ACTIVIDAD 1 UNIDAD 1 DEPYS DE MEX 1

Páginas: 8 (1996 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015





Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de ciencias políticas y sociales


REPORTE DE LA LECTURA: EL LIBERALISMO Y DESCUBRIMIENTO E IDENTIDAD AMERICANA

DESARROLLO ECONOMICO, POLITICO Y SOCIAL DE MEXICO 1
ALUMNO: POLUX MANUEL OREGEL MALDONADO
Grupo: G9423
Actividad de Aprendizaje 1 UNIDAD 1.




México Distrito Federal, Septiembre 2015.


Como bien lo señala AndréVachet,1los elementos de la cosmovisión liberal hacen su aparición en plena edad media. El origen del liberalismo es la defensa de la virtud cívica. Para poder entender el significado y contenido de esta frase es necesario saber, ante todo, qué es el liberalismo y en qué principios se basa.
El conjunto de transformaciones ideológicas y políticas que se produjeron en Europa y América a partir delúltimo tercio del siglo XVIII y al final del Imperio Napoleónico, conformaron una corriente ideológica y una doctrina política y económica que se conoce con el nombre de liberalismo. Tuvo su referente principal en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), que cohesionaba la sociedad basándose en los ciudadanos que integraban la nación, unificada por el Estado.
El términoliberalismo sirve para identificar un conjunto de ideas que fueron la base de los sistemas políticos creados por las revoluciones burguesas del siglo XIX y que se fundamentan en algunos grandes principios:

* El liberalismo establece que la sociedad está formada por individuos y no por estamentos, y defiende el derecho de todos los seres humanos a la libertad individual. En consecuencia, tambiéndefiende la libertad aplicada a todos los campos de la actividad humana: económica (libertad para fabricar, comerciar, etc.), político (libertad de opinión, de asociación, etc.), religioso, de pensamiento, etc., y el respeto a la libertad de los demás.

* En política, los liberales están en contra del poder absoluto y son partidarios del sistema parlamentario, la separación de poderes (ejecutivo,legislativo y judicial) y la soberanía de la nación representada por las Cortes o Parlamento. La Constitución es la norma fundamental y define los principios básicos de la relación entre los individuos, la sociedad y el Estado.

Las virtudes cívicas podemos definirlas como aquellas cualidades, actos o aptitudes que deben tener los ciudadanos de una sociedad liberal para que ésta se desarrolleadecuadamente conforme a sus propios principios.
Por tanto, al decir que el origen del liberalismo es la defensa de la virtud cívica, damos por sentado que para que exista un estado liberal, se requiere de ciudadanos preparados en la virtud de diferentes ámbitos: el privado, la familia, el trabajo, la sociedad, etc. y que tengan valores éticos, morales y materiales.
Por tanto, si anteriormente se hamencionado que el liberalismo defiende el derecho de los seres humanos a la libertad individual y en cualquier campo de actividad, quiere decir que se confía en que la sociedad sabrá cómo desenvolverse en un estado liberal y ayudará a que se desarrolle adecuadamente ya que están provistos de virtudes cívicas.
Éstas pueden ser muy diversas, como por ejemplo: virtud de justicia, prudencia, solidaridad,civilidad, bondad, respeto, etc.
Para ello, es necesario que los individuos de una sociedad estén debidamente instruidos en estas virtudes cívicas, ya que de ello depende la futura prosperidad de una sociedad gobernada con el liberalismo.


BIBLIOGRAFIA2
Existe o no una identidad Latinoamericana?

¿Existe o no una identidad latinoamericana y por qué?

Para poder responder a esta compleja pregunta,debido a la profundidad en su contenido, es necesario comenzar a analizar por partes las palabras claves que forman esta frase o pregunta planteada. Así se le dará una base sólida y creíble para el lector con respecto al tema que se abordara en unas líneas más adelante.
Primero que todo Latinoamérica se caracteriza principalmente por estar conformada por regiones que hablan un idioma común, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actividad 1 unidad 1
  • Actividad 1 Unidad 1
  • Unidad 1 Actividad 1
  • actividad 1 unidad 1
  • Actividad 1 Unidad 1
  • ACTIVIDAD 1 UNIDAD 1
  • Unidad 1 actividad 1
  • actividad 1 unidad 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS