CAPÍTULO IV PALAMETOSCOPÍA 1. Introducción 2. Campos de aplicación palametoscópicos a) Campo administrativo 1. Ámbito civil 2. Ámbito penal (policial) b) Campo antropológico c) Campo clínico 3. Glosario palametoscópico 4. Anomalías palametoscópicas a) Anomalías congénitas 1. Polidactila 2. Ectrodactilia 3. Macropalmar 4. Micropalmar 5. Anquilosis y atrofias totales o parciales 6. Paquidermitis b) Anomalías adquiridas 1. Mano de gatillo 2. Mano caída 3. Mano de cadáver 4. Mano...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodisposición en el espacio de un objeto. Fotografías intraorales: Se propone un trazo de una retícula formada por una línea anteroposterior que coincida con el rafe palatino y otra perpendicular a nivel del primer molar. La identificación palametoscopica se aplica a: 1. Sujetos vivos. 2. Cadáveres resientes. 3. Cadáveres momificados, antiguos o resientes. ...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocongénita que representan las líneas en su recorrido, dentro del papilograma, las que hansido nominadas y prefijadas por el autor para su uso como elementos de suma valia comparativa, en la determinación de la identidad papiloscopica (dactiloscópica, palametoscopica y pelmatoscopica)”. La cantidad suficiente de puntos caracteristicos para una conclusión categorica e indubitable por parte del perito, responde a parámetros fijos, siendo de doce o quince para cualquier sistema papiloscopico. En dactislocopia...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentre la porción interior de la primera línea, toda la segunda, la porción correspondiente del límite inferior y el espacio del pliegue de flexión de la base de inserción del pulgar. IMAGEN 01 [pic] REQUISITOS PARA LA IDENTIFICACIÓN PALAMETOSCÓPICA Al igual que en dactiloscópica, deben realizarse los correspondientes estudios extrínsecos e intrínsecos dispuestos para el cotejo o confronte papiloscópico, acorde al siguiente detalle. a) Exámenes extrínsecos.- Son todos aquellos exámenes...
2994 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoregión comprendida entre la porción interior de la primera línea, toda la segunda, la porción correspondiente del límite inferior y el espacio del pliegue de flexión de la base de inserción del pulgar. REQUISITOS PARA LA IDENTIFICACIÓN PALAMETOSCÓPICA Al igual que en dactiloscópica, deben realizarse los correspondientes estudios extrínsecos e intrínsecos dispuestos para el cotejo o confronte papiloscópico, acorde al siguiente detalle. a) Exámenes extrínsecos.- Son todos aquellos exámenes...
6678 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoProvincia de Mendoza, se dirige a usted a los efectos de informar sobre los resultados obtenidos en la PERICIA PALAMETOSCÓPICA, ordenada en Autos N° 25478/11, caratulados F. c./ Rosario Gutiérrez, p./ ROBO AGRAVADO, conforme los puntos de pericia que a continuación se detallan: REQUERIMIENTOS Que personal idóneo en la materia proceda a realizar la correspondiente pericia palametoscopica a fin de determinar si la huella palmar derecha encontrada en la Agencia de Viajes “ Mendoza Holidays”, ubicada...
2417 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo3) REGION TENAR: comprendida por la porción interior de la primera línea, la segunda línea y el espacio correspondiente al pliegue de flexión de la base de inserción del dígito pulgar más la porción correspondiente al limbo inferior. ANOMALIAS PALAMETOSCOPICAS: 1) carencia total del diseño: cualquiera fuere la región que no presente diseño se simboliza con un guión (-). Cuando hay una cicatriz permanente en cualquier región que destruya total o parcialmente el área impidiendo su clasificación se...
4338 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completopalmas de las manos y en la planta de los pies de las personas, que las hacen ser y permanecer iguales a si mismas y diferentes a todas las demás. Se basa en principios científicos debidamente comprobados, a través de los sistemas dactiloscópicos, palametoscopicos, y pelmatoscopicos. Dichas particularidades anatomofisiologicas de origen congénito conforman dibujos que se trasmiten por calco, los que luego de su análisis comparativo, permiten determinar identidad física humana en forma indubitable y fehaciente...
1812 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completocongénita que presentan las líneas en su recorrido, dentro del papilograma, las que han sido nominadas y prefijadas por el autor para su uso como elementos de suma valía comparativa, en la determinación de la identidad papiloscópica (dactiloscópica, palametoscópica y pelmatoscópica)”. La cantidad suficiente de puntos característicos para una conclusión categórica e indubitable por parte del perito, responde a parámetros fijos, siendo de doce a quince para cualquier sistema papiloscópico. En Dactiloscopía...
2080 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoHumana, correspondiente al segundo año de la carrera Licenciatura en Criminalística, tiene el agrado de dirigirse a ustedes con el motivo de presentarle “Informe Papiloscopico”.- I-OBJETO DE PERICIA 1) Establecer identidad dactiloscópica y palametoscopica.- II-ELEMENTOS OFRECIDOS 1) Material dubitado: a) Impresión dactiloscópica del tipo fundamental “verticilo”.- b) Impresión palmar, perteneciente a mano derecha.- 2) Material indubitado: a) Ficha decadactilar individual dactiloscópica correspondiente...
3995 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoPalametoscopía: Como sabemos, es una rama de la papiloscopía y estudia los relieves epidérmicos de las palmas de las manos. La división de la palma de la mano será distinta de acuerdo al sistema en el cual nos basemos. REQUISITOS PARA EL EXÁMEN PALAMETOSCÓPICO Deben realizarse estudios extrínsecos e intrínsecos para el cotejo. Exámenes extrínsecos: son todos aquellos realizados en forma genérica y sin requerimiento de instrumental o elementos técnicos específicos. Están compuestos por los siguientes...
14409 Palabras | 58 Páginas
Leer documento completobasada en principios científicos debidamente comprobados, que tiene por objeto establecer a través de la impresión de las crestas papilares, sean estas digitales (calcos dactiloscópicos de la cara de la 3° falange digital) Palmares (impresiones palametoscópicas de la cara de las manos palmas), en forma categórica e indubitale la Identidad Física de las Personas Siguiendo a Sylveira (2007) la papiloscopia es la“…ciencia basada en principios debidamente comprobados, parte fundamental de la criminalística...
2336 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPlantares Bolo 9 PALAMETOSCOPIA 9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6 9.7 Concepto y Generalidades Palametograma Natural y Artificial Topografía del Calco Palmar Estudio Analítico del Calco Palmar: Descripción, Diseños, Puntos Característicos Identidad Palametoscópica: Cotejo y Confrontes Importancia de la Palametoscopía en la Identificación del Delincuente Equipos y Elementos para obtener Calcos Palmares Bolo 10 RASTROS PAPILARES 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 Generalidades Búsqueda de Rastros Papilares en la...
6415 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completopalmas de las manos y en la planta de los pies de las personas, que las hacen ser y permanecer iguales a sí mismas y diferentes a todas las demás. Se basa en principios científicos debidamente comprobados, a través de los sistemas dactiloscópicos, palametoscopicos, y pelmatoscopicos. Dichas particularidades anatomofisiologicas de origen congénito conforman dibujos que se trasmiten por calco, los que luego de su análisis comparativo, permiten determinar identidad física humana en forma indubitable y fehaciente...
7415 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completopalmas de las manos y en la planta de los pies de las personas, que las hacen ser y permanecer iguales a sí mismas y diferentes a todas las demás. Se basa en principios científicos debidamente comprobados, a través de los sistemas dactiloscópicos, palametoscopicos, y pelmatoscopicos. Dichas particularidades anatomofisiologicas de origen congénito conforman dibujos que se trasmiten por calco, los que luego de su análisis comparativo, permiten determinar identidad física humana en forma indubitable y fehaciente...
7415 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completosuperficie lisa y pulida no porosa. Son la estampa entonces de los diseños obrantes en la epidermis de los pulpejos de la tercera falange de los dígitos (dactiloscópicas), de los que se hallan en la cara interna de las manos, o sea en la palma (palametoscópicas) y los que se visualizan en la cara interna del pie o planta (pelmatoscópicas). Para nuestro estudio diremos que esas huellas serán en adelante denominadas: RASTROS por estar involucradas en un proceso penal. Mediante la evaluación, análisis...
3614 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completosuperficie lisa y pulida no porosa. Son la estampa entonces de los diseños obrantes en la epidermis de los pulpejos de la tercera falange de los dígitos (dactiloscópicas), de los que se hallan en la cara interna de las manos, o sea en la palma (palametoscópicas) y los que se visualizan en la cara interna del pie o planta (pelmatoscópicas). Para nuestro estudio diremos que esas huellas serán en adelante denominadas: RASTROS por estar involucradas en un proceso penal. Mediante la evaluación, análisis...
3603 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completosuperficie lisa y pulida no porosa. Son la estampa entonces de los diseños obrantes en la epidermis de los pulpejos de la tercera falange de los dígitos (dactiloscópicas), de los que se hallan en la cara interna de las manos, o sea en la palma (palametoscópicas) y los que se visualizan en la cara interna del pie o planta (pelmatoscópicas). Para nuestro estudio diremos que esas huellas serán en adelante denominadas: RASTROS por estar involucradas en un proceso penal. Mediante la evaluación, análisis...
4214 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoen el dorso de la mano, a las que diferenciaron en 6 tipos. f) Sistema Dentario de Amoedo; consiste en coleccionar y clasificar las impresiones dentarias de los criminales para compararlas con las de los sospechosos o detenidos. g) Sistema Palametoscópico de Stockis; consiste en el estudio de los dibujos papilares que aparecen en la palma de la mano. h) Sistema de Locard: denominado poroscópico, se basa en el estudio analítico de los poros obrantes en el pulpejo de los dedos para establecer la...
6716 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoen el dorso de la mano, a las que diferenciaron en 6 tipos. f) Sistema Dentario de Amoedo; consiste en coleccionar y clasificar las impresiones dentarias de los criminales para compararlas con las de los sospechosos o detenidos. g) Sistema Palametoscópico de Stockis; consiste en el estudio de los dibujos papilares que aparecen en la palma de la mano. h) Sistema de Locard: denominado poroscópico, se basa en el estudio analítico de los poros obrantes en el pulpejo de los dedos para establecer la...
5408 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoregiones del palametograma, la determinación de los diseños que se presenten en cada una de ellas, y el otorgamiento de una nomenclatura, una simbología, y un orden de prelación determinado. PALAMETÓSCOPO: Se denomina de este modo a la persona experta o idónea en todos los procesos de la identificación palametoscópica. PALAMETOGRAMA NATURAL: Es el conjunto de crestas papilares y surcos interpapilares que se encuentran en el tejido epidérmico de la cara interna de las manos. PALAMETOGRAMA ARTIFICIAL: Es...
58775 Palabras | 236 Páginas
Leer documento completosuperficie lisa y pulida no porosa. Son la estampa entonces de los diseños obrantes en la epidermis de los pulpejos de la tercera falange de los dígitos (dactiloscópicas), de los que se hallan en la cara interna de las manos, o sea en la palma (palametoscópicas) y los que se visualizan en la cara interna del pie o planta (pelmatoscópicas). Para nuestro estudio diremos que esas huellas serán en adelante denominadas: RASTROS por estar involucradas en un proceso penal. Mediante la evaluación, análisis...
7651 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoPAPILOS COPICOS | Métodos Digitales | 1. Método dactiloscópico de Vucetich. 2. Método dactiloscópico de Henry 3. Métodos derivados Vucetich o Henry 4. Métodos poroscópicos de Locard | | Métodos Palmares | 1. Métodos “Palametoscópicos” | | Métodos Plantares | 1. Métodos Pelmatoscópicos | METODOS CIENTÍFICOS: ANTROPOMÉTRICOS: CORPORALES: Sistema de Bertillón: Se basa en la fijeza de las dimensiones del esqueleto a partir de los veinte años y la infinita...
6942 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoen el dorso de la mano, a las que diferenciaron en 6 tipos. f) Sistema Dentario de Amoedo; consiste en coleccionar y clasificar las impresiones dentarias de los criminales para compararlas con las de los sospechosos o detenidos. g) Sistema Palametoscópico de Stockis; consiste en el estudio de los dibujos papilares que aparecen en la palma de la mano. h) Sistema de Locard: denominado poroscópico, se basa en el estudio analítico de los poros obrantes en el pulpejo de los dedos para establecer la...
8678 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoComprende la vida en relación de las personas, entre si, con la sociedad y con el estado, causa por la cual se puede subdividir en: IDENTIFICACIÓN CIVIL Registro de identidad física del neonato; complemento de los registros dactiloscópicos y palametoscópicos en casos de anomalías (otorgamiento de certificados de nacimiento, documentos de identidad y de viaje, etc.). IDENTIFICACIÓN PENAL – POLICIAL Cotejos de fichas plantares de neonatos abandonados, cadáveres de recién nacidos, complemento...
13826 Palabras | 56 Páginas
Leer documento completohuella papiloscópica permite al Investigador mediante los archivos saber a quién corresponde, aunque solo sea en la parte dactiloscópica, si se tuviese archivos de las palmas de las manos y de las plantas de los pies clasificaríamos en la parte palametoscópica y pelmatoscópica. El técnico deberá conocer y estar preparado para solucionar casos, cuando se trate de una exhumación donde la piel ya esta en descomposición, o si se tratara de un ahogado donde se puede apreciar una hinchazón y deterioro de...
25840 Palabras | 104 Páginas
Leer documento completosuperficie lisa y pulida no porosa. Son la estampa entonces de los diseños obrantes en la epidermis de los pulpejos de la tercera falange de los dígitos (dactiloscópicas), de los que se hallan en la cara interna de las manos, o sea en la palma (palametoscópicas) y los que se visualizan en la cara interna del pie o planta (pelmatoscópicas). Para nuestro estudio diremos que esas huellas serán en adelante denominadas: RASTROS por estar involucradas en un proceso penal. Mediante la evaluación, análisis...
48904 Palabras | 196 Páginas
Leer documento completo