ACUERDOTTPBRENDA

Páginas: 11 (2695 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015



NOMBRE: Romo Zamudio Francisco.

PROFA: Brenda Cristina Garcia Zuniga.

TRABAJO: Analisis del tratado TPP

MATERIA: Economia y Sector Externo.

GRADO: 3er. Semestre

GRUPO: 2-1

MAZATLÁN, SIN. A 15/10/2015

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo analisaremos todos los aspectos positivos tanto negativos del acuerdo TPP ( Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica), de la mismamanera daremos un breve estudio de las economias de cada integrante de dicho acuerdo (situación economica, sus exportaciones y moneda), las repercuciones que el TPP tendrá en nuestro país, así como en los demás paises que integran al acuerdo.
Otro de los puntos que esta investigación tratará es el fin u objetivo que el TPP tiene hacia los paises integrantes, algunas opiniones de expertos economicosa cerca del tema que estamos tratando.















ANÁLISIS DEL ACUERDO TPP
La llegada del año 2000, dio pie a la conformación de nuevos bloques comerciales. Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur conformaron el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés).
Poco a poco fueron creando condiciones y entablando reglas comerciales para agilizar yfortalecer el intercambio de productos y servicios. 2005, que entró en vigor en 2006. El mismo dinamismo del acuerdo y su potencial, atrajo a otros participantes como Estados Unidos, y por ende a México, los cuales participan en las negociaciones para unirse al bloque que contempla un total de 12 naciones, donde también destacan Nueva Zelanda, Japón y Perú.
En conjunto, estos países suman un mercado depoco más de 500 millones de habitantes, generan el 38% del Producto Interno Bruto global, el 18% de las exportaciones y 15% de las importaciones, algo así como poco más de la cuarta parte del comercio mundial.
Lo más relevante, es que este gran bloque representa llegar a un mercado que consume 3.3 billones de dólares al año; una gran oportunidad de suministro.
De acuerdo con Alfonso Rojaspresidente de la Asociación de Agentes Profesionales de Aduana de las Américas, la oportunidad para las empresas mexicanas se abre para conformar nuevas cadenas de suministro al abastecerse de insumos que les permitan elaborar productos y comercializarlos en otros mercados fuera de América del Norte.
“Para México y América del Norte representa incorporar mayores insumos mexicanos en sus exportaciones yque puedan comercializarse, en cualquiera de estos 12 países bajo las reglas del TPP. Lo peor que pudiera pasarle a México es no estar ahí, no jugar el rol estratégico, que tiene con los otros países miembros”.
Ante ello, los retos con el TPP son: hacer cadenas y automatización de procesos y prepararse para ingresar a este nuevo bloque comercial asimilando culturas, gustos, estilos, costumbres,economías, más allá de la experiencia de exportación con el TLCAN, y claro hacer frente a nuevas competencias como China e India.
Alejandro García Seimandi, abogado y asesor exportaciones mexicanas con la acumulación de origen. “Un ejemplo claro podría ser el que una empresa mexicana importe leche de Japón, bajo el tratado comercial que México tiene con ese país, y la utilice para elaborar galletascon insumos mexicanos y las exporte, posiblemente aranceles, hacia cualquiera del resto de los socios comerciales”.
Este acuerdo que podría terminar de negociarse en 2015, representa una oportunidad, en especial para aquellas empresas mexicanas que no exportan bajo el esquema del TLCAN, y para las que actualmente exportan hacia Estados Unidos acumulación de origen, pues sus proveedores actualmenteson de alguno de los países del TPP.
Bajo el nuevo esquema que propone el TPP, los su cadena de suministro o bien integrar nuevos proveedores. Los segundos podrán hacerlo sin tener que pagar aranceles, pues sus proveedores ya serán integrantes de este acuerdo comercial.

¿Qué es el TPP?
Es una iniciativa promovida por Estados Unidos, en Los Cabos, durante 2002 para impulsar la liberación del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS