Actividad de organización y jerarquización

Páginas: 6 (1430 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
Contribución de la Química y otras ciencias al avance de la humanidad







“Todo lo que nos rodea, todo lo que usamos cada día, incluso nosotros mismos, es Química”

Cadereyta Jiménez, Nuevo León a 19 De Agosto De 2015
INTRODUCCIÓN
Por su curiosidad natural, el hombre ha generado preguntas acerca de todo lo que le rodea, los fenómenos y hasta de su propia existencia. Gracias a estacaracterística de los humanos, se generó lo que hoy conocemos como ciencia, ésta comienza con el simple hecho de querer conocer, hacer preguntas, dudar y verificar hechos, tener interés, generar un conocimiento, razonar y desarrollar argumentos coherentes.
En este trabajo veremos la importancia de tres materiales muy importantes que descubrió el hombre por medio de distintos métodos.
Conforme pasó eltiempo, la ciencia se fue dividiendo según sus campos de estudio pero surgió una, la Química que contribuía con otras disciplinas, por ejemplo: con la Física, ya que estudian la materia; con la Agricultura pues la química ha creado fertilizantes, pesticidas, refrigerantes y ha mejorado algunas semillas; también ha aportado en la Medicina, desarrollando nuevos medicamentos que han prolongado la vida ypor ultimo con la Petroquímica, porque gracias a algunos procesos químicos, se pueden separar diversos derivados del petróleo (gasolina, combustóleo, gas natural, etc.)














LA QUÍMICA
Es la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Es definida, entanto, por Linus Pauling, como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias.
Entre las disciplinas de la química se tienen la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica (la que no contiene hidrocarburos); la química orgánica, que estudia la materia orgánica(hidrocarburos); la bioquímica, que estudia las substancias existentes en organismos biológicos; la fisicoquímica, que comprende los aspectos energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópicas, moleculares y atómicas, o la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura.
La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, unapráctica protocientífica de carácter filosófico, que combinaba elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología y artes. La alquimia terminó con la Revolución de la química, basada en la ley de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno del científico francés, Antoine Lavoisier.

MATERIALES PRINCIPALES
Cobre
El cobre es uno de los pocos metales que puedenencontrarse en la naturaleza en estado "nativo", es decir, sin combinar con otros elementos. Por ello fue uno de los primeros en ser utilizado por el ser humano. Elemento químico de número atómico 29, masa atómica 63,54 y símbolo Cu; es un metal de color pardo rojizo, brillante, dúctil, muy maleable, resistente a la corrosión y buen conductor de la electricidad y el calor; es el metal de más usos y seutiliza para la fabricación de cables, líneas de alta tensión, maquinaria eléctrica, generadores, transformadores, terminales conductores y en aleaciones, siendo las dos más importantes el latón, una aleación con cinc, y el bronce, una aleación con estaño. Así que sin el cobre, no hubiera electricidad.



Silicio
En 1824, Berzelius obtuvo silicio amorfo al hacer reaccionar tetrafluoruro desilicio sobre potasio fundido. Al lavar el producto con agua obtuvo un polvo pardo que era silicio amorfo. Elemento químico de número atómico 14, masa atómica 28,086 y símbolo Si; es un no metal sólido, de color amarillento, que se extrae del cuarzo y otros minerales y es el segundo elemento más abundante en la Tierra después del oxígeno; se utiliza en la industria del acero como componente de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actividad De Organizacion Y Jerarquizacion
  • ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION
  • Actividad de Organización y Jerarquizacion
  • Actividad De Organizacion Y Jerarquizacion 1
  • ACTIVIDAD DE ORGANIZACION DE JERARQUIZACION
  • Actividad de organizacion y jerarquizacion
  • Actividad de Organización y Jerarquización
  • Actividad de organizacion y jerarquizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS