Huaccan Taqui ensayos y trabajos de investigación

Taqui

el alcoholismo y la drogadicción lugar: en una vecindad muy pobre en un barrio aislado. Personajes: Armado: Es un chavo alegre y sano es el único amigo de Hernán y lo quiere regresar al buen camino que llevaba antes de seguir los pasos de su hermano mayor (es alto, de complexión delgada, estudioso aproximadamente de 18 años). Hernán: Era un chavo muy alegre estudioso hasta que su mamá falleció y se cambiaron de casa desde ese día su papá se volvió alcohólico y sigue los malos pasos de su hermano...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Taqui

MENUS QUE APARECEN AL INICIAR WORKS Operaciones sobre el manejo de archivos. 1) MENU ARCHIVO: Crear Archivo nuevo Abrir archivo existente Guardar Guardar como Cerrar Administración de archivos Ejecutar otros programas Convertir Salir de Works Configuración de Works, activación de calculadora, Agenda y marcador automático de números telefónicos. 2) Configurar Works Calculadora Alarma Marcar este número Menú OPCIONES: Activación...

858  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Taqui

`ARTURO GUZMAN NAVAERRETE 9/02/10 DIJITACION 12` `Documentación, Correspondencia, Archivo y Practicas SecretarialesDocumentación, Correspondencia, Archivo y Prácticas SecretarialesDocumentación, Correspondencia, Archivo y Prácticas SecretarialesDocumentación, Correspondencia, Archivo y Prácticas SecretarialesDocumentación, Correspondencia, Archivo y Prácticas SecretarialesDocumentación, Correspondencia, Archivo y Practicas SecretarialesDocumentación, Correspondencia, Archivo y Prácticas...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

taqui onkoy

El Taki Unquy (quechua: 'enfermedad del baile', pronunciado: [ˈtɐkɪ ˈo̝ɴqoj]~[ˈtɐkɪ ˈo̝ɴʁoj]), también escrito como Taqui Ongoy, Taqui Onccoy y otras formas más, fue un movimiento indígena de compleja configuración surgido en los andes peruanos durante el siglo XVI ( c. 1564– c. 1572) contra la reciente invasión española. Definición La creencia de que las huacas, enojadas por la expansión del cristianismo, se posesionaban de los indígenas y les hacían tocar música, bailar y anunciar la voluntad...

5163  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Taqui Onqoy

themselves from the Catholic faith that they had received and returning to the idolatry that they committed in the time of their infidelity." 5 Molina did not give a name to this movement but wrote that its adherents "made a sort of song, which they called Taqui hongo." 6 The movement that Molina described was well organized, having been spread by traveling preachers as far as Cuzco, Lima, and La Paz. He attributed the initiative to the fugitive Incas of Vilcabamba, successive heirs to the conquered Inca...

1895  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Taqui 1ra

Lección # 1 1. Cordial-saludo, señor López: Volvemos a ofrecerle nuestra colaboración. Bastará que-nos escriba y-nos dé a conocer su interés en-recibir afiches, plegables, volantes y-cualquier otro material que facilite su labor promocional. Deseamos que-se sienta a-gusto con-su cargo, con-los resultados de-su trabajo y con-nosotros. Hasta tener-sus noticias. 2. Estimado-señor Castro: Exhibimos en nuestro establecimiento un extenso surtido de muebles y otros artículos para-el...

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mariela cartas de taqui

CARTA NO. 162 Estimados señores: me gustaría contratar los servicios de su fotógrafo, el Sr. Andrés Ayala, quien tomó las fotografías de la boda de mi hijo Fernando el año antepasado, para que fotografié a mi hija Clementina y a su novio, quienes contraen cupcias el primero del mes entrante. Las fotografías de la boda de mi hijo Fernando han gustado mucho por su nitidez y claridad, lo que revela que el señor Ayala es un verdadero artista con su cámara fotográfica. La boda se celebrará a la una...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Taqui

Como consisten las relaciones humanas Consisten en el arte de llevarse bien con las demás personas El éxito o el fracaso en la vida son, en gran medida el resultado de comprender y desarrollar hábilmente las relaciones humanas. La práctica de unas revelaciones humanas inteligentes requieren pensamientos críticos estudios y esfuerzo La teoría de las relaciones humanas (también denominada escuela humanística de la administración), Desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores...

1836  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Taqui

Comunicación empresarial Área(s): Contaduría y Administración Carrera(s): Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller en Asistente Directivo Modelo Académico de Calidad para la Competitividad COME-02 1/23 Editor: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Programa de Estudios del Módulo: Comunicación empresarial Área(s): Contaduría y Administración Carrera(s): Profesional Técnico y Profesional Técnico–Bachiller en: Asistente Directivo Semestre(s): Cuarto D.R...

4752  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Literatura Prehispánica

las victorias guerreras, a las grandezas de los dioses y a los trabajos colectivos. El harawi: canto de amor, de tristeza, de separación. EL aymoray: canto destinado a celebrar la siembra y cosecha. El aya taqui: canto elegíaco de muerte. El huacaylle: himno religioso. El huaccan taqui: canto de corte pastoral dedicado al aumento del ganado. EL HAYLLI El "haylli" era el canto del triunfo. Expresión alegre, entusiasta que precedía el festejo de algún acontecimiento: ya de exaltación religiosa...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

tarea de comunicacion

 Ayataqui Huaccan taqui Aygui Alboray HUACCAN TAQUI (EJEMPLO) Una llama quisiera que de oro tuviera el pelo, brillante como el sol;  como el amor fuerte, suave como la nube, que la aurora deshace.  Para hacer un quipus, en el que marcaría las lunas que pasan, las flores que mueren.  AYATAQUI (EJEMPLO) Lloremos, lágrimas de sangre, lloremos, con desesperación, a gritos, lloremos, que el sol para siempre la luz a sus ojos quitó.  No miraremos más su frente, no oiremos...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

literatura prehispanica

colectivamente, en coros y acompañados de instrumentos diversos (quenas, antaras, tambores, o pincuyos). La poesía estaba ligada a la música y la danza; generalmente era compuesta por versos breves 6.ESPECIES LÍRICAS: Harawi Aymoray Aya Taqui Huaccan Taqui Haylli 7.DRAMÁTICO El Teatro incaico fue el más importante de toda la América prehispánica .Los amautas eran los encargados de componer estas piezas teatrales.9.   8.ESPECIES DRAMÁTICAS Tragedia: Siempre eran de hechos militares, de...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA HISTORIA DE NAYLAMP

general, colectivamente, encoros y acompañados de instrumentos diversos (quenas, antaras,tambores, o pincuyos). La poesía estaba ligada a la música y la danza;generalmente era compuesta por versos breves.7.   ESPECIES LÍRICAS Harawi Aymoray Aya Taqui Huaccan Taqui HaylliESPECIES LÍRICAS8.   DRAMÁTICO  El Teatro incaico fue el más importante de toda la América prehispánica.Los amautas eran los encargados de componer estas piezas teatrales.9.   ESPECIES DRAMÁTICAS  Tragedia: Siempre eran de hechos...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

acontecimientos, manifestaciones y literatura del imperio incaico

multiplicación del ganado. Una llama quisiera que de oro tuviera el pelo, brillante como el sol; como el amor fuerte, suave como la nube, que la aurora deshace. para hacer un quipu, en el que marcaria las lunas que pasan, las flores que mueren, (huaccan taqui) Poesías incaicas Haylli. Canto jubiloso y de triunfo para las victorias, la grandeza de los dioses y trabajos colectivos. ¡Oh Sol Padre mío, que dexiste aya cuzco y tambos; sean VENCEDORES Y DESPOJADOS estos tus hijos de todas las gentes...

880  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

prehispanoamerica.

ESPECIES LIRICAS · Aymoray: canto destinado a celebrar la siembra y la cosecha · Harawi: canto de amor , de tristeza y de separación · Ayatawi: canto elegiaco de la muerte · Huacaylle: himno religioso · Huaccan taqui: canto de corte pastoril , dedicado ala aumento del ganado · Wawaki: cantando en las festividades de la luna · Taki: canciones de las ceremonias alegres · Haylli: canto jubiloso y de triunfo dedicado a las victorias guerreras...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lbum Literario I

leyendas, fabulas relatos. Dramatica: “Ollantay” ESPECIES LIRICAS Aymoray: canto destinado a celebrar la siembra y la cosecha Harawi: canto de amor , de tristeza y de separación Ayatawi: canto elegiaco de la muerte Huacaylle: himno religioso Huaccan taqui: canto de corte pastoril , dedicado ala aumento del ganado Wawaki: cantando en las festividades de la luna Taki: canciones de las ceremonias alegres Haylli: canto jubiloso y de triunfo dedicado a las victorias guerreras a la grandeza de los dioses...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LITERATURA

ESPECIES LIRICAS ·         Aymoray: canto destinado a celebrar la siembra y la cosecha ·         Harawi: canto de amor , de tristeza y de separación ·         Ayatawi: canto elegiaco de la muerte ·         Huacaylle: himno religioso ·         Huaccan taqui: canto de corte pastoril , dedicado ala aumento del ganado ·         Wawaki: cantando en las festividades de la luna ·         Taki: canciones de las ceremonias alegres ·         Haylli: canto jubiloso y de triunfo dedicado a las victorias guerreras...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Literatura Prehispanica Peruana

ausencia del ser amado las ligaduras. Si no lográis salvarme, tenedme compasión y aquí a mi lado llorad conmigo Ahora me voy quedando solo a sufrir, tengo atadas las alas y no puedo volar. Amigos míos, venid a donde estoy venid a desatarme AYA TAQUI Composición lírica que lamenta la muerte de una persona. Es sinónimo de Elegía. A LA MUERTE DEL INCA ATAHUALPA Lloremos lágrimas de sangre, lloremos con desesperación a gritos lloremos, que el sol para siempre la luz a sus ojos quitó. No miraremos...

2603  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Literatura Prehispánica

ESPECIES LIRICAS          Aymoray: canto destinado a celebrar la siembra y la cosecha          Harawi: canto de amor , de tristeza y de separación          Ayatawi: canto elegiaco de la muerte          Huacaylle: himno religioso          Huaccan taqui: canto de corte pastoril , dedicado ala aumento del ganado          Wawaki: cantando en las festividades de la luna          Taki: canciones de las ceremonias alegres          Haylli: canto jubiloso y de triunfo dedicado a las victorias guerreras...

2119  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

LITERATURA

Garcilaso incluye en sus Comentarios reales de los incas ESPECIES LIRICAS Aymoray: canto destinado a celebrar la siembra y la cosecha Harawi: canto de amor , de tristeza y de separación Ayatawi: canto elegiaco de la muerte Huacaylle: himno religioso Huaccan taqui: canto de corte pastoril , dedicado ala aumento del ganado Wawaki: cantando en las festividades de la luna Taki: canciones de las ceremonias alegres Haylli: canto jubiloso y de triunfo dedicado a las victorias guerreras a la grandeza de los dioses...

1985  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Documentaci N

incluye en sus Comentarios reales de los incas ESPECIES LIRICAS · Aymoray: canto destinado a celebrar la siembra y la cosecha · Harawi: canto de amor, de tristeza y de separación · Ayatawi: canto elegiaco de la muerte · Huacaylle: himno religioso · Huaccan taqui: canto de corte pastoril, dedicado al aumento del ganado · Wawaki: cantando en las festividades de la luna · Taki: canciones de las ceremonias alegres · Haylli: canto jubiloso y de triunfo dedicado a las victorias guerreras a la grandeza de los...

2458  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Lírica Peruana en el tiempo

incas ESPECIES LIRICAS: Entre las principales especies líricas que se destacaron en ese tiempo fueron: •Aymoray: Era el canto destinado a celebrar la siembra y la cosecha. •Harawi: significaba un canto de amor, de tristeza y de separación. •Huaccan taqui: Era el canto de corte pastoril, dedicado al aumento del ganado •Wawaki: se cantaban en las festividades de la luna •Taki: Eran las canciones de las ceremonias alegres Haylli: Era el canto jubiloso y de triunfo dedicado a las victorias...

2723  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

huacachina

a la laguna. Otra de las versiones más difundidas es la siguiente: Cuenta la leyenda que hubo una vez una hermosa doncella llamada Huacca China que se enamoró de un joven guerrero. Un día el joven guerrero fue a luchar en una batalla y pasado algún tiempo la hermosa doncella recibió la mala noticia de que su joven amante había muerto. Tras la horrible noticia, Huacca China impregnada de tristeza fue al lugar donde ella y su amado se vieron por primera vez. La hermosa doncella sufría y lloraba cada...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Legado literario

Comentarios reales de los incas ESPECIES LIRICAS • Aymoray: canto destinado a celebrar la siembra y la cosecha • Harawi: canto de amor , de tristeza y de separación • Ayatawi: canto elegiaco de la muerte • Huacaylle: himno religioso • Huaccan taqui: canto de corte pastoril , dedicado ala aumento del ganado • Wawaki: cantando en las festividades de la luna • Taki: canciones de las ceremonias alegres • Haylli: canto jubiloso y de triunfo dedicado a las victorias guerreras a la grandeza de...

2984  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

el oasis huacachina

a la laguna. Otra de las versiones más difundidas es la siguiente: Cuenta la leyenda que hubo una vez una hermosa doncella llamada Huacca China que se enamoró de un joven guerrero. Un día el joven guerrero fue a luchar en una batalla y pasado algún tiempo la hermosa doncella recibió la mala noticia de que su joven amante había muerto. Tras la horrible noticia, Huacca China impregnada de tristeza fue al lugar donde ella y su amado se vieron por primera vez. La hermosa doncella sufría y lloraba cada...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

barlovento tierra ardiente

finas que se van de fiesta, su cintura prieta, al son de la curbata y el taquiti taqui de la mina. Sabroso que mueve el cuerpo la barloventeña cuando camina, sabroso que suena taquiti, taqui, taqui sobre la mina. Que vengan los conuqueros para el baile de San Juan, que vengan lo conuqueros para el baile de San Juan. Que la mina está templada para soná el taquiti, taquititá, tiqui, tiqui, taqui tita tiqui taqui tá.   Barlovento una tierra ardiente y de tambor, es una  de las canciones...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

partituras venezolanas

negras finas que se van de fiesta, su cintura prieta, al son de la curbata y el taquiti taqui de la mina. Sabroso que mueve el cuerpo la barloventeña cuando camina, sabroso que suena taquiti, taqui, taqui sobre la mina. Que vengan los conuqueros para el baile de San Juan, que vengan lo conuqueros para el baile de San Juan. Que la mina está templada para soná el taquiti, taquititá, tiqui, tiqui, taqui tita tiqui taqui tá. Caballo Viejo Cuando el amor llega así de esta manera uno...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bailes Tradicionales De Venezuela

llevan de fiesta su cintura prieta al son de la curbeta y el taquiti taqui de la mina Sabroso que mueve el cuerpo la barloventeña cuando camina sabroso que suena el taquiti taqui taqui sobre la mina Que vengan los conuqueros para el baila de San Juan Que vengan los conuqueros para el baila de San Juan Que la mina está templada para soná el taquiti taquititá tiqui tiqui taqui titá tiqui taqui tá LAS ZARAGOSA La fiesta de Los Zaragoza pertenece a esa celebración de...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

etapas de la historia inca

mediante la guerra o por las alianzas matrimoniales que conducen a la confederación y al establecimiento del reino del cuzco que lego a ser una de las etnias de esa región • -LLOQUE YUPANQUI • -MAYTA CAPAC • -CAPAC YUPANQUI • -INCA ROCA • -YAHUAR HUACCA • -WIRACOCHA III PERIODO IMPERIAL O DE LA EXPANSION Y DEL APOGEO Que comprende a los incas desde Pachacutec ,Tupac Inca Yupanqui y Huayna capac. Es el momento de la gran expansión inca. Tribus ,curacazos y reinados son sometidos a la dominación...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Instrccion

negras finas que llevan de fiesta su cintura prieta al son de la curbeta y el taquiti taqui de la mina Sabroso que mueve el cuerpo la Barloventeña cuando camina sabroso que suena el taquiti taqui taqui sobre la mina Que vengan los conuqueros para el baile de San Juan Que vengan los...

1228  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES

cardio: corazón). Disminución de la frecuencia cardiaca por debajo de los límites normales. TAQUISFIGMIA (Taqui: Rápido y el griego sphygmos: pulso): Aumento de la frecuencia del pulso por encima de los límites normales. TAQUICARDIA (Taqui: Rápido, cardio: corazón). Aumento de la frecuencia cardiaca por encima de los límites normales. FRECUENCIA RESPIRATORIA: BRADI: Lento. TAQUI: Rápido. PNEA: Respiración. Bradipnea Frecuencia respiratoria por debajo de 12 respiraciones por...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la laguna de huacachina ica

poner mas empeño para contrarrestar estas amenazas y salvar al oasis de su desaparición y con el, de la leyenda acerca de su origen: Se dice que en tiempos del Imperio Inca vivía cerca de este lugar una joven princesa, que era conocida por todos como Huacca-China (la que hace llorar). Era una princesa de verdes pupilas, áurea cabellera y que cantaba de una manera extraordinaria hasta el punto que todo aquel que escuchaba su melodía lloraba, porque ella tenía un secreto y es que su corazón quedo enamorado...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Literatura Prehispánica (Inca)

Ambiente campesino. Huaca-Taqui: Composición pastoral. Figuras de animales domésticos. Urpis: Amor a la familia, tierra y hogar; es nostálgica, lamentosa por el sentimiento de los indígenas que tenían que marcharse de su pueblo para ir a trabajar a otro, pero con esperanza de volver al hogar: "Con el fuego sagrado Llegará el día de reunirnos entonces con nuestros amigos tendremos fiesta y alegría". Elegías: Se distinguen dos tipos de composiciones, El "Aya-Taqui" que es el canto de la muerte...

1103  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

administración

habitantes de la meseta Purépecha el día 20 de febrero de 1943, día en que nació. El Paricutín se considera una de las maravillas naturales del mundo.3 Índice [ocultar] 1 Historia 1.1 El periodo Quitzocho 1.2 El periodo Sapichu 1.3 El periodo Taquí Ahuan 2 Véase también 3 Referencias 4 Enlaces externos Historia [editar] El 20 de febrero de 1943, Dionisio Pulido,un campesino, se encontraba trabajando la tierra en las cercanías del pueblo Paricutín, cuando de pronto ésta empezó a temblar...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

caso clinico

se reunían en la casa de chocolate para jugar al ajedrez. Y colorín colorado este cuento se ha acabado, si quieres que te lo cuente otra vez cierra los ojos y cuenta hasta tres. INFORME N° 1 PARA : DR. VICTOR TAQUIA VILA Decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política. Universidad Nacional Federico Villarreal. DE : DR. MARCIAL RUBÉN DIAZ MANRIQUE Maestro de Prácticas Pre-Profesionales. ALUMNA : MILDRA ASTRID TOCTO JAIMES CÓDIGO : 2007013338 ...

1306  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Chavin De Huántar

incas. Situado a mas de 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar. La estructura del centro de Chavin de Huantar se siguió utilizando en la época colonial y su autoridad religiosa se reconocia en una amplia zona. En el siglo XVI, la voz quechua huacca denotaba un objeto o lugar que tenia poder sagrado inmanente, probablemente eran objetos de culto que se utilizaban para consultar los oráculos, palabra con la que aun hoy en algunos casos se denomina a los montículos prehistóricos. Según la descripción...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuento

Chefa sufrió un ataque de nervios al saber de la muerte de su marido. Verdad es, que, tanto las buenas lenguas, como las envidiosas, aseguraban, que no había matrimonio que se llevara tan bien. Los veintidós años ahora interrumpidos con la muerte de Taquio (diminutivo de Eustaquio) comprobaban dicha apreciación. Cayó la pobre señora con un ataque de espasmos; sudaba todo su cuerpo; y temblaba tanto, que tuvieron que llamar a Goyita, la enfermera.-La hija de chefa – ¿sí? ¿Me puede comunicar con Goyita...

1044  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Precios

izquierdo o derecho Cambio rotula compleja Cambio rotula sencilla Cambio bujías Cambio filtro de combustible dentro del estanque Cambio filtro de aire Cambio taquies multi valvular 16 Cambio taquies o válvulas múltiples de 16 sacando culata Cambio taquies o válvulas múltiples de 8 sacando culata sin aceite Cambio taquies sin sacar culata Cambio Terminal de dirección Cambio termostato pernos de apriete buenos y prueba de funcionamiento Cambio brazo de dirección simple Cambio...

1141  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

direccion de marketing

FLORES CASILLERO UNIP.MET. NUEVO 10 THALIA LOPEZ MORAN CASILLERO UNIP.MET. NUEVO 11 CARLA CAROLINA ORTEGA VEGA CASILLERO UNIP.MET. NUEVO 12 MAGNO NAVARRO CANGALAYA CASILLERO UNIP.MET. NUEVO 13 JULIO CESAR TAQUIA TOVAR CASILLERO UNIP.MET. NUEVO 14 CARLO ALBERTO ROJAS MODESTO CASILLERO UNIP.MET. NUEVO 15 SUSANA MARLENY REYES BENDEZU CASILLERO UNIP.MET. NUEVO 16 RUTH NELVA TAPIA CORDOVA CASILLERO UNIP.MET. NUEVO 17 ...

1231  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura ilaveña

Agrario Puneño. Regidores: Job Julio Mamani Navarro, Hugo Israel Maquera Arcata, Yony Hemmer Mamani Flores, Angel Vianey Garcia Jamachi, Deyci Margot Mamani Vanegas, Adolfo Apaza Ccama, Nestor Lenin Laqui Cutipa, Juan Huaicani Mestas, Máximo Paye Huacca. 2007-2010 Alcalde: Fortunato Calli Incacutipa. [editar] EconomíaLa agropecuaria es la principal actividad económica ocupando en promedio 40% de la Población Económicamente Activa (PEA), la segunda actividad es el comercio, principalmente por...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Volcan Paricutin

este periodo los derrames volcánicos fueron constantemente concomitantes con una serie de material cinericio y bombas de diferentes dimensiones. [editar] El periodo Taquí AhuanSe refiere a la actividad relacionada con una serie de grietas formadas al sur y al este del cono principal, conocidas por los geólogos de la época como Taquí y Ahuan. Este período se distingue, además, por registrar una reactivación del cono principal, que causó los principales derrames de lava, que alcanzaron la máxima distancia...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La despedida

Chefa sufrió un ataque de nervios al saber de la muerte de su marido. Verdad es, que, tanto las buenas lenguas, como las envidiosas, aseguraban, que no había matrimonio que se llevara tan bien. Los veintidós años ahora interrumpidos con la muerte de Taquio (diminutivo de Eustaquio) comprobaban dicha apreciación. Cayó la pobre señora con un ataque de espasmos; sudaba todo su cuerpo; y temblaba tanto, que tuvieron que llamar a Goyita, la enfermera. Gracias a la sabiduría de Goyita, a un té caliente de...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Literatura andina

seres amados. ·      HUAYNO:Piezas cantadas de corte popular. ·  WANKA: Canto lírico que evoca la pérdida de los seres amados. ·      HUAYNO:Piezas cantadas de corte popular. ·      HUACANTAQUI: Dedicado a los animales (huacan = animal, taqui = danza). ·      AYA TAQUI: (Aya=muerto), canto fúnebre. 3. DRAMÁTICO La existencia de este género en la literatura quechua no admite discusiones, los incas hicieron representaciones teatrales de origen militar o religioso. Estas representaciones generalmente...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

celulas animales y vegetales

OBSERVACION DE CELULAS ANIMALES Y VEGETALES DOCENTE: SILVIA RODAS ROMERO ESTUDIANTES: BAÑICO LIZANA,Daisy VALDEZ ÑAÑA,Eliana VERAMENDI SOSA, Guadalupe CCORAHUA SAAVEDRA, José Luis JURADO OBREGON, Karla thalia RAMOS GUTIERREZ, Marisol Lucero HUACCE PRADO, Raúl AYACUCHO-PERÚ 2014 INTRODUCCIÓN Hooke, Robert (1635-1703), científico inglés, conocido por su estudio de la elasticidad. Hooke aporto también otros conocimientos en varios campos de la ciencia. Nació en la isla de Wight y estudio...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la literatura quechua

bucólico (pastoril y campestre) y nostálgico. • WANKA: Canto lírico que evoca la pérdida de los seres amados. • HUAYNO: Piezas cantadas de corte popular. • HUACANTAQUI: Dedicado a los animales (huacan = animal, taqui = danza). • AYA TAQUI:(Aya=muerto), canto fúnebre.  Género dramático: este género en la literatura quechua no admite discusiones, los incas hicieron representaciones teatrales de origen militar o religioso. Estas representaciones generalmente eran de...

1436  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Dsimade los prim

Dieron a luz nueve hijos El Carmelo los bendijo Sin pausa pero sin prisa Primero Tatoña y Elisa Emira con Selfa y Carmen Astolfo con Rafelangel Olga y Edicta Mélida Con amor y gracia angélica Bajo la virgen del Carmen 5. Taqui Taqui y Trinidad Ángel Raúl, Tulio, Emérita De ascendencia benemérita Con bases de cristiandad Tuvieron capacidad Medardo también Emiro Son parejas que yo admiro Antonio Moran al pelo Pa no fallar en el vuelo De mi Edicta no me olvido ...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Avances Reproduccion Humana

y habilidad, y se circunscribe usualmente a los grupos o personas que practican la música y la danza profesionalmente. La Sirena de Huacachina (Ica - Perú) Cerca de este lugar vivía una joven princesa incaica. Que era conocida por todos como Huacca-China (la que hace llorar). Era una princesa de verdes pupilas, áurea cabellera y que cantaba de una manera extraordinaria hasta el punto que todo aquel que escuchaba su melodía lloraba, porque ella tenía un secreto y es que su corazón quedo enamorado...

835  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Origen Del Merengue

Colegiala – Alex Bueno • Como Hago – Eddie Herrera • Como Olvidar – Olga Tañon • El Africano – Wilfrido Vargas • El Amor – Tito el Bambino • El Doctorado – Tony Dize • El Frío de tu Adiós – Olga Tañon • El Frío de tu Adiós – Olga Tañón • El Taqui Taqui – Los Ilegales • El Venao – Los Solistas • Es Mentiroso – Olga Tañon • Hasta que lo Pierde – Jandy Feliz • Juana La Cubana – Las Chicas del Can • La Bilirrubina – Juan Luis Guerra • La Ciguapa – Chichi Peralta • La Morena – Los Ilegales ...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

volcan paricutin

El periodo Taquí Ahuan: Se refiere a la actividad relacionada con una serie de grietas formadas al sur y al este del cono principal, conocidas por los geólogos de la época como Taquí y Ahuan.Este período se distingue, además, por registrar una reactivación del cono principal, que causó los...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

hostales

OBSERVACION DE CELULAS ANIMALES Y VEGETALES DOCENTE: SILVIA RODAS ROMERO ESTUDIANTES: BAÑICO LIZANA,Daisy VALDEZ ÑAÑA,Eliana VERAMENDI SOSA, Guadalupe CCORAHUA SAAVEDRA, José Luis JURADO OBREGON, Karla thalia RAMOS GUTIERREZ, Marisol Lucero HUACCE PRADO, Raúl AYACUCHO-PERÚ 2014 INTRODUCCIÓN Hooke, Robert (1635-1703), científico inglés, conocido por su estudio de la elasticidad. Hooke aporto también otros conocimientos en varios campos de la ciencia. Nació en la isla de Wight y estudio...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Nodelado De Datos

jerárquico). * Modelo relacional (entidad/relación). * Modelo multidimensional. * Modelos orientados a objetos. * Modelos lógicos, etc. Ejemplo modelo relacional (E/R) Proveedores CODIGO | NOMBRE | CIUDAD | S1 | Huber Huacca | Ilave | S2 | Eddy Hidalgo | Puno | S3 | Delia Pereyra | Zepita | S4 | Nely Calani | Pomata | Bebidas CODIGO | DESCRIPCION | TIPO | PESO | B1 | Cocacola | Gaseosa | 1litro | B2 | San Luis | Agua mineral S/G | ½ Litro | B3 |...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Musica Tahuantinsuyo

pueblos del Tahuantinsuyo observadas por los cronistas ilustran como utilizaron el sonido, la coreografía, o la voz que involucran a la música, la danza, el canto, los instrumentos musicales o sonoros, aunque algunas veces no lo sean. Canto y Danza Taqui significa cantar pero a la vez danzar al ritmo del canto. Se diferencia del canto solo o del grito, o de estos acompañados por instrumentos, cuando no incluye movimientos corporales propios de la danza. Otra cosa es bailar o danzar al compas de instrumentos...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

miocrdiopatía hipertrófica dilatada

vía de salida del VI Rebasa los 30 mmHg  obstrucción importante y la hipertrofia pasa de ser asimétrica a ser simétrica  todas las paredes del VI se engrosan. Si llega a 60 mmHg  muerte súbita por taquiarritmias Extra sístoles ventriculares Taqui ventri Fibrilación ventricular Asístole Se establece un gradiente por diferencia de presión entre la porción que está debajo de la aorta y el VI. Disfunción diastólica. Isquemia miocárdica Los que son por lesión primaria tienen predisposición...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Literatura

RODOLFO- PUES SI COMO LES IBA DICIENDO ME COMPRE ESTA GUITARRA QUE ES LO ULTIMO, LO ULTIMO (LLEGAN EGGUIE Y LILITA) EGGUIE-¡ BENDITO MUJER! QUE SI! QUE HOY VOY A ESTAR PENDIENTE A LOS MICROFONOS Y NO ME VOY A PONER A HABLAR CON JOSÉ, OYE, QUE TAQUI QUI TAQUI DESDE POR LA MAÑANA HERIBERTO- CHICO TRANQUILO, QUE HOY TE PONES MAS VIEJO EGGUI-¡AH! ¡Y PA COLMO YA ME CHOTIARON EL CUMPLEAÑOS! ES QUE ESTA MUJER QUE DIOS ME DIO TODO LO DICE,TODO LO DICE! ES QUE HAY QUE PUJAR LILITA-EGGUI,LA MUJER QUE TU...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bebidas colombianas

puesto a reposar a la sombra por algunas semanas. Una vez fermentada la chicha se colaba y envasaba para su posterior consumo. El proceso de producción original aún se sigue practicando y en Chile, la chicha obtenida de este modo suele ser llamada taqui. Si alguna vez tienes la suerte que todos los españoles deseamos y anhelamos de visitar los países andinos, en un algún lugar veremos una bandera blanca, no es que se rindan ante los turistas, en una CHICHERIA y la bandera una amable invitación...

905  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Leyendas de ica peru

laguna de aguas verdosas y medicinales. Cuentan que antiguamente Huacachina era un pozo, junto a un algarrobo. | La Sirena de Huacachina (Ica - Perú) | Cerca de este lugar vivía una joven princesa incaica. Que era conocida por todos como Huacca-China (la que hace llorar). Era una princesa de verdes pupilas, áurea cabellera y que cantaba de una manera extraordinaria hasta el punto que todo aquel que escuchaba su melodía lloraba, porque ella tenía un secreto y es que su corazón quedo enamorado...

871  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bailes Latinos Famosos de los ochentas y noventas

de las más recordadas por este grupo. Ilegales https://www.youtube.com/watch?v=kUgweTA8ghw Grupo dominicano creado en el año 1995 y con 10 discos en sus espaldas. Pegaron varios temas como la Morena, Fiesta Caliente, Rebotando, Sueño contigo, el Taqui Taqui, entre otros. Son el grupo de merengue house que más activo ha estado. Sandy y Pago https://www.youtube.com/watch?v=jEswoM7nqmM Duo dominicano radicado en New York y muy parecidos a Proyecto Uno. El grupo duó saco su primer disco en 1995 y llegaron...

901  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Alteraciones De Los Signos Vitales

pulso tiene un ritmo irregular se habla de arritmia Factores que afectan la frecuencia cardiaca Edad, sexo, ejercicio, fiebre, medicamento, hipovolemia, estrés, cambio de postura y enfermedades Prefijos y sufijos de las alteraciones Taquicardia: taqui =rápido, ligero; cardia =corazón Bradicardia: bradi = lento; cardia =corazón Arritmia: a =privación, negación ; ritmia = ritmo Frecuencia respiratoria Respiracion: es el acto de respirar. Sus valores normales son de 12-20 respiraciones por minuto ...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Volcan de paricutin

los derrames volcánicos fueron contantemente concomitantes con una serie de materia cinerítico y bombas de diferentes dimensiones. El periodo Taquí-Ahuan (8 de enero de 1944- 12 de enero de 1945) Se refiere a la actividad relacionada con una serie de grietas formadas al sur y al este de cono principal, conocida por los geólogos de época como Taquí y Ahuan. Este periodo se distingue, además, por registras una reactivación del cono principal, la cual produjo los principales derrames de lava que...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fongal cajamarca

denominada “La feria de oro”. El grupo liderado Vladimir Dotel llega por primera vez a Cajamarca para hacer delirar con su música al público cajamarquino y turistas nacionales y extranjeros, con sus conocidos temas La morena, Fiesta caliente, TaquiTaqui, Tu recuerdo, Sueño contigo, La ladrona, y muchos más. La banda ... ver más Este lunes 26 en la feria FONGAL TURISTAS PODRÁN APRECIAR CONCURSO DE GANADO VACUNO Y FESTIVAL DE TRUCHA CAJAMARQUINA Este lunes 26 de julio continúan las actividades...

1043  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS