3productividad

Páginas: 11 (2583 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
3.4.-Productibilidad
Es de interés conocer la producción de materia orgánica de los ecosistemas o de un área determinada para un manejo adecuado y poder regular las cosechas o el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles. No se puede cosechar más de lo que se produce o cazar o pescar más de lo que produce un área determinada, de lo contrario se estaría causando problemas en ladisponibilidad de los recursos, como la extinción o la merma de las poblaciones.

Para determinar la producción se mide la productividad, que es la producción de materia orgánica o biomasa en un área determinada por unidad de tiempo. En otras palabras, es la cantidad de materia orgánica acumulada en un determinado tiempo en un área determinada. Se suele distinguir entre productividad primaria,secundarla y biológica.
3.4.1.-La producción primaria fija la energía
El flujo de energía a través de un ecosistema terrestre se inicia con la utilización por parte de las plantas de la luz solar, un proceso que en sí mismo exige el gasto de ener­gía. La planta inicia su desarrollo viviendo a expensas de la energía almacenada en forma de alimento en la semilla, hasta que llega a producir las hojas. Laenergía almacena­da por los vegetales constituye la producción, y más espe­cíficamente la producción primaria, ya que ésta es la primera y más básica forma de almacenamiento de ener­gía. La tasa a la cual se almacena la energía por unidad de biomasa es la productividad primaria. La cantidad total de energía asimilada por la planta el total de la fotosín­tesis es la producción primaria bruta.
Losvegetales, al igual que cualquier otro organismo, deben gastar energía en producción, mantenimiento y reproducción. Esta energía se gasta en el proceso de la respiración que libera energía. La energía que queda después de la respiración y que es almacenada en forma de materia orgánica es la produc­ción primaria neta. La producción neta primaria puede ser descrita por la siguiente ecuación:Producción primaria neta (PPN) =
Producción primaria bruta (PPB) —
Respiración de los autótrofos (R)
La producción se expresa habitualmente en unidades de energía por unidad de área por unidad de tiempo: kilo­calorías por metro cuadrado y por día (kcal/m2d). Sin embargo, la producción se puede expresar también como la cantidad de materia orgánica seca: gramos por metro cuadrado/día (g/m2d).
Con el paso deltiempo, la producción primaria neta se acumula como biomasa vegetal. La cantidad de materia orgánica acumulada que se encuentra en un determinado lugar en un momento dado es la biomasa en pie. La bio­masa se expresa habitualmente como gramos de materia orgánica por metro cuadrado (g/m2) o como calorías por metro cuadrado (cal/m2), o en cualquier otra unidad de superficie apropiada. Pero labiomasa es diferente de la producción. La biomasa es la cantidad presente en un momento dado. La producción es la tasa a la cual la mate­ria orgánica se crea por medio de la fotosíntesis.
3.4.2.-El cima influye sobre la producción de los ecosistemas terrestres
La producción de los ecosistemas terrestres está influenciada por el clima. Tales relaciones se reflejan en variaciones en la producción de losdistintos ecosistemas globales, la produc­ción primaria neta aumenta junto con el aumento de la temperatura y de la lluvia. La razón es que la tem­peratura y las precipitaciones influyen sobre la tasa de fotosíntesis, la cantidad de superficie de hoja que puede ser albergada, y la duración de la estación de creci­miento.
La producción primaria es una función de la tasa de fotosíntesis y del áreatotal de superficie de hojas que están fotosintetizando. Las tasas de fotosíntesis están limitadas por temperaturas extre­madamente altas o bajas. Dentro del rango de tempera­turas tolerado, las tasas de fotosíntesis aumentan con la temperatura. Además, en zonas templadas, la longitud de la estación de crecimiento se define como el periodo durante el cual las temperaturas son lo suficientemente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS