Musica Xinca ensayos y trabajos de investigación

Xinca

HISTORIA XIINCA Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LOS XINCAS

Geográfica Chiquimula, San Juan Tecuaco, Santa María Ixhuatán, Guazacapán, Jumaytepeque y Taxisco, Santa Rosa. Yupiltepeque, Jutiapa y Jalapa. Cantidad de Personas 100-250 Personas aprox. Cultura Los descendientes que se denominan indígenas Xincas actualmente no conservan ningún rasgo de sus tradiciones ancestrales. El proceso de ladinización ha sido progresivo implicando una pérdida total de cualquier vestigio de su cultura, asumiendo todas las características ladinas tanto en términos de...

1439  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Xincas

Invisibles durante casi 200 años y en franco proceso de extinción, los xincas son hoy uno de los pueblos indígenas no mayas de Guatemala que luchan por salvar su cultura, identidad e idioma. Especialistas estiman en alrededor de 100 el número de personas, todas ellas ancianas, que hablan el idioma xinca, distribuidos en el sur y el oriente del país, aunque los descendientes directos de este pueblo podrían sumar algunos miles. Si su presente y futuro son inciertos, su pasado tampoco resulta...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Xincas

XINCAS El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. [editar] Historia Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

xincas

Roosevelt Curso: Seminario Asesor: Edwin Quiroa Grado: 5to Bachillerato en Computación Jornada: Vespertina Comunidad de dialogo No.4 Seminario Sergio Emmanuel Juárez Quintana Francisco Javier González Ramírez Kandi Anali Vázquez Camey Karla Milenacultura xinca caracteristicas...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Xincas

 Los Xincas Comparación léxica Los numerales siguientes muestran la algunos cambios fonéticos entre las lenguas chinantecas y la divergencia entre las mismas:9 GLOSA Xinca de Guazacapán Xinca de Chiquimulilla Xinca de Sinacatán Xinca de Jumaytepeque Xinca de Yupiltepeque Xinca de Jutiapa PROTO- XINCA 'uno' ʔikaɬ ʔik(ʔ)aɬ ʔika kaɬ ʔikal ʔikal *ʔikaɬ 'dos' piʔ piʔ(ar) ti piʔar piʔar piaʔr *piʔar 'tres' waɬ waɬ wala waɬi *waɬi 'cuatro' ...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Xincas

origen de los Xincas, en el período post-clásico su territorio abarcaba una franja estrecha que se extendía a lo largo de lo que ahora es Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Se sabe de ellos desde la época de la conquista, cuando Pedro de Alvarado los encontró en 1524, después de atravesar el río Michatoya. El número de Xincas es muy pequeño (100 a 300) porque en el período de la colonia su población fué trasladada a diferentes lugares, lo que los puso en peligro de que el pueblo xinca se terminara. ...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Xincas

 Cultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal...

1305  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

xincas

 CULTURA XINCA Idioma Y Población Xinca En 1780 el arzobispo Pedro Cortés y Larraz hace referencia sobre el idioma Xinca. El arzobispo Cayetano Francos y Monroy quería erradicar el idioma Xinca en el siglo XIX debido a que quería imponer el cristianismo. El hecho de que los Xincas hayan sido esclavizados y movilizados conllevó a que se extinguiera su población Un estudio realizado en 1997 informa que este idioma solo lo hablaban apenas entre 100 y 250 personas. Este idioma es mayormente...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LOS XINCAS

LOS XINCAS Historia El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán...

1220  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

xinca

Los Xincas La tribu xinca se encuentra localizada en Centroamérica en lo que hoy es Guatemala y El Salvador, su principal característica era que hablaban su propio idioma xinca, se tiene muy poca información de la misma debido a que no se consideraba como parte de la diversidad cultural de Guatemala hasta el año de 1996. Historia Durante la conquista en Guatemala cabe resaltar que el pueblo xinca fue el que más mostró oposición ante la acción de conquista por parte de los españoles. Pero este...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

xinca

puestos al servicio de esta práctica que orientamos como uno de los contenidos y como técnica hacia el desarrollo de los potenciales artísticos que existen en toda persona. Suele ser la Sensopercepción de mucho interés para quien está en el campo de la música, pintura, teatro y en especial la danza y el movimiento, así como para educadores, profesionales y toda persona que desea realizar un camino de autodescubrimiento que le permita hacer florecer sus capacidades. DIFERENCIA ENTRE MOVIMIENTO Y RITMO ...

1427  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cultura xinca

Rodríguez, Byron Morales, Josue Rendon, Luis Carlos Aldana y Jeffrey Turcios Los Xincas Area Geográfica Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa Cantidad de Personas 100-250 miles. Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe...

823  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

costumbres y tradiciones xincas

 INTRODUCCIÓN La cultura de los Xincas es muy interesante ya que podemos observar la riqueza de las tradiciones de cada departamento o lugar donde hay grupos Xincas se dice que estos grupos se están extinguiendo, también se dice que fueron uno de los pueblos que mayor resistencia opusieron a la conquista, según narran las crónicas del español Bernal Díaz del Castillo, quien acompañó a Pedro de Alvarado durante el sometimiento de los pueblos mesoamericanos. Uno de los primeros esfuerzos...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Etnia Xinca

Etnia Xinca. Se estima que esta etnia está en peligro de desaparecer de hecho son pocas las personas que aún manejan el idioma Xinca, de hecho se estima que tan solo 10 personas en la población guatemalteca aún tienen por idioma el Xinca, de hecho la única población estimada que aún habla en Idioma Xinca es un pequeño grupo de ancianos. Estos aún pueden; ligeramente, articular las palabras, en otras regiones del país de Guatemala, se estima que existen personas que aún trabajan para el rescate...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cultura xinca

templado. Santa Rosa, departamento de Guatemala que por sus habitantes es descrito como El Centro de las Américas. Los primeros habitantes de la región en la época prehispánica fueron los Xincas, quienes ocuparon todo el territorio desde la costa del actual departamento hasta las montañas de Jalapa. El señorío Xinca de Santa Rosa, fue el más aguerrido y valiente durante la conquista española en el siglo XVI. El conquistador Pedro de Alvarado los tomó como esclavos para la reducción militar de Cuzcatlán...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pueblo Xinca

------------------------------------------------- Pueblo xinca El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. ------------------------------------------------- [editar]Historia Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cultura Xinca

CULTURA XINCA Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente ºLos Esclavos"...

1343  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cultura xinca

zzzzzzzzzzzzzzzzzzzHistoria Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura xinca

Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos que ofreció la mayor resistencia...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura xinca

Cultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alfabeto xinca

Alfabeto Xinca Alfabeto de las lenguas Mayas no existe. Entonces , el alfabeto que se define para el alfabeto xinca es el siguiente. A, ch, e, i, ü, (i), h, k, k’, l, (l), m, n, o, p, r, s, x, t, tz’, u, w, y, ´. En el caso ideal de establecer un alfabeto, las letras definidas pertenecen a fonemas. En el caso del alfabeto xinca, se encuentran unos problemas. Debido a la situación lingüística del idioma se perdió la distinción fonética de algunos casos. Aunque básicamente fonemicos en su uso...

1196  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LOS XINCAS EN GUATEMALA

Los Xincas en Guatemala Originaron de tribus Andinas que inmigraron de Sur América. Hombre Xinca – foto por globedia.com Las tribus Xinca (Xinka) habitaron en el Oriente de Guatemala y tuvieron su más alta influencia entre 900 D.C. y 1100 D.C. El origen de esta etnia es de tribus Andinas que inmigraron de Sur América navegando a lo largo de las costas del Océano Pacifico; debido a esto, los Xincas no tienen relación a las diferentes etnias que formaron el reino Maya. Al inicio, los Xincas...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Etnia xinca

IDIOMA El xinca es un grupo de cuatro lenguas habladas por los pueblos xinca. Estas cuatro lenguas están tan estrechamente emparentadas que a veces se las ha considerado una sola lengua, razón por la cual a veces colectivamente se les denomina idioma xinca. Todas las variedades de xinca conocidas se hablan en Guatemala, y en la actualidad una está extinta y las otras tres casi extintas. Antiguamente estas lenguas fueron habladas en un área bastante más amplia que la testimoniada históricamente...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Xinca

Cultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pueblo xinca

Pueblo Xinca El pueblo Xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma Xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. El Pueblo Xinca, se ubica fundamentalmente en el Sur-Oriente, en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa, a pesar de que el número no es significativo para toda la población de la región, el Pueblo Xinca ha iniciado un proceso de recuperación de...

1030  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Baile xinca

realiza, representa un juego ancestral en el que un grupo de jovenes pasaban de mano en mano una tuza co n fuego hasta que se consumiera y quien recibia por ultimo la tuza tenia que realizar una penitencia. Las mujeres que se autoidentifican como xincas lo hacen por convicción, pues reconocen que por sus venas corre la sangre de una etnia ancestral, reconocida oficialmente como una de las cuatro culturas que cohabitan el país. Es una tarde soleada en Jumaytepeque, una comunidad indígena situada...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El idioma Xinca

VOCABULARIO XINCA VOCABULARIO AGRICULTURA Vocablo Significado Narru Tierra Kawi' Llover Wisiki Semilla Eyma Maíz Wuaya Milpa Sili'k Elote Sinak Frijol Mali Leña Ra watza' La siembra RELACIONES SOCIALES Vocablo Significado Kami' Adiós Tay Na'na Buenos días señora Ki sarara' Hace frío ki jururu Hace calor Lan'ak ¿Quién eres? Rukak'ay Él está comiendo Rukak'ak Estamos comiendo Indi' No hay nada Alawuk Mañana Jin No ECONOMÍA Vocablo Significado ...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cultura xinca

CULTURA XINCA, SANTA ROSA, GUATEMALA Para el pueblo Guatemalteco ha sido uno de los grandes retos preservar la cultura xinka debido a que ellos no provienen de los Místicos Mayas. Recientes excavaciones demuestran que posiblemente provenían de América del Sur porque se han encontrado en las playas de chiquimulilla Santa Rosa restos de canohas construidas de juncos. Y esta planta crece únicamente en America del Sur en los Andes a las orillas del Lago Titicaca. En nuestra región se desarrollo...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

indumentaria xinca

Música incidental Música incidental o música de escena es la música que acompaña una obra teatral, un programa de televisión, un programa de radio, una película, un videojuego y otras formas que no son en principio musicales. El término es menos frecuentemente aplicado a la música de cine, pues a ésta se le llama más a menudo música cinematográfica o banda sonora. La música incidental es con frecuencia "música de fondo", y crea una atmósfera para la acción. Puede incluir obras que agreguen mayor...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Maya, Ladino, Garifuna Y Xinca

definiciones jurídicas del Estado de Guatemala. EL PUEBLO XINCA es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. Historia Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Platillos tipicos xincas

CERDO DE MONTE, MONO CULEBRA, CARNE DE VENADO Y GARROBO. TAMAL DE CHIPILIN, maiz cocido con hojas de chipilín , su significado en masa gorda cocida con chipilín tradicional y de receta encestral trasmitida de la oralidad de las mujeres indígenas xincas . Caldo de Chipilín. Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar unas puntas tiernas de ayote, chaquirlas tiernas y flor de loroco. Puede hacerse acompañar del chile chiltepe. No existe una fecha en especial...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rasgos de la cultura xinca

RASGOS CULTURALES DE LACULTURA XINCA Alfarería. En algunas comunidades del pueblo xinca se elaboraban artículos a base de barro (mezcla de tierra) y agua), entre ellos tinajas, ollas, jarrones y comales. Baile Existen varias danzas ancestrales que todavía son ejecutadas en diversas festividades y se realizan en algunos lugares considerados sagrados para el pueblo xinca; entre los bailes más representativos se encuentran: El baile de la poza encantada, que hace alusión a una laguna ubicada...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Extincion De La Cultura Xinca

“La Extinsión de la Cultura Xinca” Otro de los personajes que aún mantiene sus raíces Xincas es el señor Expectación García Pérez, que comenta que la desaparición de la cultura Xinca se debe en gran parte y responsabilidad del Gobierno mismo; tiempos del Dictador Jorge Ubico, a los ancianos Xincas se le obligaba a abandonar su cultura, caso contrario eran golpeados con un especie de palo que los nativos conocían como “Cepo”. Incluso se comenta que en los tiempos de la Conquista, los Conquistadores...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuestionario sobre el Tema de los Xincas

de los Xincas 1. En qué lugares de Centroamérica se sitúa el pueblo Xinca que es una etnia amerindia, casi extinta? En Guatemala y El Salvador. 2. Cuál es la característica dela Etnia Xinca? hablar el idioma Xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. 3. El pueblo del Atiquipaje fue e más importante en los años de 1524 y actualmente se refiere al municipio de? Taxisco Santa Rosa 4. En qué fecha se cita uno de los primeros datos en donde se hace referencia al grupo Xinca? el...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comidas típicas xincas

COMIDAS TIPICAS XINCAS Nombre del Plato: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Mushque Lugar donde se come comúnmente: - - - - - - - - - Tijax Hotel & Marina Ingredientes: Menudos de Cerdo Tomate Cebolla Cilantro Chile Sal al gusto. Procedimientos: Se colocan los menudos en una olla grande, se pica la cebolla, tomate, cilantro, chile y se agregan a la olla y se ponen a freír.  Nombre del Plato: - - - - - - - - - - - - - - - - - Polvorosas Lugar donde se come comúnmente:...

1515  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia completa de los xincas

les brinda lo necesario para vivir el oeste con el negro que se interpreta como la muerte y el final del camino, y el centro es representado con el color blanco que simboliza la pureza y transparencia de las acciones del hombre y la mujer del pueblo xinca. INDUMENTARIA Hoy en día muy pocas persona portan alguna vestimenta tradicional del pueblo xinka; sim embargo hacen uso del traje ancestral en diversas actividades y ceremonias especiales. A continuación se describe el traje masculino y femenino...

1154  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

musica

consejo de desarrollo El Sistema de Consejos de Desarrollo es el medio principal de participación de la población maya, xinca y garífuna y la no indígena, en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación democrática de desarrollo, tomando en cuenta principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca. Principios: Los principios generales del Sistema de Consejos de Desarrollo son: a. El respeto a las culturas de los pueblos que conviven...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

COMIDAS TIPICAS DE LOS XINCAS 123

COMIDAS TIPICAS DE LOS XINCAS Es un exquisito y elemento importante dentro de la cultura del Pueblo Xinka, esta es manifestada en las comunidades visitadas de Chiquimulilla, Guazacapán, Taxisco, San Juan Tecuaco, y Monjas Jalapa. La existencia de esta única variedad de comidas que se las abuelas en realizan en ocasiones o días especiales, o a veces cuando existe el deseo de querer comerlo. Caldo de Chipilín. Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar unas...

1056  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Xincas

 Autor: Artemis Torres Valenzuela EXPRESIONES CULTURALES D LA COMUNIDAD INDIGENA XINCA DEL MUNICIPIO DE JUTIAPA Uno de los objetivos del primer boletín que sobre el tema hoy se presenta, es dar a conocer cómo un masivo sector de campesinos jutiapanecos organizados en la Comunidad Indígena Xinca, trabajan a diario en pro, no solo de sus mejoras económicas, sino también del reconocimiento de sus propias manifestaciones culturales, espirituales y culturales. Si bien es cierto que la conservación...

3805  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Xincas

Iglesia de Jutiapa. Mestizaje cultural * 2.2 Nuevos poblados * 2.3 El departamento de Jutiapa * 2.4 En la cuna del sol * 3 Destinos turísticos * 3.1 Recursos turísticos * 3.1.1 Fiestas patronales * 3.1.2 Música * 3.1.3 Gastronomía * 3.1.4 Arquitectura * 4 Municipios | [editar] Ubicación Este departamento como ya fue mencionado antes, está ubicado al sur-oriente la República de Guatemala, colinda al norte con los departamentos del...

2651  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Musica

La musica La música es el lenguaje interno o universal de Dios. Yo no hablo el francés, el alemán o el italiano, pero si escucho la música de cualquiera de estos países, inmediatamente el corazón de la música entra en mi corazón o mi corazón entra en la música. En ese momento no es necesaria la comunicación externa; la comunicación interna del corazón es suficiente. Mi corazón está comulgando con el corazón de la música, y en nuestra comunión devenimos uno inseparablemente. En el mundo espiritual...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Música

La mùsica La Música A medida que la cultura se fue desarrollando, algunas formas musicales fueron siendo dominantes, para terminar caracterizando la música de una época determinada. Es asi como de las formas prehistóricas de la música llegamos a la música medieval, a partir del año 476 (caída del imperio romano) hasta el año 1450 (el Renacimiento). La forma más popular en esta época son los famosos cantos gregorianos, solos monofónicos interpretados tradicionalmente por monjes, que incluso gozan...

1540  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La música

“Que significa la música para los Jóvenes” El lugar que ocupa la música en la vida de un joven es muy importante y para los estos es como el lenguaje del alma, como decía Platón. A lo que los jóvenes se refieren a esto es que la música es como un termómetro anímico, es decir, permite que la euforia pase al llanto, aún en los momentos más difíciles y viceversa, ya que esta es capaz de relajarlos y evadirlos de sus problemas Algunas hipótesis serían: Los jóvenes que escuchan música tratan de proyectar...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La música

La música La música es un género muy variado, entre ellos se encuentra el rock, pop, vallenato, regue, skap, marichis, reguetton entre muchos géneros más. Estos tienen diversos ritmos musicales que con voces e instrumentos acompañan sus diferentes géneros. Hay sin números de cantantes musicales que han hecho un itinerario en la música y que hacen que nuevas generaciones se animen a hacer mas música, esta desde los más viejos hasta los más nuevos. Podemos destacar la labor ...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Musica

Música Para muchos una simple palabra, para otros cuantos un pasatiempo, para miles más una religión. La música tiene una gran importancia en nuestras vidas, como también tiene mucha influencia en todos nosotros. La constante variabilidad de sonidos y silencios en el mundo, ya sea el pequeño susurro del viento de una tarde, el tic tac del goteo de la lluvia o el silencio embarazoso en una conversación, todo esto influye en nuestro estado de ánimo aunque no lo parezca, así igual la música. ...

1086  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la musica

La musica en la antigüedad consistio en la extereorizacion de los sentimientos del hombre a travez del sonido de su propia voz. Los primeros instrumentos fueron los objetos o utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podian producir sonidos. Los diferentes instrumentos musicales primitivos estan clasificados en: Autofonos: Aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que estan construidos. Membranofonos: Serie de instrumentos mas sencillos que los construidos por el...

1516  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Que es la musica

Definición de la música La música académica occidental ha desarrollado un método de escritura basado en dos ejes: el horizontal representa el transcurso del tiempo, y el vertical la altura del sonido; la duración de cada sonido está dada por la forma de las figuras musicalesLas definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas...

1701  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la musica

MÚSICA MODERNA - LA NUEVA MÚSICA El término música moderna sugiere diversas interpretaciones. Su amplio sentido - y nuestro propósito - nos obliga dotarlo de significación en un contexto pedagógico musical. Incluso así, la imprecisión de lo que designa nos fuerza a aclarar nuestra interpretación, una versión propia no exenta, sin embargo, de los ajustes que el carácter novedoso del término nos impone como garantía de evolución. La música, como cualquier otro arte, como "producto" de...

1614  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LA MUSICA

1. MÚSICA 6º ENRIQUE OLIVER HISTORIA DE LA MÚSICA 2. 1. Los orígenes de la música 2. La música en la Edad Media (s. V-XV) 3. La música en el Renacimiento (s. XVI) 4. La música en el Barroco (s. XVII-XVIII) 5. La música en el Clasicismo (s. XVIII) 6. La música en el Romanticismo (s. XIX) 7. La música en el Siglo XX. 8. La música “POPular” MÚSICA 6º ENRIQUE OLIVER 3. MÚSICA 6º ENRIQUE OLIVER 1. LOS ORÍGENES DE LA MÚSICA 4. El origen de la música es tan antiguo como la existencia del ser humano....

845  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Musica

La Música. La música siempre ha estado en el ser humano siempre ha vivido con nosotros desde el principio de la creación hasta estos tiempos, la música fue creada con un solo fin, alabar a Dios. Pero el hombre ha tergiversado esto ya que si vamos al principio dice la Escritura que el Lucero de la Mañana era el encargado de la Adoración Celestial y Dios le hizo un vestido de piedras preciosas pero él se enorgulleció y pensó que era más que su creador y fue allí donde fue echado al infierno. Santanas...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

musica

El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte. La música, como toda manifestación...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

musica

La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la AntigU Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Musica

La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función delarte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor. En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión...

1496  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Musica

La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo. Platón Con la música, la vida tiene más sentido. Alejandro Sanz La música no se cantas se respira. Alejandro Sanz Sin música para decorarlo, el tiempo es sólo un puñado de aburridos plazos límite de producción o fechas en las cuales deben pagarse las cuentas. Frank Zappa El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y los recuerdos. Oscar Wilde Sólo hay dos maneras de resumir la música: o es buena o es mala...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Música

La música La música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué...

1585  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Musica

Chihuahua Since time immemorial, the music responds to the human need to find different ways to communicate their feelings. The music stands out for this purpose in the artistic cut. It is assumed that the music comes from the use of language, imitation of birds and inner experiences or entopicas, meaning that music is an integral and inseparable part of our complex nervous system, so the saying "take the blood "has solid bases. Most likely is that the music came to communicate basic things and integrate...

1309  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La música

Autor: Jefferson Alejandro LA MÚSICA Hoy en día sabemos que a lo largo de la historia, el hombre siempre ha tenido la curiosidad de descubrir cosas nuevas, descubrimientos que son y seguirán siendo parte de nuestra vida, eso sucede con la música, al escuchar la palabra “música” se nos vienen un montón de ideas a la cabeza, y sabemos que la música es una forma de expresión, algo que traspasa nuestros matices y nos pone en contacto con nuestra imaginación, nuestros pensamientos, nuestros deseos…...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La musica

La música Elementos de la música La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales). La melodía es un conjunto de sonidos concebidos dentro de un ámbito sonoro particular que suenan sucesivamente uno después...

1506  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la musica

 La música el un don que pocos tienen Por tiempos inmemoriales, la música ha sido parte del ser humano desde que existiera siquiera la noción de la memoria, ha estado vinculada con nosotros desde que se creo la forma más simple que se tenga contemplada sobre lo que es un sonido.  Creo yo que la primera manifestación de este talento o mejor dicho don que tenemos fue a través de una combinación de sonidos creados mediante la unión y concordancia con los sonidos para que estos pudiesen tener lo...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS