abc carilingio

Páginas: 9 (2030 palabras) Publicado: 17 de junio de 2014
Evaluación de Historia  Fecha: 29-04
 Temas: Edad Media

Edad Media:

Se la llamaba erróneamente como Edad Oscura.
Universidades y catedrales construidas (arquitectura gótica).
Lenguas romances.
“El arte, a su manera es un texto”.  transmite información.

Roma:

Monarquía  753 a.C. – 509 a.C.
República  509 a.C. – 27 a.C.
Imperio  27 a.C. - 476  Caída delImperio Romano de Occidente.
- 1453
 Caída del Imperio Romano de Oriente.
 Caída de Constantinopla por mano de los
turcos.
República

Res/publica  cosa pública
Se divide el poder político en poderes y magistraturas
Publicidad en los actos de república.
Periodicidad en las funciones.
Magistraturas
Gratuitas
Durabanun año
Electivas
Colegiadas  autoridad ejercida por varias salvo la personas.
dictadura.
Cuestores  tesoreros
Ediles  abastecimiento de la ciudad, controlaban el pesaje y la medida.
Pretores  administración de la Justicia
 pelegrinos y urbanos.
Censores  censaban cantidad de gente y riqueza,fiscalizaban a las funcionarios
públicos.
Tribunos de la plebe  conquista plebeya.
 defienden los intereses de los plebeyos.
 los tribunos eran sagrados y su
domicilio inviolable.
Cónsules  eran dos.
 tomaban decisiones políticas.
 “reemplazaban al rey”

Senado  de 300 pasó a 600 miembros.
Asambleas  curiados.  patricios. centuriados  patricios.
 por tribus  plebeyos.
Sistema organizado pensado para Roma.
Ejército más numeroso porque pedían cosas a cambio.
PROcónsul  mismo cargo que el cónsul pero en
provincia

Expansión de Roma.

Primero va al Lacio, Etruria (Península Itálica) Galia, Francia, luego al este y después al sur.

Guerras Púnicas  Roma vs Cartago.

La primera esen Sicilia.

En la segunda, se encuentran en la Península Ibérica y rompen los limites  Cartago pierde.

La tercera se caracteriza por la aparición de Aníbal (general cartaginés). Es la más sucia porque traicionan a Cartago. Roma ve que Cartago crece, pacta con los númidas (tribu vecina a Cartago) para que los ataquen y espera a que se defiendan sin la autorización de Roma. Al final Romaquema y tira sal en las tierras de Cartago. Roma gana poder bélico marítimo, recupera la Península Itálica (Cercano Oriente)
 dos siglos para conquistarla.
 las tribus no se dejaban dominar
fácilmente



Conquistas plebeyas.
Leyes canuleyas. cambio sociales y culturales.
Aumentode esclavos.
Nobillitas.
Mala distribución del Ager Publicus (tierra pública).
Pequeños campesinos  no pueden competir con los precios
de los latifundios porque se van por
años en las guerras y deben vender
sus tierras.

Tiberio Graco  resuelve el problema con los pequeños
campesinos postulando la reforma agraria.
 con la reforma se formados grupos. Uno
quiere que siga todo igual (partido senatorial) y
otro que quiere cambiar las cosas (partido
popular).
 tribuno de la plebe

Cayo Graco  122 a.C.
 hermano de Tiberio.
 tomas dos medidas fundamentaría granos
para los
empobre-
cidos.
 lleva colonias al norte de
África.
 se suicidóantes de que lo asesinen.
 se pierde el respeto por los tribunos de la plebe.

Mario  partido popular.
 Cónsul elegido por 7ma vez consecutiva.
 Propone la profesionalización del ejército.

Sila  Partido senatorial.
 Asesina a Mario.
 Dictador perpetuo, por lo que se puede decir que aquí
termina la república.
 Reformas políticas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • abc abc abc
  • Abc Abc Abc
  • El abc del abc
  • ABC
  • Abc Abc
  • Abc de mi
  • El ABC
  • el abc

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS