actualidad dela CEPAL

Páginas: 70 (17468 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2014
R E V I S T AR E
DV
EIS
LA
T AC E
D PE A L A6 8C E
• PA
AL
G O6S8 T O

1999

La CEPAL y las nuevas
teorías del crecimiento
Adela Hounie
Lucía Pittaluga
Investigadoras, Instituto

En este artículo se pasa revista a diferentes modelos de creci-

de Economía, Facultad de

miento, haciendo hincapié en las interacciones de economías

Ciencias Económicas y de

con diferentesgrados de desarrollo tecnológico. Como punto

Administración, Universidad
de la Rep. Oriental del Uruguay

de partida se toman los postulados de la

CEPAL

en los años

cincuenta (sección II); dado que los planteamientos posteriores
CEPAL,

en los años ochenta y noventa, han incorporado

Gabriel Porcile
Fabio Scatolin

de la

Profesores, Dep. de Economía,

afirmarse que laevolución de las ideas cepalinas ilustra la

Universidad Federal de

evolución de la teoría del crecimiento económico en su con-

Paraná, Brasil

junto. En seguida se analizan los modelos de crecimiento

diversas contribuciones de los modelos más recientes, puede

endógeno con competencia monopólica de la escuela neoclásica (sección III); se presentan los modelos schumpeterianos
de lallamada escuela evolucionista (sección IV), y se muestra
el pensamiento de la nueva CEPAL, la de los años ochenta y noventa, y su renovación conceptual y propositiva (sección V).
Luego se comparan los diferentes modelos y enfoques analizados, a la luz de algunos aspectos considerados claves, como el
papel atribuido al progreso técnico endógeno en la explicación
del crecimiento económico delargo plazo, la forma en que las
diferentes concepciones de la tecnología condicionan el carácter de la intervención pública en la promoción del desarrollo y
la vigencia de los conceptos de bipolaridad y/o divergencia internacional en las tasas de crecimiento a largo plazo del producto per cápita (sección VI). En las consideraciones finales
(sección VII) se reflexiona sobre aspectos relativos a laspolíticas de desarrollo, tanto desde el ángulo de las distintas perspectivas reseñadas, como desde el que refiere a las especificidades estructurales propias de las economías latinoamericanas.

A G O S THOUNIE,
O 1 9 9 9LUCIA PITTALUGA, GABRIEL PORCILE Y FABIO SCATOLIN
LA CEPAL Y LAS NUEVAS TEORIAS DEL CRECIMIENTO • ADELA

7

8

REVISTA

DE

LA

CEPAL

68



AGOSTO

1999I
Introducción
Desde mediados de los años ochenta, y en parte a raíz
de la aparición de nuevos modelos de crecimiento, ha
resurgido el interés por los procesos de convergencia
o divergencia de las tasas de expansión del producto
y de los ingresos per cápita entre las distintas economías. El presente trabajo se propone revisar dichos modelos,1 desde una perspectiva que hace hincapié enlas
interacciones de economías con diferentes grados de
desarrollo tecnológico.
Como punto de partida se han tomado las ideas y
postulados de la CEPAL de los años cincuenta, abordados en la sección II. La elección de este comienzo se
liga a tres razones. La primera es que la CEPAL tuvo un
papel pionero en el estudio de la dinámica económica
norte-sur o centro-periferia, para emplear su propiolenguaje. La segunda atañe al énfasis puesto por la posición cepalina inicial en el progreso técnico y en el
papel clave de éste para la convergencia o divergencia internacionales. Este vendría a ser, justamente, uno
de los temas privilegiados en los modelos más recientes. Por último, se ha tenido en cuenta que la “nueva
CEPAL” —la de los años ochenta y noventa, objeto de
la sección V— haincorporado diversas contribuciones
de dichos modelos. Así, puede afirmarse genéricamente
que la evolución de las ideas cepalinas ilustra la evolución de la teoría del crecimiento económico en su conjunto.
La sección III analiza los cambios en la teoría
neoclásica del crecimiento. En ella el modelo de
Solow, que tuvo una influencia marcante hasta mediados de los años ochenta y que en buena...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cepal
  • CEPAL
  • Cepal
  • Que es la CEPAL
  • La CEPAL
  • Cepal
  • Cepal
  • CEPAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS