OLMECAS: Antiguo pueblo del sur del golfo de México que originó la más antigua civilización en Mesoamérica (México y América Central), y cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de las cuencas ribereñas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Su influencia se extendió gradualmente hasta las tierras altas de México, esto es, el valle de México, conocido como el Anáhuac, y los actuales estados...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Olmecas La cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce, a cabalidad, la filiación étnica —esto es, quiénes son los antepasados de este pueblo—; sin embargo, hay numerosas conjeturas que han intentado resolver...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIVICILIZACION MAYA La civilización Maya se estableció en el periodo pre-clásico en el (2000AC a 250AC) muchas de sus ciudades alcanzaron su mayor plenitud en el periodo clásico en el 250DC al 900DC y continuaron todo el periodo posclásico hasta la llegada de los Españoles. En su apogeo, fue una de las civilizaciones más densamente pobladas y culturalmente una de las sociedades más dinámicas del mundo. La civilización Maya comparte muchas características con las civilizaciones mesoamericanas...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCRITURA OLMECA Y ZAPOTECA Una vez se pensó que los mayas fueron la única civilización india de Norte América que desarrolló una escritura verdadera. El mexicano arqueólogo Alfonso Caso después de establecer una cronología relativa para los edificios alrededor de la plaza principal de Monte Albán, descubrió que el calendárico y los glifos nombrados tallados en los Tableros Danzantes eran de fechas tan tempranas como los 500 a.C. Esto significó que la escritura zapoteca precedió la de los mayas por...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CULTURA MAYA Otra de las culturas que alcanzaron su esplendor en el periodo Clásico fue la cultura maya. La zona maya estaba dividida en muchas ciudades-Estado las cuales eran señoríos. Los mayas habitaron una extensa zona, que reúne climas diversos, formada por los actuales estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán Y Quintana Roo, así como los países centroamericanos de Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Construyeron ciudades y centros ceremoniales en varios lugares entre los que...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Mayas-Olmecas han sido reconocidos como los antecesores más antiguos de las culturas y civilizaciones de Centroamérica, y su aparición es tan repentina y misteriosa como su arquitectura, alusiva a las civilizaciones Orientales, Egipcias y civilizaciones de Mesopotamia; como los Babilonios, Asirios, Acadios y los Sumerios. Al parecer todas estas civilizaciones antiguas tienen en común relatarnos la misma historia. Adentrándonos a las civilizaciones antiguas, me atrevo a aseverar que; como primeras...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoZAPOTECAS Los zapotecas se ubicaron en la zona sur de este estado de Oaxaca, en una región geográfica que comprende valles templados y zonas costeras. Esta civilización alcanzó su mayor esplendor entre los años 200 a. de C. y 750 d. de C., dejando plasmado su desarrollo y grandeza en sus monumentos y hallazgos, aunque su origen se encuentra aún impreciso a pesar de las numerosas hipótesis y leyendas formuladas al respecto. La base de la economía zapoteca fue la agricultura, el comercio artesanal...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura maya Zona Arqueológica de Pomoná. La civilización maya forma parte de la historia de Tabasco, teniendo asentamientos de grupos chontales y zoques en gran parte de las tierras bajas de su actual territorio,1 durante el período clásico de Mesoamérica.4 La cultura maya fue una de las culturas fuertemente influenciadas por la cultura de la civilización olmeca.3 Entre los siglos VII y VIII, aproximadamente, y hasta la llegada de Hernán Cortés a México se desarrolló la etnia chontal en la...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa cultura olmeca o cultura madre es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, etc. El centro de su religión es el culto al jaguar. La ubicación geográfica de los olmecas fue en la costa del golfo de México, al sur del estado de...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Mayas El origen: antes de 2000 a. C. el área maya fue escasamente ocupada; esta época es el arcaico que duró tal vez varios milenios. Aunque existen evidencias tempranas del cultivo de plantas durante el arcaico, este hecho no condujo de inmediato a la creación de asentamientos sedentarios ni al surgimiento de una sociedad agraria. Localización: La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOlmecas: Los Olmecas habitaron en Mesoamérica (desde el sur de México a los territorios completos de Guatemala, Belice y El Salvador y la parte oeste de Honduras, Nicaragua y Costa Rica). Algunas de sus características culturales son: Agricultura: La agricultura era la base de la alimentación olmeca, en la cual el maíz, el frijol y la calabaza eran los productos más comunes. Para sembrar, utilizaban el sistema de tala y roza, que permitía un aprovechamiento del suelo fértil de la selva. La...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOLMECAS Organización Política Su organización política era teocrática, es decir todo giraba en torno a algún dios. Económica El comercio se basó en lugares apartados como guerrero, el valle de México, Oaxaca y la zona Maya. Los Olmecas llevaban y traían diferentes mercancías para intercambiar con los demás grupos mesoamericanos, entre ellos el hule de Tabasco y Veracruz Social Se vestían con un taparrabos y capas, colares de cuenca de barro, conchas y piedra verde, orejeras, ajorcas, y...
1768 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDERECHO OLMECA, MAYA Y AZTECA Desde el punto de vista jurídico describiremos solo 3 de estas culturas: la olmeca por ser la más antigua, la maya, y la azteca. LOS OLMECAS Florecieron entre el siglo IX y I a.c. en la zona costera del golfo. Tenían fama de magos y utilizaron drogas alucinantes. No nos dejaron grandes monumentos arquitectónicos, sino más bien estatuas y figurillas. La cultura olmeca, en decadencia desde los últimos siglos de la era Precristiana, transmitió muchos de sus rasgos...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoempezando desde un aspecto universal de las religiones mesoamericanas en las distintas culturas que se presentaron, y así culminar con las 3 culturas que abordaremos a través del presente trabajo, dichas civilizaciones mesoamericanas son: la Olmeca, la Maya y la Azteca. El tema de la religión en Mesoamérica es uno de los aspectos que sobresalen en las sociedades mencionadas anteriormente, ya que fue importante para un desarrollo de los diferentes actos y situaciones que formaron parte de diversos...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMIXTECAS, ZAPOTECA Y MAYA Los Mayas Localización La civilización maya ocupaban los actuales estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, parte de Chiapas y Tabasco, en México y Belice, Guatemala y Honduras en Centroamérica, su lengua era el maya. Alimentación El pueblo maya fue eminentemente agrícola, su principal cultivo era el maíz, aunque también se alimentaban de frijol calabaza, camote, jitomate, yuca y frutos como el zapote, anona, guayaba y cacao. Vivienda Los mayas vivían en chozas...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos tres señoríos (maya, tarasco y azteca), sino también al de los demás grupos. Pero en este trabajo nos enfocaremos a los últimos tres mencionados, ya que fueron los grupos más importantes que habitaron nuestro país hace miles de años. El pueblo maya. La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras, entre los siglos III y XV. Los mayas se organizaban en varias ciudades- estado independiente; no era un estado unificado. Los mayas sobresalieron por su sabiduría...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOlmeca Los olmecas fueron los primeros en construir centros ceremoniales como La Venta, en Tabasco; Tres Zapotes y San Lorenzo, en Veracruz. La región de la selva húmeda era muy favorable para la agricultura; las lluvias abundantes y las crecientes de ríos fertilizaban la tierra, sus riberas con limo, por lo que las siembras daban excelentes cosechas. Además, el mar les ofrecía peces y mariscos, y si eso fuera poco, las selvas aledañas les proporcionaban una caza variada. Los olmecas consideraban...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Cultura Maya”. La cultura maya es una de las más extrañas culturas que jamás haya existido, además de seguir siendo desconocida y enigmática. Se extendieron por los países que ahora son México, Guatemala, Honduras, Belice, El salvador y gran parte de Colombia. Aun hay algunas etnias colombianas que conservan viva la sabiduría y rituales mayas, destacando sus grandes conocimientos sobre medicina. Está cultura tenía estructuras de organización, en el aspecto político, religioso, económico y...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA OLMECA OBSERVACION: La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAZTECAS MAYAS OLMECAS ECONOMIA La agricultura fue la base de la economía azteca, a la que se dedicaban todos los individuos en tiempo de paz, a excepción de las clases altas, los sacerdotes y los funcionarios públicos. Construyeron notables canales de riego. Por desconocer el arado, empleaban para cultivar la tierra el coati, palo aguzado y endurecido al fuego. En cuanto al comercio, se hacían las transacciones en ferias y mercados, y empleaban vasijas para las medidas de capacidad. Desconocían...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS OLMECAS Florecieron entre los siglos ix y i a.C en la zona costera del golfo. tenían fama de magos y utilizaron drogas alucinógenas. No nos dejaron grandes monumentos arquitectónicos sino mas bien estatuas y figurillas O también llamada Cultura madre es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Preclásico Medio su civilización abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. No está claro el proceso que dio origen al estilo artístico identificado con...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. SEMEJANZAS Cultura Maya Cultura Cristiana 1. Los dioses crean el universo, empezando con las plantas, animales y luego con el hombre para que los adore. 1. El dios Jehová( uno de sus nombres) crea el universo, ordena la tierra, crea a los animales y naturaleza. El sexto día crea al hombre para que lo adore. 2. Estos dioses crean a la mujer cuando el hombre duerme para que ella sea su compañía. 2. Jehová crea a la mujer usando la costilla del hombre, que es extraída mientras este duerme...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Características de la cultura maya, mixteca, zapoteca, teotihuacana ? Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico medio y grandes ciudades como Nakbé, El Mirador, San Bartolo, Cival, localizadas en la Cuenca del Mirador, en el norte del Petén, y durante el Clásico, las conocidas ciudades de Tikal, Quiriguá, (ambas las primeras en ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1979 y 1981 respectivamente) Palenque, Copán, Río Azul, Calakmul, Comalcalco...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Maya Habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años. *Vivienda: Dormían sobre unas plataformas bajas adosadas a los muros donde colocaban colchones rellenos de algodón (las hamacas fueron una adaptación de las redes de pesca, invento de los indígenas...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Olmeca La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.C hasta alrededor del año 400 a. C. Y por...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoantiguo. | Sociedades de Mesoamérica Olmecas y Zapotecas | | [Escribir el nombre del autor] | 23/03/2010 | | I. OLMECAS También conocida como la tierra del jaguar. Hace más de 3000 años, entre 1200 y 400 a.C., en Mesoamérica ocurrieron el apogeo y la decadencia de la cultura olmeca, una de las grandes civilizaciones...
2862 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLa cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Período Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce, a cabalidad, la filiación étnica —esto es, quiénes son los antepasados de este pueblo—; sin embargo, hay numerosas conjeturas que han intentado resolver el problema...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOlmecas Educación La educación era muy estricta y se impartía desde los primeros años. A las mujeres se les exhortaba a que fueran discretas y recatadas en sus modales y en el vestir y se les enseñaban todas las modalidades de los quehaceres domésticos que, además de moler y preparar los alimentos, consistían en descarozar el algodón, hilar, tejer y confeccionar la ropa de la familia. A los hombres se les inculcaba la vocación guerrera. Desde pequeños se les formaba para que fueran fuertes...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la materia: Historia de México Nombre del trabajo: Zapotecas Grado y grupo: 3°C Número de lista: 3 Ciclo escolar 2012-2013 INTRODUCCIÓN En Oaxaca se determino numerosas migraciones de números pueblos venidos del norte se agrupan en esta región, que fueron los mixtecos y zapotecos. Los mixtecos habitaron parte occidental del estado. Eran vecinos de tribus como los amuzgos, tlapanecos, chocho-popolocas y triques. Los zapotecos la parte oriental, como era común como en otros pueblos...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocompleto en todas sus caras Predomina el vano sobre el macizo con claros amplios y en mayor numero Dedicación del templo principal al dios Kukulcán serpiente emplumada. Exhiben el arco maya como elemento de diseño en las fachadas Templos con muros muy anchos y las habitaciones interiores, pequeñas y angostas, con bóvedas mayas y un dintel de madera labrada. Una gran crestería se yergue sobre el muro posterior. Se empleó el mosaico de piedra labrada en lugar de los estucos típicos de otras areas. Los frisos...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOLMECAS La cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Período Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca o zona metropolitana abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce, a cabalidad, la filiación étnica esto es, quiénes son los antepasados de este pueblo; sin embargo, hay numerosas conjeturas que han intentado resolver...
2129 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica —esto es, quiénes son los ascendientes de este pueblo—, aunque hay numerosas hipótesis que han intentado resolver la incógnita...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo*OLMECAS* Los olmecas, o "habitantes del país del hule", formaron la primera gran cultura mesoamericana y alcanzaron un gran desarrollo; llevaban y traían diferentes mercancías para intercambiar, entre ellas el hule de Tabasco y Veracruz. A partir del comercio y las expediciones, muchos avances de los olmecas se extendieron por toda Mesoamérica, en lugares apartados como Guerrero, el Valle de México, Oaxaca y la zona maya. Al pasar por otras comunidades, enseñaban lo que ellos sabían, por lo que...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoentre los siglos VII y X D.C hasta que fue finalmente abandonada. Cultura Maya La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años. Literatura Maya La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Popol Vuh, los diversos libros...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoZAPOTECAS La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Origen El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotéecatl", que significa pueblo del Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba "benEza" o "vinizá" que...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObjetivos…………………………...Pag.4 Cuadros……………………..............Pag.5 Zapotecas…………………………..Pag.6-16 Conclusiones……………………….Pag.17 Bibliografías………………………..Pag.18 Introducción: El presente informe pretende dar a conocer los resultados obtenidos tras la realización de una investigación de los pueblos precolombinos, dando a conocer, e informar sobre la cultura de cada uno de ellos, centrándose más en la cultura Zapoteca, con el fin de conocer más de ellos. ...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoZapotecas Cultura zapoteco-mixteca La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). En la actualidad la familia de sus lenguas consiste en más de 15 idiomas que están en peligro de desuso. En la... 3320 Palabras 14 Páginas Zapotecas EL PARENTESCO ENTRE LOS ZAPOTECAS La base de la organización entre los zapotecos es la familia. En el trabajo existe...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Zapotecos ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Evidencia Evidencia arqueológica indica que su cultura data desde hace 2500 años atrás. Aproximadamente entre los siglos XV y IV a. C., tuvo lugar el primer desarrollo urbano importante de la cultura zapoteca, con centro en San José Mogote. se desarrollaron en los años 500ac-1000dc durante el horizonte Preclásico, los zapotecos se establecieron en los valles...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA ZAPOTECA COSTUMBRES Los primeros zapotecas eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, que adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas. Una jerarquía de sacerdotes regulaba los ritos religiosos, que a veces incluyeron sacrificios humanos. Los zapotecas adoraban a sus antepasados y, creyendo...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completooOlmeca La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló en Mesoamérica durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica —esto es, quiénes son los descendientes de este pueblo—, aunque hay numerosas hipótesis que han intentado...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInnovaciones notables de la Cultura Olmeca Como la primera de las civilizaciones de Mesoamerica, a los Olmecas se les atribuye y acredita la invención de muchas creaciones y tradiciones, incluyendo el juego de pelota mesoamericana (juego de bola con fines religiosos), sacrificios humanos, escritura y epigrafÍa, y la invención del cero y del calendario mesoamericano. Su organización política estuvo basada en reinos de ciudades-estado fuertemente jerarquizadas, que fue imitado por prácticamente...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOLMECAS * Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana * Se considera que el área nuclear olmeca o zona metropolitana abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. * Algunos de los rasgos propiamente olmecas pudieron haber aparecido primero en Chiapas o en los Valles Centrales de Oaxaca. * Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de1200 a. C., y los más recientes...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura Olmeca La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos zapotecas pertenecen al tronco lingüístico otomangue, y se establecieron desde el I milenio a.C. en la sierra, valle central y en la parte del istmo de Tehuantepec de lo que es en la actualidad el estado mexicano de Oaxaca, que tuvo una destacada importancia durante el periodo precolombino y recibió la influencia de los olmecas, es decir, de los creadores de la cultura madre que comenzó a florecer en las costas del golfo de México, en la región limítrofe de los actuales estados mexicanos de Veracruz-Llave...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoZapotecas… Ubicación Geográfica Esta cultura mesoamericana se asentó hace unos 2500 años en la zona central del actual estado de Oaxaca. Entre los siglos XV y IV a.C. Su ciudad principal o corazón era Monte Albán. En esta zona arqueológica se han encontrado estadios para juego de pelota, magnificas tumbas, y preciosas joyas. Los zapotecas dominaban desde esta ciudad casi toda la región del sur y el centro de lo que ahora es el estado de Oaxaca. Sus principales centros ceremoniales y ciudades fueron:...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoZapotecas Medio Geográfico: Los Zapotecas dominaron el valle central d Oaxaca alrededor del centro de Monte Alban. Habitaron en una montaña, llamada jaguar, esta fue aplanada y se construyo en el gran centro Monte Alban. Flora: Existen pinos, oyameles, acotes, encino, robles, nogales y los arces. Fauna: Aquí abundan insectos, aves, reptiles, pequeños mamíferos, venados, pumas, ardillas, el tlacuache, mapache y cocomixtle. Clima: En esta región hay clima templado-clima calido semihumedo...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoetimologia El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotéecatl", que significa pueblo del Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba "ben´zaa" o "binni záa" que significa en idioma zapoteco "gente de las nubes".1 Entre los mitos que existen se dice que son descendientes de la roca las arenas. Poco se sabe sobre el origen de los zapotecas. A diferencia de la mayoría de los indígenas de Mesoamérica, no tenían ninguna tradición o leyenda sobre su migración, sino que ellos creían que nacieron...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomi proyecto habla sobre las matematicas de meso america de la ludica matematica de los mayas como consigieron Sus observaciones astronómicas que les permitió darse cuenta delos cambios periodicos de la pocision del sol y de...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosobre la cultura zapoteca. Esta fue una de las primeras culturas que habitó en nuestro país en la zona Mesoamericana, en el actual estado de Oaxaca. Fue una civilización que considero importante ya que su manera de pensar era muy avanzada. Tenían grandes conocimientos matemáticos y astronómicos, además de que su arquitectura era muy detallada y precisa; construyeron templos como el Monte Albán, que actualmente es considerado patrimonio cultural de nuestro país. Origen Los zapotecas son una cultura...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjido La Victoria Centla Tabasco 2012 Artículo de divulgación Los Olmecas Equipo número 1 E. T. V. Lic. Carlos A. Madrazo Ejido La Victoria Centla Tabasco 2012 Artículo de divulgación Los Olmecas Equipo número 1 E. T. V. Lic. Carlos A. Madrazo E. T. V. Lic. Carlos A. Madrazo Ejido La Victoria Centla Tabasco Profesor: Rafael Antonio Villar Romero Asignatura: Español Equipo número 1: Lilia Cristel Fernández Ovando Solimar Benítez Gerónimo Kaori Micheel Villegas Cruz ...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: Cultura Olmeca La cultura olmeca. La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. ¿Cuándo se desarrollaron...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS MIXTECOS Y ZAPOTECOS INTRODUCCION En Oaxaca se determinó numerosas migraciones de pueblos venidos del norte se agrupan en esta región, que fueron los mixtecos y zapotecos. Los mixtecos habitaron parte occidental del estado. Eran vecinos de tribus como los amuzgos, tlapanecos, chocho-popolocas y triques. Los zapotecos ocuparon la parte oriental, como era común como en otros pueblos su conocimiento escrito no era muy preciso, los mixtecas no tenían nociones auténticas de su origen. Se sabe...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo800 a 1521 d.C. Los Zapotecas debido a su ubicación recibieron influencia de olmecas, teotihuacanas y mayas. Los Zapotecas se autonombraban como “PUEBLO DE LAS NUBES” (Benizaa) en zapoteco, en honor a que varias de sus vidas eran regidas por altas montañas cubiertas por protectoras y benéficas nubes que el rayo poderoso del dios dela lluvia hería para dar a sus hijos predilectos la lluvia que vuelve a la tierra verde como el jade sagrado. Origen El nombre zapoteca es de origen náhuatl,...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS ZAPOTECAS Los Zapotecas fueron un pueblo que se establecieron en el sur de México, estableciéndose en Tehuantepec actual mente entre el estado de Oaxaca, sus Ciudades incluyeron Lambityeco, Dainzu, Mitla, Yagul, San José Mogote, El Palmillo, Guiengola, Huijazoo, Zaachila, Guilá Naquitz y Monte Albán. Mostrándose la ciudad de Monte Albán como el centro de la civilización Zapoteca. El nombre Zapoteca es de origen náhuatl, y quiere decir “pueblo del zapote”, no se conoce con precisión el tiempo...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Urna funeraria de cerámica pintada que representa a un personaje sentado. Cultura Zapoteca (fase Monte Albán III), Período Clásico Temprano y Medio (100–700 d.C.). México. Monte Albán es un conjunto arquitectónico sagrado que se suma a las costumbres religiosas de los pueblos mesoamericanos. Fue construida con varias plataformas escalonadas como pirámides de diferentes alturas. Dentro de la misma se llevaban a cabo juegos de pelota. La diferencia de otros complejos es la inclusión...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoZapotecas Habitaron el la época precolombina, se ubicaron principalmente en el sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec. A diferencia de gran parte de los indígenas de Mesoamérica ellos no tenían ninguna leyenda o tradición respecto a su migración decían que venían de las rocas, árboles y jaguares. Pensaban que eran hijos legítimos de los dioses. Por eso zapoteca significa “gente de las nubes”. Entre los siglos XV y IV a.d.c tuvo lugar el primer desarrollo urbano de la cultura zapoteca con centro...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Sabías que Juárez pertenecía al pueblo zapoteca? ¿QUIÉNES SON LOS ZAPOTECAS? El pueblo zapoteca vive en el golfo de México. Los zapotecas pertenecen a la familia lingüística otomangue, y su origen se remonta a hace casi 3.000 años, cuando sus primeros miembros se establecieron en el actual estado mexicano de Oaxaca (concretamente, en la sierra, en el valle central y en istmo de Tehuantepec). Los zapotecas, que recibieron la influencia del pueblo olmeca, desarrollaron una importante cultura en...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosocial de los zapotecas, en donde a cada persona, de acuerdo con su sexo, le correspondía realizar una determinada actividad. Al hombre le correspondía la caza, la pesca, las labores del campo, el comercio, la fabricación de cerámica y la guerra. A la mujer la recolección, la preparación de los alimentos, el cuidado del hogar, la industria casera del tejido de fibras vegetales y en algunas ocasiones también participaba en las labores agrícolas. La organización social de los zapotecas estaba dividida...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo