Trabalenguas En Mixteco ensayos y trabajos de investigación

Trabalenguas

trabalenguas Si al pronunciar te trabas con las palabras, practica con trabalenguas, porque trabalenguando, trabalenguando, te irás destrabalenguando. Un trabalengüista muy trabalenguoso creó un trabalenguas muy trabalenguado que ni el mejor destrabalengüista podría destrabalenguar. Un trabalengüista que muy bien sabe trabalengüisar, creó un trabalenguas que nadie podrá destrabalengüisar. Luengas lenguas hacen falta para no trabalenguarse, el que no tenga una lengua luenga bien...

904  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trabalenguas

trabalenguas!! Buscaba el bosque Francisco, Un vasco bizco, muy brusco, Y al verlo le dijo un chusco, - ¿Busca el bosque, vasco bizco? paco pecas chico rico le gritaba como loco a su tio Federico y este dijo poco a poco paco pecas poco pico Cuando yo digo Diego, Digo digo Y cuando digo digo, Digo Diego Compadre, cómpreme un coco! ¡Compadre, coco no compro!, porque el que poco coco come, poco coco compra y como yo poco coco como, poco coco compro! A...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

9/13/2012 Trabalenguas para niños Estás en > El huevo de chocolate > Trabalenguas para niños TRABALENGUAS PARA NIÑOS ¡Botellón!, ¡desembotellónate! (Enviado por Juan Enrique y David de Humilladero, Málaga) Tan caro es ese carro que por caro no compro el carro. En el campo hay una cabra ética, perlética, pelapelambrética; pelúa, pelapelambrúa. Tiene los hijitos éticos, perléticos, pelapelambréticos, pelúos, pelapelambrúos. La punta de la pita pincha. ¿Por qué pincha la punta de la...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

TRABALENGUAS De qué me sirve que me quiera  quien no quiero que me quiera,  si el que quiero que me quiera  no me quiere como quiero que me quiera. Dices que te quiero poco,  quieres que te quiera más,  te quiero más que me quieres,  ¿Qué más quieres?¿Quieres más?  TRABALENGUAS Si tu gusto gustara del gusto que gusta mi gusto,  mi gusto también gustaría del gusto que gusta tu gusto,  pero como tu gusto no gusta del gusto que gusta mi gusto,  por eso mi gusto no gusta del gusto que gusta tu gusto...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

| |[pic] | |Luengas lenguas hacen falta para no trabalenguarse. | |El que no tenga una luenga lengua bien podrá trabalenguarse. | |[pic] | | ...

1444  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

Trabalenguas Cuándo cuentes cuentos, cuenta cuantos cuentos cuentas, si no cuentas cuántos cuentos cuentas, nunca sabrás cuántos cuentos cuentas. Te trato como quiero que me trates, quiero tu buen trato no tu maltrato por eso siempre trato de darte mi mejor trato. Eugenio gentil, generoso genial es un genuino genio con mucho ingenio. Un cabo le dijo a otro cabo: -¡Oiga cabo!, ¿cavo? Y el cabo le contestó: -Sí, cabo, cave Los chicos y las chicas checas en Checoslovaquia juegan...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

 TRABALENGUAS Ejercicios destinados a destrabar la lengua y mejorar la dicción Del mismo modo que los ejercicios grupales inhibitorios se practican con el propósito de desinhibir , los trabalenguas buscan mejorar la dicción. 1 Compré pocas copas, pocas copas compré, como compré pocas copas, pocas copas pagué. 2 Cabral clavó un clavo, ¿qué clavo clavó Cabral? 3 Dile a Lluqui que no lloriquee ni llore y llévale al llanero aunque llovizne llueva, la llave y el llavín del llavero. 4 La sardinera...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trabalenguas

TRABALENGUAS CONCEPTO: Juegos de palabras presentados en una frase comúnmente breve, empleando fonemas similares y rimas. Si bien el objetivo del trabalenguas es dificultar la dicción en voz alta de la frase. También son una útil herramienta en el aprendizaje, fomentando las habilidades de lectura y dicción. Actualmente el uso de este tipo de recurso vocal es un excelente medio para la educación en los niños y el aprendizaje y desarrollo de un buen lector. Al ser de carácter popular, a demás...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

trabalenguas

TRABALENGUAS Un trabalengüista muy trabalenguoso creó un trabalenguas muy trabalenguado que ni el mejor destrabalengüista podría destrabalenguar. Luengas lenguas hacen falta para no trabalenguarse, el que no tenga una lengua luenga bien podrá desesperarse Me han dicho que has dicho un dicho que han dicho que dije yo, el que lo ha dicho y en caso de que yo lo hubiese dicho que, han dicho que he dicho yo un dicho, y dicho quedó estará bien dicho. Nadie peca como Pepe peca, si alguien...

1396  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

TRABALENGUAS Si la bruja desbruja al brujo y el brujo a la bruja desbruja, ni el brujo queda desbrujado, ni el brujo desbruja a la bruja. Me han dicho que has dicho  un dicho que he dicho yo. El que lo ha dicho, mintió. Y en caso que hubiese dicho ese dicho que tú has dicho que he dicho yo, dicho y redicho quedó. y estaría muy bien dicho, siempre que yo hubiera dicho ese dicho que tú has dicho que he dicho yo. Yo compre pocas copas Pocas copas yo compre Como yo compre pocas...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

COMPENDIO DE TRABALENGUAS INTRODUCCIÓN.....................................................3 AGOSTO...................................................................4 SEPTIEMBRE............................................................5 OCTUBRE..................................................................6 NOVIEMBRE............................................................7 DICIEMBRE..............................................................8 ENERO.......................

1121  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

trabalenguas

Trabalenguas populares Recopilación de trabalenguas en español de todos los tipos y tamaños. Trabalenguas fáciles y difíciles Share on facebookShare on google_plusone_shareShare on twitterShare on tuentiMore Sharing Services72 * Los trabalenguas se han hecho para destrabar la lengua, sin trabas ni mengua alguna y si alguna mengua traba tu lengua, con un trabalenguas podrás destrabar tu lengua  * ¡Qué triste estás, Tristán, tras tan tétrica trama teatral! No lo apoca poco, lo no poco que...

1639  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

TRABALENGUAS Los trabalenguas pertenecen a la literatura oral. Son parte del folklore de os pueblos, por esa razón es posible encontrar distintas versiones de los mismos. Son frases en las que aparecen palabras con sílabas reiterativas, por eso resultan difíciles de pronunciar. Atraen a los niños desde temprana edad, ya que representan juegos de palabras, valiosísimos para realizar los primeros acercamientos a una lengua. Los trabalenguas están compuestos por oraciones que combinan sílabas...

1172  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

Trabalenguas ¿Se te traba la lengua? ¿Se te lengua la traba? ¿Se te lasengua la baba?... Los trabalenguas son juegos de palabras con sonidos difíciles de pronunciar juntos. Lo interesante de los trabalenguas está en poder decirlos con claridad y rapidez, aumentando la velocidad sin dejar de pronunciar ninguna de las palabras CONFUSO CONFABULABA UNA CONFUSA CONFABULACION, CONFUNDIDO NO CONFIABA EN LA CONFUNDIDA CONFABULACION, QUE ACABABA DE CONFABULAR. ( Colaboración de Geyser B. Gonzalez...

1733  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

trabalenguas

Trabalenguas Tengo un barco camaronero, el que me lo logre descamaronizar sera un buen descamaronizador Abracadabra, pata de cabra. La cabra brava de barba larga se encabritaba.Está encabritada. Con tu lenguita,desencabrítala Abracadabra, pata de cabra. El cielo esta engarabintantinculizado,aquel que lo desengarabintanticulize,buen desengarabintantinculizador sera. Manuel Micho por capricho, mecha la carne del macho y ayer dijo un muchacho, mucho macho mecha Micho ODA ¡ Como se van las...

1026  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

TRABALENGUAS

TRABALENGUAS. NIVEL 1 1. En la mañana, la mamá de Ana Zavala va a la plaza a cambiar cáscaras de naranja por manzanas, bananas, patatas y calabazas, para lavarlas, aplastarlas, amarrarlas, empacarlas, cargarlas, y mandarlas a Canadá. 2. Coco romo contó los potros y los toros del soto; el moro tonto cogió los potros, tomó los toros, y sólo por sus lloros se los condonó. 3. Que vaya a caballo bollullo bayano con bayo lavalle a bayona, y no vaya a bayona a caballo sin bayo lavalle, bollullo ballano...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

MIXTECAS

MIXTECAS HISTORIA CULTURA Cultura Mixteca, fue un pueblo amerindio de Mesoamérica de familia lingüística otomangueana que habitaron los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla, en la llamada región Mixteca. Lacivilización Mixteca floreció en el sur de México entre los siglos (XV-II a. C.) a.c y llego a su fin a inicios del siglo XVI d.c cuando los europeos aterrizaron en América. Los mixtecas fueron los artesanos más famosos del México precolombino, sus trabajos en piedra y en...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

Trabalenguas Un trabalenguas es una oración o un texto breve en cualquier idioma creado para que su articulación sea difícil al leerlo en voz alta. Es un juego de palabras que combina fonemas similares. Con frecuencia se crean con aliteraciones y rimas con dos o tres secuencias de sonidos. Un trabalenguas es un ejercicio para adquirir pronunciación ágil y expedita. Comiéncese a leer con mucha pausa, pronunciando cada letra con toda corrección, y váyase luego aumentando gradualmente la velocidad...

1118  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

Trabalenguas |Tres tristres tigres, tragaban trigo en un |Teresa trajo tizas hechas trizas. |El gallo Pinto no pinta, | |trigal, en tres tristes trasto, tragaban trigo| |el que pinta es el pintor; | |tres tristes tigres. | |que el gallo Pinto, las pintas, | | | ...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

Éste, le dijo a éste, que fuera donde éste. para que éste, mandara a éste; si éste no va con éste, menos irá éste con éste." "Si al pronunciar te trabas con las palabras, practica con trabalenguas, porque trabalenguando, trabalenguando, te irás destrabalenguando" 1.Tres tristes tigres trigo trigado tragaban en un trigal. 2. El perro de Rosa no tiene rabo, Porque Ramón Ramírez se lo ha cortado. 3. Pepe Pecas pica papas con un pico, Con un pico Pepe Pecas pica papas. 4. Ese...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

TRABALENGUAS Nadie silba como Sivia silba porque el que silba comio Silvia silba Silvia le enseñó a silbar. Como quieres que te quiera si la que quiero que me quiera no me quiere como quiero que me quiera. El que poco coco come, poco coco compra; el que poca capa se tapa, poca capa se compra. Como yo poco coco como, poco coco compro, y como poca capa me tapo, poca capa me compro Pedro Pérez pide permiso para partir para París, para ponerse peluca postiza porque parece puerco pelado ...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mixtecos

Cultura Mixteca, fue un pueblo amerindio de Mesoamérica de familia lingüística otomangueana que habitaron los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla, en la llamada región Mixteca. La civilización Mixteca floreció en el sur de México entre los siglos (XV-II a. C.) a.c y llego a su fin a inicios del siglo XVI d.c cuando los europeos aterrizaron en América. Los mixtecas fueron los artesanos más famosos del México precolombino, sus trabajos en piedra y en diferentes metales nunca fueron...

1601  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mixtecas

Los mixtecas son los más diestros artesanos del México antiguo, sus expresiones artísticas se centraron sobre todo en las llamadas artes menores. Trabajaron con extraordinaria habilidad la orfebrería de la que se conservan impresionantes piezas labradas en oro, también se distinguieron en el tallado de hueso y el cristal de roca. Sus creaciones incluyen una amplia gama de joyas: collares, anillos, pulseras, protectores de uñas, orejeras, narigueras, mangos de abanicos y pectorales, así como también...

972  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Mixtecas

LAS COSTUMBRES DE LAS COMUNIDADES MIXTECAS Las comunidades mixtecas mantenían una competencia constante, sus nexos y alianzas eran temporales e inestables, con conflictos por el poder y el prestigio. Los centros urbanos también servían para congregar a la población en los días de mercado y como centro de reunión con otros grupos vecinos. En estos sitios mixtecas predominan las grandes plataformas y los juegos de pelota. Para este periodo existe ya una presencia clara de escritura por medio...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

Trabalenguas El cielo está enladrillado ¿Quién lo desenladrillará? El desenladrillador Que lo desenladrille Buen desenladrillador será Adivinanzas Vence al tigre y al león Vence al toro embravecido Vence a señores y reyes Que a sus pies caen rendidos ¿Qué es? El Sueño Retahíla Periquita, periquita Se parece a su mamá Por arriba, por debajo Por delante y por detrás Que se escondan, que se escondan Que se escondan todos ya, El que no quiera esconderse Que no vuelvas nunca...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trabalenguas

la otra, lo cierto es que tienen muchas cosas en común; la más importante de todas es la imposibilidad de tener un enfoque mecanicista para comprenderlas, circunstancia que hace que se necesite continuamente el análisis de probabilidades. TRABALENGUAS *-El cielo está enladrillado, ¿Quién lo desenladrillará? El desenladrillador que lo desenladrille, Buen desenladrillador será. *-Compró Paco pocas copas y, Como pocas copas compró, Pocas copas Paco pagó. *-El hipopótamo Hipo está...

1174  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

TRABALENGUAS 1 1. Compadre de la capa parda, no compre usted mas capa parda, que el que mucha capa parda compra, mucha capa parda paga. Yo que mucha capa parda compré, mucha capa parda pagué. 2. María Chuchena su techo techaba, y un techador le pregunta: ""¿Que techas Maria Chuchena? O techas tu choza o techas la ajena?"" ""No techo mi choza ni techo la ajena. Yo techo el techo de María Chuchena."" 3. Parra tenía una perra. Guerra tenía una parra...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los trabalenguas

Los trabalenguas se han hecho para destrabar la lengua, sin trabas ni mengua alguna y si alguna mengua traba tu lengua, con un trabalenguas podrás destrabar tu lengua.  Buscaba el bosque Francisco, un vasco bizco, muy brusco, y al verlo le dijo un chusco, ¿Busca el bosque, vasco bizco?  Yo compré pocas copas, pocas copas yo compré, como yo compré pocas copas, pocas copas yo pagué.  Donde digo digo no digo digo, sino que digo Diego.  Pepe Cuinto contó de cuentos un ciento, y un chico dijo contento:...

1163  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mixtecos

Mixtecos Las lenguas mixtecas son un conjunto de variedades lingüísticas de filiación  HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_otomangues" \o "Lenguas otomangues" otomangueana originarias de La Mixteca, una región de aproximadamente 40 000 kilómetros localizada en el sur de México. En el año 2000, los hablantes de las lenguas mixtecas constituyeron la cuarta comunidad lingüística indígena por su número de hablantes en México, con un total de 446 236 individuos mayores de 5 años.3 Debido...

613  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mixtecas

Religión Los mixtecos de la época prehispánica tuvieron una religión animista. De acuerdo con la información que se ha obtenido de los documentos pictográficos producidos por este pueblo, la proveniente de fuentes históricas coloniales y del análisis de la evidencia arqueológica, se puede decir que comparte con otras religiones mesoamericanas algunos rasgos muy característicos, entre ellos, la creencia en un principio dual primigenio que dio origen al mundo como se le conoce. Otro rasgo común entre...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los mixtecas

MIXTECAS El territorio histórico de los mixtecos se localiza en el sur de México. Con una superficie superior a los 40.000 km², la Mixteca —como se le conoce en la actualidad— ocupa el sur de Puebla, el este de Guerrero y el poniente de Oaxaca. La Mixteca fue llamada Mixtecapan por los mexicas, vocablo que significa literalmente País de los mixtecos. En la lengua mixteca antigua, el país recibió el nombre de Ñuu Dzahui, que Janssen y Pérez Jiménez traducen como País de la Lluvia. UBICACIÓN...

1427  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

trabalenguas

Trabalenguas 1. Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito, en la calva de un calvito Pablito clavó un clavito. 2. Hay chicas chachareras que chacotean con chicos chazos. Y un chico mete al chillón de la chepa un chichón por chirrichote, y el chiste, y lo chocante, es que la chepa se le ha chafado con la hinchazón del chirlo. 3. Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal, en un trigal tragan trigo tres tristes tigres. 4. Poquito a poquito Paquito empaca poquitas copitas en pocos paquetes...

901  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los mixtecos

territorio histórico de los mixtecos se localiza en el sur de México. Con una superficie superior a los 40 000 km², La Mixteca —como se le conoce en la actualidad— ocupa el sur de Puebla, el este de Guerrero y el poniente de Oaxaca. La Mixteca fue llamada Mixtecapan por los mexicas, vocablo que significa en náhuatl País de los mixtecos. En la lengua mixteca antigua, el país recibió el nombre de Ñuu Dzahui, que Janssen y Pérez Jiménez traducen como País de la Lluvia.2 Los mixtecos nunca formaron una unidad...

1360  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mixtecas

Los Mixtecas La civilización mixteca se desarrolló, inicialmente, en la sierra poniente de Oaxaca. Formaron señoríos independientes, entre los que destacaron Teozacoacoalco, Tilantongo, Coixtlahuaca y Yanhuitlán. A partir del año 750 d. C. los mixtecas bajaron de las montañas y sierras de la Mixteca y comenzaron a habitar los valles centrales de Oaxaca, conquistaron diversos centros zapotecas, como Yagul, Mitla y Zaachila. La ciudad más importante de los mixtecas fue Mitlta. La...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

Trabalenguas * "Ando buscando un emparalelogramoladrillador que me emparalelogramoladrille esta pared. ¿Quién será el que me emparalelogramoladrille mejor esta pared mal emparalelogramoladrillada? Si nadie la emparalelogramoladrilla no me queda más que emparalelogramoladrillarla yo." * (Froilan Davalillo) * "El otorrinolaringologo de parangaricutirimicuaro se quiere desotorrinolangaparangaricutirimicuarizar. el desotorrinolaringaparangaricutimicuador que logre desotorrinolangaparangaricutirimucuarizarlo...

1456  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mixtecas

os mixtecos se asentaron al poniente de la región oaxaqueña, en la misma época en que los zapotecas lo hicieron en el Valle. Descubre más en torno a esta cultura. Por las investigaciones arqueológicas sabemos que existieron asentamientos mixtecos en sitios como Monte Negro y Etlatongo, y en Yucuita en la Mixteca Alta, hacia el año 1500 a.C. hasta el 500 a.C. Para este periodo los mixtecos establecieron contacto con otros grupos no sólo a través del intercambio de productos, también de modelos...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Mixtecas

MAPA DE UBICACION El territorio histórico de los mixtecos se localiza en el sur de México. Con una superficie superior a los 40 000 km², La Mixteca —como se le conoce en la actualidad— ocupa el sur de Puebla, el este de Guerrero y el poniente de Oaxaca. La Mixteca fue llamada Mixtecapan por los mexicas, vocablo que significa en náhuatl País de los mixtecos RELIGION Los mixtecas , al igual que el resto de los pueblos que se establecieron en Mesoamérica , eran politeístas...

1488  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mixtecos

Los mixtecos de la época prehispánica tuvieron una religión animista. De acuerdo con la información que se ha obtenido de los documentos pictográficos producidos por este pueblo, la proveniente de fuentes históricas coloniales y del análisis de la evidencia arqueológica, se puede decir que comparte con otras religiones mesoamericanas algunos rasgos muy característicos, entre ellos, la creencia en unprincipio dual primigenio que dio origen al mundo como se le conoce. Otro rasgo común entre la religión mixteca...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mixteca

UBICACIÒN DE LA CULTURA MIXTECA PLATILLOS TIPICOS DE LOS MIXTECAS EL CHORIZO EN BARRAS DE CALABAZA LAS PELLIZCADAS DE HUEVO EL PEPINO AL ZUMO DE LIMON LA CAJETA SACUDIDA TRABAJO MENSUAL DE HISTORIA NOMBRE: Alexy Deyanira Cabrera Hernández MAESTRA: Mayra Guzmán Torres MATERIA: Historia GRUPO: 1º”e” N.L: 4 FECHA: JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013 TRABAJO MENSUAL DE COMPUTACIÒN NOMBRE: Alexy Deyanira Cabrera Hernández MAESTRA: Mireya Lugo Hernández ...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Mixtecos

Cultura mixteca es un término que designa a una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco, que tuvo sus primeras manifestaciones en el Preclásico Medio mesoamericano (ss. XV-II a. C.) y concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo XVI de la era cristiana. El territorio histórico de este pueblo es la zona conocida como La Mixteca (Ñuu Dzahui en mixteco antiguo), una región montañosa que se encuentra entre los actuales estados mexicanos de Puebla...

1627  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mixtecas

Mixtecas Region Se ha subdividido el área de asentamiento de los pueblos mixtecos enMixteca Baja, Mixteca Alta o de la Sierra y Mixteca de la Costa. Las lenguas que hablan son las siguientes: Mixteca Platos típicos La sociedad mixteca es mayormente agrícola y los mixtepecanos subsisten de sus cosechas, que son principalmente de maíz y frijol. Además siembran calabaza, cilantro, cebolla, ajo y otras verduras. El alimento principal es la tortilla de maíz. La comida diaria consiste en tortillas con...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mixteca

Mixteca L a Mixteca es una zona cultural, económica y política compartida por los estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca. Se localiza en el sur de México, y está unificada por dos hechos distintos: por un la presencia del pueblo mixteco, que ha ocupado la región históricamente; y por el otro, el hecho de que se trata de una zona donde convergen el Eje Neo volcánico y la Sierra Madre del Sur. La Mixteca abarca una superficie aproximada de 40 mil kilómetros cuadrados. Ubicación geográfica La Mixteca...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los mixtecos

Los mixtecos Nombre del grupo étnico : | Los Mixtecos | Localización: | Oaxaca, Guerrero y Puebla | Número de habitantes: | 38680 | Lengua: | Las lenguas que hablan son las siguientes: Mixteca, Amusgo, Chocho, nahua, Ixcataco, Popo loca, Mazateco, Cuica teco, Triqui, Zapoteco, Chatino y Otomangue. | Tipo de vestimenta: | Su vestimenta es de manta con colores llamativos y unos medallones adheridos a la ropa. | Tipo de vivienda : | Las viviendas se conforman por varios cuartos separados...

1439  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los mixtecos

Norma Cecilia Reculez Velasco MIXTECA CULTURAL Causas económicas y sociales de la migración de la región mixteca al Norte de México y los Estados Unidos. En términos generales el estado de Oaxaca presenta diferentes condiciones que impiden su desarrollo económico. La falta de ese desarrollo económico y la confluencia de otros fenómenos representan el escenario propicio para que la migración se encuentre presente. Dentro de las condiciones que hacen posible la...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los mixtecas

Los Mixtecas Los mixtecas ocuparon la zona norte de Oaxaca; región montañosa, boscosa y cubierta por neblina, lo que explica el nombre de “mixtecas”: habitantes de Mixtecapan, o “lugar cubierto de nubes”.  En 750 d. C. los mixtecas bajan de las montañas y sierras de la Mixteca y comenzaron a invadir en los valles centrales de Oaxaca conquistando diversos centros zapotecas como Yagul, Mitla y Zaachila. Las principales ciudades mixtecas fueron: · Achiutla · Coixtlahuaca · Nochistlán · Tilantongo...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mixtecos

*La cultura mixteca Floreció en el actual estado Mexicano de Oaxaca, una zona tropical con clima templado y caluroso, con una temporada de lluvias en verano y otra seca en invierno. Su geografía es variada, desde la costa a la sierra, con bosques y tierras aptas para el cultivo. Los mixtecos habitaron principalmente las tierras altas, en la cima de las nubosas sierras de Oaxaca, por lo que también se les conoce como la “Gente de las Nubes”. * Organización Política de los Mixtecos   Una de las...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mixtecos

MIXTECOS Antecedentes geográficos: la región donde la civilización Mixteca es conocida como la región Mixteca. Este territorio se caracteriza por poseer altas montañas y valles estrechos con pequeños arroyos. Tres zonas forman la región Mixteca: Mixteca Baja: zona noroeste del estado de Oaxaca y sudoeste del estado de Puebla Mixteca Alta: noroeste del estado de Guerrero y oeste de Oaxaca. Mixteca de la Costa: corresponde a la Costa Chica, que es dividida entre los estados de Oaxaca y Guerrero...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los Mixtecos

Los Mixtecos Los mixtecos, nombrados así por los mexicas, se autodesignaban ñusabi; ambos términos significaban “pueblo de las nubes”. Los antepasados de este grupo llegaron a la región alrededor del año 3000 a.C. y practicaron la cacería y la recolección. Gracias a la agricultura se establecieron en aldeas como Yucuita y Etlatongo. Domesticaron al perro y al pavo, y comercializaron una diversidad de productos como el algodón, cacao y la grana cochinilla, tinte muy apreciado de gran valor que...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

Trabalenguas y adivinanzas Recopilación de Carlos Silveyra Leer te ayuda a crecer Un premio propuso Narciso a Rosa Rizo si aprendía a rezar en ruso. Y hoy, aunque un tanto confuso reza en ruso Rosa Rizo. Parra tenía una perra. Guerra tenía una parra. La perra de Parra subió a la parra de Guerra. “Trabalenguas y adivinanzas”, Recopilación de Carlos Silveyra. En Adivinanzas o cómo sacarle punta al ingenio. Altea, Colección Faltó el Profe, Buenos Aires, 1998. En Trabalenguas...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TRABALENGUAS

Trabalenguas para ejercitar Ángel del Pilar Si bien es cierto que nuestra persona necesita una buena alimentación y bastante ejercicio, el cuentero requiere más que eso. Es importante la rapidez en el habla o, al menos, haber ejercitado la lengua y músculos faciales. Los trabalenguas constituyen una excelente herramienta para bajar la tensión antes de entrar a escena o como ejercicios de calentamiento, sobre todo con el público infantil. Los trabalenguas son un juego de palabras con sonidos...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mixtecos

MIXTECAS Lengua Mixteca, Amuzgo, Chocho, Nahua, Ixcataco, Popoloca, Mazateco, Cuicateco, Triqui, Zapoteco, Chatino y Otomangue. Lugares donde se habla Oaxaca, Puebla y Guerrero. Aspecto físico En el estudio sobre medidas indígenas de Marcos Matías (1984), la estatura promedio de los indígenas aztecas, variaba entre 1.60 y 1.63 m, basándose en las investigaciones de otros autores. También se menciona que las mujeres alcanzaban estaturas aproximadamente 10 cm. menores a los varones. A...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

a lot of tongue twisters(en ingles: muchos trabalenguas) Miss me, Mix Extrañame, Mix Ed had edited it. Ed ya lo edito. Three free throws. 3 tiros libres. A cheap ship trip. Un viaje barato en buque. Luke's duck likes lakes. Al pato de Luke le gustan los lagos. Two toads, totally tired. 2 sapos, totalmente cansados. Quick kiss. Quicker kisser. Beso rapido. besador rapido. Girl gargoyle, guy gargoyle. Chica gargola, chico gargola. A good cook could...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mixtecos

CULTURA MIXTECA AMBITOS DE LA CULTURA. * Económico: Como en los pueblos Mesoamericanos, la subsistencia de los mixtecos estaba basada en la agricultura. Esto es gracias a las condiciones topográficas del territorio cultivaron solo algunos tipos de cultivos entre los que se puede señalar el maíz ya que fue de los cultivos más importantes en la dieta de los mesoamericanos, el frijol, la calabaza, el chile, algodón originario de Cuicatlán y la costa de Oaxaca destacado por su fácil adaptación...

1422  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

GUSTA MI GUSTO.  14. aviso público de la republica que el agua pública se va a cobrar para que el público de la republica tenga agua publica para tomar. 15. "Si al pronunciar  te trabas con las palabras, practica con trabalenguas, porque trabalenguandotrabalenguando, te irás destrabalenguando" 16. Con el piripi pipinando, con el piripi el pájaro cantando, con el piripi pipiripando, con el piripi el pájaro pajeando. 17. Si el verte fuera la muerte y el no verte fuera la vida...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los mixtecos

LOS MIXTECOS Significado: Mixteca o mixteco son etnónimos de origen náhuatl. Provienen de la voz mixtécatl, que significa habitante del país de las nubes Ubicación: La cultura mixteca floreció en el actual estado de Oaxaca, una zona tropical con clima templado y caluroso, con una temporada de lluvias en verano y otra seca en invierno. Temporalidad: Centros ceremoniales: Los centros ceremoniales de los mixtecas fueron principalmente Mitla, después los menores fueron dainzú, lambytieco...

934  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LOS MIXTECOS

CULTURA MIXTECA Ubicación geográfica: El territorio que conforma el actual estado de Oaxaca, vio florecer aparte de la cultura zapoteca, al pueblo de los mixtecas. Los mixtecas habitaron el sur de México desde el siglo XI hasta los comienzos del siglo XVI, y se les conoce como "La gente de las nubes" porque habitaban las tierras altas, encima de las nubes de los cerros de Oaxaca. Orígenes: El etnónimo mixteco es de origen náhuatl, y significa gente de la nube. Los mixtecos se llamaban a sí mismos...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

mixtecos

Cultura mixteca es un término que designa a una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco, que tuvo sus primeras manifestaciones en el Preclásico Medio mesoamericano y concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo XVI de la era cristiana. El territorio histórico de este pueblo es la zona conocida como La Mixteca (Ñuu Dzahui en mixteco antiguo), una región montañosa que se encuentra entre los actuales estados mexicanos de Puebla...

1096  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los mixtecas

[pic][pic] [pic] [pic] [pic] [pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic] | | |LA Mixteca | | ...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mixtecos

MIXTECOS horizonte: PosClásico Nombre de la cultura: mixtecos Significado: La Mixteca fue llamada Mixtecapan por los mexicas, vocablo que significa en náhuatl País de los mixtecos. En la lengua mixteca antigua, el país recibió el nombre de Ñuu Dzahui, que Janssen y Pérez Jiménez traducen como País de la Lluvia.2 Ubicacion temporal: 950-1521 d.C. Ubicacion Geografica: El territorio histórico de los mixtecos se localiza en el sur de México. Con una superficie superior a los 40 000 km², La Mixteca...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabalenguas

TRABALENGUAS Ejercicios destinados a destrabar la lengua y mejorar la dicción Del mismo modo que los ejercicios grupales inhibitorios se practican con el propósito de desinhibir , los trabalenguas buscan mejorar la dicción. 1 Compré pocas copas, pocas copas compré, como compré pocas copas, pocas copas pagué. 2 Cabral clavó un clavo, ¿qué clavo clavó Cabral? 3 Dile a Lluqui que no lloriquee ni llore y llévale al llanero aunque llovizne llueva, la llave y el llavín del llavero. 4 La sardinera...

974  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS