44028202

Páginas: 37 (9138 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
Educación
ISSN: 0379-7082
revedu@gmail.com
Universidad de Costa Rica
Costa Rica

Venegas Renauld, María Eugenia
El concepto pedagógico formación en el universo semántico de la educación
Educación, vol. 28, núm. 2, 2004, pp. 13-28
Universidad de Costa Rica
San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44028202

Cómo citar el artículo
Número completo
Másinformación del artículo
Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Revista Educación 28(2): 13-28, 2004

EL CONCEPTO PEDAGÓGICO ‘FORMACIÓN’ EN EL UNIVERSO
SEMÁNTICO DE LA EDUCACIÓN
María Eugenia VenegasRenauld
Directora del Departamento de
Docencia Universitaria de la
Universidad de Costa Rica
Recibido 9-XII-2003 • Aceptado 9-III-2004
Resumen: El material contenido en este artículo,
representa uno de los productos de la investigación
del concepto formación en la Ley Fundamental de
Educación de Costa Rica, que consideró entre las preguntas de investigación, la búsqueda de las raíces del
conceptoen Occidente. Mediante un rastreo en el
lenguaje educativo, el acercamiento semántico es una
de las etapas del rastreo. El artículo muestra la complejidad semántica del término en el amplio abanico
de acepciones y en la enorme posibilidad de puentes
léxicos que se pueden establecer desde términos
afines y vinculantes.
Palabras clave: Campo semántico del concepto
“formación”, Concepto pedagógico de“formación”,
Aparición concepto “formación”, Significación
pedagógica de “formación”.
Abstract: This article includes the findings of a
research study on the formation concept included in
the Fundamental Law of Costa Rican Education. The
research questions seek to find the roots of this concept
in the Western world. Along with the scanning of educational language, the semantic approach is used asa
scanning step. This articles shows the semantic complexity of the term in a wide range of notions and
explores the great possibility of lexical bridges that
can be established with similar or related terms.
Key words: Semantic field of the “formation” concept, Pedagogical concept of “formation”, appearance
of the “formation” concept Pedagogical significance of
“formation”.

Presentación
Eldocumento posee tres apartados:
una introducción, en la que se define la importancia del lenguaje en contexto para el
rastreo del concepto ‘formación’, así como el
valor de las fuentes escritas y la riqueza de
la interpretación desde la existencia misma
de los vacíos conceptuales que la historia
reporta. Describe los procedimientos empleados para realizar el rastreo semántico.
El segundo, contiene losresultados de la
aproximación semántica en la que se desarrollan varios aspectos. En el primero, se
recorre la antesala léxica del término ‘formación’, a partir del término ‘forma’. En el
segundo, se presenta un primer acercamiento semántico al concepto ‘formación’
desde la acepción ‘dar forma’. Luego se analiza la vinculación del concepto ‘formación’
con el de ‘información’. También seregistran
los resultados de un análisis del término
‘formación’ en los diccionarios, principalmente las publicaciones de la Real Academia
de la Lengua Española y, finalmente, desde
la cadena formación-educar, se revisan otros
términos afines al concepto en estudio. El
tercer apartado lo constituyen las conclusiones. El documento contiene las referencias
bibliográficas consultadas.

14

1.

RevistaEducación 28(2), 2004

A modo de introducción

El lenguaje es un recurso vertebrador
de la cultura. Por ello, juega un papel decisivo en el ámbito cultural. Reflejado en las
producciones literarias, permite rastrear
términos y sus acepciones a través del
tiempo, en una amplia y rica variedad de
fuentes de información escrita. Estas, son
recursos fundamentales para construir hipótesis y, seguir vías de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS