Pedro Bautista HIMNO MUNIICIPIO BARALT AUTOR: Coro Coro Coro Altagracia,sublimeygentil Fecundaenpródigacosecha Enellargodevenirdetusaños Diversoshechosrelatantuexistencia. Coneltrabajoyelesfuerzo comolemaselevanta unmunicipioemprendedor conValmoreRodríguez comoemblema ysupueblotenazyluchador Bajoelsignodepazyprogreso ...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstado zulia El Estado Zulia3 es una de 24 las entidades federales de Venezuela ubicada en laRegión Zuliana4 al extremo noroccidental del país. Su territorio rodea el lago de Maracaibo, el cual es la masa de agua más extensa de América Latina. La cuenca lacustre abarca una de las más grandes reservas de petróleo y gas del continente americano. Su capital es la ciudad de Maracaibo. Tiene una extensión geográfica de 63.100 km² lo que representa el 6,89% del territorio nacional. Posee una población...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| Economía: En la mayor parte de Zulia se desarrolla una escasa estepa, con monte espinoso, y bosques xerófilos. No obstante existen suelos con alto potencial agrícola y ricos acuíferos subterráneos que permiten el cultivo de caña de azúcar, cacao, maíz, yuca, caraotas, bananos y plátanos. La política salarial establecida en la actividad petrolera restó mano de obra agrícola, pero en la actualidad se procura asegurar el abastecimiento agropecuario difundiendo y financiando técnicas modernas de cultivo...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo