acidos nucleicos

Páginas: 2 (483 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2013
BREVE HISTORIA DE LA METROLOGIA.
Para comenzar la conferencia, primero se tuvo que definir lo que es la metrología.
Metrología según lo que yo entendí es la ciencia de medir las cosas y susaplicaciones.
Y para que todo quedara más claro también se definió lo que es medición.
Medición: es todo lo que se tiene que hacer para determinar el valor de algo.
Desde tiempos muy antiguos lascivilizaciones siempre buscaron la forma de cómo medir las cosas o los objetos de aquellos tiempos, al principio se utilizó como artefacto de medida el cuerpo humano, ya sea el pie, la palma de lamano, los brazos entre otros.
Por mencionar algunas cosas que sucedieron a lo largo de la historia con las formas de medida son:
Con Carlo Magno: Creó el sistema único en todo su reino.
Edad Media:Medidas como símbolo de poder soberano.
Rev. Francesa: Se unifica la manera de medir.
Como podemos ver con estos ejemplos conforme la época la forma de pensar de las personas van cambiando ysiempre buscaron la manera de cómo poner valor a las cosas.
El conferencista Antonio nos mencionó que en 1889 se encontró la definición perfecta de 1 kg que era de platinio-iridio.
También como en todoel mundo, México tuvo civilizaciones que por igual crearon su propio sistema de medición como:
Los mayas: que utilizaron el cuerpo humano como patrón de medida
Los aztecas: crearon el sistemaaritmético, y al igual que los mayas utilizaron el cuerpo humano como medida.
Después de tantas cosas que se inventaron por fin se creó el Sistema Internacional que es el sistema que en la actualidad seutiliza para poner valor a las diferentes cosas. He aquí una tabla de las unidades de hoy en día:







Para finalizar cabe recalcar que el CENAM regula la parte de la industria, y tambiénemite patrones y materiales de medición.

CONCLUSIONES.
Creo que esta conferencia estuvo algo interesante, me puso a pensar algo que yo no había hecho como los son la formas de medir las cosas, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acido nucleico
  • Acidos nucleicos
  • ácidos nucleicos
  • acido nucleicos
  • acidos nucleicos
  • acidos nucleicos
  • acidos nucleicos
  • ÁCIDOS NUCLEICOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS