aaaa

Páginas: 29 (7208 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2014
1. Introducción
La célebre frase "Piensa globalmente y actúa localmente" suele citarse
como fuente de inspiración de los negocios internacionales. Pero ¿realmente
comprendemos las implicaciones que tienen estas palabras para las
estrategias de las empresas multinacionales? ¿Es necesario tener una
visión global de los negocios si nos dedicamos a fabricar horchata? La horchata
se produceexclusivamente en Valencia y no existen empresas de
otros lugares que compitan por el mercado de este refresco tradicional. No
ocurre lo mismo si consideramos el mercado de las cámaras fotográficas
digitales, Casio o Sony no pueden fijarse únicamente en el mercado japonés,
como Hewlett Packard debe mirar más allá del mercado estadounidense.
Las diferencias entre ambos negocios son evidentes.En este artículo
comprenderemos el rico y complejo entramado de relaciones estratégico-
organizativas que acontece detrás de dicha simple afirmación.
En primer lugar, analizaremos cómo actúan con distinta intensidad en cada
sector dos conjuntos de fuerzas, en principio, contrapuestas. Por un lado
las fuerzas fragmentadoras, que implican la existencia de productos como
la horchata en elsector de los refrescos; y por otro lado, las fuerzas globalizadoras,
que condicionan severamente la competencia en el negocio de
las cámaras de fotos digitales.
En segundo lugar, ante la distinta magnitud con la que se manifiestan
ambos tipos de fuerzas, reflejaremos las diversas respuestas de las empresas
multinacionales. Aquellas empresas que perciben esencialmente fuerzas
fragmentadoras ensus negocios emplearán el enfoque estratégico que
denominaremos multidoméstico, en el que, a pesar de que una misma
empresa pueda tener presencia en múltiples mercados, aborda cada uno
de ellos de forma particularizada. En el extremo opuesto se situaran las
empresas que sienten la prioridad de responder a las fuerzas globalizadoras,
lo que les lleva a considerar el mundo como un solo mercadohomo-
José Pla Barber
Departamento de
Dirección de Empresas
"Juan José Renau".
Universitat de València
Jose.Pla@uv.es
Fidel León Darder
Departamento de
Dirección de Empresas
"Juan José Renau".
Universitat de València

Fidel.Leon@uv.es
La dinámica
de la competencia
internacional hacia la
empresa transnacional
85
géneo bajo un enfoque estratégico que presentaremos como global.Por
último, a pesar de que es posible distinguir las presiones fragmentadoras
de las globalizadoras y de que éstas tiran de los negocios en direcciones
opuestas, no debemos pensar que las empresas se ven afectadas exclusivamente
por uno de los dos grupos de fuerzas. Cada vez es más común
que éstas deban enfrentarse simultáneamente a
presiones de ambos tipos, con lo que ni el enfoquemultidoméstico, ni el global pueden ser recetas
aplicables completamente a la dirección internacional
de la empresa. Surge entonces la
empresa transnacional como una filosofía distinta
de organización, marcada por la diversidad y la
complejidad interna, fruto de combinar la integración
y la coordinación de las actividades dispersas
con la necesidad de ser sensible a las diferencias
entre losmercados.
Cada una de estas tres estrategias la ilustramos con algún ejemplo, cuya
finalidad es mostrar cómo los conceptos teóricos descritos en el capítulo
están presentes de forma cotidiana en la realidad de la empresa multinacional.
El capítulo finaliza con una serie de conclusiones y algunas preguntas que
invitan a la reflexión del lector.
2. Presiones globalizadoras y fragmentadorasLas fuerzas globalizadoras y fragmentadoras tiran de los negocios internacionales
en direcciones contrapuestas, y si bien es común que a nivel de
cada sector puedan predominar uno u otro tipo de presiones, no debemos
olvidar que las empresas pueden verse afectadas por presiones de los dos
grupos simultáneamente (Prahalad y Doz, 1987).
Las fuerzas globalizadoras pueden dividirse en aquéllas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aaaa
  • Aaaa
  • Aaaa
  • aaaa
  • AAAA
  • aaaa
  • aaaa
  • aaaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS