*Juan Aldama, nació el 3 de Enero de 1774 en San Miguel el Grande (actual San Miguel de Allende, Gto.) *Insurgente novohispano que participó en el proceso de Independencia de México. *Fue hermano de Ignacio Aldama así como tío de Mariano y Antonio, también insurgentes. Al comenzar la Guerra de Independencia de México era capitán en el regimiento de caballería de las milicias de la reina y aunque residía en San Miguel el Grande, asistía a las juntas que los conjurados tenían en Querétaro. Al descubrirse...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuan Aldama (1811) Caudillo Insurgente Nació en San Miguel el Grande, Guanajuato, siendo hermano del licenciado Don Ignacio Aldama. Siguió la carrera de las armas, y al estallar la guerra de independencia, era capitán del regimiento de caballería de las milicias de la Reina, en su pueblo natal, donde también vivía su hermano Ignacio y el capitán Allende. Éste lo invitó, en 1809, a participar en la conspiración que en Valladolid dirigieron García Obeso y Michelena. Asistió a las juntas secretas...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE FALCÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CARRERA: DERECHO INFORME DE PASANTÍAS Autor: Aldama Juan CI: 12.788.172 Punto Fijo, Octubre de 2013 INTRODUCCIÓN Una vez culminado el proceso de aprendizaje a nivel de las materias establecidas en el pensum de la carrera de derecho se debe cumplir con un periodo de pasantías, el cual es un instrumento de alianzas, entre las instituciones universitarias, el pasante y la...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo613 POESÍA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Los textos más característicos de Sor Juana fueron sus poesías por la forma en que podía escribir una situación tan cruda como el desamor, un amor no correspondido, etc. Y poderlo resumir en unas líneas con una lírica muy melodiosa y poco tediosa. En general, Sor Juana escribe poemas donde pasma las cosas que cree sufren todos los amantes y amorosos, las cosas que ella sufrió y todo lo relacionado con el amor y desamor, es una escritora muy drástica pero...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan Ramón, literatura y sus poesías Desde hace muchos años atrás en la literatura existen diversos escritores muy famosos. Entres estos se encuentra un famoso poeta español cuyo nombre es Juan Ramón Jiménez. Este poeta empezó su carrera desde muy joven, aunque al inicio de su carrera la literatura paso por una crisis, esto no fue impedimento para escribir las mejores obras dentro de la literatura moderna y ser el ganador del premio nobel de la literatura. Desde sus comienzos él se estuvo destacando...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOESÍA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Poesía Vino, primero, pura, vestida de inocencia. Y la amé como un niño. Luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes. Y la fui odiando sin saberlo. Llegó a ser una reina, fastuosa de tesoros... ¡Qué iracundia de yel y sin sentido! ...Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica, de su inocencia antigua. Creí de nuevo en ella. Y se quitó la túnica y apareció desnuda toda... ¡Oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre! Eternidades (1918) ...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSí. Don Juan está triste, porque empieza a ser viejo. Sus sienes ya blanquean y se arruga su frente… Deliberadamente rompió su último espejo, pero aún frunce con gracia el entrecejo, y sabe, como nadie, decir lo que no siente. Más aún que su espada de acero toledano, tiene un filo temible su mirada insolente; y una clara amatista resplandece en su mano, con un episcopal fulgor mundano, pero, como su dueño, ya se sabe que miente. Sí. Don Juan está solo definitivamente: Ningún beso lo espera;...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOESIA DOMINICANA Juan Antonio Alix El follón de Yamasá Siento mucho relatar lo que al fin relato hoy, porque ya dirán que soy amigo de exagerar; Y el que me ha de murmurar desde ahora ya sabrá, que tres pitos se me da que figuren que es un cuento lo que pasó en el convento del pueblo de Yamasá. Pues un día de la Asunción estando yo en Yamasá, vino el cura de Boyá a celebrar la función. A mediado del sermón hubo allí un pelotero que hasta vino un tal Peguero que es el jefe del lugar...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuan Aldama Nació en San Miguel el Grande, Guanajuato. Hermano de Ignacio y tío de Mariano y Antonio, del mismo apellido, héroes también de la Independencia. Capitán del Regimiento de la Reina, conspiraba desde 1809. Enterado del descubrimiento de la subversión en septiembre de 1810, marchó a Dolores para prevenir a Hidalgo. Quiso impedir el inicio de la lucha. Recibió en Celaya el grado de mariscal. Como teniente coronel participó en la batalla del Monte de las Cruces. Se opuso, con Allende, a...
2001 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoJuan Aldama (Zacatecas) Juan Aldama Iglesia Principal Católica. Es una ciudad en el noroeste del estado de Zacatecas, México. Es la comunidad más grande y la cabecera municipal del Municipio de Juan Aldama. La ciudad fue nombrada en honor al insurgente Mexicano Juan Aldama. Fue fundada por 400 familias Tlaxcaltecas del sur de México que con el permiso del Rey Felipe II, y en la Nueva España el Virrey Don Álvaro Manrrique, dieron permiso de que fueran a colonizar la zona. Juan Aldama fue conocida...
1895 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoanalisis de poesia de sor juana ines de la cruz El amor: tema principal en la poesía de Sor Juana nfluencias en la naturaleza de su obra poética octosílabo pertenece a lo mejor del barroco hispánico Lite nahuatl 1. Paralelismos: Es un recurso frecuente en muchas literaturas, sobre todo primitivas y consiste en la repetición de un mismo concepto, palabra o pensamiento completo, por medio de dos o más frases semejantes, incluso sinónimas, que se complementan, por ejemplo: "El llanto se difunde...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDISTRITO ALDAMA ESTADO DE CHIHUAHUA NOTARIO PUBLICO No 1 Lic. Rene Cabello Galindo Notario Publico TITULAR Lic. Saul Rosales ACTA CONSTITUTIVA DE LA PERSONA MORAL “Sr. Licuado & Sra. Malteada S.A. de C.V.” SOCIOS: 1 Perla Esmeralda Cruz Garcia Alejandro Valencia Chihuahua, Chih Vol.3 Fol.234452 Num.183 Lic.Rene Cabello Galindo NOTARIO PÚBLICO No. 1 CAMILO TORRES...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSor Juana Inés de la Cruz Poesía Lírica Edición de José Carlos González Boixo Madrid 1992 [20] SONETO En que satisface un recelo con la retórica del llanto. Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba, como en tu rostro y tus acciones vía que con palabras no te persuadía, que el corazón me vieses deseaba; y Amor, que mis intentos ayudaba, 5 venció lo que imposible parecía: pues entre el llanto, que el dolor vertía, el corazón deshecho destilaba. Baste ya de rigores, mi bien, baste; no...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIgnacio Aldama (1780 - 1811) 1. Caudillo de la Independencia de México, Ignacio de Aldama y González nació el 7 de mayo de 1780, en San Miguel el Grande, estado de Guanajuato donde inició sus estudios que culminaron al recibirse de abogado en la ciudad de México. Sin embargo, tiempo después abandonó el ejercicio de su carrera para volver a su tierra natal donde se dedicó exitosamente al comercio. Aunque para 1810 su posición era privilegiada y envidiable, pues era alcalde de San Miguel, era...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIgnacio Aldama (1780 - 1811 ) Caudillo Insurgente Nació el 7 de mayo de 1780 en San Miguel el Grande, Guanajuato, en donde vivió casi siempre. Hizo los estudios de abogado, de cuya profesión recibió título en la ciudad de México; pero deseando radicar en su pueblo natal, donde tal profesión era poco lucrativa, se dedico al comercio, en el que logró reunir 40 mil pesos, fortuna considerable en su época. Por invitación de su hermano, el capitán Juan Aldama, ingresó a las juntas de la segunda conspiración...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReflexión argumentativa sobre la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz Sin lugar a dudas, la obra de Sor Juana Inés de la Cruz forma parte de lo que podría considerarse como la representación más destacada del movimiento literario barroco. En escritos tales como Primero Sueño, la autora nos transmite, a través de una serie de inusuales formas de expresión, una poética reflexión sobre la potencia intelectual del hombre. Este es un sencillo tema que Sor Juana, a lo largo de sus obras, ha utilizado...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completojuegan un papel importante, pues de ello depende el desarrollo de su vida en los tiempos venideros, instrumentándose de esto, para capitalizar la lectura y para la convivencia en la sociedad y en el mundo productivo. La Escuela Primaria “ JUAN ALDAMA ” presenta el Proyecto Educativo Escolar con el que se pretende superar un agudo problema que se observa en la mayoría de la comunidad escolar, dicho problema es la comprensión lectora. Este documento es el resultado del análisis de varios...
12298 Palabras | 50 Páginas
Leer documento completoIgnacio Aldama Ignacio Aldama Mariscal de Campo Lealtad México Unidad Ejército Mexicano Participó en Independencia de México: • Batalla de Aculco • Batalla de Puente de Calderón ________________________________________ Nacimiento 07 de mayo de 1780 San Miguel de Allende,Guanajuato Fallecimiento 20 de junio de 1811 Monclova, Coahuila Ocupación Militar Ignacio Aldama (San Miguel el Grande, Nueva España 07 de mayo de 1780 - Monclova, Coahuila y Texas, 20 de junio de 1811), fue...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeón de los Aldamas, Guanajuato. El 20 de enero de 1576 se funda este territorio con el nombre de Villa de León por orden del Virrey Don Martín Enríquez de Almanza, en 1580 fue elevado a la categoría de Alcaldía Mayor separándolo de Guanajuato y, en 1830, se elevó al rango de Ciudad con el nombre oficial de León de los Aldamas que conserva hasta la actualidad. Esta ciudad es conocida como “La Capital Mundial del Calzado” debido al gran número de fábricas que producen calzado y artículos de piel...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLONIA TETLAN ALDAMA (TRABAJO DE ANALISIS) UBICACIÓN: Esta zona se ubica en Guadalajara, Jalisco, México esta colonia colinda con el municipio de Tonalá, con un Código Postal: 44820. LA TRAMA La trama de nuestra zona es cuadricular aunque no están perfectamente cuadriculada. Se puede notar es forma viendo su forma y también aunque no lo veas desde arriba puedes darte cuanta ya que si todas sus calles que son paralelas, te llevan a las mismas calles perpendiculares es cuando ahí te das cuenta...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo GRUPO ESCOLAR SIMÓN BOLÍVAR POESÍA Emiliano Balam Juárez Español Profesora Patricia Pérez Pérez Febrero 2014 Índice 2 1. Introducción 3 2. Concepto 3 3. Características 4 4. Tipos de Poesía 5 5. Movimientos 6 6. Conclusiones 14 7. Bibliografía 15 1. Introducción La poesía (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear') es un género literario considerado...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomás que palabras, oraciones y rimas. Poesía es hablar con el corazón en la mano, poesía es expresar los sentimientos al máximo, hacer que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón, haciendo que poco a poco tu pluma se mueva mas rápido y haga que las palabras no sean palabras, sean sentimientos y hagan sentir a quien las lee el sentimiento que transmites al papel; el papel que absorbe todo, que gentilmente se presta como medio para bien o para mal, ése, el que puedes borrar y borrar pero...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTALLER DE POESÍA TÉCNICAS PARA CONSTRUIR POEMAS Decimos una palabra al azar, y entre todos decimos todas las palabras que riman con ella. Las apuntamos en la pizarra, o en una hoja. Palabras que riman. Pareados. Aleluyas. Son pareados con un dibujo explicativo, a modo de Es la técnica más sencilla. Son 2 versos que riman entre sí. Hacer pareados de su nombre, de las asignaturas, de sus aficiones, de los meses del año, de las estaciones, … las viñetas del cómic, o de los “cantares de...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPoesía: La poesía es un texto escrito en una forma particular donde las oraciones se dividen en varios renglones llamados versos . Los versos se agrupan en conjuntos espaciados entre sí llamados estrofas. Suele tener rima, que le da musicalidad. Cuando no hay rima entre los versos ni medida predeterminada se denominan versos libres. Existen distintos tipos de formas poéticas, de acuerdo a la distribución de las estrofas dentro de las mismas: - Soneto: poema formado por dos cuartetos y dos...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTarea 1: Poesía 1. ¿Cuáles son los orígenes de la poesía? ¿Cuándo y cómo nació? No se sabe cuando nació la poesía, pero si se sabe que es muy vieja porque el filosofo Aristóteles explica la poesía como la imitación de la naturaleza. También, ciertos pueblos que carecen de una historia escrita, utilizan en sus ceremonias la expresión poética. Así, poesía nació porque los humanos tienen una exigencia innata para preservar su pasado. 2. ¿Qué se entiende por ? ¿De qué manera se parece está a la...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa poesía de la vida Luis Antonio de Villena lee solo dos poemas de su extensa obra, pero animó, contando su vida, a leer versos en voz alta y en soledad 21.05.14 - 23:54 - FERNANDO CABALLERO | PALENCIA ImprimirEnviarRectificar 1 voto2 votos3 votos4 votos5 votos0 votos Comenta esta noticia | En Tuenti El conocido escritor madrileño Luis Antonio de Villena ha clausurado este miércoles los IV Encuentros con la Poesía, que organiza El Norte de Castilla con el patrocinio del Ayuntamiento de Palencia...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Poesía: Hay casi tantas definiciones de poesía como poetas y estudiosos del género. Poesía es sinónimo de belleza. En un sentido amplio, la poesía es todo lo bello en la naturaleza y en el arte. Algunas de las definiciones más famosas de poesía han sido escritas por algunos de los más grandes poetas. Por ejemplo: Gustavo Adolfo Bécquer (español): ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… eres tú. Nicanor Parra (chileno): Poesía es todo lo que se mueve...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopersonalidad a la poesía. Triunfan el dandismo, la bohemia, la extravagancia y la independencia entre los jóvenes artistas, que rechazan la sociedad burguesa, sociedad a la que ellos mismos pertenecen. En las letras hispanas, el gran valedor de esta nueva estética, conocida como "Modernismo", fue el poeta nicaragüense Rubén Darío. Figura muy influyente en la cultura de su tiempo, viajó por todo el mundo como embajador y allí donde estuvo implantó su gusto y manera de entender la poesía. El Modernismo...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroduccion poesía es más que palabras, oraciones y rimas. Poesía es hablar con el corazón en la mano, poesía es expresar los sentimientos al máximo, hacer que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón, haciendo que poco a poco tu pluma se mueva mas rápido y haga que las palabras no sean palabras, sean sentimientos y hagan sentir a quien las lee el sentimiento que transmites al papel; el papel que absorbe todo, que gentilmente se presta como medio para bien o para mal. ...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotendencia poética que más impacto ha tenido en los lectores en nuestros días sea la Coloquial o Conversacional. Tal como lo dice su nombre esta es una poesía que se construye reproduciendo formas y estructuras propias de la conversación cotidiana. Sin acional es la antítesis de la poesía hermética, críptica y retórica. La Poesía Coloquial o ConversLa Poesía Coloquial o Conversacional ha llegado a un público masivo cuando se ha hecho canción. Joan Manuel Serrat, Payo Grondona, Pablo Milanés, Nacha Guevara;...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Poesía A pesar de que la poesía venezolana tardó mucho en alcanzar la modernidad, un poeta que debe ser leído y valorado como el único gran poeta modernista que tuvo Venezuela, es Alfredo Arvelo Larriva, virtuoso de la rima y del soneto. Otros poetas dignos de ser recordados son Andrés Mata, Sergio Medina, Ismael Urdaneta y Andrés Eloy Blanco, el poeta más popular de Venezuela, situado entre lo tradicional y la vanguardia. Vale mencionar también a Fernando Paz Castillo, a Luis Barrios Cruz...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA DEFINITIVO FESTIVAL DE POESIA OXIGENO BACALAR, DEL 3 AL 6 DE MAYO DE 2012 EN LA CIUDAD DE BACALAR, QUINTANA ROO. Lecturas en: Zona Arqueológica de Chacchoben Fuerte Histórico de Bacalar Casa Internacional del Escritor Casa de la Cultura de Bacalar Escuelas JUEVES 3 DE MAYO *10:00-11:00 hrs Presentación de los libros de poesía para niños ‘Huellas de pájaros’, y “Palabras para armar tu canto” de Ramón Iván Suárez, a cargo de Níger Madrigal y Norma Quintana. Escuela Primaria...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Poesía La poesía es la recreación escrita de las emociones humanas. Considerada el más refinado de los géneros literarios. En la vieja Grecia, poesía y música se complementaron. La lírica, llamada así porque el poeta solía tocar un instrumento llamado lira al tiempo que leía sus versos; pero a diferencia de la épica, en la lírica se referían sucesos personales del poeta. Hubo un momento en que la lira ya no fue necesaria; la poesía siguió siendo una combinación de sonidos armoniosos, sólo que...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPresentación La poesía son sentimientos ilustrados en un papel, puesto que la poesía marca a quienes leen y escriben, es decir, cuando un escritor escribe un poema, los demás se sienten identificados con ello, dependiendo independientemente del sentimiento que esté presente. El papel que juega la poesía en el siglo XXI, se encuentra ligado al avance tecnológico y científico. Surgen nuevas corrientes de Poesía, nuevas formas de manifestación CUERPO DE LA OBRA La poesía (del griego ποίησις 'acción...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA POESÍA: La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. La poesía como arte La poesía suele ser considerada como sinónimo de lírica, pues lo fundamental en esta última es que el autor expresa sus sentimientos, pensamientos y emociones. Usa generalmente el verso, pero también hay creaciones líricas en prosa, como la obra Oración a la maestra, de Gabriela Mistral. En otras palabras...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoImágenes y símbolos en la poesía de Miguel Hernández José Manuel Vidal Ortuño Los poemas de Miguel Hernández, en sus años de aprendizaje (1924-1931), presentan unas imágenes tomadas directamente de su entorno de Orihuela. En palabras de José Luis Ferris, éstas son “el limonero, el pozo, la higuera, las pitas o el patio”1. Tales símbolos se perciben con claridad en el poema “Insomnio” y sobre todo en su versión más depurada, “Recuerdo…” La imagen del poeta pastor, que siempre acompañará a...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoy ademanes convenientes al mismo tiempo que se dice el poema. CÓMO PRESENTAR LA POESÍA A LOS NIÑOS (15 sugerencias eficaces) Heriberto Tejo * * Propósito 1. Cuando lea o presente poesía a los niños, no olvide que el objetivo principal es formar en el niño el gusto por la poesía, sensibilizarlo estéticamente, aumentar su gozo y no tanto enseñarle a analizar un texto poético. * Momento de poesía 2. La presentación de poemas requiere de un clima y un espacio adecuados. Los...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoesía; Literatura en Extinción. Martha Beatríz Lomelí Gutiérrez. 4-A T/V La poesía, una forma literaria de expresarse, tan bella como sus versos, sin embargo, hoy en día esta por desaparecer, ya que no se le da tanta importancia y no es muy promovido este género literario. Se han quedado en el olvido, aquellos hermosos versos de Amado Nervo, quien elogiaba a nuestros héroes de la patria, hoy, ya hacen en los rincones de las repisas de las bibliotecas, cubiertos de polvo, que día con día...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA POESIA, EL REFRAN Y EL VERSO. POESIA La palabra poesía proviene del término latino poēsis, que se deriva de un concepto griego. Se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa. De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones en verso. Aunque es difícil establecer el origen de la poesía, se han hallado inscripciones jeroglíficas egipcias del año 2.600 A.C., que se consideran la primera manifestación...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomanantial! Autora: Juana De Ibarbourou Biografía Juana De Ibarbourou [pic] Fue una gran escritora uruguaya nacida el 8 de marzo de 1892, en Melo, departamento de Cerro Largo. Su padre era vasco español y su madre perteneció a una de las familias españolas más antiguas de nuestro país. Su poesía ha enriquecido la literatura de América marcándola con su fuerte y delicada personalidad plena de amor. Tal vez por esta razón el público hispanohablante ha leído su poesía desde siempre con tanto...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVirrey de la Nueva España Martín Enríquez de Almanza expide un decreto para fundar un poblado en el llamado Valle de Señora, en las tierras de Juan Jasso. el asentamiento tendra categoría de ciudad si residieren en él cien vecinos o categoría de villa si sólo fueren cincuenta. Este mandato se cumple el 20 de enero de 1576 por el Capitan Juan Alonso de Torres, Juan Bautista de Orozco y un grupo de colonos españoles e indigenas, los cuales fundan la Villa de León realizando el trazo de la misma e instalando...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOESIA DE LOS AÑOS 40:-Predomina en la poesía española la expresion de inquietudes religiosas y existenciales.OBRAS::"Hijos de la Ira" Damaso alonso"La casa encendida" Luis Rosales"Cancionero y Romancero de ausencias" Miguel Hernandez.Estos libros reflejan una vision pesimiste angustiada del mundo, que regido por un dios arbitrario y cruel, se contempla como un caos carente de sentido. Manifiestan una disconformidad profunda con la realidad.LA POESIA SOCIAL::Años 50OBRAS: "Cantos Iberos"Gabriel...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouno no es amado Wanda poesia corta desde colombia del cielo cayo una rosa Del cielo cayo una rosa Mi madre la recogió Se la puso en el cabello que linda le quedo carlos ivan poesia corta desde colombia EN EL CIELO TENGO MI NOMBRE, EN LA LUNA MI APELLIDO Y CERCA DE MI CASA EL SER MAS QUERIDO lorena poesia corta desde poesia corta desde argentina CoMo QuIeReS que tE quIeRa si el que quiero que me quiera no me quiere como quiero nadia poesia corta desde santiago paola ...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPoesía La poesía (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear') es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.1 También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto).2 Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa poesía La poesía es un género literario. Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término lírica aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía. Se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa. De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones en verso. Aunque es difícil establecer el origen de la poesía, se han hallado inscripciones jeroglíficas...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Poesía Poesía es más que palabras, oraciones y rimas. Poesía es hablar con el corazón en la mano, poesía es expresar los sentimientos al máximo, hacer que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón, haciendo que poca a poco tu pluma se mueva más rápido y haga que las palabras no sean palabras, sean Sentimientos y hagan sentir a quien las lee el sentimiento que trasmite al papel. Se divide en forma y fondo...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola poesía La poesía (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear') es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.1 Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDotado de una refinada sensibilidad para la experiencia poética, este singular poeta venezolano se caracteriza por componer una obra densa y estrechamente vinculada al pensamiento filosófico. Siguiendo la tradición de Hölderlin, Rilke y Gorostiza, su poesía parece fusionar los derroteros de la búsqueda como la marca poética de la generación de los años 60. Su reflexiva con la inspiración pura. Su poema más famoso "Derrota" ha trascendido obra más celebrada es el poemario Amante, en el que expresa toda...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA POESÍA “¿Qué es poesía? Poesía…eres tú”. | RecursosExpresivos | EL DISCURSO LITERARIO | LOS RECURSOS LITERARIOS Imágenes Sensoriales: Son representaciones de algo por medio de los sentidos, por lo que se clasifican en: visuales, auditivas, táctiles, gustativas y olfativas. Ej: Suenan las matracas, los cohetes, los tambores. Imágenes de movimiento: Pueden indicar ascenso (trepar, remontar, subir, etc.), descenso (descender, aterrizar, derrumbarse, etc.), vaivén (balancearse...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola forma dialogada. En ese sentido, estos poemas se asemejan a los cuentos. Es que la poesía tradicional suele incluir la voz de un solo personaje. Pero cuando ese personaje actúa como narrador, pueden aparecer otras voces, o sea otros personajes que se involucran con la historia. También hay ocasiones en que el personaje poético se desdobla y, aunque no hay diálogo, el poema incluye dos voces. Un ejemplo de la poesía narrativa a dos voces es “Despedida”, de Federico García Lorca. Si muero dejad el...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Poesía y movimiento literarios Contexto histórico y social barroco Barroco: Movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en España y Europa a fines del siglo XVI hasta comienzos del XVIII. La época de esplendor del barroco fue en el siglo XVII, el barroco se dio con más intensidad y duración en España debido a la fuerza de la iglesia católica y de la inquisición. El siglo XVII fue en general una época de crisis y decadencia. •España se encuentra gobernada...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContenido 1. Consulta poesía latinoamericana 2. Consulta de el poema tengo miedo (pablo Neruda 3. Consulta de adverbio cuadro comparativo 4. Consulta oración simple & compuesta 5. Tres ejemplos de oración simple 6. Cuadro comparativo oración simple & compuesta 7. Análisis de la siguiente oraciones POESIA LATINOAMERICANA 1).CONCEPTO Poesía Latina es mi contribución al gastado mundo de las antologías...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoApunte sobre la poesía de vanguardia. El haikú Un haikú es un poema breve de aproximadamente 17 sílabas organizados en 3 versos de 5, 7 y 5 sílabas cada uno. Es de origen japonés. Trata de cosas que están sucediendo en ese mismo momento y lugar. Son temas de la naturaleza y todo lo que se percibe por medio de los sentidos. Ejemplos: Carlos Gutiérrez Cruz “El alacrán” Surge de algún rincón En medio de un paréntesis y de una interrogación. Elías Nandino “Derecho de propiedad” Nada es tan...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOESÍA I. Ojos Claros, Serenos I.1 DATOS DEL AUTOR Gutierre de Cetina (Sevilla, 1520 México, 1557), poeta español del Renacimiento y del Siglo de Oro español. De familia noble y acomodada, vivió un largo tiempo en Italia, en donde fue soldado a las órdenes de Carlos I. En ese país entró en contacto con la lírica petrarquista que tanto habría de influir en él; leyó a Tansillo, Ludovico Ariosto y Pietro Bembo, pero su lírica se inspira fundamentalmente en la del toscano Francesco Petrarca,...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completono importa el prefacio ni el postfacio ¡nada de esto importa! No será porque es parte de la poesía el silencio. -Del amanecer del 10 de Mayo de 2013-05-11 Si anoche no fue la poesía Hoy no serán nuestros besos Ha pasado el colectivo Y me he embarcarme preso De una triste melancolía En mi regreso sin saber aún de tu boca Esta suerte ¡tan poca! Ha sorprendido mi noche Y San Juan y Rondeau hoy no entienden Como se les han pasado Nuestros besos para otro día Nuestros besos...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoindependizado de la metrópoli, España. El resultado no fue del todo el deseado por los ideólogos de la revolución: la ruptura total con la cultura peninsular. Sin embargo, se promocionaron literaturas "más avanzadas" como la francesa. Como resultado, la poesía hispanoamericana inicia un lento despegue hacia un rumbo propio. A pesar de todo, los románticos americanos no dejan de leer autores españoles. Por otro lado, cabe destacar la vinculación entre literatura y política en el XIX americano. Las nuevas...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoesía Hispanoamericana Alrededor de 1830 la mayor parte de la América hispana se ha independizado de la metrópoli, España. El resultado no fue del todo el deseado por los ideólogos de la revolución: la ruptura total con la cultura peninsular. Sin embargo, se promocionaron literaturas "más avanzadas" como la francesa. Como resultado, la poesía hispanoamericana inicia un lento despegue hacia un rumbo propio. A pesar de todo, los románticos americanos no dejan de leer autores españoles. Por otro...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode poesía es producto de una tarea agradable de los alumnos del primer semestre grupo “A” de la LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA con el fin de mejorar nuestra expresión oral y desarrollar distintas habilidades. En las siguientes paginas están plasmadas las líneas que en su momento recitamos, que nos hicieron ver nuestros errores y a su vez darnos cuenta del progreso continuo de cada uno. Habernos asomado a los libros de poesía de...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen el templo El falso apóstol oficie, Ni sus despojos codicie Simulando noble ejemplo. Oh! Patria! Yo te contemplo Por mil riesgos asediada Y en tan suprema jornada Hay que pensar con valor Que vale más el honor Que una patria deshonrada! Juan Aizpuru Aizpuru (panameño) AMOR PATRIO Istmo de Panamá, te llevo en mi corazón, como gota de rocío en el cáliz de una flor. Pues soy parte de tu suelo, de tus campos de tu sol, que nací bajo tu cielo, en tu suelo encantador. Te prometo...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDISTINTOS ASPECTOS DE LA DE JUAN PABLO DUARTE INTRUDUCCION Es muy probable que casi la generalidad de los mortales, estén estos o no en plenas facultades mentales, en algún momento de su vida se haya sentido tocado por el numen de la inspiración. Esto es que se haya motivado, impelido hacia lo bello. Se ha respondido al toque de la belleza, si sus oídos han escuchado el canto de las sirenas, y su piel ha sentido el rose del aliento de las musas, esa persona a percibido en el ambiente los efluvios...
2322 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo