2796Romero

Páginas: 25 (6215 palabras) Publicado: 13 de junio de 2015
Igualdad y diversidad en la formación
del sistema educativo argentino:
la influencia sarmientina
SILVINA ROMERO
Universidad Nacional de Educación a Distancia, España

“La instrucción pública, que tiene por objeto preparar las nuevas
generaciones en masa para el uso de la inteligencia individual, por el
reconocimiento aunque rudimental de las ciencias y hechos necesarios
para formar la razón, esuna institución puramente moderna, nacida de
las disensiones del cristianismo y convertida en derecho por el espíritu
democrático de la asociación actual.” (SARMIENTO, 1896, p. 21).

Introducción
El presente trabajo propone dar cuenta del pensamiento de Sarmiento entendido en el marco del
contexto socio-histórico del que este participó. Su obra se caracteriza por el primado de la razón, y por laanticipación de los temas que plantea en materia de sociología de la educación y organización escolar. Su
legado se constituye en un elemento valioso para entender el sentido que adquiere el sistema educativo
argentino en la actualidad.
La influencia de su pensamiento ha dejado huellas imborrables en la educación argentina. La ley
1420 de educación común, sancionada en 1884, es prueba de ello. Enella se define un modelo educativo fiel
a los principios por él sustentados, la educación ocuparía un lugar fundamental para lograr la integración
social y nacional de la masa de inmigrantes que con el tiempo llegaron al país.
La democratización de la educación por él impulsada, con sus salvedades, contribuyó a expandir la
escolarización en América Latina y junto con ellas, las aspiraciones deprogreso. Sin embargo, esta escuela
igual para todos que él gestó, en su interior discriminó a los sectores populares imponiéndoles una cultura
ajena.
En este trabajo analizaremos dos de las obras del autor: “Educación Popular” (Chile, 1849) y “Educación Común” (Chile, 1853).
En una primera parte, consideraremos el tiempo y el contexto en que vivió Sarmiento, para entender
el proyecto de país que élpensó. Luego presentaremos la propuesta de Sistema Educativo que aparece en
sus obras, abordaremos los principios de igualdad y diversidad en su discurso, para finalmente analizar la
influencia de su pensamiento en la educación argentina.
Revista Iberoamericana de Educación
ISSN: 1681-5653
n.º 49/7 – 25 de junio de 2009
E DITA : Organización de Estados Iberoamericanos
para la Educación, la Ciencia yla Cultura (OEI)

Silvina Romero

1.

Sarmiento y un proyecto de país fundado en la educación

Sarmiento, hombre polémico como pocos, provinciano y de origen humilde, tendrá una enorme
influencia en la historia argentina y en la educación de este país. Sus ideas educativas se fueron arraigando
en el seno de la sociedad a lo largo de los años, al tiempo que el sujeto pedagógico por él creadoperduró en
el imaginario social hasta la actualidad.
Para entender el pensamiento de Sarmiento debemos ubicarnos en su época.
Nació en San Juan en 1811. Desde joven se destacó por su preocupación por la educación, creando
una escuela junto, a su tío, en San Luis, donde se inició como maestro. Escritor, periodista, educador y estadista, llegaría a ser presidente de la Nación Argentina en 1868.
Suactividad política se enmarcó en un clima de luchas internas en un país que se encontraba en
vías de la organización nacional. Unitarios y federales, Buenos Aires y las Provincias del interior, “civilización y
barbarie” dirá Sarmiento, son algunos de los antagonismos que en la sociedad argentina de la época se
presentaban.
Sarmiento, enrolado bajo el lema de “Civilización o Barbarie” caracterizó losdos tipos de ideologías
para él vigentes en el país:


La barbarie, representada por los caudillos y el mundo rural y, en Buenos Aires, por la figura de
Juan Manuel de Rosas, quién fue gobernador y estuvo a cargo de la representación nacional
de las provincias en el exterior entre 1829-1832 y 1835-1851.



La civilización representaba a las ciudades, al progreso, la industria, el avance...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS