2 T2 Goretti Inducci N Del Razonamiento

Páginas: 44 (10930 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015
PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

GRADO 2012 - 2013

TEMA 2 – INDUCCIÓN DEL RAZONAMIENTO
1. INTRODUCCIÓN
El razonamiento es uno de los procesos cognitivos básicos por medio del cual utilizamos y
aplicamos el conocimiento. Si no hiciéramos inferencias tendríamos que depender de un
conocimiento específico y puntual para cada una de las situaciones a las que hiciéramos frente.
Por ejemplo: un compañeronos dice que su hijo de 8 años es más alto que su sobrino de nueve,
pero más bajo que su hija de siete. De ello podemos inferir:
– su hijo e hija son más altos que su sobrino,
– su hija de 7 años es la más alta de los tres, (inferencia deductiva) Puede ser válido o no.
– su sobrino de nueve años es el más bajo de los tres,
– su sobrino es el mayor en edad,
– sus hijos y su sobrino son primos,
– susobrino es muy bajito, (ejemplo de inferencia inductiva) Es probable o no.
– sus hijos son muy altos.
Podemos decir que el razonamiento permite “pasar de una información a otra”, dado que a partir
del conocimiento de uno o más resultados que se encuentren relacionados podemos derivar o
alcanzar una conclusión. Siguiendo con el ejemplo podemos ver cómo de unos enunciados se
deriva a la conclusión ycomo en otros casos se ha ido más allá de lo expresado en los enunciados.
Las investigaciones psicológicas sobre el proceso de razonamiento han diseñado sus tareas
experimentales de acuerdo con la formalización y el concepto de validez del análisis lógico. Los
enunciados a partir de los cuales razonamos son las premisas y el enunciado que se deriva de los
otros se denomina conclusión, formando elconjunto de éstos lo que denominamos argumentos.
Tenemos que tener claro que las conclusiones se siguen necesariamente de las premisas mientras
que en uno inductivo las premisas sugieren o apoyan la conclusión.
2. LÓGICA Y RAZONAMIENTO.
El razonamiento deductivo se ha descrito como un procedimiento dirigido “hacia abajo” en el sentido de que a partir de lo general se llega a lo particular y elrazonamiento inductivo como porcesamiento “hacia arriba” en el que se llega a lo gral a partir de lo particular. Esta metáfora direccional
en la que el razonamiento asciende o desciende por una especie de “escalera teórica” ha sido
empleada por Platón, Aristóteles y en múltiples tratados de lógica (Tiles, 1987)
Skyrms 1986, indica que uno de los erroes más extendidos es la diferenciación entrededucción e
inducción como aquellos argumentos que proceden de lo general a lo específico para el caso de la
deducción y de lo específico a lo general para el caso de la inducción. La diferencia no se determina
por la generalidad o particularidad de sus premisas y conclusiones sino por las definiciones de
validez deductiva y de fuerza inductiva. Un argumento es válido sólo sii es imposible que suconclusión sea falsa mientras que sus premisas son verdaderas y que un argumento inductivo es
fuerte sólo si es improbable que su conclusión sea falsa cuando sus premisas son verdaderas. En el
M.Goretti González

1

razonamiento deductivo la verdad de las premisas garantiza la verdad de las conclusiones,
mientras que en el razonamiento inductivo las conclusiones son más o menos problables
dependiendodel grado en que se encuentren apoyadas por las premisas.
2.1. El razonamiento deductivo
El estudio de la deducción se centra en el análisis de los principios del razonamiento que son independientes del contenido sobre el que se razona y que permiten alcanzar un razonamiento
formalmente válido. Desde sus inicios en la filosofía griega, la lógica perseguía la identificación de
unas leyes derazonamiento que fueran universales y por ello se centro en el análisis de la forma y
la estructura de los argumentos. Desde Aristóteles, la deducción era el estudio de las conexiones
entre proposiciones. Las proposiciones son enunciados en los que se afirma o niega algo y en los
que se establece una relación entre sujeto y predicado. El análisis de la deducción se centraba en
el establecimiento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual De Inducci N Y Desarrollo De Personal 2
  • Inducci N
  • La Inducci N
  • Inducci N A La Profesi N
  • Contrataci n e Inducci n
  • CURSO DE INDUCCI N 15
  • INDUCCI N ELECTROMAGN TICA
  • Inducci n Medio Ambiente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS