¿pensamientos de simón bolívar sobre la educación? -un ser sin estudios es un ser incompleto -El más preciado instrumento para la conservación y defensa de la libertad es una universidad capaz de formar hombres libres para dirigir la vida colectiva en búsqueda del beneficio común -más nos han dominado por ignorancia que por la fuerza -un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción ¿importancia de la reforma universitaria de 1827 decretado por la libertad -La obra educacional...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANOTACIONES SOBRE SIMÓN BOLÍVAR EN ‘‘ESCRITOS POLÍTICOS’’ Introducción La guerra de la emancipación de España en América divide los tiempos en dos –antes y después de la Independencia-, a cada uno de los cuales se tiende a darle cargas ideológicas polares: antes de la Independencia todo era oscuridad servidumbre, sumisión a la monarquía absoluta; con la Independencia surge la luz, la soberanía nacional, la libertad republicana. En este sentido, Bolívar y su generación adquieren el significado...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSIMÓN BOLÍVAR Y LA EDUCACIÓN CONCEPCIÓN DE BOLÍVAR SOBRE LA EDUCACIÓN Se sostiene, que Bolívar recibe de la influencia roussoniana sus ideas educativas. Esto es falso, por cuanto Bolívar leyó a Rousseau y, en materia política, no dejó de mencionarlo, pero en cuanto a la educación, distan mucho los dos pensadores. Mientras Simón Bolívar, crea en Cuzco – Perú una escuela para niñas, porque consideraba que la educación de éstas era la base de la constitución familiar, el escritor genebrino...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSIMÓN BOLÍVAR Y LA EDUCACIÓN CONCEPCIÓN DE BOLÍVAR SOBRE LA EDUCACIÓN De la manea más sencilla esbozó Bolívar este tema el 15 de febrero de 1819 en el Congreso de Angostura: “La educación popular debe ser el ciudadano primogénito del amor paternal del congreso. Moral y Luces son los polos de una República y luces son nuestras primeras necesidades”. Se sostiene, que Bolívar recibe de la influencia roussoniana sus ideas educativas. Esto es falso, por cuanto Bolívar leyó a Rousseau y,...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeducativo de Bolívar 2. Principios pedagógicos de Bolívar 3. El Estado y la educación 4. Propuestas educativas de Bolívar 5.1. Propuestas para la educación superior * Conclusión * Anexos * Bibliografía Introducción En este trabajo se va a tratar el tema de Simón Bolívar, enfocándose específicamente en el tema de su formación intelectual y filosófica que lo llevaron a ser el personaje que fue, y que formaron sus ideales. Además se van a señalar los aspectos que según...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano “Santiago Mariño” Irapa,- Edo- Sucre “Aspectos políticos del pensamiento bolivariano” Profesor: Integrantes: Reinaldo Carrión Manuel Hernández Asignatura: Angel Caraballo Cátedra Bolivariana Lopez Luis 3”C” Irapa, 17/01/2012 Introducción En el siguiente trabajo le hablaremos sobre el estado, la nación, la referencia que hiso Bolívar acerca del futuro de Venezuela y la Nueva...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública de seis países... Les voy a hablar del Libertador Simón Bolívar, el mismo que luchó quince años por un sueño: que las naciones de Latinoamérica fusen dueñas de su destino. El sueño de él es y será el sueño de millares de hombres y mujeres; sueño de millares de sus contemporáneos, sueño de generaciones por venir. Soñarán con la libertad de América, la dignificación de América, el engrandecimiento moral y material de América. Simón Bolívar nació en Caracas un 24 de julio de 1783, hijo último de...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSimón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios de Aguirre, Ponte-Andrade y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la Emancipación Americana frente al Imperio español.. Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade y su madre María de la Concepción Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Blanco...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La Educación de Bolívar. La formación educativa de Bolívar fue bastante informal, considerando que no fue un alumno regular que cursara estudios desde la educación elemental hasta la universidad. Al igual que otros muchos ricos y bien educados criollos, él recibió instrucción de tutores privados en su propia casa. Solamente durante cuatro periodos en su niñez asistió a una escuela pública y v¡vió en la casa de su preceptor Simón Rodríguez. La educación de Bolívar en esta primera etapa de...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSimón Bolívar y la educación: La educación es de primera necesidad e indispensable en los pueblos que gozan de libertad y por consiguiente de igualdad, entre la educación y la libertad debe existir una firme relación de solidaridad ya que ambos conceptos se complementan. A través de ellos se establecen las bases de la convivencia y cooperación de la comunidad. La educación popular debe ser el cuidado primogénito del paternalismo del congreso, moral y luces son los polos de la republica, moral...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFLUENCIA DE SIMON RODRIGUEZ EN LA FORMACION Y EDUCACIÓN DE BOLÍVAR Muchas veces los libros, grandes estimulantes y hermosos orientan la vocación dormida de cualquier adolescente. Así le ocurrió a cierto muchacho caraqueño en el siglo XVIII, cuando revolviendo la biblioteca de un tío suyo, encontró dos de los más seductores escritos. Uno se titulaba Robinson Crusoe, de Daniel Defoe, publicado en Londres y el otro “Emilio o la Educación por Juan Jacobo Rousseau, impreso en París. Decían...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConcepción frente a la educación: El Libertador fue vehementemente educador, no sólo por la labor que desarrollo desde el punto de vista legal y la acción orientadora de abrir escuelas, liceos, institutos y universidades, sino por el hecho de que siempre estuvo atento para aprovechar la más pequeña coyuntura que le permitiera educar y elevar el nivel moral de la población y la nación. Desde el punto de vista teórico, Simón Bolívar se empeña en una protección decidida a la educación popular que contribuya...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTOS DE SIMON BOLIVAR SOBRE LA EDUCACION 1.“Un ser sin estudio es un ser incompleto” 2.“La educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del Congreso. Moral y luces son los polos de una república; moral y lucesson nuestras primeras necesidades” (15-02-1819 discurso de angosturas) 3."La educación e instrucción pública son el principio más seguro de la felicidad general y la más sólida base de la libertadde los pueblos." (Santa Fe de Bogotá, 17-09-1819) 4."La educación forma al...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVida y Obra de Simón Bolívar ACONTECIMIENTOS Y DATOS DE SU VIDA PERSONAL Nació en Caracas el 24 de julio de 1.783. Sus Padres fueron Don Juan Vicente Bolívar y Doña María Concepción Palacios y Blanco; sus hermanos fueron Maria Antonia, Juana y Juan Vicente, los tres eran mayores que Simón. Cuando Bolívar nació, su mama estaba delicada de salud y no pudo amamantarlo; quien se ocupó de hacerlo fue la esclava de la familia llamada Hipólita. A pesar de que el padre de Bolívar murió cuando éste...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Unidad Educativa Privada “Francisco Tamayo” 3 Año Sección “A” Área: Cátedra Bolivariana Titulo: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco Profesora: alumna : Luisana . ...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSIMÓN BOLIVAR Realizado por: Barrios Neulimar C.I: 18217787 Barrios Neulibell C.I: 21044513 Emperatriz Dipasquale C.I: 21428709 Michelle Álvarez C.I: 24484263 INDICE DE CONTENIDO * Introducción 1. Marco geográfico donde vivió su infancia y adolescencia Simón Bolívar. 2. Ambiente social, moral y espiritual de Simón Bolívar. 3. Educación formal de Simón Bolívar. 4. Influencias intelectuales. * Conclusiones * Referencias bibliográficas INTRODUCCION ...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConcepción de Bolívar sobre la Educación. Bolívar se preocupo fundamentalmente por la educación de los pueblos. La escuela Lancasteriana de Caracas se instaló el 20 de Julio de 1823, bajo la dirección del maestro Carlos Bello, hermano de Andrés Bello, quien le asesoró desde Londres y le envió material didáctico. Pero Bolívar quiso ir más allá, trayendo personalmente al propio Lancáster, conjuntamente con la Municipalidad de Caracas. Lancáster fue un hombre difícil, no quiso pagar contribuciones eclesiásticas...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConcepción de Bolívar sobre la Educación Bolívar se preocupo fundamentalmente por la educación de los pueblos. La escuela Lancasteriana de Caracas se instaló el 20 de Julio de 1823, bajo la dirección del maestro Carlos Bello, hermano de Andrés Bello, quien le asesoró desde Londres y le envió material didáctico. Pero Bolívar quiso ir más alla, trayendo personalmente al propio Lancáster, conjuntamente con la Municipalidad de Caracas. Lancáster fue un hombre difícil, no quiso pagar contribuciones eclesiásticas...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTENIDO 1. Definición de educación según Simón Rodríguez. 2. Definición de Instrucción según Simón Rodríguez. 3. Diferencias entre educación e instrucción según Simón Rodríguez. 4. La educación en los aspectos sociales políticos económicos ideológicos y filosóficos según Simón Rodríguez. 5. Aportes de Simón Rodríguez planteados en su discurso (instrucción social, corporal, técnica y científica). DISCURSO DE SIMÒN RODRIGUEZ En el presente informe se hace...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE MATURÍN – EDO. MONAGAS TRABAJO DE Maturín, Mayo de 2.005 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo encontrarás información la cual nos ayudará a obtener conocimientos sobre este importantísimo tema como lo es Nuestro Libertador, aquí encontrarás sobre su vida, los hechos más importantes que le sucedieron el 19 de Abril de 1810 y muchas cosas más. Finalmente queremos manifestar la complacencia...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo[pic] ASPECTOS RELEVANTES SOBRE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO TAREA ELABORADA POR CARLOS DE JESÚS CAÑAVERAL LÓPEZ MATRICULA: JECANAVERAL.TRAINING CEDE 9, M1.AA1.EVALUACION: HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES 16 DE OCTUBRE 2012 Aspectos relevantes sobre la educación en México En México la calidad educativa todavía se encuentra fuertemente rezagada tan es así que en su sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Quién influyo en la formación intelectual y personal de Simón Bolívar? Las Primeras 2 personas que influyeron en su formación fueron su padre y su madre. Su padre Juan Vicente Bolívar Y Ponte que nació en La Victoria el 15 de Octubre de 1726. Sus padres fueron el político de Aragua, Juan de Bolívar y Martínez de Villegas y la caraqueña María Petronila de Ponte Andrade y Marín. Heredó una considerable fortuna de sus padres que logró incrementar, entre sus propiedades figuraban dos haciendas de...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonaturaleza hace a los hombres desiguales, en genio, temperamento, fuerza y caracteres. Las leyes corrigen estas diferencias por que colocan al individuo en la sociedad para que la educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes, les den una igualdad ficticia, propiamente llamada política social”. Simón Bolívar En estas palabras del Libertador, se resume el fundamento filosófico del Socialismo Bolivariano, que busca la unidad de los pueblos y la igualdad social, no como una utopía, sino...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn enero de 1786, cuando Simón contaba dos años de edad, su padre murió de tuberculosis, y así doña Concepción quedó como cabeza de familia, velando eficientemente por los intereses de la familia hasta su muerte. Sin embargo, las responsabilidades hicieron que su salud, también enferma de tuberculosis, decayera rápidamente y, según la opinión de médicos historiadores, es posible que ya entonces Bolívar sufriera la primo-infección tuberculosa con un tipo de tuberculosis que pasa inadvertida mientras...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSIMÓN BOLIVAR Juan Vicente Bolívar y Ponte, y María de la Concepción Palacios y Blanco, padres del niño Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. Tuvieron cuatro hijos más, tres de ellos mayores que Simón y una menor, cuyos nombres fueron María Antonia, Juana Nepomucena, Juan Vicente y María del Carmen (ésta última murió a los pocos días de nacida), Bolívar muy pronto se convertiría, junto a sus hermanos, en heredero de una gran fortuna. Bolívar quedó huérfano, definitivamente...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJOSÉ. 1979: “Bolívar para todos”. Sociedad Bolivariana de Venezuela. Caracas - Venezuela.” 2 volúmenes. ISBN 968-484-000-4 ANÓNIMO. 2003: “"Bolívar, Grandes biografías”, AAVV, febrero 1ra edición, Ediciones y Distribuciones Promo-libro S.A., Madrid-España. ARCINIEGAS, GERMÁN. 1979: “Héroe Vital. La Gran Colombia, garantía de la libertad sudamericana”. En: “Bolívar. Hombre del presente, nuncio del porvenir”. Auge, S. A. Editores. Lima – Perú. BENCOMO BARRIOS, HÉCTOR. 1983: “Bolívar Jefe Militar”...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSimón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas,Capitanía General de Venezuela, 24 de julionota 1 3 de 1783 — Santa Marta, Gran Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y políticovenezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoManifiesto de Carúpano es una explicación del nuevo fracaso de la segunda República de Venezuela hecho por Simón Bolívar el 7 de septiembre de 1814. En este manifiesto Bolívar se quejaba de la justicia y que mientras los venezolanos no fueran capaces de desarrollar sus propias leyes no entender la libertad, ya que esta no son solo palabras sino ejercicio practico, siendo este el caso de Bolívar debe obligar prácticamente a sus compatriotas venezolanos a asumir el ejercicio de la libertad, y que estos...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “José Gregorio Ponce Bello” SIMÓN BOLÍVAR Alumno: Pero Jesús Quintero López C.I.: V-30.172.028 Prof. Mary Pinto Asignatura: Historia de Venezuela Valencia, 21 de Octubre del 2015 VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco nació en Caracas en 24 de julio de 1783 de don Juan Vicente Bolívar y Ponte y doña María de la Concepción Palacios y Blanco. El 30 de...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVicente bolívar y ponte, rico terrateniente y comerciante criollo. 24 de julio de 1783, en su casa entre las esquinas de san Jacinto traposo, doña maría da a luz a su cuarto hijo, simón José Antonio de la santísima trinidad. El 19 de enero de 1786 muere Juan Vicente, dejando a bolívar solo con su madre y sus 4 hermanos, su madre haciéndose responsable de los bienes familiares como: la hacienda de caña de azúcar en los valles de Aragua. En 1792 muere doña concepción, bolívar solo con...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAspecto Pedagógico de simón Bolívar Afirmamos en nuestro artículo anterior que uno de los retos que aún tenemos que enfrentar es la construcción de ciudadanía, la formación de ciudadanos responsables críticos y participativos. Éste fue uno de los objetivos que, muy tempranamente, se propuso el libertador Simón Bolívar. Para él, el primer desafío de las repúblicas recién fundadas debía ser la transformación de los antiguos súbditos del imperio español en ciudadanos de las nuevas repúblicas...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNacimiento . Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio de 1783 — Santa Marta, República de Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de los...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJUVENTUD DE SIMON BOLIVAR Simón, de la estirpe vasca de los Bolívar Jáuregui, nació en la noche del 24 al 25 de julio de 1783 en una casa solariega ubicada en la Plaza San Jacinto de Caracas. Fue bautizado el 30 de julio de 1783, en la Catedral de Caracas, con los nombres de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad de la Concepción, por el doctor Juan Félix Jerez de Aristeguieta, su primo hermano quien, de acuerdo con don Juan Vicente, padre del niño, le puso el nombre de Simón. En enero...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBiografia de Simon Bolivar Simón José Antonio Bolívar Palacios y Blanco nació en Caracas en 24 de julio de 1783. Padres Juan Vicente Bolívar y Ponte y Doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Nacido un aristócrata, recibió una excelente educación su tutor Simón Rodríguez. A los 9 años pierde a sus padres y quedo en cargo de su tío don Carlos Palacios. A los 15 lo mandó a España para continuar con su educación. María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza su esposa. Poco después de volver a...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa familia Bolívar provenía de una población llamada La Puebla de Bolívar en Vizcaya (País Vasco, España), ubicada entonces en la merindad de Marquina, y ya desde los inicios de la colonia sus miembros realizaron acciones destacadas en Venezuela. El primero de los Bolívar en arribar a Venezuela fue Simón de Bolívar el cual, junto con su hijo, llegó a Caracas, treinta años después de la fundación de la ciudad, hacia 1589 y por tener el mismo nombre se les distinguió como Simón de Bolívar el Viejo y...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSIMÓN BOLÍVAR Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco nació en Caracas en 24 de julio de 1783, hijo de don Juan Vicente Bolívar y Ponte y doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Simón Bolívar recibió una excelente educación de sus tutores, especialmente Simón Rodríguez. Gracias a sus tutores, Bolívar conoció las obras del movimiento filosófico del siglo XVIII y también las de Grecia y Roma clásica. A la edad de nueve años el joven Bolívar perdió a sus padres...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepublica bolivariana de Venezuela Ministerio de poder popular para la educación U.E.P. Juana de Arco Cátedra bolivariana 9° grado Aluno: caracas/10/4/2012 profesora Gabriel Rivas Los viaje de Simón Bolívar Viajar es conocer, es aprender en el libro abierto de la naturaleza. Simón Bolívar viajo mucho, ya en su juventud, embriagado por la sed de nuevos paisajes;...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSimón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco nació en Caracas en 24 de julio de 1783 de don Juan Vicente Bolívar y Ponte y doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Nacido un aristócrata, Simón Bolívar recibió una excelente educación de sus tutores, especialmente Simón Rodríguez. Gracias a sus tutores, Bolívar conoció las obras del movimiento filosófico del siglo XVIII y también las de Grecia y Roma clásica. A la edad de nueve años el joven Bolívar perdió sus padres...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSIMÓN BOLÍVAR GENEALOGÍA Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade y su madre María de la Concepción Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Blanco, pertenecían a la aristocracia caraqueña y cuando se casaron en el año 1773 había una gran diferencia de edad entre ambos cónyuges. Juan Vicente tenía 47 años en ese momento y Concepción 15 años. Tuvieron cuatro hijos más, tres de ellos mayores que Simón y una menor, cuyos nombres fueron Juan Vicente, María Antonia, Juana y María del Carmen. La familia...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSIMÓN BOLÍVAR Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco nació en Caracas en 24 de julio de 1783, hijo de don Juan Vicente Bolívar y Ponte y doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Simón Bolívar recibió una excelente educación de sus tutores, especialmente Simón Rodríguez. Gracias a sus tutores, Bolívar conoció las obras del movimiento filosófico del siglo XVIII y también las de Grecia y Roma clásica. A la edad de nueve años el joven Bolívar perdió a sus padres...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCORPORACION NIFICADORA DE EDUCACION SUPERIO CUN Bogotá agosto 20 de 2013 EL PENSAMIENTO REVOLUCIONARIO DE SIMON BOLIVAR Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios 24 de julio 1783 - 17 de diciembre 1830 “todos los americanos deben de querer a Bolívar como un padre y a todos los que pelearon como él porque la América fuese del hombre americano” José Martí. La Edad de Oro Hablar de Integración Americana hay...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSimón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, fue un militar y político venezolano de la época prerepublicana de la Capitanía General de ... Wikipedia Fecha de nacimiento: 24 de julio de 1783, Caracas Fecha de la muerte: 17 de diciembre de 1830, Santa Marta, Colombia Estatura: 1,68 m Cónyuge: María Teresa Rodríguez del Toro y Alaysa (m. 1802–1803) Padres: Juan Vicente Bolívar y Ponte, María de la Concepción Palacios y Blanco ...
1272 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para L a Educación Profesora: Elida Pérez Materia: Cátedra Bolivariana Año: 3ro “B” ASPECTOS QUE CONTRIBUYERON EN LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD DEL LIBERTADOR Nombre: Claudia Bernal #3 María Fernanda Urdaneta #39 Introducción: En este trabajo se hablara sobre la vida de Simón Bolívar sus maestros su niñez su educación y muchos otros puntos que verán a continuación. Simón Bolívar nació en Caracas en 1783 y vivió hasta 1830. El fue el...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción.......................................................................................................3Educación de Simón Bolívar............................................................................4 Sus maestros.......................................................................................................5 Libros leídos y consultados por Bolívar.............................................................6 Conclusión.......................................................
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMinisterio del Poder Popular para la Educación U.E.P “Fuente del Saber” Materia: Cátedra Bolivariana 9NO “A” Autor: López Wilmer Caracas, 27 de noviembre del 2012 Simón bolívar Nace en caracas el 24 de julio de 1783. Bolívar es bautizado en la capilla de la santísima trinidad en caracas. A los 3 años de edad Bolívar pierde a su padre juan Vicente Bolívar y Ponte en 1786. No obstante a los 6 años de edad Bolívar pierde a su madre eso fue en 1789. Después...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1Infancia y juventud Simón, de la estirpe vasca de los Bolívar Jáuregui, nació en la noche del 24 al 25 de julio de 1783 en una casa solariega ubicada en la Plaza San Jacinto de Caracas. Fue bautizado el 30 de julio de 1783, en la Catedral de Caracas, con los nombres de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad de la Concepción, por el doctor Juan Félix Jerez de Aristeguieta, su primo hermano quien, de acuerdo con don Juan Vicente, padre del niño, le puso el nombre de Simón. Primera infancia ...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSimón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julionota 1 3 de 1783 — Santa Marta, República de Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODE POPULAR PARA LA EDUCACION Simón Rodríguez nació en Caracas la noche del 28 de octubre de 1769. Fue bautizado el 14 de noviembre de ese año como niño expósito. Criado en casa del sacerdote Alejandro Carreño, toma de él su apellido y es conocido como Simón Carreño Rodríguez. Documentos de la época y otros testimonios hacen pensar que el sacerdote era en efecto padre de Simón Rodríguez y de su hermano José, cuatro años menor que él y quien se...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSimón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar (escuchar), (Caracas, Capitanía General de Venezuela, 24 de julionota 1 3 de 1783-Santa Marta, Gran Colombia, 17 de diciembre de1830) fue un militar y político venezolano de la época prerepublicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEducación El desempeño escolar de Bolívar no fue muy brillante como alumno de la Escuela Pública, institución administrada por el Cabildo de Caracas que funcionaba de forma deficiente debido a la carencia de recursos y organización. En aquel entonces, Simón Rodríguez era maestro de Bolívar en esta escuela y don Carlos, pensaba enviarle a vivir con él porque no podía atenderlo personalmente y las protestas de su sobrina María Antonia sobre la educación y atenciones que recibía su hermano eran frecuentes...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSIMÓN BOLÍVAR Vida: Bolívar nació entre sedas y cojines de terciopelo carmesí con encajes de oro: entre pañales de Holanda. Era el 24 de julio de 1783, en una espaciosa mansión heredada por su padre, entre las esquinas de traposos y san Jacinto en la tranquila primaveral ciudad de caracas. A los seis días lo bautizaron en la catedral: lo hizo su pariente JuanFélix jerez y aristigueta: “yo te bautizo con el nombre de ”SIMON JOSE ANTONIO DE LA SANTISIMA TRINAIDAD” sus apellidos era: Bolívar y...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen Caracas, 24 julio 1783. Muere en Santa Marta, Colombia, 17 diciembre 1830. Simón Bolívar nació en Caracas como cualquier niño rico de la época, entre sedas, cojines de terciopelo carmesí con guarnición de oro; entre pañales de Holanda. Era el 24 de julio de 1783. Fue bautizado el 30 de julio en la Catedral, por su pariente el presbítero Juan Félix Jerez y Aristeigueta. Era hijo del Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte (La Victoria, Aragua, 1726) y de Doña María de la Concepción Palacios y Blanco...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFamilia: Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade y su madre María de la Concepción Palacios y Blanco, pertenecían a la aristocracia caraqueña y cuando se casaron en el año 1773 había una gran diferencia de edad entre ambos cónyuges. Juan Vicente tenía 47 años en ese momento y Concepción 15 años. Tuvieron cuatro hijos más, tres de ellos mayores que Simón y una menor, cuyos nombres fueron María Antonia, Juana Nepomucena, Juan Vicente y María del Carmen (ésta última murió a los pocos días...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROLOGO. A sí mismo se llamó el Hombre de las Dificultades. No tuvo una infancia feliz ni una educación sistemática. Y los historiadores han acumulado adjetivos para intentar definir el carácter del niño Simón: Indómito y fogoso, trémulo, vigoroso, insolente, de nerviosidad excesiva, indisciplinado. "Un joven corazón sediento de ternura, en rebelión contra una suerte encarnizada en cavar vacíos irremediables a su alrededor". La respuesta siempre a flor de labios, de rápida comprensión...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSIMON BOLIVAR Simón Bolívar la figura del principal catalizador de la emancipación de los pueblos sudamericanos respecto del poder colonial español, el caraqueño Simón Bolívar, se engrandece a medida que se profundiza en la colosal empresa llevada a cabo con la ayuda de su empeño, la cual le llevó a recibir el sobrenombre del Libertador. Todo lo que hemos investigado sobre el Libertador Simón Bolívar nos sirve para aprender que todo debemos luchar por lo que queremos. Todos los venezolanos esencialmente...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1819. Creación de la República de Colombia en el Congreso de Angostura. Bolívar es elegido primer Presidente de la República. (17 de diciembre) 1822. Entrada triunfal en Quito. Conoce a Manuela Sáenz, con quien inicia una trascendental relación amorosa. (16 de junio) 1830. Muere en la más absoluta pobreza en la quinta San Pedro Alejandrino, el 17 de diciembre. Aquejado de una pulmonía avanzada, el libertador Simón Bolívar murió en 1830 en Santa Marta, Colombia. En sus últimos días fue asistido...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSimón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco nacido en Caracas el 24 de julio de 1783. Junto a sus padres Juan Vicente de Bolívar y Ponte y María de la Concepción Palacios y Blanco vivió los primeros años de su vida bajo el cuidado especial de una esclava de la familia llamada de cariño la Negra Matea. Hacia el año de 1790 muere el padre de Simón. En ese año es cuando Simón conquistó su primer caballo y los que le rodeaban se maravillaron viendo como...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapitulo I IDEAS INICIALES DE LIBERTAD DE RODRIGUEZ HACIA BOLIVAR Bolívar tuvo la mejor educación que un niño de su clase pudo tener Bello por ejemplo era un gran profesor que le enseño mucho académicamente pero en que ayudo a su vida como libertador en nada por eso podemos decir que Rodríguez fue una de las personas que mas aporto a la vida de bolívar como militar o político. Rodríguez entro a la vida de bolívar cuando el era muy pequeño y sin una figura paterna, con una infancia...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSimón Bolívar Simón Bolívar nace el 24 de Julio de 1783, en Caracas - Venezuela. El 30 de Julio, es bautizado con el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco. Sus padres fueron Juan Vicente Bolívar y Ponte-Andrade y María de la Concepción Palacios y Blanco. Tuvieron cuatro hijos más, tres de ellos mayores que Simón y una menor, cuyos nombres fueron María Antonia, Juana Nepomucena, Juan Vicente y María del Carmen (ésta última murió a los pocos días...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Familia de bolívar Su padre fue el Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponce, nacido en la Victoria, el 15 de Octubre de 1.726 y su madre, Doña Maria Ambos tuvieron cinco hijos, tres hembras y dos varones, todos nacidos en Caracas: la primogénita, María Antonia, nacida en 1.777; Juana María, el 21 de Mayo de 1.779; Juan Vicente, en 1.781; Simón Antonio de la santísima Trinidad (El Libertador) el 24 de Julio de 1.783 y María del Carmen quien murió al nacer. Nacimiento El 24 de Julio de 1.783 después...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo