4to Sem Etica Y Valores Trabajo Inteligencia Emocional

Páginas: 8 (1873 palabras) Publicado: 21 de enero de 2016

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
“RODOLFO LOERO ARISMENDI”
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
ADMINISTRACION INDUSTRIAL
CATEDRA: ETICA Y VALORES

















PROFESOR: INTEGRENTES:
CROSBI NIEVESVANESSA RINDONE
CARLOS LOPEZ






PUERTO ORDAZ, ENERO DEL 2016.
La inteligencia analítica
Es lavalorada en la escuela, se trata del buen rendimiento escolar junto con una buena puntuación en los test.
El cociente intelectual y los test similares miden tan solo una parte de las habilidades analíticas y no miden en absoluto cómo y cuándo es más efectivo usarlas.
La inteligencia exitosa no solo implica el conocimiento del momento en que han de usarse las habilidades analíticas, sino también elmomento en que deben usarse correctamente.
El éxito en la vida requiere del uso de habilidades creadoras y prácticas pero puesto que estas no han sido estimuladas activamente o seleccionadas, los estudiantes tienden a no desarrollarlas.
Las escuelas debieran preparar a los estudiantes para vivir en un mundo en el que lo que importa es la inteligencia exitosa, no solo la inteligencia inerte, que esla analítica.

La inteligencia analítica permite hoy en día desarrollar sólidas estrategias de negocios orientados a optimizar resultados críticos de diferentes áreas de la empresa enfocándose al crecimiento, parte de la respuesta se encuentra en la inteligencia aplicada al manejo de clientes y a los procesos productivos:
Si consideramos la eterna necesidad de incrementar ventas y la eternapregunta de los directores comerciales ¿verdaderamente conocemos bien y a fondo a nuestros clientes? La iniciativa consideraría el conjuntar datos históricos de años anteriores, obtener métricas que permitan designar valor a nuestros clientes, determinar características y estacionalidades de consumo y otro tipo de información dentro distintos análisis.

En resultado de esto se mejorará la producción,llevando incluso la optimización a la misma cadena de suministro en donde definiremos dónde y cuándo se requiere el número preciso de productos. Ya que derivado de nuestro manejo de clientes sabremos exactamente quién es el cliente y qué necesita, así como distinguir qué resta por producir y llevar el producto a sus manos.

Pero ¿cómo comenzar? Lo primero es tener información confiable y disponible.El segundo paso es definir requerimientos del negocio tales como métricas de negocio que requieren mejora y sobre todo cómo se utilizará la inteligencia a desarrollar. Estas estrategias de negocio se desenvuelven e instrumentan con soluciones analíticas, que en general buscan consolidar los datos operativos de años previos, correlaciona datos entre sí y desarrolla escenarios analíticos basados enconceptos como redes neuronales (retomada de la inteligencia artificial), la minería de datos, y otros, para finalmente visualizar reportes en términos de márgenes de contribución, ingresos, unidades de inventarios o ventas; consolidándose en tableros de control orientados a la toma de decisiones fundamentada en el pasado mientras obtiene una mayor certidumbre del futuro.
Algunos analistas indicanque el crecimiento económico del país está en aras de mejorar próximamente, proveyendo un entorno de crecimiento a la microeconomía más atractiva. Aún así, una empresa expectante en esto puede estar condenada a no estar preparada para competir, por lo que contar con herramientas analíticas y predictivas puede ayudar a que (aún sin importar si el entorno económico es adverso o favorable) la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ética empresarial y inteligencia emocional
  • Inteligencia Emocional Trabajo
  • Inteligencia emocional en el trabajo
  • Inteligencia Emocional En El Trabajo
  • Trabajo de la inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional en el trabajo
  • La inteligencia emocional en los equipos de trabajo
  • Inteligencia Emocional en el Trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS