5VARIABILIDAD GENETICA

Páginas: 22 (5403 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2015
EXPRESIÓN GÉNICA: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS
A comienzos de la década de 1940, ya no quedaban dudas sobre la existencia de los genes ni
sobre el hecho de que estuviesen en los cromosomas. El momento crucial para la Genética
ocurrió cuando los científicos se concentraron en la pregunta acerca de cómo era posible que
esos “grumos de materia”, los cromosomas, fuesen los portadores de lo que, segúnhabían
llegado a comprender, era enorme cantidad de información, extremadamente compleja.
Ligados a estas inquietudes, surgieron otros interrogantes: ¿cómo están codificadas las
instrucciones en la molécula de ADN y cómo se traducen y ejecutan las acciones
correspondientes?
INTRODUCCIÓN
En cada organismo la fuente esencial de la información biológica son los ácidos nucleicos. La
forma y las actividadesde las células están determinadas en gran medida por las instrucciones
genéticas contenidas en el ADN (o el ARN en ciertos virus). De acuerdo con el dogma central de
la Biología molecular, la secuencia de las bases nucleotídicas del ADN codifican para la
secuencia de aminoácidos (aa) de las proteínas. Muchas de las proteínas celulares son enzimas
que catalizan los procesos metabólicos dentro delorganismo. Otras proteínas tienen un papel
estructural o regulador, o participan en el mantenimiento y la transmisión de la información
genética.
Dos clases de ácidos nucleicos, ADN y ARN, almacenan la información y la hacen accesible
para la célula.
La estructura de estas moléculas debe ser consistente con las siguientes condiciones:
1. La información genética debe almacenarse en una forma quesea manipulable en tamaño y
estable durante un periodo prolongado.
2. La información genética debe codificarse, a menudo muchas veces, para utilizarse. La
transcripción es un proceso por el cual las secuencias de nucleótidos del ADN se copian a ARN,
de modo que puedan dirigir la síntesis de las proteínas, un proceso conocido como traducción.
3. La información contenida en el ADN o el ARN debe estaraccesible a las proteínas y otros
ácidos nucleicos. Estos agentes deben reconocer los ácidos nucleicos (en muchos casos, en una
forma específica de secuencia) y unirse a ellos de un modo que altere su función.
4. La progenie de un organismo debe estar equipada con el mismo conjunto de instrucciones
presente en sus progenitores. De esta manera, el ADN se replica (se hace una copia exacta) con
elfin de que cada célula hija reciba la misma información.
Como se podrá imaginar, se requieren muchos componentes celulares para ejecutar todas las
funciones de los ácidos nucleicos. Sin embargo, estos son entidades casi inertes “de sólo
lectura”. En particular, el ARN, debido a su naturaleza de hebra simple, es una molécula
dinámica que proporciona el andamiaje estructural, como también la actividadcatalítica en
numerosos procesos que decodifican la información genética.
NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
Los ácidos nucleicos son macromoléculas que conforman las subunidades de las cadenas de
ADN y ARN, y son clave en el almacenamiento y transmisión de la información genética.
Participan en numerosos procesos biológicos, transportan energía, son parte de coenzimas
esenciales y regulan numerosasfunciones metabólicas. Los nucleótidos están compuestos por
tres partes integrales: Fosfatos, azúcares y bases púricas o pirimídicas.
• Grupos fosfatídicos: Forman parte de los ácidos nucleicos y nucleótidos en forma de
monofosfatos (un átomo de P), difosfatos (dos átomos de P) o trifosfatos (tres átomos de P).
• Residuos de azúcares: Generalmente son derivados de una ribosa, como β-D-ribosa (enel
ácido ribonucleico, ARN) o β-D-desoxirribosa (en el ácido desoxirribonucleico, ADN).

SECUNDARIA 4 de EZEIZA

BIOLOGÍA 5°

PROF: BASTA, Lorena - CERLES, Ma. Eugenia Página 1

EXPRESIÓN GÉNICA: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS
• Bases nitrogenadas de pirimidina: La citosina (C), la timina (T) y el uracilo (U) son las tres
bases nitrogenadas de pirimidina. Ellas difieren entre sí en sus cadenas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La genetica
  • Genética
  • Genetica
  • Genetica
  • Genetica
  • Genetica
  • La Genetica
  • genetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS