556_2

Páginas: 38 (9433 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA

REFORMA CURRICULAR
BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
PLAN DE ESTUDIOS 2006

COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
Programas de estudio de 2° semestre

LUIS MALDONADO VENEGAS
Secretario de Educación Pública del Estado de Puebla
JORGE B. CRUZ BERMÚDEZ
Subsecretario deEducación Media Superior
JOSÉ LUIS BALMASEDA BECERRA
Director General Académico
GISELA DUEÑAS FERNÁNDEZ, MARÍA EDITH BÁEZ REYES, BEATRIZ PIMENTEL LÓPEZ, SARAHÍ GAXIOLA
JARQUÍN, OSVALDO CUAUTLE REYES, MARÍA DE LOS ÁNGELES ALEJANDRA BADILLO MÁRQUEZ, LUIS
RENATO LEÓN GARCÍA, MARCOS JARA MARTINEZ, EMILIO MIGUEL SOTO GARCÍA, MARÍA ISABEL REYES
OSORIO, ADRIANA ALVAREZ CÓRDOVA, JUAN MANUEL GARCÍA ZARATE.Coordinación del Proyecto: Colegiado Académico
PROGRAMA DE ESTUDIOS
Taller de Lectura y Redacción II
Equipo de Diseño Curricular
María Concepción Armenta Rosas, Ma. del Carmen Doris Cordeiro y Fernández, María Edith Báez Reyes, Margarita
Concepción Flores Wong, Sergio Ortiz Jiménez, Emilia Vázquez Pacheco
Revisión Metodológica
María Angélica Álvarez Ramos, Gerardo Ángel Chilaca, Verónica Ángel Chilaca,Faustino Javier Cortés López, Margarita
Concepción Flores Wong, Jorge Fernando Flores Serrano, Juan Manuel García Zárate, Genaro Juárez Balderas, Sotero
Martínez Juárez, María Teresa Notario González, Irma Ivonne Ruiz Jiménez, Juan Jesús Vargas Figueroa, Emilia Vázquez
Pacheco
Estilo
Leonardo Mauricio Ávila Vázquez, Alejandro Enrique Ortiz Méndez, Cristina
Herrera Osorio, Concepción Torres Rojas,Rafael Carrasco Pedraza

Taller de Lectura y Redacción II 2

Formato
Osvaldo Cuautle Reyes, Liliana Sánchez
Tobón, Emilio Miguel Soto García.

PROGRAMA ACADÉMICO:
SEMESTRE:
CAMPO DISCIPLINAR:
COMPONENTE DE FORMACIÓN:
NÚMERO DE HORAS:
CRÉDITOS:

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
SEGUNDO
COMUNICACIÓN
BÁSICA
48
6

IMPORTANCIA DEL CURSO
Este es el segundo curso de los cuatro que abarca Lectura yRedacción, hecho que plantea horizontes de búsqueda con mayor nivel de
complejidad que los anteriores y que serán complementados en los subsecuentes. Este integra principalmente; la redacción de textos
periodísticos y programa una serie de conceptos lingüísticos y textos propios de la expresión oral, de tal manera que el estudiante desarrolle sus
habilidades comunicativas. La diversidad de discursosque se abordan deberá llevarse hasta su elaboración y presentación. Que cada
estudiante experimente la redacción, elaboración y exposición de sus productos. Los horizontes de búsqueda referentes a lingüística aportarán
elementos para aplicarlos en dichos textos.
Al estar inmerso en la metodología que refiere el enfoque comunicativo y funcional, este curso llevará a los estudiantes a experimentarsituaciones que les permitan utilizar lo aprendido de manera práctica y colaborativa con base en la reflexión, y que a su vez provocará tener más
conocimiento.
Por otro lado, los conocimientos, habilidades y actitudes que se desarrollen con las actividades propuestas influirán en las demás materias que
se tienen para este semestre; sin embargo, aprender a escuchar, hablar, leer y escribir sonaptitudes que se verán reflejadas en la generalidad
de acciones que enfrente en su vida familiar, académica o laboral.
El contenido del programa de Taller de Lectura y Redacción II está estructurado en las siguientes unidades:
Unidad I:
Informando
Plantea la conceptualización de textos periodísticos, así como otros de origen popular y algunos conceptos gramaticales.
Unidad II:
Opinando
Integra textosperiodísticos subjetivos, así como otros conceptos lingüísticos.
Unidad III: Convenciendo
La base principal es el discurso oratorio y se analizan algunos conceptos lingüísticos.

Taller de Lectura y Redacción II 3

Taller de Lectura y Redacción II 4

COMPETENCIAS
El presente programa contribuye particularmente al desarrollo de las siguientes competencias:
GENERICAS
Se conoce y valora a sí mismo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS