ARTICULO NOTICIA CRONICA La columna o artículo de opinión es un texto que manifiesta el sentir o el pensar (punto de vista) de una determinada persona, que suele ser un personaje notable o de relevancia en las letras, política u otras áreas, la que está ligada (en trabajo pero no necesariamente en compartir la línea editorial) al periódico y escribe semanalmente o según lo acordado con la entidad. Se diferencia del editorial, pues este texto sí lleva la forma, el nombre, de quien escribe. El...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCRÓNICA Era el viernes 14 de junio del 2013, Pedro se levantó como todos los días a las 5:30 de la mañana y se preparaba para ir a trabajar. Siguió su rutina de costumbre, bañarse, lavarse los dientes, vestirse y salir en su auto rumbo al trabajo, que por cuestiones del tráfico hacía más de dos horas para llegar, así que saliendo a las 6:30 apenas y llegaba a buena hora. Lucia, una joven estudiante de comunicaciones se levantó a las 6:30 de la mañana para ir a la escuela, ese día tenía un...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Noticia Sergio Urrego, un joven de 16 años se suicidó el 4 de Agosto de este año lanzándose desde el Centro Comercial Titán Plaza de Bogotá, porque al parecer era víctima de matoneo, por parte de los profesores y directivas del Gimnasio Campestre de Bogotá, la institución a la que acudía, debido a su orientación homosexual. La ministro de Educación, Gina Parody, se pronunció el 8 de Septiembre frente al caso del menor de edad y acompañará el proceso de la Secretaría de Educación de Cundinamarca...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa noticia y la crónica Los diarios, las revistas de actualidad y loa noticias televisivas o radiales cumplen con la función de informar. Los diarios y revistas conforman lo que se llama la Prensa escrita. En ellas, la información se presenta en forma de texto periodístico que en su mayor parte, son noticias y crónicas, y se caracterizan por dar respuestas a las cinco preguntas básicas: ¿qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? Los textos de las noticias y las crónicas suelen ir acompañadas...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNoticia Una noticia es el relato de un texto informativo, en el cual se requiere mostrar con sus propias reglas de construcción y elaboración (enunciación), y que se refiere a un hecho novedoso o no muy común, o a la relación entre hechos novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado ámbito específico. Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un género periodístico en el que la noticia es un "recorte de la realidad" sobre un hecho de actualidad, que...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoreunión previa con el presidente de México en Washington, lo que habría que preguntarse es si Obama en verdad ha intentado articular una política regional viable hacia América Latina. Yo creo que no. El famoso discurso que tanto anunciaron como semejante al de “El Cairo”, que Obama recién pronunció en Chile desilusionó a los chilenos, que hubieran deseado oír los pormenores de una nueva política bilateral entre los dos países en vez de las generalidades de siempre, y en el resto de los países de...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReportaje: El reportaje es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales. En términos generales un reportaje es un trabajo documental extenso y planificado y su propósito es informar. A pesar de ello puede incluir opiniones personales del periodista. Este género se explican acontecimientos de interés público con palabras, imágenes y videos desde una perspectiva actual, y utilizando un lenguaje accesible y popular...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjemplo de reportaje: Michoacán: hasta ahora, más de lo mismo José Gil Olmos 21 de enero de 2014 Reportaje Especial Autodefensas saludan a militares en Parácuaro, Michoacán. Foto: Miguel Dimayuga El gobierno federal se hizo sentir en Tierra Caliente… combatiendo a las autodefensas. La muerte de tres civiles a manos de militares reveló que la estrategia gubernamental parece consistir en acallar la denuncia. Y de paso revivió las dudas: ¿quién protege a Los Templarios, a quienes nadie...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo DIFERENCIA ENTRE REPORTAJE Y NOTICIA La diferencia es que una noticia es un hecho novedoso de la actualidad que se quiere dar a conocer a través de un texto escrito, imágenes, videos o un relato hablado. La noticia es reciente, y por algún motivo merece ser informada. El reportaje en tanto, puede ser o no sobre la actualidad, pero son más extensos que las noticias ya que incluye investigaciones y seguimiento. En losreportajes generalmente existen testimonios reales...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCrónica y Reportaje. ------------------------------------------------- Juan Camilo Rocha Cuestionario de Proust. ¡No es más que curiosidad! No es sencillo descifrar con exactitud quién es uno mismo, quizás no me interesa descubrirlo por ahora, espero haber vivido mucho menos de la mitad de mi permanencia en el mundo así que para responder esta pregunta no pienso tener afán. Con sinceridad no creo en este tipo de cuestiones ni en sus respuestas para ver quién soy, no lo he descubierto...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRafael Padilla Palencia 2°A Crónica Explosión de pipa de gas en hospital materno (Cuajimalpa) Era un día del 29 de Enero al 30 de Enero según las fuentes de internet hubieron 3 muertos y 73 heridos esta explosión ocurrió aprox. de las 7:00 AM de la mañana, a mi opinión además de que ya sepamos la razón por la cual exploto la pipa de gas pienso que no fue solamente un accidente sino que alguien saboteo esto y por eso es que creo que prendió de repente aunque ya olía mucho a gas fue muy sospechoso...
1736 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoesto. Acabaremos esto y luego haremos la escena de la hoguera en la que yo, Solomon y Kris, que interpreta a Embry, salimos del bosque y hay bruma y niebla y nos acercamos y es cuando vemos a Bella por primera vez en la hoguera… Crónicas Vampíricas Las crónicas vampíricas son una serie de novelas fantásticas escritas por Anne Rice que hablan sobre la historia del personaje de ficción Lestat de Lioncourt, acompañado de una serie de enigmaticos personajes vampiricos. Son reconocidas como las...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa noticia y la crónica periodística Los diarios, las revistas de actualidad y los noticieros de televisión y radio cumplen con la tarea principal de informar a la gente sobre todos los hechos de interés público que sucedan en el país y en el mundo. Los diarios y revistas conforman lo que se llama "prensa escrita". En ella, la información se presenta en forma de textos que, en su mayor parte, son noticias y crónicas. Se caracterizan básicamente por dar respuesta a cinco preguntas: 1. ¿Qué (pasó)...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLectura y redacción ¿Qué es y en cuantas partes se clasifica? Crónica, Reporte, Reportaje, Artículo, Informe de Investigación. Introducción En esta tarea realizada e investigada en diferentes, fuentes explicare lo que es la crónica, reporte, artículo e informe de investigación. Una crónica es una noticia ampliada y comentada, de manera que el periodista añade a la narración de los hechos (presentación objetiva) su propia interpretación personal (valoración subjetiva). Lo objetivo y...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGéneros interpretativos: informe, crónica, reportaje y entrevista EL INFORME Es el primero de los géneros interpretativos. Aunque es casi más informativo que interpretativo. De hecho, algunos autores lo denominan informe de precisión, que concuerda con el periodismo de precisión, que lo que hace es utilizar los recursos documentales disponibles(estadística, memorias, presupuestos, sondeos sociométricos, etc.), además de usar metodologías CCSS. En el informe documental hay 2 condiciones: - Que...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARLOS MARIN. El reportaje es el gènero mayor del periodismo en el que caben los demás. Suele tener semejanzas no sólo con la noticia, la entrevista o la crònica; sino hasta con el ensayo, la novela corta y el cuento. El reportaje investiga, describe, informa, entretiene, documenta. MARTIN VIVALDI. Relato periodístico informativo, libre en cuanto al tema, objetivo en cuanto al modo y redactado en estilo directo, en el que se da cuenta de un hecho o suceso de interés actual o humano, concebida según...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. El lenguaje idiomático es una de las mejores herramientas que el hombre ha inventado para establecer comunicación con sus semejantes. Es el lenguaje en su expresión oral lo que permite que hablemos y escuchemos; y es el lenguaje escrito el que hace posible que leamos o escribamos. En el lenguaje escrito, el texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer hechos o circunstancias reales al receptor (lector). Los textos informativos son narraciones que informan acerca...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL REPORTAJE Reportaje, relato periodístico de tema libre, redactado por lo común en estilo directo, en el cual se explica con detalle y criterio personal un hecho noticioso. Por lo amplio de su definición, el reportaje plantea dificultades teóricas en su análisis. A juicio de Martín Vivaldi: 'en sentido amplio, reportaje equivale a información. Todo trabajo informativo que no sea la estricta noticia, el artículo literario o de opinión o la crónica, es reportaje'. A ese criterio se oponen otras...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa crónica La crónica puede considerarse una noticia ampliada y comentada. El cronista desarrolla extensamente los hechos y aporta una interpretación personal. La crónica se distingue por dos características derivadas de la intervención del autor: el subjetivismo y la expresividad. * El cronista no se limita a exponer los hechos, sino que los presenta, analiza y evalúa desde su particular punto de vista. La crónica, a diferencia de la noticia, se ve por ello teñida de subjetivismo. * La...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Investigar 5 diferencias y semejanzas entre la industria del petróleo y la industria de la petroquímica. Con esta información hacer una tabla comparando ambos aspectos. |INDUSTRIA |SEMEJANZAS |DIFERENCIAS | |Petrolera |Usa petróleo como materia prima |Busca yacimientos de Petróleo | | |Impulsa la economía |Extrae y refina...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la crónica? La crónica es una información interpretativa y valorativa de hechos noticiosos, si no actuales, sí actualizados, donde se narra algo, al mismo tiempo que se juzga lo narrado, siguiendo un orden en el tiempo. La crónica informa, interpreta y valora. El cronista se coloca en el nivel de los hechos para formar una simbiosis: a) importan los acontecimientos y b) importa quién y cómo los narra. Sentido y significación de la crónica. Todo cronista tiene un sentido y entraña una...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUna crónica es una noticia ampliada y comentada, de manera que el periodista añade a la narración de los hechos (presentación objetiva) su propia interpretación personal (valoración subjetiva). Lo objetivo y lo subjetivo se complementan. Hacer una crónica Para hacer una crónica hay que seguir los pasos que se indican a continuación: 1. Elegir el tema de la crónica. Toda crónica debe partir de un tema de actualidad. 2. Recoger información sobre el tema, directamente o consultando la prensa...
2332 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoGOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN La noticia y el reportaje Proyecto Mediascopio Prensa La lectura de la prensa escrita en el aula CIDE Guías y talleres nº 2 educacion.es La lectura de la prensa escrita en el aula Proyecto Mediascopio Prensa MINISTERIO DE EDUCACIÓN guías y talleres 2 LA NOTICIA Y EL REPORTAJE Publicaciones Mediascopio Serie Guías y Talleres © CIDE MEDIASCOPIO COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Elena González Briones COORDINACIÓN DEL GRUPO DE...
14682 Palabras | 59 Páginas
Leer documento completoEl reportaje es un genero periodístico informativo que profundiza en las causas y las consecuencias de una noticia. Según Gonzalo Martin Vivaldi, un reportaje es un relato periodístico esencialmente informativo, libre en cuanto al tema, objetivo en cuanto a la forma y redactado de preferencia en estilo directo, en el que se rinde cuenta de un hecho de interés social. Por su parte, el maestro Silvino Jaramillo afirma que se trata de la exposición detallada y documentada de un suceso, un problema...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos que pueden ser de actualidad o no. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras y/o imágenes, desde una perspectiva actual. Terminología En la prensa argentina, se le da incorrectamente el nombre reportaje a otro género, la entrevista. Esto viene del término inglés 'reporter' que significa periodista. Se ha traducido el trabajo que estos 'reporters'...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“15 DE MAYO” PROYECTO 11: ¿COMO SE LEE IY SE ESCRIBE UN REPORTAJE? QUE FUE REALIZADO POR LA ALUMNA: SAMARA VERENICE CRUZ VILLEGAS PROF. JUANA CASTILLO LOPES 30/MARZO/2011 ¿Qué ES UN REPORTAJE? El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias; estos pueden ser de actualidad o no. En este género, se explican acontecimientos...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl REPORTAJE Un reportaje es un relato informativo extenso que incluye las observaciones personales y directas del periodista. Generalmente, el reportaje va acompañado de información gráfica. Características En el reportaje conviven características de otros géneros periodísticos, tales como la noticia, la crónica y la entrevista. También, suele incluir las observaciones propias del reportero. Este género tiene la particularidad de que puede ser atemporal, es decir, que el hecho narrado no debe...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSantiago Mariño Caracas. Lenguaje y Comunicación. Reportaje de Sucesos Escuela 42 Ing Civil. Integrantes: Laura Alcalá CI 25.051.435 Gilary Rodríguez CI 25.516.594 Winny Sánchez CI 23.622.748 Diego Sánchez CI 25.983.945 Caracas, 29 de Septiembre del 2015. Introducción El reportaje es la forma futura del periodismo escrito. Frente a la competencia de los nuevos medios audiovisuales, capaces de dar información oportuna y rápida, el reportaje ofrece llegar al fondo de los datos, a sus mismas causas...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReportaje El reportaje, o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias; estos pueden ser de actualidad o no. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes y videos ,desde una perspectiva actual. Son más largos que las noticias y muchas veces viene acompañado de entrevistas.Es flexible y no rígido como una noticiaEl reportaje es un relato extenso y que incluye investigaciones (reportaje informativo) y observaciones...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl reportaje, o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias; estos pueden ser de actualidad o no. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras e imágenes, desde una perspectiva actual, vídeos y cosas que sean de interés. Son más largos que las noticias y muchas veces viene acompañado de entrevistas. El reportaje es un relato extenso y que incluye investigaciones (reportaje informativo) y observaciones personales...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias; estos pueden ser de actualidad o no. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras e imágenes, desde una perspectiva actual, vídeos y cosas que sean de interés. Son más largos que las noticias y muchas veces viene acompañado de entrevistas. El reportaje es un relato informativo extenso y que incluye investigaciones (reportaje...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl reportaj e es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo es un trabajo documental extenso y planificado, y su propósito es informar A pesar de ello (a diferencia de la simple información noticiosa), puede incluir opiniones personales del periodista Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo En este género,...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPORTAJE El reportaje (del italiano reportagio), es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos que pueden ser de actualidad o ser atemporales. En este género, se explica con palabras, imágenes, y desde una perspectiva actual, acontecimientos de interés público. En el reportaje se tiene características de otros géneros periodísticos, tales como la noticia, la crónica y la entrevista. También, suele incluir las observaciones propias del reportero. Este género tiene la particularidad...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReportaje: Concepto El reportaje (concepto que tiene su origen en el vocablo italiano reportagio)1 es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes, y vídeos, desde una perspectiva actual, y utilizando un lenguaje accesible y popular para un público lo más extenso y diverso posible. Los reportajes son más largos y completos que el simple desarrollo de las noticias...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL REPORTAJE El reportaje es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo. En términos generales, un reportaje es un trabajo documental planificado, y su propósito es informar. A pesar de ello (a diferencia de la simple información noticiosa), puede incluir opiniones personales del autor. Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL Reportaje El reportaje es un relato periodístico, netamente informativo, de tema libre, objetivo en cuanto al modo y redactado en estilo directo en el que se da cuenta de un hecho de interés actual o humano. El reportaje moderno se puede definir como un híbrido entre la entrevista y la crónica. Es un género en el cual hay fusión de la entrevista y la crónica. La dosis de cada parte depende, por supuesto, del estilo de quien escribe. Por sus características especiales, el reportaje no admite...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Reportaje El reportaje (concepto que tiene su origen en el vocablo italiano reportagio)1 es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales. Para lograrlo, privilegia el testimonio directo y cercano a los hechos que se desean tratar (fuentes primarias). El reportaje sirve a la comunidad de países y ciudades a la que particularmente sirve, para informar sobre sucesos...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUE ES UN REPORTAJE? Si se trata de impactar o cautivar al lector, al televidente o radioescucha son varias las alternativas que se pueden utilizar. Una de esas herramientas y quizás la que mayor temática puede reunir, es El Reportaje, un relato de estilo periodístico objetivo. Lo importante e interesante de éste género es que puede ser libre en cuanto al tema lo que genera la creatividad de quien lo produce. Éste género, no siempre tiene que tratar sobre una actualidad inmediata. Aquí el periodista...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReportaje El reportaje (concepto que tiene su origen en el vocablo italiano reportagio)1 es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales. Para lograrlo, privilegia el testimonio directo y cercano a los hechos que se desean tratar (fuentes primarias). El reportaje sirve a la comunidad de países y ciudades a la que particularmente sirve, para informar sobre sucesos o hechos actuales, y sobre temáticas que se encuentran...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReportaje El reportaje, o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias; estos pueden ser de actualidad o no. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes y videos ,desde una perspectiva actual. Son más largos que las noticias y muchas veces viene acompañado de entrevistas. El reportaje es un relato extenso y que incluye investigaciones (reportaje informativo) y observaciones personales (reportaje interpretativo)...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl reportaje Es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo. En términos generales, un reportaje es un trabajo documental extenso y planificado, y su propósito es informar. A pesar de ello (a diferencia de la simple información noticiosa), puede incluir opiniones personales del periodista. Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl reportaje El reportaje es un relato extenso referido a cualquier plano de la actualidad. El hecho que se trata en el reportaje ya es conocido por el público, y el interés de tratarlo en el reportaje reside en ofrecer una visión más completa y documentada de él. En cierto sentido podríamos decir que el reportaje es la ampliación de la noticia. Características[editar] El reportaje es un relato relativamente extenso y completo, que incluye investigaciones (reportaje informativo) y observaciones...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReportaje Saltar a: navegación, búsqueda El reportaje, o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias; estos pueden ser de actualidad o no. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes y videos ,desde una perspectiva actual. Son más largos que las noticias y muchas veces viene acompañado de entrevistas. El reportaje es un relato extenso y que incluye investigaciones (reportaje informativo) y observaciones...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL REPORTAJE El reportaje es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales. Para lograrlo, privilegia el testimonio directo y cercano a los hechos que se desean tratar. El reportaje sirve a la comunidad de países y ciudades, para informar sobre sucesos o hechos actuales, y sobre temáticas que se encuentran en la agenda mediática. Gracias a los reportajes y a los medios de comunicación que los difunden, se informa...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría: El reportaje Un reportaje es un relato informativo extenso que incluye las observaciones personales y directas del periodista. Generalmente, el reportaje va acompañado de información gráfica. El PAÍS, 24 de agosto de 1986 | La isla bonitaLa Palma, la más occidental de las Canarias, la más verde y la más variada, es, sin embargo, una tremenda desconocida para el conjunto de los españoles. Los canarios, por lo general bastante competitivos a la hora de hablar de sus respectivas islas...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl reportaje (concepto que tiene su origen en el vocablo italiano reportagio)1 es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales. Para lograrlo, privilegia el testimonio directo y cercano a los hechos que se desean tratar (fuentes primarias). El reportaje sirve a la comunidad de países y ciudades a la que particularmente sirve, para informar sobre sucesos o hechos actuales, y sobre temáticas que se encuentran en la...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo EL Reportaje El reportaje (concepto de humanidades que tiene su origen en el vocablo italiano reportagio)1 es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales. El periodista Raphaël Hitler en pleno reportaje, preparándose a intervenir en directo para una cadena francesa de televisión, cerca de la Opéra Garnier en París, poco después de una manifestación popular contra la guerra de Gaza, el 17 de enero...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo8.6.- Programas de Reportajes de Actualidad Los programas de reportajes dan su particular visión de la actualidad Cada vez es mayor el auge de los programas que analizan los temas de actualidad a través de reportajes realizados con investigaciones a fondo. Las cadenas no son ajenas a la crisis y son conscientes de que las horas frente a la pequeña pantalla han crecido considerablemente durante los fines de semana. La gente ya no sale tanto de casa y el televisor vuelve a ser el animal perfecto...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiferencia entre ambos es que en un reportaje, se refiere a una investigación en donde el tema del periodista se profundiza de manera personal con información detallada, mientras que en la entrevista se limita a la información de una o varias personas sobre algún tema. La crónica se refiere a un relato informativo, que se presenta como sucesión de acontecimientos en un tiempo determinado, se diferencia del reportaje en la manera como se elabora, ya que en la crónica el periodista participa como observador...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ¿QUE ES UN REPORTAJE? El reportaje es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo. es informar. A pesar de ello puede incluir opiniones personales del periodista. Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo. Este hecho contribuye a que un reportaje sea emitido —en muchas ocasiones— con la finalidad de...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa diferencia es que una noticia es un hecho novedoso de la actualidad que se quiere dar a conocer a través de un texto escrito, imágenes, videos o un relato hablado. La noticia es reciente, y por algún motivo merece ser informada.El reportaje en tanto, puede ser o no sobre la actualidad, pero son más extensos que las noticias ya que incluye investigaciones y seguimiento. En losreportajes generalmente existen testimonios reales a través de entrevistas a los protagonistas. Se usan videos, imágenes...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode 2015 - Edición impresa Educación Titulares Boletín Hemeroteca Versión Móvil Principio del formulario Final del formulario Noticias Opinión Deportes Crónicas Multimedia Más actualidad Servicios Canales Participa Tienda OnLine Córdoba Provincia Andalucía Cofradías Cuadernos del Sur España Internacional Economía Cultura Sociedad Última Hora La Brimz X en Líbano REPORTAJE Por la diversidad cultural El centro CIC Batá ha puesto en marcha un programa específico para los centros escolares enmarcado...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestilo situado a medio camino entre la noticia, la opinión y el reportaje. Se trata, por lo tanto, de un estilo híbrido. Como sabemos la crónica combina la noticia y el comentario. Las crónicas deportivas suelen ser un buen reflejo de esta característica. La crónica es una obra que narra hecho históricos, la misma es realizada por un cronista ,es decir un testigo de los acontecimientos que los copila y los hace conocer. Por otra parte también se llama crónica a un articulo periodístico o una informacion...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Noticia Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo en que se quiere dar a conocer con sus propias reglas de construcción (enunciación ) que se refiere a un hecho novedoso o atípico o la relación entre hechos novedosos enes y/o atípicos-, ocurrido dentro de una comunidad o determinado ámbito específico, que hace que merezca su divulgación. Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un género periodístico en el que la noticia es un "recorte de la...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas Partes de la Noticia. (Lead,El Titulo y el cuerpo de la Noticia). El Titulo y su Importancia: Una de las partes mas importantes de la noticia,porque puede ser el elemento que atraiga a los lectores hacia la notica. Otra fuente de atracción: Hay otros elementos que hacen el efecto de “gancho”. Por ejemplo,una buena fotografia. Fotografía: La fotografía periódistica es intencional. Titulo y Caracteristicas: Importancia -> La podemos distinguir por el tipo y tamaño de la letra...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo6. La crónica La crónica "La crónica periodística es, en esencia, una información interpretativa y valorativa de hechos noticiosos, actuales o actualizados, donde se narra algo al propio tiempo que se interpreta lo narrado" Gonzalo Martín Vivaldi La crónica "Narración directa e inmediata de una noticia con ciertos elementos valorativos, que siempre deben ser ser secundarios respecto a la narración del hecho en sí" José Luis Martínez Albertos La crónica "La crónica toma elementos...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn la crónica destaca su estilo creativo. No es la simple interpretación de un acontecimiento, sino la narración valorada de lo sucedido recientemente contado de forma amena. Según Manuel Graña, lo que distingue la verdadera crónica es precisamente el sello personal que se advierte, porque va firmada, y su autor, además de enjuiciar, prioriza los hechos a su manera (Martín Vivaldi, 1998: 139). El cronista es un testigo presencial que da fe de lo que ocurre, y lo hace con su particular forma de expresarse...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Noticia La noticia es el relato de un acontecimiento de actualidad que suscita el interés del público. El periodista tiene la responsabilidad de relatar con la mayor objetividad y veracidad posible cómo se han producido esos acontecimientos o hechos. Para que un hecho sea noticia debe cumplir con cuatro condiciones: Ser verdadero, ser actual, ser novedoso, ser interesante. Y tiene que responder a las 6 cuestiones básicas: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? El reportaje Se...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo LA CRÓNICA Una crónica es una obra literaria consistente en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona. Se entiende por crónica la historia detallada de un país o región, de una localidad, de una época, de un hombre o de un acontecimiento en general, escrita por un testigo ocular...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una noticia? (El siguiente artículo pertenece a la publicación: Manual de periodismo independiente, para consultar los demás artículos haga clic a la derecha) La respuesta a la pregunta “¿qué son las noticias?” puede parecer obvia. Una noticia es lo nuevo, lo que está pasando ahora. Si busca el término en el diccionario verá que noticia se define como “comunicación de eventos recientes o información antes desconocida”. Sin embargo, la mayoría de las cosas que ocurren en el mundo cada día...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo