2DA PARTE INFORME PERDON INFORME COMPLETO

Páginas: 13 (3154 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2015

EL PERDÓN

I. ETIMOLOGÍA:
De acuerdo con la Real Academia Española, la palabra PERDÓN deriva de dos vocablos latinos:
Del prefijo latino per que significa, “pasar, cruzar, adelante, pasar encima de”
Del verbo latino donāre que significa, “donar, donación, regalo, obsequio, dar” (si procede de la palabra donec), lo cual implica la idea de una “condonación, remisión, cese de una falta, ofensa,demanda, castigo, indignación o ira”, eximiendo al culpable de una obligación, discrepancia o error.

II. DEFINICIÓN:
El Perdón es la acción de perdonar, un verbo que hace referencia a solicitar u otorgar a alguien la remisión de una obligación o una falta.
El perdón es una liberación del resentimiento con algún ofensor.
En suma, es la renuncia a los resentimientos e indignación que ha causadouna ofensa. El perdón surge de la libertad y la caridad.
EXPLICACIÓN:
El perdón es la acción por la que una persona (el perdonante), que estima haber sufrido una ofensa, decide, bien a petición del ofensor o espontáneamente, no sentir resentimiento hacia el ofensor o calmar su ira e indignación, renunciando eventualmente a vengarse, o reclamar un justo castigo o restitución, optando por no tener encuenta la ofensa en el futuro, de modo que las relaciones entre ofensor perdonado y ofendido perdonante no queden afectadas o queden menos afectadas.


III. ELEMENTOS DEL PERDÓN:
La acción de perdonar conlleva la existencia de las siguientes situaciones o hechos:
Existencia de una ofensa de cualquier tipo.
Conocimiento de la ofensa por el ofendido, por la "confesión" del propio ofensor o porotros medios.
El perjudicado por la ofensa se siente ofendido.
Se modifica la actitud del ofendido hacia el ofensor (resentimiento, situación de enfado).
Conocimiento por el ofensor de la afectación de las relaciones entre ofensor y ofendido.
Eventualmente el ofensor siente y/o manifiesta su vergüenza y/o arrepentimiento.
Eventualmente el ofensor reconoce su error y culpa y/o solicita el perdón y/oda una satisfacción al ofendido para hacerse merecedor del perdón.
El ofendido decide perdonar al ofensor y, puede ser que se lo comunique expresa o tácitamente.


IV. LAS 4 CLASES DE PERDÓN:

1. Perdonarse a uno mismo:
- Hay situaciones que producen una desilusión de nosotros mismos.
- Hay actitudes y hechos cometidos por nosotros que nos humillan, nos denigran y avergüenzan.
- Esta clase defallas requieren de un auto-perdón.
- Se libre hoy de tus propias fallas. ¡Perdónate! Nadie es perfecto, la misma esencia defectuosa propensa a fallar existe en todos los seres humanos.
- Perdonarte reconociendo tus errores es un acto de humildad.




2. Perdonar a otros:
Las heridas duelen y a veces mucho. Pero alguien dijo: “La mejor venganza es el perdón” porque la Falta de Perdón teAuto-Esclaviza.
Te lastimas a ti mismo cuando no perdonas, mientras el ofensor no se percata de tus sentimientos.
Tu Falta de perdón hacia otros te mantiene preso y atado a esa persona. ¡Se Libre perdonando!

3. Perdonar a Dios:
- Si, así como lo lees, perdonar a Dios.
- Esta es muchas veces una actitud inconsciente. ¿Acaso Dios se equivoca? No, en absoluto.
- Pero nosotros percibimos por nuestro orgullo eignorancia que Dios nos ha fallado en algunas ocasiones.
- Es que nuestra mente y percepción espiritual son demasiado pobres y estrechas como para comprender la magnitud de algunas cosas.

4. El Perdón De Dios:
- Además de fallarnos entre nosotros mismos, también fallamos muchas veces a Dios.
- Él es el creador de todo y juez del universo. Y Dios, a pesar de ser juez no se complace en juzgar, sino enperdonar.
- Dios es amor, no tiene amor… ES AMOR. Por eso su naturaleza es perdonar las fallas de sus hijos. No importa lo que hayas hecho, Dios te perdona.
- Donde hay verdadero arrepentimiento, hay un perdón de Dios asegurado.
- Algunos preguntan: ¿Dónde está Dios que no lo veo?
- Pero Dios ya se hizo visible en la persona de Jesús, su Hijo. Quién vino a perdonar.
- La misión de la venida de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe completo
  • Informe completo
  • INFORME COMPLETO
  • informe completo
  • Completo Informe
  • INFORME COMPLETO
  • Informes Completos
  • Parte informativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS