15 15 DominguezPerezDavidAlfredo

Páginas: 14 (3326 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
Metodología para la búsqueda y selección de información en internet, una
propuesta para fomentar el desarrollo de habilidades en los estudiantes
de nivel superior: Curso impartido en la Universidad Insurgentes Plantel
Centro.
David Alfredo Domínguez Pérez
Centro de Investigaciones Económicas Administrativas y Sociales (CIECAS-IPN)
Tel. 57-29-63-00 ext. 63116
e-mail: alfredodom07@yahoo.com.mxNicolás Ocampo Reyes
Universidad Insurgentes
Tel. 55-21-16-96
e-mail: ocareymx@yahoo.com.mx
TEMA: AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Subtema: ANÁLISIS Y DISEÑO DE MODELOS Y METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE
UTILIZANDO LAS TIC.
RESUMEN
El presente trabajo recaba la experiencia que propusieron dos profesores de la Universidad
Insurgentes, que conformaron un curso para enseñar una metodología en la búsqueda y selecciónde información en internet (que va desde: la concepción, el diseño, la justificación, la impartición y el
seguimiento), para los estudiantes de varias licenciaturas, debido a la carencia de métodos
adecuados por parte de los alumnos, para evitar sus malas prácticas que han desarrollado de
manera empírica, las cuales han realizado sin un apoyo adecuado por parte de los maestros, para
explotar mejorla herramienta tecnológica del Internet, por lo que los objetivos de dicho curso fueron
acordes con el objetivo 3 del Programa Sectorial de la Secretaría de Educación Pública 2007-2012.
PALABRAS CLAVES
Internet, desarrollo de habilidades, búsqueda de información en internet, selección de
información en Internet, experiencia de un curso.
INTRODUCCIÓN
El objetivo 3 del Programa Sectorial de laSecretaría de Educación Pública (SEP) 2007-2012, señala
impulsar el desarrollo y utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s), en el
sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la
vida y favorecer la inserción en la sociedad del conocimiento; así como promover el desarrollo de
habilidades en el manejo de TIC´s. (SEP,2007)Como docentes al solicitarles a los alumnos diversas actividades académicas (como tareas, trabajos
e investigaciones), encontramos que los alumnos bajan en “bruto” del Internet la información, y que
en ocasiones solo le dan uniformidad al formato, es decir, el tipo, el color, tamaño de letra, porque
generalmente las páginas webs, manejan diversos tipos de letras, y en ocasiones colores; alconfrontarlos sobre la información que presentan, denotan su práctica de solo copiar-pegar, donde ni

siquiera revisaron la información que entregan, pareciera que este es un fenómeno aislado, pero al
investigarlo con otros profesores expresaron la misma situación. Los docentes nos quejamos de las
deficiencias, e incluso del cinismo de algunos alumnos sobre como manejan la información que
encuentran enInternet, pero nosotros ¿cómo maestros que hacemos al respeto?, hay diversas
situaciones y acciones que tomamos como: Ignorarlos, dejando que sea otro profesor quien los
corrija, ó que las propias exigencias de la vida laboral exigan que cambien esa conducta; pero si por
el contrario, el docente decide intervenir para remediar esta conducta lo hace a medias, ya sea
llamándoles la atención pública oen privado, ó se le baja puntuación en su evaluación al alumno que
incurre en estas actitudes deficientes. Lo anterior no corrige las técnicas ó métodos, que muchos
alumnos han desarrollado en su gran mayoría de manera empírica, es decir, en la práctica de varias
horas de estar interactuando con esta herramienta tecnológica, y que continuarán repitiendo por no
conocer mejores formas de búsqueda.Una solución más de fondo es impartir cursos ó talleres de
formación a los alumnos, para que aprovechen mejor al Internet, y fuese un importante apoyo para la
realización de las actividades académicas, y no solo un propiciador de malas prácticas como el
hecho de copiar-pegar, ó el plagio al usar el trabajo de otros, que se encuentra en la red y solo
cambiarles el nombre (Domínguez & Guevara,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 15-15-15-
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • Sonido 15
  • 15

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS