6

Páginas: 6 (1271 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2015
Universidad Panamericana de
El Salvador
San Vicente
Cátedra:
Gestación de la Psicología
Científica – Experimental.
Ciudad Universitaria, 22 de Agosto de 2014.
Lic. Héctor Armando Vásquez Osorio

Desarrollo Histórico
de la Psicología
RAÍCES FILOSÓFICAS
La Psicología no es ajena a complejos
procesos sociales y del devenir histórico.
Podemos identificar los orígenes
filosóficos de la psicología enlas ideas
racionalistas de Platón (427–347a.c)
y Aristóteles (384 – 322 a.C.). Los
trabajos de los empiristas ingleses
durante los siglos XVI al XVIII y los
escritos
asociacionistas
y
evolucionistas del siglo XIX también
forman parte de estos orígenes.

Continuación…..
Según Sdorow (1995), las
raíces filosóficas se remontan a
las ideas de Platón, quien creía
que los seres humanos venimos
almundo con un conocimiento
innato
en
el
cual
el
razonamiento
sirve
como
instrumento
que
permite
conocer la verdad de las cosas.
Conocimiento a través de la
razón, Racionalismo.

Continuación
Aristóteles no pudo dar una explicación causal de la racionalidad
de lo vivo. Se le considera idealista y materialista, define el alma
o la mente como un sistema orgánico que funciona
racionalmente. Algunas ideasson:
a) La verdad no proviene de las personas sino del ambiente.
b) Los sentidos proporcionan la verdad.
c) El aprendizaje se efectúa por asociación de los estímulos a
través de los sentidos.
d) La razón se da sólo a través de la experiencia.
e) La experiencia se encuentra dirigida por los sentidos.
Aristóteles se apoya en el empirismo como modelo y postura
filosófica para explicar que elverdadero conocimiento es producto
de los sentidos.

Continuación
En la Edad Media se frenó
la tendencia de la psicología
hacia el empirismo. Los
dogmas
religiosos
no
propiciaban ni permitían la
experimentación empírica.
Los pocos estudios empíricos
se
realizaron
en
comunidades islámicas y
los académicos cristianos
dirigieron sus esfuerzos a
conciliar
las
ideas
aristotélicas
con
las
enseñanzascristianas.

Continuación
En el Renacimiento se consideran
los escritos filosóficos con más
seriedad que los teológicos.
Surgen los planteamientos de
René Descartes cuya postura
ideológica fue censurada por la
Iglesia. Decía que se debía durar de
todo lo que no pudiera ser probado
racionalmente. En su Discurso del
método aporta técnicas novedosas
y metódicas para el estudio del
comportamiento humano. Continuación
Los empiristas ingleses hacen énfasis en
la necesidad de la experiencia para que
pueda darse el conocimiento. Sus
principales precursores fueron Thomas
Hobbes y George Berkeley.
Thomas Hobbes dijo que todo conocimiento
se deriva de las sensaciones. La memoria
y las ideas provienen de las asociaciones
surgidas de las relaciones que se
establecen entre las sensaciones.
Locke decía que lasdiferencias
individuales son el resultado del cúmulo
de experiencias personales.

Continuación
George Berkeley, dice que
el conocimiento existe si
es percibido; lo que no es
percibido no existe. La
realidad es producto de la
percepción; y es Dios,
quien provee el orden
necesario para nuestras
percepciones, la realidad
no existe sino hay mente.

Continuación
Immanuel Kant (1724,1804)
Realizómejores
planteamientos
entre
el
racionalismo y el empirismo.
Dijo que el conocimiento es
producto
de
facultades
mentales
innatas
que
organizan y e interpretan la
estimulación
sensorial
proveniente del medio físico.
Niega que la psicología pueda
ser una ciencia.

RAICES FISIOLOGICAS
Sus raíces no son ajenas al
desarrollo científico y propio de
las ciencias naturales. Dicho
desarrollo ayudó acontestar
preguntas acerca de la naturaleza de
los procesos psicológicos.
Los estudios de tiempo de reacción,
Herman Von Halmholtz 1824-1880),
demostraron que un impulso tarda
una fracción de segundo en recorrer
el servicio.

Continuación…..

Esto rompió la creencia que los
impulsos nerviosos son
instantáneos.
También contribuyó a los
adelantos respecto a la visión
y audición, sistemas sensoriales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS