analizar “Cruzar la noche” de Alicia Barberis 3er Ciencias Naturales y Economía y Gestión. Profesor Claudio Zampar. Luego de una buena y atenta lectura del libro realizar un trabajo de carácter individual, respondiendo las siguientes consignas: 1. Realizar el argumento del texto leído. 2. Buscar la biografía de la autora. 3. Analizar el contexto histórico y geográfico de la obra literaria en cuestión. 4. ¿Por qué la novela se llama Cruzar la noche? Explicar...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 8: lotario El dia miércoles de cada semana Mile y los niños de su escuela iban a bañarse en el frio mar, mientras tomaban el sol observaron los lagartos, uno de ellos se acercaba mas que el resto, ahí fue cuando mile recordó como empezó a suceder esto, un dia mientras tomaba el sol el lagarto apareció, la observaba como si quisiera hablarle, cada miércoles regresaba, se hicieron cercanos, a tal punto de que mile le daba de comer en su mano, por las vacaciones mile dejo de verla...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario de la novela “Cruzar la noche” 1) Aporte previo de la historia literaria: -Datos biobibliograficos del autor 2) Plan de composición: a) Genero b) Estructura c) Punto de vista del narrador 3) Análisis de los contenidos: a) Titulo: explicar el porqué del mismo b) Argumento: narrar en tiempo presente el contenido de la novela c) Tema: sintetizar en una frase el contenido de la novela d) Personajes: nombrar a todos los personajes que aparecen y caracterizar a los...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico : ”Cruzar la noche” Actividades: 1) ¿Por qué “cruzar la noche” es una novela? 2) ¿Qué información brinda la tapa?¿Y la contratapa? 3) Escribí una caracterización de los siguientes personajes: Mariana, Pablo, Mónica (¿Qué refleja su vestimenta?¿Pensaba igual que su hermana?¿Porque estuvo tantos años fuera del país?) y los padres de mariana (¿Siempre se valieron de la verdad y del amor?). 4) ¿se puede decir que en esta novela existe la ficcionalizacion de un hecho real...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohecho por samanta soledad seque-ira todo completo de la novela cruzar la noche espero que les sirva dejen sus comentarios gracias Pregunta 1: • Síntesis del argumento: Mariana llega, desde el sur, para vivir con una tía desconocida, hermana de su madre, en la quinta Palma Sola, ya que por problemas de salud de su padre, éste y su madre deben viajar a Estados Unidos. Durante su estadía en la quinta, conoce a Pablo, quien será su futuro novio y se hace de nuevos amigos. - desarrollo:...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la novela-“ Cruzar la Noche” Cruzar la noche es una novela ficticia que se cruza audazmente con la historia real y bastante reciente de nuestro país, la de la dictadura militar y los hechos derivados de ese omicioso periodo. Esta novela recorre con su escritura nueve meses de la vida de Mariana, nueve simbólicos meses en los que ella debe atravesar la noche de una investigación dolorosa, la noche de una historia reciente e incomprensiblemente cruel. Cruzar la Noche es una novela fechada...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPreguntas: 1. ¿Por qué “Cruzar la noche” es una novela? 2. ¿Qué información se brinda en la tapa? 3. Escribi una caracterización de los siguientes personajes: Mariana, Pablo, Monica (¿que refleja su vestimenta?¿pensaba igual que su hermana?¿porque estuvo tantos años fuera del pais?), y los padres de mariana (siempre se valieron de la verdad y el amor). 4. ¿Se puede decir que en esta novela existe la ficcionalizacion de un hercho real? ¿Cual? 5. En cuanto a la influencia del contexto...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola Luna". Ha publicado Una máquina para hacer llover, finalista del Premio Literario para niños y jóvenes en La Habana (Cuba, 1992), Cruzar la noche, Segundo Premio Colihue de Novela Juvenil (Ediciones Colihue, 1996), y El misterio de las letras perdidas (Barcelona, Editorial Edebé, 1996). 2- Escribí a modo de reseña el argumento de la novela. Cruzar la noche, de Alicia Barberis (argentina nacida en Santa Fé), Segundo Premio Colihue, 1995, es una historia que habla de la terrible situación que...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Lengua ‘‘CRUZAR LA NOCHE’’ De Alicia Barberis INTRODUCCION: Cruzar la noche relata la historia de amor entre dos jóvenes, Mariana y Pablo, quienes imprevistamente descubren que Mariana es hija de padres desaparecidos durante la dictadura del año 1976. Si bien esta novela es una ficción, se basa en una historia real por la que atravesó la Argentina en la década del 70 y con situaciones reales que han vivido muchos de los jóvenes de aquella época. En el libro aparecen...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico para entregar “Cruzar la Noche” de Alicia Barberis Datos biográficos de la autora: Alicia Barberis nació en la ciudad de Santa Fe, Argentina, en 1957. Es docente y está especializada en Educación por el Arte. Coordina talleres literarios para niños y jóvenes y dicta cursos de Animación a la Lectura. Desde 1994 integra el grupo de narradores orales "Los Cuentacuentos del Sol y de la Luna". Ha publicado Una máquina para hacer llover, finalista del Premio Literario para niños y...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNombre de la obra: “Cruzar la noche” de Alicia Barberis. Fecha de publicación: “ Cruzar la noche", novela juvenil, Editorial Colihue, Buenos Aires, 1996. Datos biográficos de la autora: Alicia Barberis (Santa Fe, Argentina. 1957) empezó a contar historias cuando sus hijos eran aún pequeños. Inventaba tramas y personajes para establecer un profundo lazo con ellos y esa experiencia la marcó para el resto de sus días. “Sentí que ese acto nos volvía cómplices y nos unía con hilos invisibles a través...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCRUZAR LA NOCHE La autora de la novela fue Alicia Barberis, nacida en Argentina, ciudad de Santa Fe. Cruzar la noche recibió el Segundo Premio en el Concurso Colihue de Novela Juvenil 1995. Alicia Barberis, organizó una historia dura que ubicó en San José del Rincón, Santa Fe. A partir de investigaciones y testimonios, Alicia construyó su novela, es decir, una ficción que se cruza con la historia real y bastante reciente de nuestro país, la terrible situación que dejó la última dictadura militar...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCruzar La Noche Alicia Barberis 1− Mónica y Mariana atropellan a Pablo, luego llegan a Palma Sola y bajan sus cosas. 2− Mariana lee las últimas hojas de su diario. Pablo y Mariana se encuentran varias veces en la parada para ir a sus escuelas. No se llevan bien. A Mariana le llega una carta de sus padres, dice que van a operar a su padre. 3− Pablo y Nano van al colegio junto con Loli, Gastón y Cris. Betiana Arce cursa en un colegio religioso con Mariana y Débora. Pablo y Cris habían tenido...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROPUESTA DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA Trabajo práctico Novela “Cruzar la noche” En el presente trabajo se realizará una propuesta didáctica basada en Lengua y otra en Literatura, según el texto de Maite Alvarado “Estrategias de enseñanza de la Lengua y la Literatura”, relacionando dicho texto con la novela “Cruzar la noche” de Alicia Barberis. El tema elegido para Lengua es el señalado en el texto de Maite Alvarado “La gramática textual” Maite Alvarado expresa la importancia...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCruzar La Noche Alicia Barberis 1- Mónica y Mariana atropellan a Pablo, luego llegan a Palma Sola y bajan sus cosas. 2- Mariana lee las últimas hojas de su diario. Pablo y Mariana se encuentran varias veces en la parada para ir a sus escuelas. No se llevan bien. A Mariana le llega una carta de sus padres, dice que van a operar a su padre. 3- Pablo y Nano van al colegio junto con Loli, Gastón y Cris. Betiana Arce cursa en un colegio religioso con Mariana y Débora. Pablo y Cris habían tenido...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCruzar La Noche Alicia Barberis 1- Mónica y Mariana atropellan a Pablo, luego llegan a Palma Sola y bajan sus cosas. 2- Mariana lee las últimas hojas de su diario. Pablo y Mariana se encuentran varias veces en la parada para ir a sus escuelas. No se llevan bien. A Mariana le llega una carta de sus padres, dice que van a operar a su padre. 3- Pablo y Nano van al colegio junto con Loli, Gastón y Cris. Betiana Arce cursa en un colegio religioso con Mariana y Débora. Pablo y Cris habían tenido una...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCRUZAR LA NOCHE • Autora: Alicia Barberis. • Tema central: búsqueda de la identidad. Síntesis del argumento: Mariana (protagonista de la novela) llega, desde el sur, para vivir con una tía desconocida, hermana de su madre, en la quinta Palma Sola, ya que por problemas de salud de su padre, éste y su madre deben viajar a Estados Unidos. Durante su estadía en la quinta, conoce a Pablo, quien será su futuro novio y se hace de nuevos amigos. A través de cartas y de recuerdos de personajes...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodonde nos reconocemos y reconocemos nuestros cambios. La identidad, es la percepción de uno mismo a través del tiempo, la percepción de los aspectos de la personalidad, del estilo. En la novela, Mariana debe indagar, debe intentar atravesar esa noche, ese espacio que remite esencialmente a lo desconocido, a lo negado, para poder conocer sus raíces e ir en búsqueda de esa identidad negada. Una serie de hechos la van llevando tras las huellas de sus verdaderos padres. Ella tendrá que incorporar,...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Lengua Consignas: 1- Leer la novela “cruzar la noche” de Alicia Barbieris. 2- Configurar la estructura interna de la novela (capítulos, prólogos, epílogos) 3- Conforme a la estructura narrativa estudiar en años anteriores, establecer: ¿Cuál es el conflicto? ¿En qué tiempo se desarrollo la historia? ¿Cuál es el ámbito geográfico en el que se mueven los personajes? Describe los personajes principales, la importancia de los personajes secundarios en el desarrollo de la historia...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMaterial de la Cátedra Espacio Curricular: Literatura Profesora: Rocío Soledad Gotta Cruzar la Noche-Alicia Barberis Análisis estructural desde la Teoría de la Narrativa de Mieke Bal “Cruzar la noche” es una novela de tipo realista ya que los sucesos que se manifiestan en ella se corresponden con “el contexto de causalidad en el cual uno se fía al actuar” (G. Genette: 1989). La autora ha querido dejar muy claro este concepto desde sus primeras páginas: muestra la foto de la ciudad en...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Cruzar la noche” – Alicia Barberis • Breve Argumento Cruzar la noche es una novela ficticia que se cruza audazmente con la historia real y bastante reciente de nuestro país, la de la dictadura militar y los hechos derivados de ese omicioso periodo. Esta novela recorre con su escritura nueve meses de la vida de Mariana, nueve simbólicos meses en los que ella debe atravesar la noche de una investigación dolorosa, la noche de una historia reciente e incomprensiblemente cruel. Cruzar la Noche es...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo “Cruzar la noche” Presentación. Bibliografía de la autora. La autora de la novela es Alicia Barberis, vive en san José del rincón, cerca de la ciudad de santa fe. Cruzar la noche es la primera novela que escribió y además del premio nobel otorgado por ediciones colihue ha sido seleccionada finalista del premio Latinoamericano de Literatura Juvenil, en Colombia. Antes publico un libro para chicos: una máquina para hacer llover, que contiene...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN: LAS CRUZADAS Segunda cruzada Los primeros reyes cruzados de Jerusalén Balduino I y Balduino II no tenían problemas e incluso establecieron alianzas debido a que los estados musulmanes estaban separados. Mientras tanto entre los musulmanes, crecían el sentimiento de Guerra Santa. El principal caudillo musulmán que consiguió unificar el resto de estados musulmanes fue, Zengi, gobernador de Mosul y de Alepo. Llegó a conquistar Edesa en 1114. El papa Eugenio III predicó en 1115 la segunda...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCRUZAR LA NOCHE. • Dedicatoria: a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, a todas las víctimas del terrorismo de Estado, a la verdad y a la memoria. • Autor: Alicia Barberis. • Tema central: búsqueda de la identidad. • Es una novela de ficción que se entrelaza con la época de la dictadura militar en Argentina en la década del 70. La novela recorre 9 simbólicos meses de la vida de Mariana, en los que ella deberá atravesar la noche de una investigación dolorosa para poder descubrir su verdadera...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola isla, y por devolverle un favor a Don Gómez, recibe en su rancho y refugia a Nora en las épocas de la dictadura cuando estaba embarazada de Mariana. Este personaje, guardaba en una caja recuerdos señora le había dejado en el rancho al cual una noche, luego de ir al pueblo, nunca regreso. 4) Escribí las acciones o núcleos narrativos de la novela * Mónica y Mariana atropellan a Pablo, y asi se conocen, * Pablo y Mariana se encuentran varias veces en la parada para ir a sus escuelas. No se llevan...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo 1: Mariana y Mónica llegan a la quinta "Palma sola" y conocen accidentalmente a Pablo, que se encontraba repartiendo pedidos en su ciclomotor. Mariana y Pablo se caen mal desde el principio. Se describe la casa donde la protagonista vivirá durante toda esta historia: un parque alfombrado de césped verde y salpicado por matas de flores, plátanos enormes que anunciaban su sombra fresca sobre la galería de arcadas blancas con baldosas coloradas, pérgolas cubiertas de jazmines endulzaban el...
3886 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoCapítulo 1: Mariana y Mónica llegan a la quinta "Palma sola" y se encuentran accidentalmente con Pablo, que se encontraba repartiendo pedidos en su ciclomotor. Mariana y Pablo se caen mal desde el principio. Se describe la casa donde la protagonista vivirá durante toda esta historia: un parque alfombrado de césped verde y salpicado por matas de flores, plátanos enormes anunciaban su sombra fresca sobre la galería de arcadas blancas con baldosas coloradas, pérgolas cubiertas de jazmines endulzaban...
3827 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoFicha 2: capítulo 1 “Salto en el tiempo”. Resumen: Rudolf era el hijo de un científico. Un día Rudolf va a visitar un laboratorio de dos amigos de su papá (Dr. Simiak y al Dr. Frederics). Esllos habían creado una máquina del tiempo, y Dolf (Rudolf) los convenció para poder usar la máquina e ir al año 1212 en Francia.. Ficha 3: capítulo 2 “perdido”. Resumen: Rudolf llego a donde según él era Montgivray, Francia en la edad Media ya que escuchaba los caballos y los sonidos de los cascos. Observo...
1867 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL LIBRO: “Los niños de la Cruz del Sur” Autor: Manuel Peña Muñoz Nacionalidad: Chileno Argumento Principal: En la zona austral de Chile, en las cercanías del río Baker, los niños Fabián y Sandra están de vacaciones y descubren en un árbol un globo azul, que lleva un mensaje. Los niños inician un viaje a través de los bosques del sur y de las peligrosas aguas del río Baker para conocer a la persona que escribió el mensaje del globo. Capítulo 1. La comarca de los alerces...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN 1: Cruzada en Jeans [Thea Beckman] Capitulo 1: Rudolf (Dolf), un joven de no más de 15 años, convence al Dr. Simiak y al Dr. Frederics de probar su transmisor de materia con él y llevarlo al 16/06/1212 (siglo XIII) a Montgivray, Francia. Capitulo 2: Dolf llega a un lugar de Europa, en la misma fecha en donde pensaba llegar a Montgivray, se encuentra con una pelea y acuchilla a uno de los bandidos, ahí salva a Leonardo, un niño estudiante de la edad media. Él le cuenta que llego a Espira...
5470 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoResumen La obra comienza cuando Artemio regreso ayer, 9 de Abril de 1959, de un viaje de negocios al pueblo de Hermosillo. Hoy él sufre un ataque gástrico y se encuentra esperando su Muerte en su gran mansión, situada en una lujosa ciudad de México. En ese momento por su cabeza pasan dos pensamientos, el de su vida corrupta, y el de su cuerpo que se descompone. En su lecho de muerte rechaza al insistente cura que le quiere dar la extrema unción, incluso sabiendo que hace tiempo se ha separado...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas cruzadas La primera cruzada: preparativos y desarrollo (1096-1099) Predicación, afiliación nobiliaria y respuesta popular espontánea. La cruzada de Pedro el Ermitaño. La Primera Cruzada inició el fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y expansión colonial en Oriente Próximo que convulsionó esta región durante los siglos XI y XIII y que es denominado por la historiografía como las Cruzadas. Clemont fue el punto intermedio de un largo viaje de Urbano II por la Francia...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas Cruzadas Las Cruzadas fueron una serie de campañas militares que se emprendieron desde el oeste contra los musulmanes que tenia principalmente como objetivo restablecer el control cristiano. La primera cruzada se debe al Papa Gregorio, que ideo que los países cristianos, se unieran contra Islam. El Papa Urbano segundo fue quien la puso en práctica, pero de forma desorganizada provocando la muerte cerca de 4000 húngaros y judíos. El Rey Húngaro al ver los hechos, hizo que los cruzados a la fuerza...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPelícula Las cruzadas La película se basa en lo que sería la segunda cruzada en Francia año 1184, todo comienza con el entierro de una mujer, que se suicidó mujer de Balian, pasan unos cruzados durante el entierro, y uno de ellos es su padre aunque aún él no lo sabe ya que él se encuentra trabajando en su oficio que es herrería, el que se podría definir como un padre pide a la mujer antes de sepultarla le corten la cabeza, porque como fui por suicidio ese era el castigo, los cruzados llegan a donde...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“… Esa tarde me chuparon cuando fui a la pensión a buscar mi documento, que había olvidado llevar, con todo el despelote. Generalmente operaban de noche pero hubo excepciones. Estaban esperándome. Me violaron ahí mismo, antes de llevarme […]. Cada una de estas marcas violases que ves en mi rostro son las cicatrices de los culatazos que me dio esa noche el Comandante de Gendarmería como bienvenida, en el servicio de Informaciones de la Jefatura Provincial, en la misma cuidad…” “… una amiga me dijo...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodebía quedarse en la quinta viviendo con su tía, hermana de la mamá, recientemente llegada de España. Ella no la soportaba mucho por su forma de vestir, oler a sahumerios y tener acento español. En la parada del colectivo Mariana y Pablo siempre se cruzaban, pero ella lo ignoraba y Pablo había dejado de saludarla. Un día Pablo estaba en la parada con su amigo Nano y vio que llegaba Mariana corriendo el colectivo, despeinada y con abrojos pegados en las medias. Él se burló y ella lo insultó. Nano quedó...
2538 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoComentario de texto El texto que vamos a comentar a continuación se trata del poema de La noche oscura, escrito por San Juan de la Cruz, que fue un poeta místico importantísimo en el Renacimiento español, y ésta una de sus tres obras más importantes. En este poema podemos observar como San Juan de la Cruz pretende llegar a conectar con Dios a través de la ascético-mística, pudiéndose interpretar así el poema de dos maneras: por un lado, como un relato erótico dirigido hacia una mujer y por otro...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PESO DE LA NOCHE Libro: El Peso de la Noche, nuestra frágil fortaleza histórica Autor: Alfredo Jocelyn-Holt Letelier Año: 1997 Resumen. El libro de Alfredo Jocelyn-Holt refleja en su lectura el éxito del país en organizarse a si mismo de forma temprana, gracias a un estado supuestamente fuerte y consolidado. Desde 1830 construyó un gobierno muy autoritario y centralizado. Un punto importante es el hecho de un ESTADO FUERTE es cuestionable. La expresión más elocuente de esta sospecha proviene...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2da Cruzada: (1147-1149) la Segunda Cruzada inició en respuesta a la invasión y ocupación del Condado de Edesa por parte de los turcos. Edesa había sido el primer estado cruzado que se fundó en Oriente durante la Primera Cruzada y, también, fue el primero en caer. Fue convocada por El Papa Eugenio III que quedó anonadado con el suceso, ya que Edesa era una ciudad importante de peregrinación y su caída ponía en peligro la existencia de los demás estados cruzados. El 1 de diciembre de 1145, el papa...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTítulo y autor: • Cruzada en jeans por Thea Beckman Genero y subgénero: • Épico • Novela Narrador: • Tercera persona Personajes: Principales: • Dolf: personaje principal, primer hombre que viaja a través del tiempo, dirije a la cruzada. • Leonardo: Leonardo Fibonanci es de pisa le ayuda a Dolf. • María: antes de la cruzada era vagabunda se volvió muy sensible. • Frank: hijo de un curtidor de colonia. Secundarios: • Peter: niño fuerte y pescaba para la cruzada. • Hans: sabía mucho...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexperimento de transportación al pasado, Rudolf queda atrapado en el año 1212 y decide acompañar a una cruzada de niños, a los que ayuda y acompaña. Gracias a él, las cosas cambiarán en esa arriesgada aventura. Espacio y tiempo Esta historia, salvo en las 5 primeras y últimas páginas, se desarrolla en el año 1212, a lo largo de toda Europa, en aquella época que había castillos en todos los condados. Resumen Rudolf es un joven, que se presta voluntario para ser el primer ser humano teletransportado a lo...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen Rudolf es un joven, que se presta voluntario para ser el primer ser humano teletransportado a lo largo de la historia, ya que el científico que desarrolla el experimento es un compañero de trabajo de su padre. Lo que tendría que ser un viaje de una hora de duración a la edad media, se transforma en un viaje sin vuelta, ya que no puede estar en el momento y en el lugar en el que debería ser devuelto a casa. En su lugar, un campesino de la edad media es accidentalmente teletransportado al...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de Don Quijote de la ManchaQuixano Alonso, jubilado vive en la región de la Mancha, en España, con su sobrina y un ama de llaves. Su única afición es la lectura de libros de caballería, los cuales los cree al pie de la letra, a pesar de que muchas historias resultan inverosímiles. Quixano pierde el sueño y el apetito por causa de la lectura. Primera búsqueda;Decide salir como un caballero andante en busca de aventuras. se coloca una vieja armadura y se llama a si mismo "Don quijote de...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen Cruzada en “Jeans” dolf es transportado a la Edad Media y erróneamente, llegó a Espira y conoció a Leonardo, después se unieron a una Cruzada que pasaba por allí y por la noche estalló una tormenta, y Dolf conoció a: María, Frank, Peter, Hans y Bertho. Habló con Nicolás y con los frailes para que cambiaran de organización de los chicos: unos eran cazadores; otros pescadores… ahí conoció a Carolus. Llegaron a Estrasburgo, al Rin y al Valle Kinzig y a la Selva Negra donde Bertho se hirió...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 17 ROBBINS Institucionalización - antecedente de la cultura: cuando una organización se institucionaliza cobra vida propia, por separado de las de sus fundadores o cualquiera de sus miembros y adquiere inmortalidad. Si sus metas originales ya no son vigentes, se redefine para continuar operando. La institucionalización produce una comprensión respecto a lo que es apropiado, fundamental y significativo 2. Que es la cultura organizacional Una definición de cultura organizacional:...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNoche Oscura de San Juan de la Cruz LOCALIZACIÓN Poema Noche oscura del alma. Su autor es San Juan de la Cruz (1542- 1591). "con Dios. La literatura mística se desarrolló en España en la segunda mitad del siglo XVI. ESTRUCTURA Estructura externa Métricamente el poema está formado por ocho liras. La lira es una estrofa de origen italiano traída a Españapor Garcilaso de la Vega en su canción "A la flor de Gnido". Esta estrofa consta de dos endecasílabos (el segundo y quinto versos) y...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE HISTORIA FEUDALISMO Y CRUZADAS Feudalismo Fue un sistema que se desarrollo durante la edad media, tiene un sentido amplio a un sistema político económico y social que se desarrollo en Europa occidental entre los siglos X y XII, tras la desmembración del imperio carolingio. Entre sus principales características se encuentran: 1) Las monarquías siguieron extendiendo, pero el poder de los reyes era restringido, tanto en sus atribuciones como la extensión de los territorios bajo control...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa “Noche Oscura del alma” es un poema escrito por San Juan de la Cruz (1542-1591). San Juan fue un religioso y poeta místico del Renacimiento y uno de los mejores en España. Además fue un reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (Orden de los Carmelitas) y fundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos juntamente con Santa Teresa de Jesús. En el siglo XX, a partir de 1952 fue nombrado Santo y patrón de los poetas españoles. Este poema trata de la unión del alma con Dios y nos...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopresenta un resumen de cada capítulo del libro Marianela, escrito por Benito Pérez Galdós. | Mauricio Tapia | Marianela es una historia interesante, sobre una joven muchacha que vivía en las minas de Sócrates. Ella era como una cuidadora de un joven llamado Pablo, un joven ciego e imaginativo. En la historia, las minas reciben la visita de un doctor llamado el señor Golfín, que muestra ser la persona indicada pare hacerle recuperar la vista al joven Pablo. Capítulo 1.- Este capítulo habla sobre...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCARNERO CAPÍTULO I — se cuenta de dónde salieron los primeros conquistadores de este Reino, y quién los envió a su conquista, y origen de los gobernadores de Santa Marta. CAPÍTULO II — se cuenta quién fue el cacique de Guatavita y quién fue el de Bogotá, y cuál de los dos tenía la monarquía de este Reino, y quién tenía la de Tunja y su partido. Cuéntase así mismo el orden y estímulo que tenían de nombrar caciques o reyes, y de dónde se originó este nombre engañoso del Dorado. CAPÍTULO III —...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPelícula “LAS CRUZADAS” lo que entendí fue: Es que era la tercera cruzada y los imperios que estaban luchando eran; los CRISTIANOS y los ISLAMICOS (musulmanes) el jefe de los musulmanes era llamado Saladino y el de los cristianos era Ricardo Corazón de León por que era el mejor guerrero de los cristianos. Toda esta lucha era por la religión; el ejército de Saladino hacía rituales a su dios Ala y el ejército de Ricardo Corazón de León oraba a su Dios Jesús pidiéndole cada victoria en los encuentros...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 1 LA CEGUERA JOSE SARAMAGO Un día cualquiera el semáforo cambio a la luz amarilla y un auto acelero y logro pasar antes que se ilumine la luz roja… Entonces la luz verde del semáforo de peatones se ilumino todos los peatones empezaron a cruzar la calle, así mismo la luz de los peatones volvió a colocarse en rojo y la luz del semáforo de transito se demoro en cambiar a verde y en ese instante cuando el semáforo cambio a verde todos los autos empezaron a cruzar con la excepción...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPreguntas de capitulo 2 1 ¿Por qué se considera que responder a las diferencias individuales es el pilar de las relaciones interpersonales eficiente? R: Porque es poder saber responder a tales diferencias 2 ¿De qué manera el conocimiento de los principales factores de la personalidad ayuda a alguien a crear mejores relaciones interpersonales en el trabajo? R: Porque le ayudan a identificar aéreas importantes para el desarrollo personal 3 ¿De qué modo puede el rasgo de optimismo de la personalidad...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CAPITULO II MARCO TEÓRICO A continuación se presentaran una selección de antecedentes y bases teóricas, ambos puntos escogidos tomando en cuenta el alcance técnico de esta investigación: Antecedentes de la Investigación “Proyecto escuela de subsuelo”. Proyecto de ampliación presentado por: Gerencia de Educación y Desarrollo. Para la ampliación de la Escuela de Guaya Fina. PDVSA 2.007. En Venezuela, la empresa estatal petrolera PDVSA cuenta con una instalación para la capacitación del personal...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa noche que lo dejaron solo Trata sobre Feliciano Rúelas que pregunta a los demás que por que van tan despacio que si no quieren llegar pronto , llegaran mañana amaneciendo le contestaron ; fue lo último que oyeron las últimas palabras , hay iban los tres con la mirada abajo en la noche .El sueño le nublaba el pensamiento lo sintió como si le buscara la parte más cansada que era donde llevaba las armas al subir su cabeza solo se balanceaba dormida y los otros pasaban de lado de el llevaban...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“¿Todas las noches son tristes?” Las ideas reformistas y el aire liberal y apasionado del romanticismo, hicieron a José Joaquín Eugenio Fernández de Lizardi un soñador social, que siempre buscaba el bien y la cultura de las clases más olvidadas de ese entonces, La Nueva España; “Noches tristes, día alegre” es una más de sus obras póstumas que reflejan este afán de transformar la ideología, la política, la moral y la ética del ser humano. “Noches tristes, día alegre”, podría resumirse como la vida...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Cruzada Educativa De José Vasconcelos A pesar de todas las dificultades que presenta la educación ha habido partes en las que se ha podido ayudar a mejorarla. José Vasconcelos tenía en planes políticos la creación de la Secretaria de Educación Publica, para que por medio de ella se informara las necesidades escolares. José Vasconcelos estaba, muy interesado en todo lo relacionado a la educación; se preocupaba por el alto nivel de analfabetismo que existía, y es por ello que comenzó a...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo• Breve Argumento Cruzar la noche es una novela ficticia que se cruza audazmente con la historia real y bastante reciente de nuestro país, la de la dictadura militar y los hechos derivados de ese omicioso periodo. Esta novela recorre con su escritura nueve meses de la vida de Mariana, nueve simbólicos meses en los que ella debe atravesar la noche de una investigación dolorosa, la noche de una historia reciente e incomprensiblemente cruel. Cruzar la Noche es una novela fechada, Agoste de 1994,...
2406 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo RESUMEN LAS MIL Y UNA NOCHES Es la historia de la osada Scherezada y el Sultán Schariar, quien después de haber sido traicionado por su esposa y siendo testigo de varias infidelidades por parte de las mujeres, decreta que todos los días al atardecer se casara con una mujer diferente la cual será ejecutada la mañana siguiente. Scherezada está dispuesta a llevar a cabo un arriesgado, pero bien elaborado plan para terminar de una vez con tal barbaridad. Todo comienza con un poderoso monarca...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN LAS MIL Y UNA NOCHES ANALISIS AUTOR El núcleo de estas historias está formado por un antiguo libro persa llamado Hazâr Afsâna (los Mil Mitos) compilador y traductor de estas historias al arábigo es supuestamente el cuentista Abu abd-Allah Muhammed el-Gahshigar en el siglo IX. CONTEXTO HISTORICO Mil noches y una noche—; en persa, es una célebre recopilación de cuentos árabes del Oriente Medio medieval en el estilo de historias dentro de una historia, recurso estilístico este también...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo