5 PARRAGA

Páginas: 7 (1546 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2014
LENGUA
Alumnas:
Curso:
Fecha:
Lectura exploratoria:
TEXTO: “UN ARTE EN DESUSO”
1. Relacionar el contenido del texto con los datos del contexto de producción.
a- Completa estos datos del contexto de producción de este texto
Autor: Celia Párraga
Soporte: SAVATER Fernando “Un arte en desuso”
Fecha de Publicación: El País Semanal agosto de 1998
b- Marca con una cruz la opcióncorrecta ¿Para qué fue escrito este texto?
para informar (…)
para reflexionar (x)
para dar instrucciones (…)
c- Marca con una cruz la opción correcta ¿Para quién fue escrito el texto?
para los lectores del semanario (x)
para lectores especializados (…)
para la comunidad científica (…)
d- ¿A qué discurso pertenece el texto? Marca con una cruz la opción correcta.literario (x)
científico (…)
periodístico (…)
e- ¿Cuál es la modalidad discursiva de este texto? Marca con una cruz la opción correcta.
narrativa (x)
explicativa (…)
argumentativa (…)
2. Activar la enciclopedia.
http://ar.kalipedia.com/historia-universal/tema/cultura-siglo-xviiiilustracion.html?x=20070717klphisuni_203.Kes
a- Busca en libros deHistoria del arte o de la Literatura y en Diccionarios enciclopédicos.
* ¿A quién se le atribuye la definición de hombre como “animal racional”?
A los seres humanos.
*¿Qué características tuvo el siglo XVIII?
En el siglo XVIII estuvo presente la gran época del arte de la conversación en el cual solo podían participar la gente privilegiada, los cuales adquirían charlas sobre temasinteligentes en donde se intercambiaban conocimientos y a la vez reforzabas los mismos.
*¿A qué se denominó Enciclopedismo? ¿Qué características tuvo el siglo XIX?
Se les denominó a las personas que estudiaban los temas de memoria.
b- Completa los siguientes enunciados.
- Las tribus de Kalahari son un pueblo de personas africanas aisladas que desconocen la jerga cibernética y son cazadoresy recolectores.
- Al siglo XVIII se lo denominó La gran época del arte de la conversación.
- Madame du Deffand era una mujer de letras y epistológrafa francesa cuyo salón fue uno de los principales lugares de encuentro de los enciclopedista.
- Madame Geoffrin era organizadora de un famoso salón literario en París hacia mediados del siglo XVIII.
- Voltaire fue un escritor, historiador,filósofo y abogado francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.
- Diderot fue una figura decisiva de la Ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista francés.
- Gibbon fue un historiador británico, considerado como el primer historiador moderno, y uno delos historiadores más influyentes de todos los tiempos.
- Rousseau fue un polímata: escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración.
- Jonathan Swift fue un escritor satírico irlandés. Su obra principal es Los viajes de Gulliver, queconstituye una de las críticas más amargas que se han escrito contra la sociedad y la condición humana.
- Morellet fue un economista, escritor francés y uno de los filósofos de la ilustración.
3. Postular el tema.
a- ¿Cuál es el tema del texto? Marque con una cruz la opción correcta.
El arte de la conversación. (x)
La conversación como recurso. (…)
La gran época de la conversación.(…)
La conversación en la actualidad. (…)
b- Marca con una cruz la opción correcta.
El título:
resume la temática (x)
es un título gancho (…) Lectura analítica
4. Dilucidar el sentido de las palabras ¿Cuál es el sentido de los siguientes términos?
Marca con una cruz la opción correcta.
“… charlas que eran como obras maestras efímeras”.
duraderas (…)
sutiles (x)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • parragos
  • Parrago
  • Roberto Parrague Singer
  • cubo de 5*5*5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS