2008 Res Menes Resumen 3 1

Páginas: 31 (7512 palabras) Publicado: 22 de junio de 2015
CONTENIDO
“Breve caracterización histórica de la región metropolitana de Buenos Aires” (Callelo, Tomás) ................. 2
“Francia, inquieta ante los suicidios de France Telecom” ............................................................................... 5
“La actual crisis económica mundial y sus repercusiones en América Latina” (Lucita, Eduardo) .................. 6
“La globalizaciónperdió su fundamento” (Rifkin, Jeremy) ............................................................................. 8
"Modernidad líquida" (Zygmunt Bauman) ...................................................................................................... 9
"Repensar el trabajo" Historia, profusión y perspectivas de un concepto (Martín Hopenhayn) ................ 11
"Segregación, fragmentación,secesión. Hacia una nueva geografía social en la aglomeración de Buenos
Aires" de (Marie-France Prêvot Shapira) ....................................................................................................... 12
“Show brasileño en Estados Unidos” ............................................................................................................. 16
“Toyota: El factor humano pesa másque el electrónico” (Ohmae, Kenichi) ............................................... 17

1

“Breve caracterización histórica de la región metropolitana de Buenos Aires” (Callelo, Tomás)
Etapa de formación de la RMBA
El crecimiento de la ciudad fue impulsado por la demanda de servicios, transporte y mano de obra, en
particular inmigrante. El predominio del modelo agroexportador dio lugar a unaetapa de progreso
económico que se caracterizó a su vez por oleadas inmigratorias originadas en Europa meridional. La
precaria situación habitacional dio lugar a una de las huelgas más importantes de la época del año 1907.
Desde los 20’ los hijos de los inmigrantes serán integrados en las actividades impulsadas por el desarrollo
del puerto de Buenos Aires, convertido por entonces en cabeceraferroviaria y centro financiero. Entre
1880 y 1914, se demandó la construcción de obras de infraestructura.
La clase media será integrada al modelo agroexportador mediante la ley Sáenz Peña de 1912.
La caída de la bolsa de Wall Street, afectó la división internacional del trabajo que había reservado al país la
exportación de materias primas y la importación de manufacturas.

Etapa de crecimiento (1930 -1970)
La RMBA trascendió desde los 30’ sus límites originales y adquirió un desarrollo específico y autónomo.
Las importaciones de bienes terminados de consumo duradero y bienes de capital simple darán lugar a
pequeñas y medianas empresas.
Hacia el año 1935, la producción industrial superó la agrícola.
La nacionalización de los ferrocarriles, transportes, teléfonos y telégrafos, gas, electricidad,banco central,
puertos y empresas de seguros, junto a la nacionalización de los servicios públicos y los recursos naturales
permitió la consolidación, durante los 40’, de un régimen de acumulación de capital basado en la expansión
de la burguesía industrial nacional y del consumo interno que cimentó la alianza entre el capital y el
trabajo.
Las importaciones estuvieron centradas en el desarrollode las industrias textil y liviana. La abundancia de
divisas provenientes del sector externo permitió la importación de los bienes de capital e intermedios. En
los primeros años de los 50’ comienza el agotamiento de este modo de acumulación.
La restricción de las exportaciones argentinas a los mercados europeos y la necesidad de importar los
insumos no producidos en el país generó la ralentizacióndel balance comercial, que las industrias que se
habían expandido, se estanquen y la crisis de las políticas distributivas de ingresos. Esta situación condujo a
una reconsideración de la política de inversiones extranjeras.
Hasta los 40’, la segregación social, es decir, la distribución espacial de los distintos grupos y clases sociales
se encontró definido en mayor medida por las diferencias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Res men 1 Solomon
  • 2009 Res Menes Resumen 1
  • Resumen capitulo 1- 3
  • Resumen 1 de 3
  • Res Menes
  • Unidad 1 Res Men
  • 1 Caracterice Al Menos 3 Integrantes De La Familia
  • Pauta Sol 1 Cal 3 02 2008

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS