01GuiaPracticaEjercerelDerecho

Páginas: 28 (6806 palabras) Publicado: 26 de junio de 2015
Índice

Presentación

3

¿Qué son los datos personales?

3

¿A quién pertenecen los datos personales?

3

¿Por qué es importante que se protejan tus datos personales?

3

¿En qué consiste el derecho a la protección de los datos personales?

4

¿Qué obligaciones tienen los particulares que usen mis datos personales?
Mis derechos

5

6

Revocación del consentimiento
Derechos ARCO

6

7

¿En quéconsiste el derecho de Acceso?

8

¿En qué consiste el derecho de Rectificación?

8

¿En qué consiste el derecho de Cancelación?

8

¿En qué consiste el derecho de Oposición?

9

¿Cómo puedo ejercer mis derechos ARCO?

9

¿Cómo y ante quién me quejo si no se atendió mi solicitud de derechos ARCO,
o no estoy conforme con la respuesta? 12
¿A quién puedo acudir para denunciar un tratamiento indebido dedatos personales?
Para mayor información

16

16

Presentación
El IFAI pone a tu disposición esta guía práctica para que
conozcas los derechos que tienes con relación a tus
datos personales y sepas cómo ejercerlos.

¿Qué son los datos personales?

¿A quién pertenecen los datos
personales?

L

os datos personales son cualquier información
que refiera a una persona física que pueda ser
identificada através de los mismos, los cuales se
pueden expresar en forma numérica, alfabética, gráfica,
fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo, como por
ejemplo: nombre, apellidos, CURP, estado civil, lugar
y fecha de nacimiento, domicilio, número telefónico,
correo electrónico, grado de estudios, sueldo, entre
otros.

L

os dueños de los datos personales son las personas
a las que corresponden orefieran esos datos.

Tu información personal te pertenece, tú eres su titular
y quien decide sobre ella.

¿Por qué es importante que se
protejan tus datos personales?

Dentro de los datos personales hay una categoría
que se denomina “datos personales sensibles”,
que requieren especial protección, ya que refieren a
información que pueda revelar aspectos íntimos de una
persona o dar lugar a discriminación,como el estado
de salud, información genética, creencias religiosas,
filosóficas y morales, afiliación sindical, opiniones
políticas, origen racial o étnico y preferencia sexual, por
mencionar algunos.

T

u información personal es valiosa, por lo que
debes cuidarla como lo harías con cualquier otro
bien con valor e importancia para ti.
En particular, la protección de los datos personales
se hacenecesaria en la sociedad de la información
en la que vivimos, donde el uso de las Tecnologías de
la Información (TI) permite comunicar, compartir y
utilizar datos personales en cuestión de segundos, de
manera masiva y constante, casi ilimitada, y sin mayores
complicaciones.
Sin duda, las TI han colaborado a mejorar la calidad
y condiciones de vida de la sociedad en general.
Sin embargo, aunado a susbondades, su desarrollo
lleva implícitos retos para la privacidad, en virtud del
uso intensivo que le damos a nuestra información a
través de herramientas tecnológicas como el Internet,
redes sociales, blogs, teléfonos celulares inteligentes
(smartphones), conversaciones en línea, entre otros.
Por ejemplo, cuántos de nosotros, de alguna u otra
forma, hemos sido objeto de violaciones o amenazas anuestra privacidad o datos personales, cuando:

3







Con esto en mente, serás más cuidadoso al proporcionar
tus datos personales. Pregunta siempre para qué los
van a utilizar, sobre todo cuando consideres que no son
necesarios para el servicio que estás contratando o la
relación que entablas con un tercero.

Nos solicitan datos personales a través de
páginas “piratas” de Internet.
Nosenvían correos electrónicos no deseados,
donde nos ofrecen productos o servicios de
diversas empresas.
Malintencionadamente se apoderan y utilizan tu
usuario y contraseña para suplantar tu identidad
digital, haciéndose pasar por ti.
Nos enteramos que nuestros datos personales
los tiene una empresa con la que no tenemos
contacto alguno.
Nos llaman para ofrecernos tarjetas bancarias.

Con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS