13919185007

Páginas: 35 (8713 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2015
Desacatos
ISSN: 1607-050X
desacato@ciesas.edu.mx
Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social
México

Lima, Roberto
La historia en la basura: los archivos perdidos de Donald Pierson
Desacatos, núm. 34, septiembre-diciembre, 2010, pp. 107-118
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Distrito Federal, México

Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13919185007

Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

La historia en la basura: los archivos
perdidos de DonaldPierson*
Roberto Lima
En este texto se reconstruye e interpreta el proceso que culminó con la destrucción del archivo de
datos de campo que el equipo de Donald Pierson (1900-1995) recolectó en su investigación sobre
el Río San Francisco. Dicho archivo consistía en varios millares de fichas mecanografiadas, con información recogida por el equipo de 22 investigadores que Pierson coordinó, en unainvestigación que
incluyó diez ciudades dispersas por todo el Valle del Río San Francisco en la década de 1950. Se
analiza, entre otros factores, la indiferencia de la entidad que tenía la custodia del acervo, la subestimación de este autor en la historiografía de la antropología brasileña, estrechamente ligada a las críticas a los estudios de las comunidades, y la vulnerabilidad de los archivosbrasileños.
Palabras Clave: Donald Pierson, Río San Francisco, archivos de antropología, notas de investigación, des­trucción de archivos
History in Trash: the Lost Archives of Donald Pierson
This paper reconstructs and interprets the process that culminated with the destruction of field
data archive that the team of Donald Pierson (1900-1995) collected in its investigation on San
Francisco River. Thisarchive consisted of several thousands of typed cards, with information collected by 22 researchers who were coordinated by Pierson on a research that included ten cities
placed throughout San Francisco River Valley in the 1950’s. Among other aspects, it discuses the
disregard of the entity that held the archive in custody, the underestimation of the author in the
historiography of BrazilianAnthropology, closely linked to the criticism of community studies, and
the vulnerability of Brazilian archives.

p. 111: ¡Si no hay solución…!. Foto: Jerónimo Palomares.
p. 112: Peluquero. Foto: Jerónimo Palomares, 2007.

Keywords: Donald Pierson, San Francisco River, Anthropology archives, research notes, archives
destruction
Roberto lima: Universidad Federal de Goiás, Goiânia, Brasilnadanacuca@gmail.com
Traducción: Clara Isabel Martínez

Desacatos, núm. 34, septiembre-diciembre 2010, pp. 107-118
Recepción: 30 de agosto de 2008 / Aceptación: 13 de mayo de 2009
* Agradezco al Acervo Memoria de la Compañía de Desarrollo de los Valles de San Francisco y del Parnaíba (CODEVASF) y al Archivo Edgard
Leuenroth de la Universidad Estadual de Campinas, São Paulo, el acceso a los manuscritos de Piersonaquí citados, especialmente a la Biblioteca
Pública Luiz de Bessa de Belo Horizonte, Minas Gerais, por la oportunidad de investigar en lo que quedó de los ficheros del proyecto San Francisco. Anexamos a este texto la moción de repudio aprobada en la plenaria general de la XXII Reunión de la Asociación Brasileña de Antropología
(ABA), el 19 de julio de 2000. La parte inicial de esa investigación fuefinanciada con una beca de doctorado de la CAPES y del CNPq. La redacción
final tuvo el apoyo del CNPq-Brasil (beca PDE). Agradezco las sugerencias de los colegas, mismas que fueron incorporadas dentro de mis límites
y de los límites de extensión del texto. Obviamente, todo lo que está escrito aquí es de mi entera responsabilidad.

4

107

esquinas

Desacatos

E

108 3

l presente artículo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS