INDICE
Pág.
Introducción………….………………………………………………………...02
Cuando y donde se instalo elcongreso de angostura…….………………03
Señales los aspecto mas importantes expuestos por Simón Bolívar en el
discurso de angostura………………………………………..………………..03
Cuáles son las razones de Simón Bolívar paradefender el centralismo y no
el federalismo……………………………………………………………..........03
Que pensaba Simón Bolívar sobre la democracia……...………….….........03
La reforma social propuesta por SimónBolívar...…………………………...04
Moral y Luces…………………………………………………………………...04
La propuesta de Simón Bolívar sobre los poderes público………………..04
Conclusión……………………………………………………………….……....05Bibliografía…………………………………………………………………….....06
Anexos……………………………………………………………………………07
INTRODUCCION
El discurso de Bolívar en Angostura está lleno de sabias reflexiones, de un insuperable contenido político yfilosófico. Es difícil concebir que pieza tan sesuda pudo haber sido creada en medio del estruendo de la guerra, los viajes a caballo, en embarcaciones, los sacrificios, las intrigas de los mismosconciudadanos. Es el poder de concentración lo que asombra de Bolívar, demostrado cuando dictaba hasta tres y cuatro cartas a la vez.
En Angostura, Bolívar es sociólogo, filósofo, historiador,visionario, nos muestra lo que ha asimilado de los clásicos antiguos y modernos, es esencialmente un político creador. Cuando nos habla del Poder Moral, su cuarto Poder, pone de manifiesto la sensibilidad desu alma y su preocupación por la educación del pueblo: «La educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del Congreso. Moral y luces son los polos de una República; moral y lucesson nuestras primeras necesidades. »
Bolívar se pronuncia también por un Gobierno republicano, cuyas bases serían «la soberanía del...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...las palabras más brillantes escritas por el libertador. Para muchos historiadores es considerado una obra maestra por su insuperable contenido político y filosófico. Es difícil concebir que es un escrito con tales características se pudiera haber creado en medio del estruendo de la guerra. En angostura Bolívar fue sociólogo, filosofo, historiador, visionario, mostro lo que había asimilado de los clásicos antiguos y modernos y fue esencialmente un...
...Principales Pintores Neoclasicos Venezolanos.
Lovera pinta los sucesos trascendentales de la independencia,que él ha presenciado,y los pinta con un entusiasmo que tiene sabor a crónica viva. Es por ello que es nuestro primer cronista gráfico.
Figuras menores
Carmelo Fernández( 1810-1887), ingeniero y militar,sobrino del general Paez.
Joaquin Sosa(1840), fue el primer director de la academia de dibujo.
Ramón Irazabal(1854), pinto el primer paisaje al oleo que se hizo del valle...
...IdearioPolitico E Ideologico De El Libertador Simon Bolivar
Ideariopolítico y social del libertador
La prensa al servicio de la patria
Simón Bolívar puso a prueba, una vez más, sus condiciones intelectuales al fundar y dirigir el 27 de junio de 1818 el semanario Correo del Orinoco; el objetivo fundamental era difundir las ideas republicanas, los proyectos, la acción de gobierno y los...
...destinote la Nación…”
Éstas son las página más brillantes escritas por el Libertador. Para muchos historiadores es considerada una obra maestra por su insuperable contenido político y filosófico. En Angostura fue sociólogo, filosofo, historiador, visionario.
En el Discurso de Angostura se puede distinguir:
• Una reflexión sobre las vicisitudes que había sufrido las solicitudes desde sus comienzos.
• Las reformas sociales y políticas...
...aprobarían una nueva carta magna.
2) por que el discurso de Angostura es considerado la obra maestra del libertador:
R) bolívar se esforzó por organizar el estado, para ello conto con el apoyo de 2 hombres mas probos de la patria:
*Juan Germán roscio y Fernando Peñalver.
3) por que se observa en los proyectos constitucionales de bolívar su madurez política:
R) A lo largo de de su actuación política, bolívar mostro una firme y consecuente...
...República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.C.
3r año – Sección “B”
Ideariopolítico, social y educativo del Libertador.
Profesor: Integrantes:
Ciudad Bolívar, Viernes 14 de Marzo de 2014.
Índice
Introducción………………………………………………………………………...3
El Congreso de...
...Ideal Político y Social del LibertadorHoy día líderes políticos basan sus propios proyectos en interpretaciones de los ideales de Bolívar que se enmarca en el denominado socialismo del siglo XXI.BOLÍVAR, a pesar de ser un hombre de carácter fuerte, rebelde, vicioso, destaca por sus pensamientos sobre política, economía, educación. En sus constantes luchas demostró ser un individuo con personalidad y de ideas fijas, en...
...Proyección política.
El pensamiento político del libertador, expresados en sus documentos principales, como el Manifiesto de Cartagena de 1812 y la carta de Jamaica de 1815, tuvo un alcance continental e integrador de los países hispanoamericanos.
Su proyecto de independencia no se limito solamente al territorio venezolano sino que abarco a la mayoría de las naciones a las que soñó unidas o confederadas en una poderosa alianza americana.
Bolívar...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":17562474,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Ideario Político Y Social Del Libertador","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Ideario-Político-y-Social-Del-Libertador\/6247804.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}