2

Páginas: 55 (13633 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
2.19. LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y
VALLE «LA CANTUTA»

Emergiendo como parte de un proceso de modernización educativa dirigida desde el Estado,
proyecto que terminó frustrándose, la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
(UNE), también conocida como «La Cantuta», devino en una de las principales referencias para las
juventudes de provincias, que vieronen la universidad una posibilidad de integrarse a un sistema
cada vez más cambiante como excluyente.
Cuando La Cantuta fue reabierta en agosto de 1980, se iniciaba una etapa institucional, que
culminó con una mayor radicalización de la izquierda, y con el deterioro de la gestión universitaria,
espacio que aprovechó el PCP-SL para consolidar su propuesta y asentamiento.
El objetivo central de estainvestigación es explicar dentro del proceso de violencia, la
progresiva inserción y arraigo del PCP-SL en la universidad La Cantuta, que tuvo como desenlace
la intervención militar de 1991 y su expresión represiva más contundente con la ejecución de nueve
estudiantes y el profesor Hugo Muñoz en julio de 1992.
La intervención administrativa de 1995, y su posterior derogación el año 2000,constituyen
una etapa abierta, por las lógicas de los actores políticos al interior de la universidad y las secuelas
de la guerra interna en la imagen y el desarrollo de la Universidad.
Para el PCP-SL las facultades de educación constituyeron la principal fuente de
reclutamiento y bastión de transmisión de su ideología, planes y estrategia. En este contexto, La
Cantuta representó para este grupo subversivo,un lugar central donde captar adeptos y difundir sus
principios ideológicos.
Cabe preguntarse por las circunstancias que permitieron el arraigo del PCP-SL en La
Cantuta, así como por el significado que adquirió el haber podido erigirse como mecanismo de
control de esta entidad educativa dentro del marco de la estrategia subversiva. Igualmente interesa
preguntarse por la respuesta del Estado anteestos hechos.
Desde un inicio consideramos importante interpretar la violencia política en La Cantuta
como parte de un proceso que manifiesta tres peculiaridades que hicieron atractivo para PCP-SL su
inserción y establecimiento en la universidad:
a) La ubicación geográfica del campus universitario, conectado con el interior del país a
través de la Carretera Central;
b) La estrecha relación de estauniversidad con el magisterio público, principalmente de
provincias; y

605

c) Su posición respecto a la cultura política predominante radical en el movimiento
estudiantil de las últimas décadas.
Sin embargo, PCP-SL no fue el único actor presente. Entendemos que el mosaico político e
ideológico presente al interior de la Universidad de la Cantuta en los ochenta, era la expresión de
tendenciasexistentes décadas previas al interior de la izquierda peruana.

2.19.1. Antecedentes: breve recuento histórico (1951-1980)
Fecha
1822
1951
6/7/1953
31/7/1955

1960
1965
23/5/1967

20/2/1977
8/1980

Proceso de implementación
Creación Escuela de Preceptores
Traslado al distrito de Chosica y despegue institucional
Inauguración de Escuela Normal Superior de Varones
Escuela Normal Superior «EnriqueGuzmán y Valle»
adquiere rango universitario y autonomía administrativa
y académica por Ley 12502
Se deroga Ley 12502
Se convierte en Universidad Nacional de Educación
(UNE) por Ley 15519
Entra en vigencia el Estatuto de la universidad con las
facultades de Pedagogía, Ciencias Humanas y Estudios
Tecnológicos. 1
Fue recesada durante el gobierno Militar 2
Fue reabierta presión del magisterio nacionalLa Cantuta tuvo como precedente la Escuela Normal Superior de Varones, como parte de
un proyecto que buscaba modernizar la enseñanza, así como la formación docente. Entre 1951 y
1960, La Cantuta experimentó profundas innovaciones en la formación de los maestros, bajo la
dirección de Walter Peñalosa Ramella; experiencia que culminó intempestivamente con la
derogación, por parte de la bancada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS