33 Hans Hermann Hoppe Libertad O Socialismo

Páginas: 186 (46264 palabras) Publicado: 20 de abril de 2015
Hans-Hermann Hoppe

LIBERTAD O
SOCIALISMO

LIBERTAD O
SOCIALISMO
Por Hans Hoppe

Este libro fue publicado por la Universidad
San Francisco de Quito (Círculo de Cumbayá,
Quito, www.usfq.ec), en enero de 2009 con
un tiraje de 10.000 ejemplares.
Diagramación: G&R Comunicación Gráfica.

PRIMERA PARTE

Sobre la Libertad
Las bases éticas y económicas

de una sociedad libre, desde un
enfoque que vaa la raíz (radice,
radical) del problema del orden
social, la organización según
el principio de justicia y no del
poder político, y por ende el rol de
instituciones como la propiedad
privada, los contratos, las cortes,
el lenguaje y la familia para el
avance civilizacional.

Libertad o
Socialismo

Hans Hoppe

3

Libertad o Socialismo
_______________…_______________

Sobre el
Origen de laPropiedad y la
Familia
E

s razonable dar comienzo a la historia humana hace 5 millones
de años, cuando la línea humana de descendencia evolutiva
se separaba de la de nuestro pariente no-humano más cercano, el
chimpancé.

Es también razonable comenzarla hace 2.5 millones de años, con
el primer representante del homo habilis; o hace 200.000 años, cuando
el primer representante “del hombre anatómicamentemoderno” hizo
su aparición; o hace 100.000 años, cuando el hombre anatómicamente
moderno había logrado la forma humana típica actual. En vez de esto,
desearía comenzarla desde hace 50.000 años.
Esta es además una fecha eminentemente razonable. Para ese
entonces los seres humanos habían desarrollado un lenguaje completo,
lo que implicaba una mejora radical en su capacidad de aprender y de
innovar,y el “hombre anatómicamente moderno” se había convertido
en el “hombre de comportamiento moderno.”
Es decir, cuando el hombre ya había adoptado la forma de vida de
cazador-recolector, de la cual incluso subsisten aún algunos grupos.
Hace

cerca de 50.000 años, el número de “seres humanos
modernos” podría no exceder los 5.000 individuos, confinados al
Noreste de África. Vivían en sociedadesintegradas por bandas pequeñas
(10-30) personas que ocasionalmente se juntaban y formaron una

Libertad o
Socialismo

Hans Hoppe

5

reserva genética común de cerca de 150 y quizás hasta de 500 personas
(un tamaño que los genetistas han encontrado como que es necesario
para evitar efectos disgénicos). La división del trabajo era limitada,
cuya partición principal era entre mujeres - actuando sobre todocomo
recolectoras - y hombres - actuando sobre todo como cazadores.

No obstante, la vida parece haber sido buena inicialmente para
nuestros antepasados. Se permitían una vida cómoda con solamente
algunas horas del trabajo regular, con buena nutrición (alto valor
proteico) y mucho tiempo libre para disfrutar.

Sin embargo la vida de cazadores y recolectores enfrentaba un
desafío fundamental. Lassociedades de cazadores-recolectores
llevaban esencialmente vidas parásitas. Es decir, no agregaban nada al
suministro de productos entregados por la naturaleza. Sólo agotaban las
fuentes de bienes. No producían (fuera de algunas herramientas) sino
que consumían solamente. No cosechaban ni criaban sino que tenían
que esperar a que la naturaleza regenerara y reaprovisionara. Esta
forma deparasitismo implicaba el problema inatajable del crecimiento
de la población. Para mantener una vida cómoda, la densidad
demográfica tendría que haber seguido siendo extremadamente baja.
Se ha estimado que una milla cuadrada de territorio era necesaria para
sostener confortablemente una o dos personas, e inclusive, en regiones
menos fértiles eran necesarios terrenos más grandes aún.
La gente podía porsupuesto intentar evitar esta presión del
aumento poblacional, y las sociedades de cazadores-recolectores
de hecho lo intentaron. Inducían abortos, practicaban el infanticidio
especialmente el infanticidio femenino, y reducían el número
de embarazos manteniendo largos períodos de lactancia (que,
conjuntamente con la baja grasa corporal característica de mujeres en
constante movimiento, reducía la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo 33 De "La Maquinaria De La Libertad"
  • Libertad social
  • Libertad Social
  • Libertad social
  • Libertad De Expresión En reDes Sociales
  • Ideario Político Y Social Del Libertador
  • Ideario Politico Y social Del Libertador
  • Conflictos Sociales En La Libertad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS