2

Páginas: 27 (6580 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2015
Ciencia Odontológica
ISSN: 1317-8245
revcienciaodontolog@gmail.com
Universidad del Zulia
Venezuela

Benito, Marisol; Benito, Mariluz; Piletti, Giancarlo; González, Maczy
Plasma rico en plaquetas y su aplicabilidad en periodoncia. Una revisión
Ciencia Odontológica, vol. 8, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 44-56
Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela

Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205222068005

Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Ciencia Odontológica
Vol. 8 Nº 1 (Enero-Junio 2011), Pág. 44 - 56
ISSN1317-8245 / Depósito legal pp 200402ZU1595

Plasma rico en plaquetas y su aplicabilidad en periodoncia.
Una revisión
Marisol Benito1*, Mariluz Benito2, Giancarlo Piletti 3, Maczy González 4
1Periodoncista.

Profesora de la Cátedra de Periodoncia.
de Investigaciones.
Facultad de Odontología, Universidad del Zulia (LUZ).
3Estudiante de Pregrado
4Escuela de Bioanálisis
Facultad de Medicina,Universidad del Zulia (LUZ).
msolbenito@msn.com
2Instituto

Resumen
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es el contenido en plaquetas en forma de sobrenadante tras la centrifugación de sangre anticoagulada. Las plaquetas dentro del PRP
desempeñan un papel importante, ya que constituyen la principal fuente de actividad
mitógena en el plasma sanguíneo y funcionan como vehículo portador de factores de
crecimientoy de elementos como la fibronectina y proteínas adhesivas que desempeñan
un papel importante en la cicatrización del tejido. Este artículo es una revisión documental que tiene como objetivo describir los efectos biológicos y la aplicabilidad del PRP
en la especialidad de Periodoncia en las áreas de Regeneración Tisular Guiada (RTG) y
Cirugía Mucogingival (Cobertura radicular), donde laoptimización de la cicatrización
de tejidos blandos, la regeneración de tejido óseo y la disminución de la respuesta inflamatoria postquirúrgica ha sido reportado en trabajos de investigación.
Palabras clave: PRP, aplicabilidad en periodoncia.

*

Autor para la correspondencia. Teléfonos 0261 412 7346 / 0261 412 7347 / 0261 7348.

Recibido: 03-05-10 / Aceptado: 20-05- 11

Ciencia Odontológica

45

Vol. 8,Nº 1 (Enero-Junio, 2011), pp. 44 - 56

Platelet-Rich Plasma and its Applicability in Periodontics.
A Review
Abstract
Platelet-Rich Plasma (PRP) is the supernatant platelet content resulting from centrifuging anticoagulated blood. Platelets play an important role in PRP because they are
the main source of mitogenic activity in blood plasma and function as a bearer of growth
factors and elements suchas fibronectin and adhesive proteins that play an important
role in tissue cicatrization. This article is a literature review that aims to describe the bio-

logical effects and applicability of PRP in periodontics in areas of Guided Tissue Regeneration (GTR) and Mucogingival Surgery (root coverage), where the optimization of soft
tissue healing, bone tissue regeneration and decreasingpostoperative inflammatory response has been reported in research papers.
Key words: platelet-rich plasma, applicability to periodontics.

Introducción
Las plaquetas se definen como fragmentos anucleares de los megacariocitos, con una
forma discoide y cuya cantidad normal en
sangre, habitualmente varía entre 150.000400.000 × mm3. Cuando se produce una herida, la membrana plaquetaria se une al factorplasmático/endotelial von Willebrand (a través de la glicoproteína IB) que permiten su
unión al colágeno expuesto de la pared vascular (Adhesión) y de esta manera se unan entre
sí (Agregación) evitando la pérdida de sangre
durante la lesión en el tejido1.
Durante las etapas tempranas de la cicatrización del tejido, las plaquetas liberan factores de crecimiento e inician una cascada de
eventos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS