000000 TAE CIRCULO CROMATICO

Páginas: 7 (1528 palabras) Publicado: 28 de abril de 2015
Colores primarios
Se denomina colores primarios a aquellos colores básicos que no se pueden producir a partir de la mezcla de otros y con los que es posible mezclar una mayor gama de tonos. Se caracterizan por su singularidad y diferencia entre sí pues los colores primarios carecen de matices en común.
Pese a la existencia de varios modelos de color que identifican colores primarios distintos,predominan los modelos con tres colores primarios. Esta preferencia por tres colores primarios se explica por la visión tricromática humana con tres tipos de receptores que responden a unas longitudes de onda de la luz concretas.
Los colores primarios son la pieza clave a partir de la cual se construye el círculo cromático.Primero se sitúan los colores primarios en posiciones equidistantes, de lamezcla de dos colores primarios se producen los colores secundarios y de la mezcla de un color primario con su secundario se crea un color terciario (o intermedio).
La tríada rojo - verde - azul, conocida también como RGB (Red, Green, Blue) o RVA (en español) se considera idealmente como el conjunto de colores primarios de la luz, ya que con ella, se pueden representar una gama muy amplia decolores visibles; la mezcla de los tres en iguales intensidades (adición) resulta en grises claros, que tienden idealmente al blanco.
Colores primarios en la luz (RGB)
En la síntesis aditiva, la mezcla de los colores primarios ideales da los siguientes resultados:
Verde + azul = Cian
Rojo + azul = Magenta
Rojo + verde = Amarillo
Rojo + azul + verde = Blanco

Colores primarios en el pigmento (CMYK)
Enla síntesis sustractiva, los tres colores primarios son la tríada cian - magenta - amarillo, conocidas igualmente por sus siglas CMY (del inglés Cyan, Magenta, Yellow y BlacK); su mezcla en partes iguales (sustracción) da origen a tonalidades grises oscuras, las cuales tienden -en el modelo ideal- al negro. La mezcla de los colores primarios da los siguientes resultados ideales en la síntesissustractiva:
Magenta + amarillo = Rojo
Cian + amarillo = Verde
Cian + magenta = Azul
Cian + magenta + amarillo = Negro

Colores secundarios
Se denomina color secundario a aquel color obtenido de la mezcla de dos colores primarios y que es a su vez color complementario de un tercer color primario, aquel que no interviene en su elaboración.
Para distinguir los colores secundarios de los coloresterciarios y cómo se forman, es frecuente encontrar fuentes que definen los colores secundarios como aquellos colores obtenidos de la mezcla de partes iguales de dos colores primarios. Pero en la práctica, al mezclar colores pigmento, descubrirás que no es así y que es necesario variar las proporciones.
En un círculo cromático de seis colores, cada color secundario se sitúa entre los colores primariosempleados para su mezcla y en el segmento opuesto al color primario del que es complementario. Por lo tanto, al igual que ocurre con los tres colores primarios, los colores secundarios dentro del círculo cromático son equidistantes entre sí.
En un círculo cromático de doce colores, de la mezcla de un color primario y su color secundario adyacente se obtiene un color terciario que se sitúa entreambos.
Al mezclar un color secundario con el color primario al que complementa se obtiene un nuevo color menos saturado con tendencia al gris o al marrón.
AMARILLO + AZUL = VERDE
AZUL + ROJO = VIOLETA
ROJO + AMARILLO = NARANJA

Colores terciarios
Se denomina color terciario (o intermediario) a aquel color obtenido de la mezcla de un color primario y uno de sus colores secundarios adyacentes.
En uncírculo cromático de doce colores se obtienen seis colores terciarios de la mezcla de tres colores primarios y tres colores secundarios. Los colores terciarios se sitúan entre los colores que intervienen en su mezcla a una distancia equidistante entre sí.
Según la teoría del color moderna, los colores terciarios pigmento de un círculo cromático de doce colores son:
Amarillo + verde = Verde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es el circulo cromatico
  • Circulo Cromatico
  • el circulo cromatico
  • círculo cromático
  • el circulo cromatico
  • circula cromatico
  • Circulo cromatico
  • El Círculo Cromático

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS