ACEISTESESENCIALES2

Páginas: 10 (2392 palabras) Publicado: 12 de julio de 2015
Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 10/01/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ÁMBITO FARMACÉUTICO

Fitoterapia

Los aceites esenciales
Aplicaciones farmacológicas, cosméticas y alimentarias
Las esencias o aceites esenciales son una mezcla
compleja de sustancias aromáticas responsable de
las fragancias de lasflores. Poseen numerosas acciones
farmacológicas, por lo que constituyen la base de la
aromaterapia, pero además son ampliamente utilizados
en perfumería y cosmética, en la industria farmacéutica
y en la industria de la alimentación, licorería y confitería.

L

os aceites volátiles, aceites esenciales o simplemente esencias, son
las sustancias aromáticas naturales
responsables de las fragancias delas flores y otros órganos vegetales. Actualmente, sólo se emplea esta definición si se
obtienen mediante arrastre en corriente de
vapor de agua o por expresión del pericarpio en el caso de los cítricos.
Con excepción de algunas, como la de
las almendras amargas, que se producen
por hidrólisis de heterósidos, estas esencias
se encuentran como tales en la planta. Son
sintetizadas y segregadas pordeterminadas
estructuras histológicas especializadas, frecuentemente localizadas sobre o en la proximidad de la superficie de la planta: células oleíferas, conductos o cavidades secretoras, o en pelos glandulosos. Pueden,
asimismo, estar depositadas en tejidos específicos como en el pericarpio de los
frutos cítricos; en los pétalos de las rosas;
en la corteza, tallo y hojas de la canela; en
lasmaderas del alcanforero y sándalo; en
los pelos glandulares de hojas, tallos y flores de la menta; en las raíces de la valeriana, etc. Con frecuencia están asociadas
con otras sustancias, como gomas y resinas, y tienden a resinificarse por exposición al aire. En el mundo vegetal están
muy extendidas en numerosas especies
botánicas. Son especialmente abundantes
en las coníferas, lamiáceas, apiáceas,mirtáceas, rutáceas y asteráceas. Se le atribuyen variadas funciones en las plantas como
protección frente a insectos y herbívoros,
adaptación frente al estrés hídrico y son
de gran importancia en la polinización,
debido a que constituyen elementos de
comunicación química por su volatilidad
y marcado olor.

M. TRÁNSITO LÓPEZ LUENGO
FARMACÉUTICA.

88

O F F A R M

VOL 23 NÚM 7 JULIO-AGOSTO 2004 Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 10/01/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.


Características generales
Los aceites esenciales, en general, constituyen del 0,1 al 1% del
peso seco de la planta. Son líquidos con escasa solubilidad en
agua, solubles en alcoholes y en disolventes orgánicos. Cuando
están frescos, atemperatura ambiente, son incoloros, ya que al
oxidarse se resinifican y toman un color amarillento oscuro (lo
que se previene depositándolos en recipientes de vidrio de color
topacio, totalmente llenos y cerrados perfectamente). La mayoría de los aceites son menos densos que el agua (salvo excepciones como los aceites esenciales de canela, sasafrás y clavo) y con
un alto índice de refracción.
Encuanto a su composición química, a excepción de las
esencias derivadas de heterósidos (como la de las almendras
amargas y mostaza), son generalmente mezclas complejas de
constituyentes muy variables que pertenecen, de forma casi
exclusiva, al grupo de los terpenos y, en menor medida, al
grupo de los compuestos aromáticos derivados del fenilpropano (aldehído cinámico, eugenol, anetol, aldehídoanísico y safrol, entre otros). Los compuestos terpénicos están formados
por unidades de isopreno (5 carbonos), que pueden ser monoterpenos (10 carbonos) y sesquiterpenos (15 carbonos).
Estos monoterpenos y sesquiterpenos pueden ser, a su vez,
acíclicos, monocíclicos y bicíclicos, y también oxigenados y
no oxigenados.
Algunos aceites son casi monomoleculares, ya que poseen
casi en exclusiva un solo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS