Picnometro Lipkin ensayos y trabajos de investigación

Picnómetro

un picnómetro Picnómetro.- El picnómetro o botella de gravedad específica, es un frasco con un cierre sellado de vidrio que dispone de un tapón provisto de un finísimo capilar, de tal manera que puede obtenerse un volumen con gran precisión. Esto permite medir la densidad de un fluido, en referencia a la de un fluido de densidad conocida como el agua o el mercurio. Normalmente, para la determinación de la densidad de algunos productos especiales como las pinturas, se utilizan picnómetros metálicos...

1610  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Picnometro

recipiente limpio y con ayuda de una pipeta tomar el volumen necesario al matraz aforado 7.-Añadir agua destilada hasta el enrase y se agita RESULTADOS No Concentacion Masa del pictnometro vacio Masa del picnometro con agua destilada Masa del picnometro con solucion Masa agua Masa Disolucion P. Absoluta 1 10% 20.1320 g 45.3861 g 45.0560 g 25.2541g 24.924 .9869 2 20% 20.1320 g 45.3861 g 44.9975 g 25.2541g 24.8658 .9846 3 40% 20.1320 g 45.3861 g 44.1740...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

picnometro

MÉTODO DEL PICNÓMETRO OPERACIONES PREVIAS AL ENSAYO  La muestra consistirá en 10 a 15 g del material a ensayar, pesados con una precisión de 0,001 g. Si el material contiene componentes solubles en agua se empleará un líquido en el que ninguno de los componentes sea soluble. Se determinará previamente el peso específico de este líquido a 20 ºC utilizando cualquier método normalizado de análisis. En el caso de que los granos del material sean tan grandes que no entren en el picnómetro se cortarán...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Picnometro

sustancia y el peso del mismo volumen de agua, a una temperatura dada. 7.1.1 Descripción, limpieza y calibración del picnómetro. Para limpiar el picnómetro llenar el interior del cuerpo con solución limpiadora de ácido crómico y dejar reposar durante varias horas, posteriormente vaciar el picnómetro y enjuagar abundantemente con agua, eliminar los residuos de agua enjuagando el picnómetro vacío con varias porciones de alcohol etílico y finalmente con éter, dejar secar completamente o bien enjuagar con...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

picnometro

UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS PRÁCTICA 2: LABORATORIO DE FISICA DETERMINACION DE DENSIDAD: METODO DEL PICNOMETRO EDGAR PABLO PEREZ CASTILLEJOS EQUIPO 1: CRUZ MAZA ASTIN JIMENEZ SALVADOR ELIZABETH MARISELA MARTINEZ BAÑOS NECZAI OSORIO SANTIAGO MITZY VIANEY INTRODUCCION La densidad de una sustancia ρ es una propiedad característica o intensiva de la materia, representa la masa contenida en la unidad de volumen. Esta propiedad depende...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Picnómetro

M = 6,012 g Densidad = MV = 17,5666,908 = 2,542 g/cc. Densidad = 6,0122,301 = 2,612 g/cc PICNÓMETRO Peso del picnómetro: 30,3762g SÓLIDO: Piedras SÓLIDO: Granulado D1: D1: M1 = 57,6048g ...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

calibracion del picnometro

 Practica Nº2 CALIBRACIÓN DEL PICNÓMETRÓ Y DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECIFICA DE LÓS SÓLIDÓS 2.1.- INTRODUCCION.- La gravedad especifica Gs, de un suelo se toma como el promedio para los granos del suelo. En el desarrollo de la práctica, se debe aclarar que la gravedad especifica de los sólidos en bastante mayor a la gravedad específica volumétrica. El valor de la gravedad específica es necesario para calcular la relación de vacíos de un suelo, se utiliza también en el análisis...

905  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio Picnometros

DETERMINACION DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE SUELOS POR EL METODO DEL PICNOMETRO AASHTO T 100 1. Objetivo Determinar la gravedad Especifica – Peso Especifico del suelo, de la fracción fina que pasa por el Tamiz No. 10. 2. Fundamento Teórico 2.1 Peso Específico.- El peso específico relativo o gravedad específica de un suelo se toma como el valor promedio para los granos del suelo. Este valor es necesario para calcular la relación de vacíos de un suelo, se utiliza también en el análisis...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Metodo Del Picnometro

DETERMINACION DEL PESO ESPECÍFICO METODO DEL PICNOMETRO AASHTO T 100 1. OBJETIVO El objetivo de esta experiencia es de determinar el peso específico absoluto del suelo, de cualquier material compuesto por partículas pequeñas cuya gravedad específica sea mayor que 1. Esta práctica es aplicable específicamente a suelos y agregados finos (o arenas) como los utilizados en mezclas de concreto y asfalto. 2. FUNDAMENTO TEORICO Peso específico.- Es la relación entre el peso en el aire de...

1394  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Informe Picnómetro

Informe * Determinación de densidades de distintos disolventes orgánicos con picnómetro. Objetivo * Determinación de densidades relativas de distintos disolventes orgánicos con picnómetro. * Comparar con las densidades obtenidas en el práctico “determinación de densidades mediante el uso de densímetros, los obtenidos en el libro y mediante la aplicación de la fórmula de densidad Fundamento teórico Es en vano reiterar los conceptos de densidad absoluta, densidad relativa y principio...

1527  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ensayo de picnometro

GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SUELOS METODO DEL PICNOMETRO AASHTO T 100 1. OBJETIVO: Determinar la gravedad específica (peso específico) del suelo, de la fracción fina (pasa tamiz No 10). 2. FUNDAMENTACION TEORICA: 2.1.- Peso Específico.- El peso específico relativo o gravedad específica de un suelo se toma como el valor promedio para los granos del suelo. Este valor es necesario para calcular la relación de vacíos de un suelo, se utiliza también en el análisis de hidrómetro...

1212  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Calibracion del picnometro

PRÁCTICA Nº 1 TEMA: Calibración del Picnómetro. OBJETIVOS: Determinar la curva de variación W (Picnómetro + Agua)-Temperatura. MARCO TEORICO: Es un procedimiento que nos permite establecer la variación que existe entre el peso del picnómetro más agua y la temperatura, para posteriormente hacer determinaciones precisas de la densidad. EQUIPO: • Balanza de precisión. • Termómetro • Franela • Pipeta • Picnómetro ...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Calibracion Del Picnometro

INFORME DE LA PRÁCTICA #1 NOMBRE: ..................................... CURSO: TERCER NIVEL FECHA: 6-10-2010 GRUPO: # 5 TEMA: Calibración del picnómetro. OBJETIVOS: Calibrar el picnómetro. MARCO TEÓRICO: El Picnómetro o botella de gravedad específica es un frasco de vidrio con cierre entre su boca y el tapón que también es de vidrio, ambos esmerilados cónicos para un perfecto cierre sin variaciones de altura de cierre. El tapón dispone de un conducto central de muy pequeño diámetro...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Volumenes Molares Parciales Picnometro

EXPERIMENTAL: Calibración del picnómetro: Para determinar las densidades de las disoluciones se emplea un picnómetro que se debe calibrar previamente para conocer de forma exacta su volumen. Para ello se pesa el picnómetro vacío y seco con el tapón colocado (mp1). Se rellena el picnómetro con agua, se introduce en un baño termostático a 25oC durante 10-15 minutos y se pesa después de enrasarlo cuidadosamente mediante una pipeta o un papel de filtro (mp2). El volumen del picnómetro es Vpic  mp2  mp1 ...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo de calibracion del picnometro

Tema: Calibración del picnómetro. Objetivo: * Conocer la curva de variación del picnómetro. * Determinar por medio de la calibración del picnómetro la dilatación, o contracción del mismo. TRABAJOS REALIZADOS: Laboratorio: Trabajo plenamente realizado en el laboratorio “MECANICA DE SUELOS”; Con supervisión del Ing. Hugo Bonifaz y el Ing. Juan Haro. EQUIPO: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) REFERENCIAS: 1. Picnómetro( 500ml) 2. Termómetro ...

1195  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Determinar Densidades con un Picnómetro

Determinar Densidades con un Picnómetro 1. INTRODUCCIÓN El picnómetro es un recipiente de vidrio provisto de tapón con un tubo capilar marcado y con enrase en la parte superior. Determinar densidad de líquidos con el método del picnómetro: El fundamento consiste en pesar el picnómetro vacío (a éste peso lo llamaremos (Po); después pesaremos el picnómetro de volumen conocido y perfectamente aforado lleno de liquido cuya densidad queremos hallar (a este peso lo llamaremos (P1); y por último...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

curva de calibracion y manejo del picnometro

origen: Coeficiente de determinación: EL PICNOMETRO El picnómetro es un pequeño envase de vidrio que tiene una tapa biselada en el cual se encuentra un capilar, también se conoce como frasco de densidades, se usa para determinaciones precisas de la densidad de líquidos con un referente conocido y fácil de obtener como por ejemplo agua, su funcionamiento es según el principio de Arquímedes. El picnómetro se constituye por tres elementos que son: a) Cuerpo o recipiente ...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Metodo Del Picnometro LISTO

“MÉTODO DEL PICNÓMETRO” INTEGRANTES: -     Cabello Alegre Richard Chancafe Curo Fatima Mendivil Baldeón Franco Rivera Cano Melissa DOCENTE PROF. AGERICO PANTOJA FECHA DE PRESENTACION: 2015 JUEVES, 14 de mayo del 2015 VISCOSIDAD I. INTRODUCCION En el presente experimento calcularemos la densidad del metanol a diferentes temperaturas con la ayuda del picnómetro. El método del picnómetro es usado para calcular indirectamente la densidad del metanol, ya que el picnómetro nos da como resultado...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

curva de calibracion y manejo del picnometro

origen: Coeficiente de determinación: EL PICNOMETRO El picnómetro es un pequeño envase de vidrio que tiene una tapa biselada en el cual se encuentra un capilar, también se conoce como frasco de densidades, se usa para determinaciones precisas de la densidad de líquidos con un referente conocido y fácil de obtener como por ejemplo agua, su funcionamiento es según el principio de Arquímedes. El picnómetro se constituye por tres elementos que son: a) Cuerpo o recipiente ...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

reporte de practica con picnometro

los cuales se encuentra la técnica del picnómetro el cual es una herramienta muy útil puesto que además de contener una cantidad definida de líquido es muy exacta evitando obtener errores en la determinación de densidades es muy ampliamente utilizada en los laboratorios. la técnica de empleo en simple puesto que solo es necesario medir la masa del picnómetro preferentemente con una balanza analítica y posteriormente colocar el líquido hasta llenar el picnómetro y cerrar la tapa para retirar el exceso...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Equipos de medición Termómetro Densimento y picnometro

cuidado cada vez que sea utilizado Partes del Densímetro Picnómetro El picnómetro, o botella de gravedad específica, es un frasco con un cierre sellado de vidrio que dispone de un tapón provisto de un finísimo capilar, de tal manera que puede obtenerse un volumen con gran precisión. Esto permite medir la densidad de un fluido, en referencia a la de un fluido de densidad conocida como el agua o el mercurio. Tipos De Picnómetros Picnómetro de laboratorio: es un pequeño frasco de vidrio con un tapón...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo De Densidad Real . Método Del Picnómetro

grandes que no entren en el picnómetro se cortarán o triturarán hasta un tamaño adecuado. Limpiar el picnómetro llenándolo con una disolución saturada de ácido crómico en ácido sulfúrico (H2SO4 de peso específico 1,84) manteniendo la solución durante unas pocas horas y enjuagar bien con agua. PROCEDIMIENTO OPERATIVO Llenar el picnómetro con agua recién hervida que ha sido enfriada unos 2 ºC por debajo de la temperatura de la prueba. Introducir el picnómetro en el baño termostático manteniéndolo...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

picnometro

una disolución se utiliza el picnómetro. También se conoce como frasco de densidades. Consiste en un pequeño frasco de vidrio de cuello estrecho, cerrado con un tapón esmerilado, hueco y que termina por su parte superior en un tubo capilar con graduaciones de tal manera que un volumen puede obtenerse con gran precisión. Para llenar el picnómetro se quita el tapón esmerilado, que está hueco o perforado, se añade la muestra con una probeta pequeña, se rellena el picnómetro con agua destilada y se tapa...

2012  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Inductivismo Lipkin

INDUCTIVISMO, DEDUCTIVISMO Y LOS LIMITE DEL DERECHO COMO CIENCIA[1] Por Gustavo Lázaro Lipkin[2]                         Dedicado: a Carlos Azur María Martínez y Jorge Alejandro Ramírez   Voy a comenzar con una afirmación de que el método hipotético deductivo es considerado por los científicos el más importante por antonomasia, muy a diferencia del inductivo que fue así considerado durante siglos, hasta haber sido sustituido por no poder brindar uno de los pilares fundamentales de su trabajo...

4148  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

uso del picnometro

USO DEL PICNÓMETRO, EL DENSÍMETRO Y EL MÉTODO BALANZA- PROBETA EN LA DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD Objetivo. En esta práctica determinarás la densidad en líquidos puros y mezclas, así como en sólidos utilizando el picnómetro, el densímetro y el método balanza- probeta, apoyándote en las tablas de los valores teóricos para poder identificar y diferenciar una sustancia de otra, así como inferir la pureza de las mismas. Conceptos antecedentes. Para el desarrollo de ésta práctica, es necesario que...

1960  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Picnometro y refractometro

EL PICNOMETRO Y SU MARCO TEORICO Marco teórico del Picnómetro La densidad de un líquido se define como su cantidad de masa por unidad de volumen. Además podemos decir, que cuando aumenta la temperatura la densidad suele también aumentar y cuando la presión aumenta la densidad también. Las unidades de la densidad son (lbm/ft3) ó (lbm/gal3). También se habla de la densidad relativa de una sustancia, la cual es la relación entre su densidad o su peso específico, el cual es el peso por unidad de...

2141  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Informe de Utilización del picnometro

parte, si se desea determinar con mayor precisión la densidad de una sustancia liquida es común utilizar un picnómetro es un instrumento sencillo utilizado para determinar con precisión la densidad de líquidos. Su característica principal es la de mantener un volumen fijo al colocar diferentes líquidos en su interior. Esto nos sirve para comparar las densidades de dos líquidos pesando el picnómetro con cada líquido por separado y comparando sus masas. Es usual comparar la densidad de un líquido respecto...

3542  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

densidad por método de picnómetro

DENSIDAD POR EL MÉTODO DEL PICNÓMETRO OBJETIVOS: 1.- Determinar la densidad del agua y otros líquidos haciendo uso del picnómetro. 2.- Aprender a usar el picnómetro. MARCO TEÓRICO: Aunque toda la materia posee masa y volumen, la misma masa de sustancias diferentes tiende a ocupar distintos volúmenes, así notamos que el hierro o el hormigón son pesados; mientras que la misma cantidad de goma de borrar o plásticos son ligeros. La propiedad que nos permite determinar la ligereza o pesadez...

2141  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS PICNÓMETRO

VOLUMEN MOLAR PARCIAL Y PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS POR EL USO DEL PICNÓMETRO Cumaná, Mayo de 2015 El presente informe muestra el estudio de las propiedades de un fluido utilizando como referencia el Etanol y la sacarosa, donde primeramente se determinó el volumen de un picnómetro, el cual sirvió como referencia para calcular volúmenes molares parciales en mezclas etanol-agua y para el caculo de densidades en soluciones de etanol-agua y sacarosa-agua a distintas concentraciones. Se realizaran...

2579  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Propiedades de los fluidos

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. PESO ESPECÍFICO El...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hola

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. PESO ESPECÍFICO ...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

densidad

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. PESO ESPECÍFICO El peso...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Propiedad de los fluidos

publicado varios métodos estándar de prueba para medir densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. ...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fluidos

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. PESO ESPECÍFICO El...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica de densidad especifica

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. PESO ESPECÍFICO ...

1024  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

propiedades de los fluidos

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. PESO ESPECÍFICO El peso...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Combustion

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica Factor de conversión...

1011  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

biofomas

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. PESO ESPECÍFICO El...

1277  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

hidrostatica

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. Peso especifico El peso...

1638  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Engranes Planetarios

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. Principios de pascal...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Zenon

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. PESO ESPECÍFICO El peso...

1612  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Elementos de mecanica

publicado varios métodos estándar de prueba para medir densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Ejemplo: Densidad del agua: (H2O = 1000 Kg/m3 ; a 4ºC, 1atm. Densidad del agua...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

“DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD REAL DEL SUELOS POR EL MÉTODO DEL PICNÓMETRO Y DETERMINACIÓN DE DENSIDAD APARENTE POR EL MÉTODO DE LA PARAFINA.”

2425708032750077000105575935118491046101000118491023241000 842010128270 DEPARTAMENTO DE SUELOS MATERIA: FISICA DE SUELOS. PROFESOR: DR. DAVID CRISTÓBAL ACEVEDO. PRÁCTICA 2: “DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD REAL DEL SUELOS POR EL MÉTODO DEL PICNÓMETRO Y DETERMINACIÓN DE DENSIDAD APARENTE POR EL MÉTODO DE LA PARAFINA.” PRESENTADO POR: AVILA ALANIS RICARDO CABALLERO MENDOZA ARMANDO MACEDO VALLADARES RICARDO MARQUEZ RIVERA MAGDIEL RAMOS SANLUIS DANIEL 4975860159385 ...

2336  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Propiedades de los Fluidos

publicado varios métodos estándar de prueba para medir densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. GRAVEDAD ESPECÍFICA La gravedad especifica es el cociente de la densidad de una sustancia entre la densidad del agua a 4 °C, o, es el...

1548  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

REPORTE 1 MECANICA DE FLUIDOS

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin.  Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. PESO ESPECÍFICO: El...

1724  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Densidad Y Viscosidad

Equipos de medición actuales 3.1. Densidad En la actualidad existen varios equipos que permiten la medición de la densidad ya sea de forma directa, como es el caso de los densímetros, o de forma indirecta midiendo su volumen con ayuda de los picnómetros y pesando su masa con ayuda de una balanza analítica. 3.1.1. Densímetros: Es un instrumento que sirve para medir la densidad relativa de un líquido sin necesidad de calcular antes su masa o volumen. Normalmente está hecho de vidrio y consiste en...

4426  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

propiedades de los fluidos

formula: Método estándar: picnómetro bicapilar de Lipkin: Un picnómetro es un instrumento utilizado para determinar la densidad de un líquido y obtener la densidad relativa del mimo, dependiendo de la forma de medición. El picnómetro es un recipiente capaz de medir volumen con precisión, ya que provee mucha información con facilidad. La ASTM proporciona diferentes métodos para la medición de densidad con el uso de picnómetros entre ellos está el picnómetro bicapilar de lipkin. Para poder medir la densidad...

2670  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Propiedades de los Fluidos

volumen de arena. Dividimos la masa entre el volumen y esa será una aproximación a la densidad de la arena. Describa los métodos estándar de prueba para densidad y densidad relativa de líquidos y materiales viscosos mediante el picnómetro bicapilar de Lipkin. El picnómetro (del griego πυκνός (pyknós), "densidad"), o botella de gravedad específica, es un frasco con un cierre sellado de vidrio que dispone de un tapón provisto de un finísimo capilar, de tal manera que puede obtenerse un volumen con...

1909  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Libros de ingenieria

verdadera: (verd= g/Vverd) La densidad verdadera mide realmente la cantidad de material ocupado por todas las partículas sin tener en cuenta los espacios vacíos (volumen aparente) aún en las partículas más porosas. Esta densidad se puede obtener con un picnómetro de gas (Helio) y es un parámetro característico para cada tipo de material, mientras que la densidad de volumen es un parámetro que dependerá de las condiciones en las cuales se ejecute el método de medida12 . La densidad aparente depende fuertemente...

1775  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Fluidos

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. PESO ESPECÍFICO El peso...

1768  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Solo Un Dubujo Dice

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. PESO ESPECÍFICO El peso...

2330  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

liquidos y fluidos

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. PESO ESPECÍFICO El peso...

1952  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Fluidos

se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bicapilar de Lipkin. La norma exige de igual forma para la determinación de la masa del fluido de manera precisa se encuentran en los picnómetro al 0.1 mg más cercano, utilizando para ello una balanza analítica. (Fig. 3-Picnometro instrumento para medir la Densidad...

2522  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Recuperacion termica

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa de la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. * Peso específico ...

2779  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Propiedades basicas de los fluidos

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. PESO ESPECÍFICO El peso...

2373  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

FLUIDOS

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. PESO ESPECÍFICO ...

2639  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Cinetica de fluidos

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. PESO ESPECIFICO ...

2693  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Ley hooke

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. PESO ESPECÍFICO El...

7817  Palabras | 32  Páginas

Leer documento completo

Propiedades de los fluidos

densidad, que describen recipientes cuya capacidad se conoce exactamente, llamados picnómetros. En estas normas se determina la forma apropiada de llenar, manejar, controlar la temperatura y hacer lecturas en estos dispositivos. Dos de ellos son el picnómetro de Bingham y el picnómetro bícapilar de Lipkin. Las normas también exigen la determinación precisa dc la masa de los fluidos que se encuentran en los picnómetros al 0.1 Mg. más cercano, utilizando una balanza analítica. RELACION ENTRE DENSIDAD...

3950  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Mecanica de fluidos i propiedades

expresa en términos de masa (m) por unidad de volumen (V). Depende de la presión, temperatura y del porcentaje de materia extraña presente. m  en un punto V (Unidades: Kg/m3, slug/pie3) En laboratorio se determina mediante el picnómetro de Bingham y el picnómetro bicapilar de Lipkin. S.Santos H Unidad I Mecánica de Fluidos I a 4°C, el agua tiene su densidad más alta ρ = 1000 Kg/m3=1000 N.s 2/m 4 a 20º C y 1 atm, las propiedades de algunos fluidos son: Fluido aire agua Agua de mar Hielo Aceite...

2690  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS