10

Páginas: 26 (6366 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2015
Al compás del fin del mundo: La Virgen de
los sicarios de Fernando Vallejo
por María

Amalia Barchiesi

LA VOZ IRACUNDA DE DIOS
La novela La Virgen de los sicarios (1994) de Fernando Vallejo ofrece una visión
apocalíptica y aterradora de las transformaciones culturales que en Colombia tuvieron
lugar a partir del ingreso de las políticas económicas globalizadoras a fines del siglo
pasado. Hechoque, en lo específico, se produce a través de los medios y los
dispositivos de comunicación, ya sea por las redes televisivas provenientes de
Norteamérica y las radiales locales, o bien o por el mercado discográfico (también en
manos de Estados Unidos). Así se propagó un modelo de comunicación, aún vigente,
basado principalmente en lo acústico que, fomentando la interferencia y la
interrupción enlas relaciones intersubjetivas, produjo destrucción y violencia.
Las innumerables alusiones al libro del Apocalipsis de Juan presentes en la
novela, y ya ampliamente examinadas por la crítica, se mueven también en tal
dirección, para dar un sentido profético y escatológico a los signos acústicos de una
modernidad inconclusa y devastadora que asuela la Colombia de fines del siglo
pasado, sinposibilidad de salvación. “Yo soy la memoria de Colombia y su conciencia y
después de mí no sigue nada. Cuando me muera aquí sí que va a ser el acabóse”,
Saggi/Ensayos/Essais/Essays
Apocalipsis 2012 – 07/2013

173

sentencia Fernando, el protagonista narrador de La Virgen (2007: 20), gramático
colombiano, alter ego de Vallejo, que narra su retorno en los años 90 al país natal,
después de largos años deausencia. Y, en efecto, la novela se constituye en sentido
apocalíptico como una “revelación” de una verdad esencial del mundo y del hombre
latinoamericano, como el crudo develamiento de algo oculto y secreto, de “una
verdad apofántica de la inminencia del fin”, como escribe Derrida sobre el discurso
apocalíptico (Derrida 1994: 55-56). Vallejo opera subrepticiamente a lo largo de sus
páginas unasensibilización acerca de los incorpóreos efectos de los dispositivos
acústicos que activan y retroalimentan, consciente o inconscientemente, la violencia
en Colombia. Su novela nos propone la escucha atenta de un invisible y onmipresente
componente ambiental que conduce inevitablemente a un país y a un continente a la
destrucción de su memoria y de su modo de expresarla: “Esto que veis aquímarcianos
es el presente de Colombia y lo que les espera a todos si no paran la avalancha” (2007:
67).
Como ya lo hemos anticipado, los vínculos hipertextuales entre La Virgen y el
Apocalipsis de Juan han sido abordados generosamente por la crítica. Cabe mencionar
que en el marco de dichos estudios las relaciones entre textos bíblicos en general y la
obra de Vallejo fueron objeto de análisis en trabajosde Martínez (1988) y Azlate
(2008). Entre los estudios de La Virgen relacionados con el texto juanense, se
encuentran los ensayos de Restrepo Gautier (2004); Montalvo Aponte (2007) y Díaz
Ruiz (2010); el tema es asimismo abordado, si bien parcialmente, por González Cantin
(2010).
Puesto que dichos estudios críticos ya ha asentado las referencias intertextuales
en la novela de Vallejo, lo que meinteresa ahondar en las páginas siguientes es la
lectura transversal que el escritor colombiano ha privilegiado del Apocalipsis, en un
proceso de hipertextualización paródica que despliega en su novela, y que estriba
precisamente en la adopción, siempre con finalidades paródicas, de un específico
recurso narrativo del escrito juanense. Me refiero a una focalización interna de carácter
acústico de lavoz narradora del relato de Juan que conlleva un determinado bagaje
perceptivo y sensorial. En La Virgen de los sicarios dicho recurso se traduce en la
sensación de aturdimiento que sufre el yo narrador bajo los efectos de la estridente y
destructiva banda sonora de una modernización infernal.
La novela quiere ser el testimonio de una época en la historia de Colombia en la
que el sentido de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS