1 Las Enfermedades De Transmisi N Sexual

Páginas: 8 (1811 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2015
1 Las enfermedades de transmisión sexual
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) también llamadas enfermedades venéreas, son enfermedades infecto-contagiosas que se transmiten a través de las relaciones sexuales, son serias, algunas veces dolorosas y pueden causar mucho daño. Algunas pueden infectar los órganos sexuales y reproductores. Otras (VIH y hepatitis B) causan infeccionesgenerales en el cuerpo.

A veces puede tener una de estas enfermedades aunque no presente ningún síntoma. En otras ocasiones, los síntomas pueden desaparecer por sí mismos, pero la enfermedad no se cura si no se recibe tratamiento.

Es necesario recordar que el contacto social, y no solo el sexual pueden permitir la diseminación de estas enfermedades; ya que no solo se transmiten a través de la vaginao por el ano, sino también por el sexo oral, así también a través de agujas infectadas o por transfusión sanguínea, estas últimas en el caso de la hepatitis y SIDA. Aunque algunas ETS son incurables, la mayoría se pueden curar.
2 Que son las eps
Una entidad promotora de salud conocida en sus siglas como EPS, son empresas del Sistema de Salud en Venezuela, las cuales no prestan servicios médicos,sino que promueven dichos servicios a usuarios en un esquema de aseguramiento. Las personas se afilian a las EPS para luego ser atendidas en clínicas y hospitales, las cuales sí brindan los servicios médicos pero no cobran por estos a los pacientes.
3 prevención de estas siguientes enfermedades
* VIH son las siglas del virus de la inmunodeficiencia humana, que causa el SIDA. SIDA es el acrónimodel síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Como prevenirlo y diagnósticos:
Se puede contagiar a través de fluidos corporales infectados tales como el líquido pre seminal, el semen, el flujo vaginal, la leche materna y la sangre.

El VIH se propaga a través de la práctica de actividades sexuales pero también no sexuales.

Entre las actividades sexuales se encuentran el tener relaciones sexualesvaginales, anales u orales sin protección. El sexo vaginal y el sexo anal conllevan mucho más riesgo de contagio que el sexo oral.

Entre las actividades no sexuales se encuentran el compartir agujas hipodérmicas no esterilizadas, recibir transfusiones de sangre contaminada y la lactancia. La madre, además, puede pasárselo al bebé durante el parto.

El VIH no se transmite por compartir agua o comidao por la picadura de un mosquito.
Ya que el contagio se produce a través de las relaciones sexuales, el compartir jeringuillas y de la madre al hijo, la protección contra el VIH se divide en tres grandes categorías.
La infección por el VIH se suele diagnosticar mediante análisis de sangre en los que se detecta la presencia o ausencia de anticuerpos contra el virus.
El virus del papiloma humano(VPH o HPV del inglés human papilomavirus) son grupos

* versos de virus ADN pertenecientes a la familia de los Papillomaviridae y representa una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, y se conocen más de 100 tipos virales que en relación a su patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto y de bajo riesgo oncológico.
Diagnósticos y prevención:
Entre treinta y cuarenta tiposde VPH se transmiten normalmente por contacto sexual e infectan la región ano genital.
*¿Qué es la gonorrea?
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), causada por una bacteria. La gonorrea puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero y las trompas de Falopio (tambiénllamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y Las personas contraen gonorrea al tener relaciones sexuales con alguien que tenga esta enfermedad. "Relaciones sexuales" quiere decir relaciones sexuales anales, orales o vaginales. La gonorrea puede ser transmitida a través de los fluidos corporales así el hombre no eyacule. La gonorrea también puede transmitirse de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades de transmisi n sexual
  • Enfermedades de Transmisi n Sexual
  • Las Enfermedades De Transmisi N Sexual
  • Enfermedades De Transmisi N Sexual
  • Enfermedades de transmisi n sexual
  • ENFERMEDADES DE TRANSMISI N SEXUAL
  • ENFERMEDADES DE TRANSMISI N SEXUAL
  • Enfermedades De Transmisi N Sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS