2014 APUNTES TjConjuntivo

Páginas: 30 (7342 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015
UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CURSO UTE-BASES BIOLOGICAS 2014

Tejido Conjuntivo

1

Prof. Dr. Maria Angélica Torres

2

UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CURSO UTE-BASES BIOLOGICAS 2014

APUNTES DE APOYO TRABAJO TEÓRICO DIRIGIDO
TEJIDOS CONJUNTIVOS O CONECTIVOS
Docente Encargado: Prof. Dra. María Angélica Torres

INTRODUCCION
El tejido conectivo, también llamado tejidoconjuntivo o de sostén, representa el
“esqueleto” que sostiene otros tejidos y órganos. Se lo considera como el medio interno del
organismo, pues conforma una masa coherente entre el sistema vascular sanguíneo y todos los
epitelios, de modo que, todo intercambio de sustancias se debe realizar a través del tejido
conectivo (1). Está constituido por células incluidas en una matriz extracelular(MEC) parecida
a un gel, que contiene liquido tisular, sustancia fiundamental amorfa y fibras extracelulares,
además contiene los vasos sanguíneos y linfáticos, que permiten el intercambio con el medio
exterior, y las fibras nerviosas que se distribuyen en receptores y en las paredes vasculares. La
combinación de los elementos esenciales: células y MEC en diferentes proporciones, impartiráncaracterísticas específicas al tejido conjuntivo y podremos clasificarlo en diversos tipos. (Ver
Figura 1 Esquema general de tejido Conjuntivo).
En el organismo encontraremos
diferentes tipos de tejidos conectivos cuyas
principales funciones se relacionan con el
soporte mecánico y el intercambio metabólico
entre
la
sangre
y
los
tejidos.
Fundamentalmente son las propiedades de la
MEC las que confieren a cadatipo de tejido
conectivo sus características funcionales.
La función de soporte de este tejido
depende de la elaboración, mantención y
renovación constante de la MEC (2). Además
sus células cumplen papeles importantes en la
reserva de energía (células adiposas), defensa
(células fagocíticas) y reparación después de
una injuria (fibroblastos). Es en el conjuntivo
donde
se
desarrollan
los
procesosinflamatorios

Figura 1
Esquema general de tejido Conjuntivo

Los tejidos conectivos se originan del mesénquima, el cual deriva del mesodermo
embrionario y la mayor parte del tejido conectivo de la zona cefálica tiene su origen en la
migración y proliferación de las células de la cresta neural en el mesoderma vanal (principalmente
el paraxial) constituyendo el ectomesenquima (1).
En general apartir del tejido mesenquimático derivan todas las variedades de “tejidos con
matriz extracelular”, así como el tejido muscular y algunas glándulas (2).

Tejido Conjuntivo

Prof. Dr. Maria Angélica Torres

3

UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CURSO UTE-BASES BIOLOGICAS 2014

CLASIFICACION DE TEJIDO CONECTIVO
De acuerdo a la consistencia de la matriz extracelular, ya sea, consistenciablanda, con
mayor o menor cantidad de fibras, ordenadas o desordenadas; consistencia semirígida o rígida, mas
o menos mineralizada, y a los diferentes tipos celulares encontrados, los tejidos conectivos se han
clasificado en:
1) Tejidos conectivos o conjuntivos propiamente tales:
A). Tejido Conectivo Laxo (Areolar)
B). Tejido Conectivo Denso: - Tejido Conectivo Denso Irregular
- Tejido Conectivo DensoRegular: laminar y fascicular
2) Tejidos conectivos con propiedades especiales
A)
Tejido mesenquimático
B)
Tejido mucoso
C)
Tejido elástico
D)
Tejido reticular
E)
Tejido pigmentario
F)
Tejido adiposo
3) Tejidos conectivos especializados.
A) Células sanguíneas y Tejidos generadores de células sanguíneas
B) Tejido Muscular
C) Tejidos conjuntivos mineralizados
- Cartílago
- Dentina
- Hueso
- CementoIniciaremos este estudio analizando los diferentes elementos histológicos que constituyen
cada componente general del Tejido Conjuntivo: Células y MEC (Fibras, Sustancia fundamental,
fluido tisular), y finalmente analizaremos las características principales de cada tipo de tejido
conjuntivo, sus funciones y su distribución general en el organismo.

Tejido Conjuntivo

Prof. Dr. Maria Angélica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • apuntes 2014
  • Proces II 2014 Apuntes
  • apuntes salud mental 17 de febrero 2014
  • Apunte De Mamposter A 2014
  • APUNTE MKTG 2014
  • Apunte Sobre Elasticidad 2014
  • TECNOLOG A APUNTE I 2014
  • 2014 Economia Apuntes Nro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS