2moas

Páginas: 10 (2266 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2015
NORMA DE CONTABILIDAD No 2
(Anterior Decisión No 5)
TRATAMIENTO CONTABLE DE HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO
VISTO:
El informe presentado por la Comisión de principios de Contabilidad de este Consejo, y
CONSIDERANDO:
Que, debe hacerse una distinción entre la fecha de cierre de los estados financieros y la fecha de emisión
formal de los mismos, que es aquella fecha en la que, dependiendode la estructura de la dirección del
Ente, se autoriza la emisión de los estados financieros para su distribución a terceros. Cuando los
estados son objeto de auditoría externa, la señalada autorización no debería ser previa a la fecha de
dictamen de los auditores.
Que, bajo estas consideraciones, los sucesos que ocurren entre ambas fechas pueden determinar la
necesidad de ajustes de los estadosfinancieros o de una adecuada exposición en los mismos.
Que, en general, los hechos posteriores pueden clasificarse en dos tipos: Tipo I, que consiste en aquellos
sucesos que proporcionan evidencia adicional con respecto a condiciones que existían a la fecha de los
estados financieros y afectan las estimaciones relacionadas con la elaboración de los mismos, y que, por
lo tanto, requieren ajustes alos estados financieros. Los siguientes son ejemplos de este tipo de
sucesos:


Cobranza o acuerdos relacionados con cuentas por cobrar o determinación de pasivos sobre una
base sustancialmente distinta a aquella registrada previamente, cuando estos sucesos se
relacionan con situaciones que existían a la fecha del balance general o representan la
culminación de situaciones que existieron duranteun largo período de tiempo.



Pérdidas derivadas de venta de inversiones, inventarios, propiedades y otros activos destinados a
la venta, cuando el acto posterior de venta no hace sino confirmar una pérdida no reconocida,
previamente existente.



Pérdidas resultantes de los gastos que fueron contabilizados previamente como activo en casos
de abandono de proyectos de investigación, cuando lascircunstancias que ocasionaron la pérdida
ocurrieron antes del cierre de la gestión, aún si la decisión fue tomada después del cierre de la
misma.



Incobrabilidad de una cuenta por cobrar como consecuencia de deterioros en la situación
financiera de un cliente que lo conduce a la quiebra con posterioridad a la fecha del balance
general.



Modificaciones importantes ocurridas en el tipo decambio oficial en el período subsiguiente a la
fecha de cierre del ejercicio, que reflejan condiciones inflacionarias existentes antes de dicho
cierre, lo cual suministra una evidencia suficiente con respecto a la situación vigente a la fecha del
balance general.



Transformación de operaciones entre corto y largo plazo.

Que, los sucesos del tipo II incluyen aquellos que proporcionan evidencia conrespecto a condiciones que
no existían a la fecha de cierre de los estados financieros, pero que surgieron con posterioridad a dicha
fecha no requiriendo por lo tanto ajuste a los mismos pero si una exposición adecuada. Son ejemplos de
este segundo tipo de sucesos:







La emisión de nuevas obligaciones, títulos u otros endeudamientos.
Los cambios en la estructura del capital.
Los dañospor incendio, inundación u otros accidentes.
Las combinaciones comerciales.
La conclusión de un litigio cuando el suceso que originó el reclamo tuvo lugar en una fecha
posterior a la del balance general.
Modificaciones periódicas o continuas de los tipos de cambio, que reflejan aproximadamente la
evolución de los precios internos desde la fecha de cierre de gestión.

Que, en base a lasargumentaciones expuestas:
1

SE DECIDE:
Los hechos posteriores al cierre de ejercicio y anteriores a la emisión formal de los estados financieros,
que sean significativos, deben recibir el siguiente tratamiento contable con referencia a los estados
financieros que corresponden a la gestión concluida.
1. Si resultan de aquellos sucesos que proporcionan evidencia adicional con respecto a condiciones
que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS