46_47_POESIA_605

Páginas: 6 (1342 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2015
buzos — 31 de marzo de 2014

46

www.buzos.com.mx

ALGERNON CHARLES SWINBURNE

EL JARDÍN DE PROSERPINA
Aquí, donde el mundo está en calma,
aquí, donde toda tribulación es un
tumulto de vientos muertos y olas agotadas,
en un dudoso sueño de sueños,
veo crecer los campos verdes,
entre sembradores y cosechadores,
entre la cosecha y la siega,
un mundo de arroyos perezosos.
Estoy cansado de risas ylágrimas,
y de los hombres que lloran y ríen,
del futuro del sembrador y su cosecha.
Estoy cansado de los días y las horas,
de trémulos capullos entre flores estériles,
de deseos y ensueños de gloria,
y de todo, excepto el Sueño.
Aquí la Vida es vecina de la Muerte,
lejos del oído y la vista
se afanan las olas pálidas y los húmedos vientos;
giran los débiles barcos y los espíritus,
vagan errando conla marea,
sin saber hacia dónde se dirigen sus pasos.
Aquí no soplan esos vientos,
aquí no crecen esas cosas.
Aquí no crecen hierbas ni malezas,
flores de brezo o vides;
sino estériles brotes de amapola,
verdes racimos de Proserpina,
blancas vasijas de ondulantes juncos.
Aquí nada florece o colorea,
excepto esta flor,
de la que Ella extrae para los hombres
un néctar mortal.
Aunque uno tuviese lafuerza de siete,
también conocerá la Muerte;
no despertará con alas en el cielo,
ni lamentará las penas del Infierno.
Aunque fuera hermoso como las rosas,
su belleza se nublará y decaerá;
y por más que en el Amor descanse,
su fin no será bueno jamás.
Pálida, detrás de atrios y pórticos,
coronada de tranquilas hojas,
allí está quien recoge los frutos mortales,
con sus manos blancas e inmortales;
suslabios son más dulces
que los del Amor, que le teme;

más dulces para esos hombres que se confunden
y llegan cansados de muchas épocas y tierras.
Ella cuida de uno y de otro,
cuida de todos los mortales,
olvida la Tierra, su madre;
y la vida de los frutos y los vegetales,
la primavera y los granos,
las golondrinas que se alejan y la siguen
allí dónde los cantos helados suenan en falso
y las flores sondespreciadas.
Allí van los amores marchitos,
los viejos amores con sus alas cansadas;
y todos los años muertos,
y todos los desastres;
sueños deshechos de días olvidados,
ciegos capullos que la nieve ha arrancado,
hojas secas que el viento se ha llevado,
rojos peregrinos de fuentes arruinadas.
No estamos seguros de la tristeza,
y la alegría nunca fue segura;
el hoy morirá mañana
y el Tiempo no oyeningún llamado;
el Amor, débil e indolente,
suspira con labios arrepentidos,
llorando la brevedad de los amores
con los ojos del Olvido.
Por excesivo amor a la vida,
por la esperanza y el temor liberados,
brevemente agradecemos a los dioses,
sin importar quiénes sean,
que la vida no sea eterna,
que nunca los muertos se levanten,
que hasta el río más perezoso
llegue en sus giros al reposo del mar.Porque entonces las estrellas no nos despertarán,
ni el sol con sus resplandores de luz,
ni el murmullo de las aguas inquietas,
ningún sonido y ninguna visión,
ni hojas estivales ni hojas invernales,
ni días ni cosas diurnas;
sólo un eterno sueño,
en una eterna noche.
UNA DESPEDIDA
Vámonos de aquí, canciones mías; ella no escuchará.
Vámonos de aquí juntos sin temor.

31 de marzo de 2014 — buzoswww.buzos.com.mx

47

Levantémonos y partamos; ella no lo sabrá.
Vayamos hacia el mar como los grandes vientos,
henchidos de espuma y arena; ¿de qué vale
quedarnos?
De nada sirve, pues las cosas son así,
y el mundo entero es amargo como una lágrima.
Y, aunque os esforzárais en mostrar cómo son las
cosas,
ella no lo sabría.
Vamos a casa, pues; ella no llorará.
Dimos al amor muchos sueños y díasque
guardar,
flores sin aroma, y frutos que no crecían,
diciendo: “Si quieres, pasa la hoz y siega”.
Todo está ya segado; no queda hierba que cortar.
Y a los que hemos sembrado, aunque el sueño
nos venciera,
ella no lloraría.
Vámonos de aquí y descansemos; ella no amará.
No oirá si cantamos acerca de esto,
ni verá los caminos del amor, cuán dolorosos y
escarpados son.
Venid pues, que así sea,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS