80532203

Páginas: 32 (7990 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
Revista Latinoamericana de Psicología
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
revistalatinomaericana@fukl.edu

ISSN (Versión impresa): 0120-0534
COLOMBIA

2000
Marisol Lila / Gonzalo Musitu / Sofía Buelga
ADOLESCENTES COLOMBIANOS Y ESPAÑOLES: DIFERENCIAS, SIMILITUDES Y
RELACIONES ENTRE LA SOCIALIZACIÓN FAMILIAR, LA AUTOESTIMA Y LOS
VALORES
Revista Latinoamericana de Psicología, año/vol. 32, número002
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Bogotá, Colombia
pp. 301-319

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Universidad Autónoma del Estado de México
http://redalyc.uaemex.mx

REVISTA
2000

LATINOAMERICANA
VOLUMEN
32 -

DE PSICOLOGÍA
Nº 2
301-319

ADOLESCENTES COLOMBIANOS Y ESPAÑOLES:
DIFERENCIAS, SIMILITUDES,Y RELACIONES
ENTRE LA SOCIALlZACION FAMILIAR,LA AUTOESTIMA y LOS VALORESl
MARISOL LILA *, GONZALO MUSITU
y
SOFÍA BUELGA

Universidad de Valencia, España

ABSTRACT
The aim of this research work was to analyze the existing relationships
between the socialization processes, family, valúes and self-esteem inadolescents,
from a cross-cultural perspective. Participants were 706 adolescents (424
Spanish, 282 Colombians), of both sexes (382 females,324 males), 14 to 18
years old. AH participants were high school students.lnstruments were the Scale
of Family Socialization (SOC 30), Self-esteem Scale (AUT 30) and two scales
obtained from the Rokeach Values Survey: The Scale of Terminal Values and
the Scale of Instrumental Values. Results were analyzed using correlational

1
Investigación inscrita en los proyectos financiados por el Ministeriode Educación y
Cultura de España, y la Consellería de Educación y Ciencia de la Comunitat Valenciana. Esta
investigación se realizó en parte durante una estancia temporal de uno de los autores en la
Universidad del Quindío (Armenia, Colombia).
*
Correspondencia: MARISOLLILA, Area de Psicología Social, Facultad de Psicología,
Universidad de Valencia, Av. Blasco Ibañez, 21, 46010- Valencia, España,Teléfono: (96)386-4036,
fax (96) 386~4688, Esmail: marisol.lila@uv.es

302

LILA, MUSITU y BUELGA

techniques, and especial emphasis was placed on the variable culture. Sorne
significant differences were found: More physical and academic self-esteem in
Colombian adolescents, more perception of punishment, and higher scores in
compliance, than in Spain adolescents. The importance of doingresearch
concerning the ínfluence of the sociocultural context on family socialization,
self-esteem, and values, is pointed out.
Key words: Socialization, family, values, self-esteem,adolescence,
bia, Spain.

Colom-

RESUMEN
El objetivo de esta investigación es analizar las relaciones existentes entre
los proceses de socialización familiar, valores y autoestima de los adolescentes
desde una perspectivatranscultural. La muestra la conforman 706 adolescentes
(españoles 424 y colombianos 282) de ambos sexos (382 mujeres y 324 varones),
con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años. Todos los sujetos eran
estudiantes de educación básica secundaria en el período en que se obtuvo la
información. Los instrumentos han sido la Escala de Socialización Familiar
SOC30, la Escala de Autoestima AUT30 ydos escalas ~Escala
de Valores
Terminales y Escala de Valores Instrumentales-e- obtenidas a partir del Rokeach
Survey Values (Rokeach, 1973). Se han realizado diversos análisis correlacionales,
así como un análisis discriminante en función de la variable cultura. Los
resultados muestran la existencia de algunas diferencias significativas en función del ámbito culturalal que pertenece el adolescente,tales como una mayor
autoestima física y académica, mayor percepción de castigo y mayores puntuaciones en valores de complacencia por parte de los adolescentes colombianos.
Por último, se subraya la necesidad de investigar en profundidad la incidencia
que el contexto sociocultural tiene en la socialización familiar; autoestima y
valores.
Palabras clave: socialización familiar, valores,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS