ACTUALIDAD

Páginas: 10 (2417 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2015
ACTUALIDAD
La palabra actualidad es un término que en nuestro idioma permite referir al tiempo presente, a lo que está sucediendo ahora, es decir, a aquellos sucesos, acontecimientos, que se producen al momento de comentarlos, o bien a aquella acción que se efectúa en el momento, se lo puede llamar como actualidad.

Por otro lado, la palabra actualidad es habitual que también la utilicemos paradedignar a aquel hecho que en un determinado tiempo desencadena la atención de un importante número de personas. Por ejemplo, en los medios de comunicación masiva es habitual oír que tal periodista o columnista traerán toda la actualidad en materia política, deportiva, policial, entre otras opciones.



Entonces, las contracaras del concepto de actualidad serían el pasado y el futuro, porque elprimero indica a aquellos hechos que ya han sucedido en relación con un tiempo determinado, en tanto, el futuro, implica a aquello que aún no ha sucedido y se espera que suceda en el tiempo.

En tanto, son muchos los sinónimos que dispone la palabra que nos ocupa, en tanto, nos ocuparemos de los que más empleamos en nuestro idioma como ser: novedad, hoy, ahora y moda.

Una novedad implica a aquelloque es nuevo, que se escucha o que se ve por vez primera y que además marca una diferencia respecto de lo que se conocía. También cuando algo se incorpora a un grupo o contexto se dice que es una novedad.

Por su parte, moda, designa al uso o costumbre que se impone en un determinado lugar y tiempo presente y que se caracteriza por ser adoptada por una importante porción de la sociedad lo que lahace extenderse fabulosamente.

Por el lado de hoy, sin dudas es una de las palabras más populares en nuestro idioma a la hora de tener que referir al tiempo presente y al momento actual.

Y algo similar a lo que ocurre con hoy sucede también con la palabra ahora porque la misma es otra de las maneras más usuales de hablar del tiempo actual, de aquello que está pasando en el momento que se lomenciona o se lo ve.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/actualidad.php

la globalización es un tema que se ha venido desarrollando desde la misma necesidad del hombre de intercambiar objetos, ideas, costumbres, etc. que también  implica las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales de los distintos países del mundo debido a la facilidad de conexión por eltrasporte y las comunicaciones.
en lo económico si nos damos cuenta asistimos a un conjunto de transformaciones económicas, sociales y culturales, cuya complejidad no admite precedente y nuestro país no se encuentra ajeno a ello. el mundo se ve invadido por formas de producción y consumo, el avance de la pobreza que se hace referencia a un nuevo fenómeno que ha llegado a convertirse en un paradigma paralos países desarrollados, la globalización engloba un creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo deslocalizado geográficamente una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedente.
en lo político: se ajusta a los cambios generados enel mercado, o más bien, es el mercado el que ajusta la forma de hacer politica. pues bien, la globalización al ser un hecho que amplia los mercados deja a los gobiernos fuera de muchas esferas de decisión, fortaleciendo a aquellos países que influyen económicamente en el mercado global. no obstante lo anterior, debemos indicar que lo mencionado no adquiere ribetes de debilidad social o económica,sino que más bien entrega distintos flujos de poder, como el permitir el ingreso local de mercados globales de importación.
en lo cultural podemos encontrar las tecnologías como la televisión y internet han permitido poner el alcance de jóvenes que, a veces, proceden de culturas lejanas, son virtuales o son producidos por empresas con afán de lucro. la cultura también ayuda a la socialización de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actualidad
  • Actualidad
  • actualidad
  • actualidad
  • Actualidad
  • ACTUALIDAD
  • Actualmente
  • Actual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS