distinguir las grandes divisiones del derecho ? 2- Explicar y distinguir las grandes divisiones del derecho ? 3- a. LAS GRANDES DIVISIONES DEL DERECHO* Carlos ARELLANO GARCÍA* SUMARIO: 1. La Sistemática Jurídica. 2. Derecho Público y Derecho Privado. 3. Derecho Científico y Derecho Normativo. 4. Derecho Interno y Derecho Internacional. 5. Derecho Sustantivo y Derecho Adjetivo. 6. Derecho Teórico y Derecho Práctico. 7. Derecho Tutelar y Derecho No Tutelar. 8. Derecho Estatal y Derecho Paraestatal...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Las Divisiones del Derecho 07/Octubre/2013 Argumento central. Este ensayo trata sobre la gran variedad de derechos que se han creado a lo largo de la historia y que tienen gran relevancia en la actualidad. También nos muestra las subdivisiones que posee cada Derecho y nos señala la importancia de estas divisiones, el porque su aparición y cual es la utilidad que se le da a cada una de las ramas en general. No hace ver también la diferenciación...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoremedios nacionales e internacionales. | México Desde 1908, el periodista estadounidense John K. Turner escribía, en México bárbaro: "El soborno es una institución establecida en las oficinas públicas mexicanas y reconocida como un derecho que corresponde al funcionario (...) El privilegio consiste en usar las facultades especiales del puesto para amasar una fortuna personal". La impunidad genera corrupción, cuesta 15% del PIB y México ocupa lugar 33 de 48 países en la confiabilidad...
4423 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo LAS GRANDES DIVISIONES DEL DERECHO Carlos Arellano García Alumno: Diana Ibeth Cardona Curso: Legislación Para Negocios Internacionales Carrera: Relaciones Internacionales San Pedro Sula, Cortés 15 de Abril del 2013 Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC Argumento Central Este articulo trata sobre la gran variedad de derechos que se han creado a lo largo de la historia y que tienen gran relevancia en la actualidad. También nos muestra las subdivisiones...
1948 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS SEGÚN PROGRAMAS La clasificación funcional programática, agrupa al gasto público por funciones, programas y subprogramas. A través de ella se muestran las grandes líneas de acción que la entidades públicas desarrollan en el cumplimiento de las funciones primordiales del Estado. En el año 2005 la ejecución presupuestal de los 3 niveles de gobiernos[1] habría ascendido a S/. 51 101 millones, de los cuales sólo 10 programas (de un total de 54) concentran el...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELA PREPARATORIA REPUBLICA DE VENEZUELA NOCIONES GENERALES DE DERECHO DIVISION DEL DERECHO LIC.MIGUEL CERVANTES GARCIA ARIEL SORIA DURAN SEM.04 SEC.01 CICLO 2011-2011 TACAMBARO MICH A 7 DE MARZODE 2011 División del derecho El Derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGrandes divisiones de la geografía La geografía es analítica, ya que estudia los hechos físicos y humanos individualmente, Geografía general La geografía es la ciencia que tiene por objeto la relación de los hechos y fenómenos físicos, biológicos y humanos, buscando sus causas que lo originan su distribución y su localización. La geografía presenta un conjunto de diversos tipos de subdisciplinas configuradas alrededor de su propio objeto, con fuertes vínculos con sus respectivas ciencias auxiliares...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Homenaje a Carlos García Miranda “Desde el día de su muerte muchas cosas han cambiado, pero su memoria está presente en cada uno de sus libros”, expresó el catedrático Fernando Carrasco durante la Conferencia sobre Carlos García Miranda, en el auditorio de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Amigos de Carlos García presidieron la conferencia en conmemoración del primer aniversario de su fallecimiento. Los ponentes expusieron desde su perspectiva las singularidades...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDerecho público y derecho privado Esta división del derecho positivo es de las más antiguas, y prueba de ello es que su origen se encuentra en el jurisconsulto Ulpiano, según suele afirmarse. Con respecto a su valor, los opiniones son muy contradictorias y oscilan entre dos polos opuestos; en efecto, mientras radbruch sostiene que son categorías o conceptos jurídicos apriorísticos (es decir, que preceden lógicamente a toda experiencia jurídica), otros autores, como Adolfo posada, dicen que debe...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodivisión del derecho El estudio del Derecho implica también una especialización del mismo. Los Estudiantes de Derecho y los actuantes del mismo (Legisladores, Juristas, Jueces, El Estado, La Sociedad Civil) deben conocer las clases y tipos de derechos de los cuales son susceptibles. Cada rama del saber tiene una correlación con el Derecho y esto a su vez es objeto de estudio. El tema de delimitar las clases de Derechos tiene una importancia a grandes escalas pedagógicas y andragogicas, debido...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDERECHO PÚBLICO Derecho constitucional La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus distintos órganos. El derecho constitucional, que pertenece al derecho público, se sustenta en la Constitución, un texto jurídico-político que fundamenta el ordenamiento del poder...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIVISIÓN DEL DERECHO Derecho público: - Derecho constitucional - Derecho administrativo - Derecho penal - Derecho procesal - Derecho laboral - Derecho agrario - Derecho internacional publico Derecho social: - Derecho laboral - Derecho agrario Derecho privado: - Derecho civil - Derecho mercantil - Derecho internacional privado Derecho público: Es aquel que corresponde al interés colectivo, es decir al bienestar general, el que se beneficia a la comunidad; el derecho público rige los...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIVISIÓN DEL DERECHO DIVISIÓN PÚBLICA DERECHO CONSTITUCIONAL.- Rama del derecho positivo integrada por el conjunto de las normas jurídicas contenidas en la constitución política del estado y en sus leyes complementarias. El derecho constitucional es el derecho político por la naturaleza que lo caracteriza. La distinción entre derecho político y derecho constitucional carece, realmente...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN DE DERECHO. Definición de derecho: Según la real Academia Española: Conjunto de fenómenos sociales entre los cuales existen unos elementos comunes. Normas de conducta obligatoria, y respaldadas por un mecanismo de coacción socialmente organizado. Definición de derecho: Desde el punto de vista de la ley: Orden institucional de las conductas humanas en sociedad. En otras palabras en el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permite resolver los conflictos interpersonales...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFuentes de Derecho Las divisiones del derecho Dentro del Derecho se distinguen grupos o conjuntos de normas que, por referirse a sectores individualizados de la vida social y por apoyarse en unos principios comunes, los diferencian de otros grupos de normas. Tradicionalmente se divide el Derecho en Derecho Público y Derecho Privado, subdivididos a su vez en diferentes ramas, que son las que aparecen en el cuadro 1.1 a) El Derecho Público: Regula la actividad del Estado y de los entes públicos entre...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDivisión del Derecho El Derecho son las normas que nos sirven para regular la convivencia en sociedad. Estas normas pueden o no estar escritas, y además se deben cumplir; es más, son normas impuestas que te obligan a cumplir a la fuerza. El Derecho se divide en: Público y Privado. La siguiente tabla nos muestra las ramas clasificadas en derecho público y privado: Clasesde Derecho Ramas del Derecho Derecho público • Derecho administrativo • Derecho político • Derecho internacional público...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Derecho” Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos. Derecho guatemalteco, conjunto de normas que constituyen el ordenamiento jurídico vigente en...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTUDIO DEL DERECHO 6.-División del derecho. 6.1.- Derecho publico Sus normas se refieren a la organización del estado y la actividad que desarrolla para cumplir con las atribuciones que al estado corresponden. 6.2.- Derecho privado Las normas rigen las relaciones entre los particulares, normas que les son aplicables al estado cuando no ejerce funciones de poder político. 6.3.- Otros tipos de derecho Derecho militar, derecho del trabajo, derecho social, derecho Marítimo, derecho Canónico...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIVISION DEL DERECHO. A paso del tiempo el derecho se ha ido agrupando en diferentes grupos. La norma jurídica varía de acuerdo al hecho, es por eso que el derecho se ha divido en diferentes grupos, siendo estos 3; aunque cabe señalar que algunos autores solo mencionan 2 agrupaciones. Entonces de acuerdo a lo anterior, el derecho va a dividirse en: Derecho Público, Derecho privado y otras ramas. De acuerdo a lo leído, entendamos el derecho público, es el conjunto de normas jurídicas que va a...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIVISIÓN EN EL DERECHO DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO DERECHO NATURAL Es el conjunto de principios jurídicos fundamentales. El hombre los reconoce mediante la razón CARACTERES: Innato Inherente al hombre por su naturaleza humana Universal Perenne (no cambia a través del tiempo) DERECHO POSITIVO Es el conjunto de normas sancionadas coercitivamente por autoridad competente. El derecho nace específicamente de una norma o regla del Derecho.- DERECHO INTERNO Y DERECHO INTERNACIONAL ...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIVISION DEL DERECHO Derecho público. El derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con los órganos que ostentan el público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí. Fuente Wikipedia (https://es...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDerecho: Ciencia normativa, producto de la cultura y objetivación del acontecer humano. El Derecho se divide en: 1.Derecho Objetivo: Conjunto de normas que reglamentan la actividad social; se le llama así porque las leyes necesariamente son un objeto distinto al sujeto. El Derecho Objetivo se divide en: I.Derecho Interno o Nacional. Se denomina así porque rige a un país determinado y se clasifica en: a) Derecho Público. Conjunto de normas que reglamentan regulan las actividades...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* Derecho Público * Derecho Constitucional: Es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, como las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos. * Derecho Procesal: rama del derecho público que contiene un conjunto de reglas de derecho destinadas...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[pic] |DERECHO|OBJETIV|Es el conjunto de normas que |PUBLI|Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los |Derecho Constitucional | | |O |regulan las relaciones de una |CO |particulares y el estado |Derecho Administrativo | | | |sociedad en un determinado momento | | ...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDerecho Público: Es el que se refiere a la organización de las cosas públicas, o sea que regula las relaciones del Estado con: los demás Estados, Organizaciones Públicas, Los Individuos, y a su vez el que regula las relaciones de los Individuos con la Sociedad a la que pertenece y las relaciones de la misma entre sí. Se puede dividir en varias clasificaciones basadas en su relación con otras ciencias y por su objetividad : Derecho Penal, Derecho Constitucional, Derecho Electoral, Derecho Administrativo...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIVICIÓN DEL DERECHO DERECHO PÚBLICO INTERNO * Derecho Constitucional.- Determina la estructura orgánica del Estado, su forma de gobierno, sus distintos órganos, funciones y atribuciones, así como las relaciones de los mismos entre sí. Garantiza además a las personas físicas y morales una esfera de derecho jurídicamente invulnerable frente al Estado mismo, mediante el reconocimiento de los derechos públicos subjetivos o garantías individuales * Derecho Administrativo.- Tiene por objeto...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComentario de la película EL HUNDIMIENTO por Carlos Grande Alarcón El director de la película es Oliver Hirschbiegel, nacido en Hamburgo en 1957, se matriculó en Pintura y Diseño Gráfico en la Academia de Arte de Hamburgo donde se centró en fotografía, vídeo y cinematografía. En 2001 filmó su primer largometraje "El Experimento" en la que tuvo mucho éxito. Pero donde tuvo un gran reconocimiento fue en 2004, con “El hundimiento”. La película ha causado polémica porque presenta a Hitler y...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCarlos Arellano García Derecho Internacional Público Resumen Capítulo X “Condición del Extranjero en el Derecho Vigente Mexicano” Para poder hablar del lugar que ocupa los extranjeros en nuestro sistema jurídico actual, primero hay punto importante que se debe tocar; ¿qué es un extranjero? La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), nos menciona en su artículo 33 que para efectos legales, serán considerados extranjeros todas aquellas personas que no posean las cualidades...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAporte de los teóricos sociales al Derecho: Augusto Comte: Augusto Comte (1798-1857), este personaje , nacido en (Montpellier- Francia) fue un gran filósofo positivista por excelencia, cuya tarea fundamental consistió en depurar al saintsimonismo de sus tensiones utopistas y enfatizar sus contenidos conservadores. El objetivo de sus trabajos -Curso de filosofía positiva (1830-1842) y Sistema de política positiva (1851-1854)- es contribuir a poner orden en una situación social que definía como...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDDIVISION DEL DERECHO POSITIVO * Derecho Publico y Derecho Privado Esta distinción es de origen romano y ha sido adoptada por todos los países que han tomado algo de aquel sistema decía Ulpiano : Derecho Publico es el que se refiere a la cosa Romana y el privado el que mira la utilidad de cada ciudadano a esta doctrina se le llama Teoria del Interes Garcia Maynes dice que esta teoría presenta varios problemas como la de que parece ignorar que los interés privados y públicos no se hallan...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSITUACIONES PROBLÉMICAS PARA RESOLVER 1- PEDRO y JUANA, desean celebrar matrimonio civil, son tío y sobrina respectivamente. División: -Natural: Es natural porque a pesar de que estaría incumpliendo este derecho, está relacionado, debido a que va en contra de las leyes naturales y morales del hombre. -Consuetudinario: A pesar de que también incumpliría este derecho, está involucrado ya que las costumbres colombianas ven el matrimonio entre familia como algo inaudito o inconcebible. -Positivo:...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2. clasificación y división del derecho. 2.1. Derecho natural y derecho positivo Suele darse la denominación de derecho natural a un orden intrínsecamente justo, que existe al lado o por encima del derecho positivo. De acuerdo con los defensores del positivismo jurídico solo existe el derecho que definitivamente se cumple en una determinada sociedad y una determinada época. Los partidarios de la otra doctrina aceptan la existencia de dos sistemas normativos diversos, que por su misma diversidad...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFuentes del Derecho Romano El Derecho romano se considera un excelente medio de educación jurídica. Los grandes jurisconsultos romanos, principalmente de la época clásica (entre el 130 a. C. y el 230 d. C.) brillaron por su capacidad creadora de nuevas instituciones, con su plasmado pragmático sobre el edicto pretorio, buscando siempre la consecución del ideal de justicia procedente de la filosofía griega del suum cuique tribuere (dar a cada uno lo suyo). Leibniz los comparaba con los matemáticos que...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CIENCIA DEL DERECHO Y SUS DIVISIONES 1.Concepto de ciencia y sus clases En sentido subjetivo la ciencia significa el grado de conocimiento que alguien posee sobre una cosa. Equivale al saber. La ciencia en sentido objetivo es el resultado del conocimiento científico. Consta de tres elementos: -Un conjunto de conocimientos sobre un objeto -Adquiridos siguiendo un método -Ordenados en un sistema Toda ciencia se independiza del sujeto que la ha creado...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN DEL DERECHO Se sabe que el Derecho como estudio se inicio en Roma y era clasificado en dos ramas: Derecho Público y Derecho Privado. Fue hasta Hans Kelsen que subdividió en: espacial, temporal, materia y persona. Esas mismas bases siguen vigentes hasta nuestros días sin embargo han sido modificada de acuerdo a la evolución de las civilizaciones. La clasificación por ámbito espacial, se refiere al lugar donde se aplican o tienen validez las Leyes, son enunciadas de acuerdo...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas Divisiones del Derecho Fiscal. Al derecho fiscal se puede dividir actualmente de la siguiente forma: Derechos fiscal sustantivo: Es el conjunto de normas jurídicas que disciplinan el nacimiento, efectos y extinción del crédito fiscal y los supuestos que originan el mismo, esto es la relación jurídica principal, así como las relaciones jurídicas accesorias que lógicamente se vinculan con el tributo. El derecho sustantivo o material está regido por el principio de la legalidad y por lo tanto...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo. Clasificación y división del derecho El derecho se divide en dos: En el Derecho Público sus normas se refieren a la organización del Estado y a la actividad que desarrolla para cumplir con las atribuciones que al Estado le corresponden. En el Derecho Privado las normas rigen las relaciones entre los particulares, normas que le son aplicables al Estado cuando no ejerce funciones de poder político. El Derecho Público lo forman el Derecho Constitucional, el administrativo, el procesal, el...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClasificación del derecho: Este y después de clasificarse en derecho objetivo y subjetivo. Con el derecho desde el punto de vista objetivo. Es el conjunto de normas provistas de sanciones que regulan las relaciones de los seres humanos en sociedad. Es la norma contemplada en si misma, ósea el derecho que es aplicado en un país en un momento determinado. El derecho objetivo al regular la conducta de los seres humanos tiene como objetivo lograr una feliz convivencia en la sociedad. El derecho desde...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJurisprudencia. Divisiones del Derecho. El tiempo en el derecho. CONCEPTO DE IUS: SENTIDO OBJETIVO: Es el conjunto de normas de conducta de cumplimiento coercitivo, impuestas por medio de la fuerza en caso de ser necesario, y tiende a hacer posible la armónica convivencia social de los hombres. Norma que regula con carácter obligatorio las relaciones sociales. SENTIDO SUBJETIVO: Es la facultad que tiene un sujeto para exigir de otro una determinada conducta. Es la facultad que se extrae del derecho objetivo...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDocente: Nancy Daniela Tuz Asignatura: Derecho III Fecha de Entrega: 18/02/2014 Integrantes del Equipo: Johanny Guadalupe Aguilar Romero. Freddy Armando Balam Gómez. Rosa María Cohuo Tax. Miriam Angélica Dzib May. Sandra Yazmín Mix Mex. Ángel Martín Silva Ucán. Samuel Azhael Uc Caamal. Marilissa Rosario Valencia Poot. Concepto y División del Derecho Fiscal El vínculo tributario nace de la...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClasificación y división del derecho El hombre ante la adversidad del medio, desde sus orígenes ha creado una serie de valore o de principios necesarios para su sobrevivencia la de su grupo, estos valores o principios básicos se convirtieron con el tiempo en reglas a las que debió asignárseles un valor supremo . Las reglas sobre valores supremos se pueden dividir en dos categorías : aquellas que están destinadas para la formación de los individuos en lo personal y que son reglas morales o...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: “PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE PODERES: CRITERIO CONSTITUCIONAL” Consignas: Leyendo el texto constitucional identifique respecto de cada poder del Estado (Legislativo- Ejecutivo- Judicial) lo siguiente: 1) Tres ejemplos de potestades que correspondan al “núcleo material de funciones”. 2) Dos ejemplos de potestades correspondientes al complemento material de funciones por “razones de concurrencias”. 3) Dos ejemplos de potestades correspondientes al complemento material de funciones por...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• El Derecho Natural y Positivo Es bien sabido que no podemos establecer una fecha exacta de creación del derecho, más lo que paralelamente si podemos concretar es la conocida división entre el derecho positivo o humano y el derecho natural como categoría inmutable, imprescriptible e inalienable de la regulación de la conducta. Resulta bastante metódico recalcar que la constitución de la ciencia jurídica como tal no se da hasta finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX totalmente imbuida...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotranzamos en 500 soles y liquidamos y me entrega el inmueble. Otro ejemplo: La división y partición en un condominio. CONTRATO DE TRASLACIÓN DE DOMINIO Son aquellos por los cuales se transfiere un bien ya sea en propiedad o ya sea en posesión. Se puede dividir en: a. Contrato traslativo absoluto: Cuando uno de los contratantes pierde el derecho de propiedad. b. Contrato traslativo relativo: Cuando el derecho de propiedad se mantiene en el propietario, pasande sólo la posesión al contratante...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreinterpretación de las concepciones urbanas de Françoise Choay y Carlos García El urbanismo es un concepto mucho más complejo de lo que se cree. Se suele pensar que, como cualquier otra disciplina como las matemáticas o la biología, su campo de acción está claramente determinado por unos límites, y se rige por un mismo conjunto de leyes previamente establecidas. Sin embargo, basándonos en los planteamientos desarrollados por Françoise Choay y Carlos García, en los libros: El Urbanismo Utopías y Realidades y...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO Se le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que comienza con la fundación de la ciudad de Roma en las colinas del Tiber, por las etnias de los Latinos, los Sabinos y los Etruscos; y que culmina con la muerte del Emperador Justiniano, en los últimos días del llamado Bajo Imperio. El propósito del estudio del derecho romano es el de dotar de estructura histórica que les ayude a entender la fuente de donde nacieron las leyes y la jurisprudencia que rigen a la mayoría de los...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Derecho y Estado. Planteamiento del problema: Al tener diversas acepciones de la palabra derecho anteriormente vista se define el orden jurídico vigente como el conjunto de reglas imperativo-atributivas que en una época y un lugar determinado el poder público considera obligatorias. Se le da el nombre de “Estado” al ordenamiento jurídico, cuyo fundamento último de validez formal reside en aquella, norma, tiene su base sociológica en esta organización específica. “Estado es la fuente formal...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPenal Procesal Privado Civil Mercantil Agrario Del trabajo DERECHO PÚBLICO: conjunto de normas que se refiere a la organización del estado y a la actitud que desarrolla para cumplir con las atribuciones que al estado le corresponden. DERECHO PRIVADO: sus normas rigen las relaciones entre los particulares; normas que le son aplicables al estado y cuando no ejercen funciones de poder público. DERECHO CONSTITUCIONAL: es el conjunto de normas que tiene por objeto la organización...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPontificia Universidad Javeriana Derecho Constitucional Colombiano I Dr. Juan Carlos Esguerra Esteban Sosa-Rostan APA De la división de poderes y la garantía de los derechos individuales, del medio y del fin “Power tends to corrupt, and absolute power tends to corrupt absolutely”-Lord Acton “Toute Société dans laquelle la garantie des Droits n’est pas assurée, ni la séparation des Pouvoirs déterminée, n’a point de Constitution.” De tal tenor...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl primer capitulo del libro “Código penal mexicano” (escrito por el Dr. En Derecho Francisco Pavón Vasconcelos) habla del derecho penal a grandes rasgos, empezando por su definición, mencionando que este es el conjunto de normas que definen los delitos y que señalan las penas para conseguir la permanencia del orden social. También nos menciona que hay autores que lo distinguen como objetivo o subjetivo; el objetivo es el que asocia al delito y a la pena como consecuencia de este; mientras que el...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosobre el trato que se les da y el que se les debe de dar a los grandes simios y monos de los que se derivan los gorilas, orangutanes, bonobos, chimpancés, etc. Los grandes simios han sido maltratados, esclavizados, comercializados y son motivo de burla para el ser humano, estos animales con capaces de hacer y crear grandes cosas para su beneficio personal y el de su manada o familia, también merecen que se les reconozcan sus derechos legalmente ya que comparten con nosotros los seres humanos una...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPastor estadounidense, defensor de los derechos civiles. Hijo de un ministro baptista, Martin Luther King estudió teología en la Universidad de Boston. Desde joven tomó conciencia de la situación de segregación social y racial que vivían los negros de su país. Convertido en pastor baptista, en 1954 se hizo cargo de una iglesia en la ciudad de Montgomery, Alabama. Muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos, inspirándose...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general. Fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964. Cuatro años después, en una época en que su labor se había orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis, cuando se preparaba para liderar una manifestación. Luther King, activista de los derechos civiles desde...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS GRANDES CLASIFICACIONES DEL DERECHO CLASIFICACIÒN TRADICIONAL -Derecho público -Derecho privado CLASICACIÒN MODERNA -Derecho público .Derecho privado -Derecho social NOTA: Esta es la clasificación más aceptada por los juristas en la actualidad CLASIFICACIÒN CONTEMPORÀNEA -Derecho público -Derecho privado -Derecho social -Derecho económico DISTINCIÒN ENTRE DERECHO PÙBLICO Y DERECHO PRIVADO Existen dos teorías que tratan de distinguir entre derecho público y derecho privado: ...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBachiller: Arellano Johan C.I.: 20.605.298 Fecha: 5 / 07 / 2010 Prof.: Jose Gregorio Martinez Cuestionario de preguntas Biología 1. ¿Cuál es el grupo de moléculas esenciales para la vida y que el cuerpo no puede sintetizar por sí mismo? 2. ¿De todas las biomoleculas que componen los organismos vivos, cual es la más abundante? 3. Que nombre reciben las entidades compuestas de material genético (ARN o ADN) rodeado por una envoltura protectora que se replica dentro de la...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoORGANIZACIÓN DE LA DIVISION DE PODERES EN LA CONSTITUCION DE CÁDIZ 1812 PODER EJECUTIVO Durante la Vigencia de la constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, la organización del gobierno en la nueva España fue de la siguiente manera; el poder ejecutivo estaba integrado por el rey, el poder legislativo por las cortes y el poder judicial por tribunales establecidos por la ley. El poder del rey era inviolable pero no estaba sujeta a responsabilidad, algunas de las facultades de estas...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOCIÓN, DIVISIONES Y UTILIDAD DEL DERECHO ROMANO Los orígenes del derecho provienen de Roma, ya que fueron los romanos los primeros en legislar derecho, que significa “el arte del buen vivir”. Esto al verse en la necesidad de conducir a su pueblo, para gobernarlo en una forma controlable. El crecimiento de la población fue otro de los factores determinantes para legislar el derecho romano ya que sirvió para controlar grandes conflictos y satisfacer las necesidades Del derecho romano derivan...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoejecutivo. La intervención de aquel relacionándose con las tres primeras etapas; la de este con las restantes. a) iniciativa.-es el acto por el cual determinados órganos del estado someten a consideración del congreso un proyecto de la ley. “ el derecho de iniciar leyes o decretos compete según el articulo 71 de la constitución federal: I. Al presidente de la republica; II. A los diputados y senadores al congreso de la unión III. Alas legislaturas de los estados Las iniciativas presentadas...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMINARIO DE DERECHO INTERNACIONAL | |UNIVERSIDAD DE SONORA. | |Unidad Regional: Centro | |División: Ciencias Sociales ...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCarlos Eduardo Camara Garcia QFBT semestre: 8 Autoevaluacion 1 1. La historia de la farmacología se divide en: a) Periodo primitivo y prehispánico. b) Periodo inicial y moderno. c) Periodo empírico y precristiano. d) Ninguna de las anteriores 2. La rama de la farmacología que estudia la absorción, la distribución, la biotransformación y la eliminación de las drogas se conoce como: a) Farmacognosia. b) Farmacoterapia. c) Farmacodinamia. d) Farmacocinética. 3. La modificación que...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo