CALENTAMIENTO, ELONGACIÓN Y SESIÓN DE TRABAJO PARA UN CUERPO DE ENSAYO COMPUESTO POR TRES DANZAS. 1. Presentación. En el presente trabajo consideramos tres danzas de la sierra centro y sur, que son: el carnaval de Huachos, Tunasmarca y Huaylas para un ensayo de dos horas, con jóvenes de 13 y 14 años en un patio de colegio .A las danzas consideradas haremos la planificación del trabajo de calentamiento y elongación, luego distribuiremos gradualmente el cuerpo de ensayo. Finalmente consideraremos...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMARQUEÑO. 2do. B ATAJO DE NEGRITOS 3ero. ANACONDA. (Categoría B – 4 salones) 4to. TURCOS DE CAYLLOMA 5to. FESTEJO. 6to. A TUNASMARCA. 6to. B BRUJAS DE CACHICHE. V.- DEL JURADO CALIFICADOR: El jurado calificador estará integrado por 2 docentes de especialidad y en compañía del coordinador académico del nivel primario. VI.- DE LA CALIFICACION: Los criterios que se tomaran...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoanexos Otras Danzas ▪ Los Negritos. ▪ La Marinera. ▪ Los Tucumanes. ▪ La Choquela. ▪ El Relimpio de Acequias. ▪ Los Pules. ▪ Hiladeras de Pasto Grande. ▪ La Pandilla. ▪ Sacudida de los Perales. ▪ Tunasmarca. ▪ Tinca de Vaca. Personajes ilustres de Moquegua. • Mercedes Cabello de Carbonera • Amparo Baluarte Cornejo de Valde • Mariscal Domingo Nieto • Mariano Lino Urquieta • Luis E. Valcárcel • José Carlos Mariátegui...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos instrumentos de cuerda. En cuanto a la percusión esta era enriquecida con la presencia del tamborete, instrumento con la apariencia de una mesa. Cabe mencionar que todos los danzantes usan el pañuelo al igual que en la marinera norteña. 2° Tunasmarca (San Cristobal-Moquegua): Proviene de la producción de tunas. Esta danza se baila en el anexo de Calacoa perteneciente al Distrito de San Cristóbal, donde la actividad agrícola se basa en la producción de las tunas, las cuales reconocidas por su...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopantalón negro, porongo de bebida, y en la mano lleva una sonaja confeccionada de lata (tapas o “chapitas” de botellas). El sonido produce una voz onomatopéyica de SHAS, SHAS, SHAS, de allí la denominación de la danza de, SHARARITAS. TUNASMARCA MOQUEGUA Danza del distrito de San Cristóbal, provincia de Mariscal Nieto, Departamento de Moquegua. Proviene de la producción de tunas. Esta danza se baila en el anexo de Calacoa perteneciente al Distrito de San Cristóbal, donde la actividad...
2571 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoque hicieron la música del Qamili, es de notar que también no tiene letra que se cante al compás de la música, solo los jailis, que también se ejecutan en cualquier faena comunal como los escarbos de estanques y los escarbos de acequias. TUNASMARCA UBICACIÓN GEOGRAFICA Distrito de San Cristóbal, provincia de Mariscal Nieto, Departamento de Moquegua. ETIMOLOGIA: Proviene de la producción de tunas MENSAJE Esta danza se baila en el anexo de Calacoa perteneciente al Distrito de San Cristóbal...
6378 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completocarnavalescas en honor al Rey Momo Moquegua Página 22 Otras Danzas Los Negritos. La Marinera. Los Tucumanes. La Choquela. El Relimpio de Acequias. Los Pules. 8.1.8 Vestimenta Hiladeras de Pasto Grande. La Pandilla. Sacudida de los Perales. Tunasmarca. Tinca de Vaca. Putusi. Los trajes de Moquegua son muy llamativos y de colores alegres que dan una sensación muy feliz a la persona que lo viste Moquegua Página 23 Moquegua Página 24 1. FACTORES TÉCNICOS IMPORTANTES 1.1 INFRAESTRUCTURA...
8273 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completo