Árbol de guamúchil

Páginas: 9 (2070 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2011
Pithecellobium dulce
Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. 1844.
Publicado en: London Journal of Botany 3: 199. 1844. Nombres comunes en México. Chucum blanco, Umuh (Rep. Mex); Bebguiche, Pe-qui-che, Piquiche, Pequijche, Nocuana-guiche, Yaga-be-guiche, Yagapiquiche (l. zapoteca, Oax.); Cuamuchitl (l. náhuatl); Cuamuchil, Guamoche, Guamúche, Guaymochile, Guamache (Gro.); Guamúchil, Huamuchil(Mor., y otros estados del sur);Guau-mochtli; Cuamuche, Humo (Tamps.); Guamuti (El Soconusco, Chis.); Lala-nempá (l. cuicatleca, Oax.); Lileka (l. totonaca, norte de Pue.); Macachuni (l. guarigia, Chih.); Macochín (Sin.); Ma-dju (l. chinanteca, Oax.); Muchite, Múchitl (Oax.);Matúrite (l. huichol, Jal.); Nempa (l. cuicatleca, Totolapan, Gro.); Nipe (Chiapa de Corzo, Chis.); Ticuahndi (l. mixteca,Jicaltepec, Oax.); Ts´uui´che (l. maya, Yuc.); Umi (l. huasteca, sureste de S.L.P.);. Sinonimia. Acacia obliquifolia M. Martens & Galeotti. ; Feuillea dulcis (Roxb.) Kuntze ; Inga dulcis (Roxb.) Willd. Inga javana DC. ; Inga leucantha C. Presl ; Inga pungens Humb. & Bonpl. Ex Willd. ; Mimosa dulcis Roxb. ; Mimosa pungens ( Humb. & Bonpl. Ex Willd) Poir. ; Mimosa unguis-cati Blanco ; Pithecellobiumlittorale Britton & Rose ex Rec. ; Zygia dulcis (Roxb.) Lyons. DESCRIPCION Forma. Arbol o arbusto, espinoso, perennifolio, de 15 a 20 m de altura y con un diámetro a la altura del pecho de 80 cm (hasta 1 m), con ramas provistas de espinas. Copa / Hojas. Copa piramidal o alargada, ancha y extendida (diámetro de 30 m), muy frondosa. Hojas en espiral, aglomeradas, bipinnadas, de 2 a 7 cm de largo, con unpar de folíolos primarios, cada uno con un par de folíolos secundarios sésiles; haz verde pálido mate. Tronco / Ramas. Tronco derecho. Ramas delgadas y ascendentes provistas de espinas Corteza. Externa lisa o ligeramente fisurada, gris plomiza a gris morena con bandas horizontales protuberantes y lenticelas pálidas en líneas longitudinales. Interna de color crema claro, se torna pardo rosado conel tiempo, fibrosa, con ligero olor a ajo. Flor(es). Inflorescencias axilares de 5 a 30 cm de largo, panículas péndulas de cabezuelas tomentosas, cada cabezuela sobre una rama de 2 a 5 mm; cabezuelas de 1 a 1.5 cm de diámetro; flores pequeñas ligeramente perfumadas, actinomórficas, blanco-cremosas o verdes. Fruto(s). Vainas delgadas de hasta 20 cm largo por 10 a 15 mm de ancho, enroscadas,tomentosas, péndulas, rojizas o rosadas, constreñidas entre las semillas y dehiscentes. Se abren por ambos lados para liberar numerosas semillas. Semilla(s). Semillas de 7 a 12 mm de largo, ovoides aplanadas, morenas, rodeadas de un arilo dulce, blancuzco o rosado. Testa delgada y permeable al agua. Raíz. Sistema radical extenso sobre todo en aquellas áreas donde la precipitación es baja. Sexualidad.Hermafrodita. Número cromosómico: 2n = 26. DISTRIBUCION Amplia distribución en las zonas tropicales del país. En el Golfo: Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, norte de Veracruz, y parte más seca de la Península de Yucatán; en el Pacífico: desde Baja California y Sonora, hasta Chiapas, incluyendo Cuenca del Balsas. Altitud: 0 a 1,500 (1,800) m. Estados. B.C. CAMP. COL. CHIS. CHIH. DGO.GTO. GRO. HGO. JAL. MICH. MOR. NAY. N.L. OAX. PUE. QRO. QROO. S.L.P. SIN. SON. TAMPS. VER. YUC. ZAC. ORIGEN / EXTENSION Se extiende desde las laderas del pacífico en México y el sur de California, hasta Colombia y Venezuela. Se ha introducido en Sudán, Tanzania y otras áreas del Africa tropical, también en Florida, Cuba, Jamaica, Hawai, Puerto Rico y Saint. Croix. ESTATUS Nativa de México. Cultivada,extensamente protegida y propagada por el hombre. Silvestre. HABITAT Prospera en terrenos planos u ondulados. Es frecuente a la orilla de cauces de arroyos temporales, de carreteras y avenidas y en las viviendas. Crece en una amplia variedad de condiciones climáticas. Clima entre tropical y subtropical, con precipitaciones de 450 a 1,650 mm. Suelos: somero, pobre, pedregosos (basalto),...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guamuchil
  • El guamuchil
  • guamuchil
  • Pinzan o Guamuchil
  • Árbol
  • el arbol
  • arbol
  • Arboles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS