01 Capitulo2

Páginas: 30 (7273 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2015
Capítulo II
personalidad y ubicación del estado en la constitución
Sumario
I. Personalidad del Estado.................................................................... IADA-II-1
1. El Estado como persona jurídica y el concepto político de
poder............................................................................................... IADA-II-1
2. Estructuración dogmática del Estado deDerecho....................... IADA-II-3
3. Los problemas a considerar........................................................... IADA-II-4
II. El orden jurídico constitucional....................................................... IADA-II-5
4. La supremacía de la Constitución................................................ IADA-II-5
5. La imperatividad de laConstitución............................................ IADA-II-5
6. El carácter de normas jurídicas de las disposiciones constitucionales........................................................................................... IADA-II-6
III. El Estado bajo el orden jurídico constitucional............................. IADA-II-7
7. La reforma constitucional se impone al Estado........................... IADA-II-7
8. El Estado nace de unsistema normativo como sujeto de
derecho........................................................................................... IADA-II-9
9. La estructura del Estado bajo el orden jurídico constitucional.. IADA-II-10
10. La pirámide jurídica estadual no abarca a la Constitución.... IADA-II-10
IV. Los derechos subjetivos de los habitantes frente al Estado.......... IADA-II-11
11. Los derechosindividuales previstos en la Constitución no
requieren ni dependen de la regulación legislativa................... IADA-II-11
12. Esos derechos frente al poder público son derechos subjetivos.IADA-II-13

Capítulo II

Personalidad y ubicación del Estado en la Constitución
I. Personalidad del Estado
1. El Estado es una realidad social y política. En el sentido político el Estado
es el conjunto delos hombres que componen un pueblo, cuando tienen asiento
territorial y soberanía o independencia. El Estado tiene aquí una personalidad
política, la que como se aprecia excluye la idea de organización, y tiene un carácter
genérico, en cuanto se identifica totalmente con el pueblo amorfo e indiferenciado.
El Estado es aquí todos los habitantes.
En la vida moderna los pueblos hacen uso de esasoberanía para establecer un
orden jurídico coactivo, en el cual reglan sus actividades como individuos aislados
y como pueblo en conjunto. Surgen así de este orden jurídico creado por el Estado
con su personalidad política, dos tipos de personas jurídicas: Las personas jurídicas individuales, correspondientes a cada uno de los seres humanos, y la persona
jurídica estatal, correspondiente a la totalidadde ellos, tomados como conjunto.
Las personas jurídicas individuales actuarán por medio de sus órganos físicos:
Los seres humanos; la persona jurídica estatal, por medio de una estructura
de órganos jurídicos que al efecto se crean, órganos jurídicos que a su vez son
desempeñados por órganos físicos: Algunos de los seres humanos que componen
la colectividad. Aquí el Estado es en primer término unaestructura de órganos
jurídicos, y sólo indirectamente, la totalidad de los habitantes.
El vocablo “Estado” se usa así tanto para designar la realidad política de un
pueblo entero, como la figura jurídica que personifica a ese pueblo en el ámbito
del derecho, como el conjunto de órganos jurídicos a través de los cuales actúa esa
figura jurídica. En el primer caso tenemos al Estado en supersonalidad política;
en el segundo tenemos la personalidad jurídica del Estado; en el tercero tenemos
al Estada en su organización actuante.

IADA-II-2

introducción al derecho administrativo

El tercer empleo del término es el más generalizado (cuando pensamos en el
Estado pensamos en el Congreso, en los Tribunales, en la administración), pero
es insuficiente desde el punto de vista técnico. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo2
  • capitulo2
  • Capitulo2
  • capitulo2
  • capitulo2
  • Capitulo2
  • Capitulo2
  • capitulo2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS